viernes, 18 de julio de 2008
Bengoa revela más de 7 mil personas ganan menos de RD$2 mil 600 en el sector público
| ||||
18 de julio de 2008 www.clavedigital.com | ||||
El secretario de Hacienda aseguró que en el Gobierno Central son pocas las personas que ganan por encima de los 150 mil pesos mensuales. | ||||
SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, reveló este viernes que cuando el Poder Ejecutivo se reunió para analizar la factibilidad de un aumento de salarial en el sector público se calculó que más de 7 mil personas ganaban menos de RD$2 mil 600 al mes. Bengoa informó que esta es una de las razones por las que el Gobierno decidió incrementar los sueldos mínimos de RD$2 mil 600 a RD$5 mil. “En el caso concreto de las personas, el salario mínimo en el Gobierno son 2 mil 651 pesos, yo me sorprendí. Cuando hicimos el cálculo habían mas de 7 mil personas que ganaban menos de 2 mil 600 pesos”, expresó. Asimismo, el funcionario dijo que no era posible que existiesen personas con pensiones de hasta 500 pesos, por lo que acordaron establecer como pensión mínima entre RD$3 mil y RD$5 mil mensual. “Gente con pensiones de 500 y 800 pesos y eso no puede ser. Muchos que viven en el interior se le va la pensión con sólo venir aquí. Por eso pusimos como pensión mínima 3 mil pesos y 5 mil pesos mensuales”, argumentó. El secretario de Hacienda aseguró que en el Gobierno Central son pocas las personas que ganan por encima de los 150 mil pesos mensuales. Dijo que son en las instituciones descentralizadas donde muchos de los sueldos sobrepasan los RD$150 mil mensual. “En el Gobierno central hay muy pocas personas que ganan por encima de los 150 mil pesos. Ahora en las instituciones descentralizadas hay muchas personas que ganan más de 150 mil”, manifestó. Bengoa informó que en el primer año de la presente administración aumentaron el sueldo en un 30% y que este nuevo incremento equivale a un 15%. Es decir, que en estos 4 años de Gobierno han aumentado los salarios en un 45%. El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa habló a través de una entrevista llevada a cabo en el programa El Día, conducido por el periodista Huchi Lora. El pasado jueves el presidente Leonel Fernández dispuso una reducción entre 5% y 10% de los sueldos de funcionarios estatales que devengan entre 150,000 y 200,000 mil pesos mensuales, lo cual será acompañado por el recorte en las erogaciones para pasajes, viáticos y dietas. Estas decisiones vendrán –según el mandatario- aparejadas con un congelamiento de la nómina pública al 31 de diciembre de 2007. Aunque busca recortar gastos por un lado, en su plan el presidente ordena un incremento salarial de 15% para los servidores del Estado que devengan hasta 30,000 pesos mensuales, una decisión que impactará al 97% de la nómina gubernamental. |
Dicen medidas Leonel enfrentar crisis no satisfacen la población
PRD condiciona acoger plan austeridad gobierno; sugiere sean depositados RD$2MM mensuales en BR
18 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
El Partido Revolucionario Dominicano condicionó acoger el plan de austeridad del gobierno, anunciado la noche de este jueves por el presidente Leonel Fernández, a que las autoridades depositen $RD2 mil millones mensuales en una cuenta en el Banco de Reservas, porque en su opinión, es la única manera de que ese programa de austeridad y reducción de gastos sea creíble. La posición fue formulada este viernes por el coordinador de la Comisión Económica del PRD, Arturo Martínez Moya, quien además, advierte que el gobierno “dará una palo acechado” a la población con respecto a las medidas que deberán anunciar los funcionarios del sector energético en las próximas horas. “El equipo económico del PRD acoge el plan de austeridad y reducción de gastos anunciado por el Presidente, siempre y cuando demuestre que lo va a cumplir”, precisó Martínez Moya, al tiempo de sugerir al gobierno anunciar responsablemente lo que va hacer con la tarifa eléctrica y “no dar un palo acechado”. También, cree que las autoridades monetarias deben sentarse con el gobierno central para que reduzcan la tasa de interés a los préstamos bancarios, por considerar que las medidas monetarias tomadas son excesivas. Al afirmar que para que el gobierno pueda reducir el déficit de sector eléctrico de 36 a 20 mil millones, eso representará un “golpe muy duro” para las familias y el comercio en términos del incremento tarifario. En ese sentido, el economista planteó la necesidad de que el gobierno, los partidos de oposición y los sectores envueltos se sienten a discutir ese tema, “sino que se prepare la gente”. Habló en el programa televisivo Uno+Uno. Fue enfático en señalar que el gobierno debe ser transparente en el cumplimiento de los planes de austeridad y ahorro anunciado para encarar la crisis económica que afecta al país, por lo que sugiere que las autoridades a través de la Secretaria de Hacienda abra una cuenta en el Banco de Reservas para depositar todos los meses los dos mil millones que se ahorra por concepto de reducción de gastos. Asimismo, el dirigente perredeista manifestó que todo ese reajuste adoptado por el gobierno es la consecuencia del exceso del gasto publico en la recién campaña electoral que dio como resultado el triunfo a la reelección del presidente Leonel Fernández. Aunque, Martines Moya también reconoció que otros factores externos, como en incremento en los altos precios del petróleo, influyen negativamente en la economía dominicana. |
PRD afirma discurso del presidente LF no lleno las expectativas
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||
18 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||||||||||||
- Las medidas anunciadas por el presidente Leonel Fernández son inmediatistas y carecen de profundidad programática, se limitó básicamente a eliminar y focalizar subsidios, cuando debió innovar y crear, para resolver crisis endémicas como la eléctrica, convocando el respaldo del país a favor de decisiones audaces, como la eliminación de los leoninos contratos eléctricos, que impiden la reducción del precio de la electricidad. Un discurso de pobre visión, que perdió la brillante oportunidad de inaugurar un nuevo estilo de gobierno basado en la moral pública, destituyendo a funcionarios envueltos en escándalos como el desayuno escolar, la concertación del préstamo con la Sun Land, a los violadores de la ley de austeridad, y a funcionarios corruptos que construyen palacios de lujo con los dineros del pueblo. No obstante, frente a todos estos casos, prefirió guardar silencio sepulcral. El discurso de crisis de Leonel Fernández protegió los privilegios de sus altos funcionarios al dejar intacta su estructura administrativa plagada de corrupción y escándalos desde su mismo ascenso al poder el 2004. En otro orden, los asalariados del sector privado quedaron cabizbajos al ser ignorados por Fernández y sus ideas neoliberales, aunque la Constitución de la República declara el salario mínimo asunto de orden público, como ocurre en toda las naciones democráticas donde se respeten los derechos humanos. Las medidas a favor del sector agropecuario son pobres y complejas, y su propuesta de 500 mil tareas de tierras estatales resulta innecesaria, porque los grandes y medianos productores, las asociaciones de pequeños agricultores y parceleros de la reforma agraria, cuentan con tierras suficientes para duplicar la producción nacional, siempre que se les eliminen impuestos, trabas, dispongan de financiamiento y del apoyo requeridos. Por otra parte, es penoso que al presidente Fernández le tomara cuatro años darse cuenta, que la modernización del campo requiere redes de invernaderos y sistemas de acopio como el Merca Santo Domingo, que de haberse terminado serían hoy la garantía alimentaria de la nación. El Presidente omitió referirse a los 130 millones de dólares de la Sun Land, equivalentes a 4,200 millones de pesos, la tercera parte de la demanda de recursos para dinamizar el sector productor de alimento que tanto precisa el país. El discurso presidencial decidió premiar la más grande flotilla de jeepetas y vehículos de alto consumo de América Latina, en manos de un gobierno pobre, este parque vehicular derrocha combustibles en forma criminal, se esperaba su sustitución por unidades de baja demanda, para ahorrar el 50% del gasto millonario oficial, pero todo indica que los intocables del gobierno seguirán su derroche sin ser molestados. El presidente se burló de los guardias, policías, maestros, médicos y demás empleados, condenados a los más bajos ingresos, ya que el pequeño aumento del 15%, no cubre ni siquiera el 25% del alza en la canasta básica familiar, experimentado en los dos últimos meses, sin que nada la pare. El aumento debió ser un 30%. El Presidente Leonel Fernández intenta impresionar a los sectores más pobres con incrementos en las tarjetas, Solidaridad, y Comer es Primero, sin embargo, estos tímidos aumentos no mitigan los incrementos de precios, a parte de que más de dos millones de personas quedarán sin apoyo de ningún tipo, abandonados a su triste suerte, y a una muerte segura. Se nota que Fernández no cuenta con asesores sensatos, cuando dispuso la ridícula rebaja del 5% y el 10% a los salarios millonarios de sus funcionarios de confianza. La única reducción justa sería del 50 y 75 por ciento, porque nadie debe ganar en esta nación tan pobre más de 300 mil pesos mensuales. EL discurso encubrió de manera deliberada, las nóminas y nominillas como premios a seguidores del PLD que cobran sin trabajar, incluso se sabe que muchos reciben cheques de varias entidades sin que nada importe. Todo esto fue claramente demostrado en la campaña electoral. El discurso olvidó la malsana especulación en los precios de los artículos de primera necesidad, cuando en las crisis alimentarías los gobiernos establecen normas ejecutivas, o crean leyes para castigar el agio, y la especulación abusiva contra los consumidores. Lo peor es que el Presidente Fernández ignoró soberanamente, el reclamo nacional de que se reduzcan los excesivos impuestos a los combustibles. El discurso resaltó los generosos aportes de Venezuela, pero obvió la rendición de cuentas de los recursos de Petrocaribe, lo aconsejable al manejar deudas públicas tan enormes, es la transparencia, porque cualquier cambio de gobierno en ese hermano país, podría traer variaciones bruscas de políticas, creándole al país un tremendo rompecabezas. Leonel Fernández prefirió ocultar su responsabilidad en el agravamiento de la crisis que vive la sociedad, al derrochar los recursos públicos a manos llenas, sobre todo, en el período de enero a mayo del presente año al imponer la reelección contra viento y marea. Tampoco recibió el país una disculpa de Fernández, por lograr un average de mil puntos, ya que fue él quien recomendó a los nueve miembros de la Cámara de Cuentas, que acaban de salir de la entidad en las peores condiciones morales, después de un juicio político en el Senado. Los momentos de crisis son aprovechados por los estadistas para atacar problemas endémicos y resolverlos de raíz, pero Fernández prefirió lanzar la nación en manos de la buena suerte, en lugar, de tomar medidas heroicas, a favor de la educación, la salud y el medio ambiente. La nación esta sobrecogida por el estrepitoso incremento de la delincuencia callejera, los asaltos a las familias, a empresarios, el auge del narcotráfico, las complicidades policiales y de funcionarios, por eso estuvo atento al discurso presidencial, en cambio, los dominicanos quedamos más preocupados todavía porque aunque hubo avances, los olvidos son demasiados. Ante este cuadro, el PRD estará siempre junto al pueblo, dispuesto a realizar una oposición sana, útil, constructiva pero firme, dialogando con todos los sectores que le siguen acogiendo nuevamente, como los sectores universitarios, de la salud, sindicales, comunitarios, de los abogados, de los maestros y la sociedad en sentido general. El pueblo otorgó al PRD la responsabilidad de conducir la oposición política, y como fuerza creadora dispuesta a fortalecer la democracia, nadie podrá impedir que interrumpa su labor positiva desde la oposición, para beneficio de las grandes mayorías. |
Intentan quemar oficina Edenorte Maimón
www.listindiario.com
| ||
|
Productores dicen esperaban Leonel anunciara acceso al crédito y rebaja significativa al gasoil
www.listindiario.com
| ||
|
Las tasas se la ponen difícil a clase media
www.listindiario.com
| ||
|
Perredeístas y reformistas querían más
18 de julio de 2008
www.hoy.com.do
Orlando Jorge Mera
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera consideró anoche que el presidente Leonel Fernández se quedó corto con las medidas de austeridad anunciadas para hacerle frente a la crisis que afecta al país en las diferentes áreas.
Para el dirigente perredeísta el gobernante se quedó solo en palabras, porque no especificó como estas medidas serían llevadas a la acción.
Dijo que el contenido del plan es similar al anunciado en el año 2006, por el propio jefe de Estado “el cual también se quedó en palabras”, porque en la práctica ninguna de las medidas fueron aplicadas.
Precisó que Fernández con este discurso no dio un paso certero para demostrarle al país que está en consonancia con la realidad que vive la República Dominicana, ya que la población esperaba medidas más concretas.
“El Presidente se quedó corto con la reducción de un 5% a los salarios de los funcionarios que ganan por encima de los RD$200,000 mensuales. Creo que debió hacerlo entre un 15 y un 20%”, aseguró Jorge Mera.
En tanto, calificó de pírrico el aumento de un 15% anunciado a favor de los empleados públicos, ya que las condiciones actuales del país demandan un alza superior al 30%.
Dijo además que el mandatario debió explicarle al país con más claridad, cómo el gobierno va a enfrentar los viáticos, y gastos de representación de los funcionarios.
Desventaja
Por otra parte, Jorge Mera consideró que la focalización de los subsidios anunciados por Fernández afectarán grandemente a los sectores más necesitados, ya que una gran parte de la población carece de la tarjeta solidaridad.
“Exigimos que esta focalización se haga con toda la fiscalización y exigencia posible, para evitar distorsiones”, precisó Jorge Mera.
Jorge Mera dijo que el planteamiento del Presidente en torno a los subsidios confirman la denuncia del PRD, en la pasada campaña electoral en el sentido que los mismos estaban siendo utilizados con fines políticos, para favorecer al oficialismo.
Reformistas consideran medidas anunciadas no son suficientes
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle, afirmó anoche que las medidas de austeridad anunciadas por el presidente Leonel Fernández no son suficientes para enfrentar la crisis que afecta al país.
A juicio del dirigente reformista con su postura en torno a la reducción del gasto, el mandatario confirma lo denunciado por la oposición, en el sentido de que desde el oficialismo existe un derroche desmesurado de los recursos.
Indicó que muchas de las medidas no se corresponden con el nivel de la crisis que afecta al país en los actuales momentos.
“Pienso que no fue lo suficientemente austero para cortar por lo sano el mal. Simplemente anunció una reducción de un 5 por ciento en salarios que debían ser reducidos un poquito más, ya que el aumento de un 15% para los empleados no es suficiente”, aseguró Antún.
Manifestó que en el caso de un raso de la policía, este aumento sólo representará un alza de RD$600, mientras por el otro lado existen funcionarios que a pesar de la reducción del 5% de sus salarios seguirán ganando por encima del millón de pesos.
Falta confianza
Mientras, el secretario general del PRSC, Víctor Gómez Casanova aunque saludó parte de las medidas anunciadas consideró que la confianza de la población a los resultados de las mismas constituyen el principal desafío del mandatario.
Manifestó que ante las expectativas que se había creado la población el gobierno está compelido a cumplir en un ciento por ciento cada una de las medidas anunciadas.
Señaló que en agosto del año pasado el mandatario anunció reducir el gasto corriente en un 20%, pero en la práctica no fue así.
Reacciones al discurso del presidente
Rafael Abreu
Vicepresidente del CNUS
El vicepresidente de la Confederación de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, dijo que lo del salario fue bueno, pero lo malo fue que no se hizo distinción entre los empleados que tienen especialidades, que requieren de un mayor estímulo, pero es un paliativo. Además, fue importante porque envía un mensaje al sector empresarial para que se sensibilice y aumente a los trabajadores del sector privado. Dijo también que hay que tener cuidado con el subsidio eléctrico, pues se podría quebrar a las pequeñas y medianas empresas.
José Ramón Peralta
Presidente de la JAD
El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), José Ramón Peralta, dijo anoche que saluda que se termine el Merca Santo Domingo, y la intensificación de la titulación, debido a que permitirá a los pequeños productores acceder al crédito y estaremos a las expectativas de que se anuncien las medidas de implementación del financiamiento, que es lo más importante y lo que está esperando el sector, y lo que mas hace falta. Sobre la 500 mil estatales es interesante. Y sobre el gasoil ver que significa lo del ad valorem, el impacto y si es factible.
Pedro Pérez G.
Presidente de la ONEC
El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Pedro Pérez González, dijo que "en sentido general el discurso fue positivo y trae tranquilidad al país. Refirió que el hecho de no iniciar nuevas obras es un hecho positivo también. Pérez González cree importante el aumento de salarios a los servidores públicos de 15% es una vía de activar la economía y el consumo así como aliviar un poco la carga de los empleados. También es importante la focalización de los subsidios y la política monetaria que aplica el Banco Central.
Orlando Jorge Mera
Secretario general PRD
Sostuvo que el Presidente "se quedó corto" en sus anuncios, porque debió asumir una actitud de mayor sacrificio. Dijo que el aumento salarial debió ser de 30% y que la asistencia al sector agropecuario no llenó las expectativas. En cuanto al plan de austeridad, aseguró que le hizo recordar su plan anterior, que nunca aplicó. "En esta oportunidad, aún cuando no estamos de acuerdo en su extensión, creemos que debió ser más rigoruso, para garantizar que se cumpla lo anunciado". Con la focalización de los subsidios demostró que tenían un fin político, dijo.
Federico Antún
Presidente del PRSC
Opinó que Fernández reconoció el "despilfarro" de su Gobierno y estimó que las disposiciones de ahorro en publicidad y en otras áreas resultarán insuficientes. Recordó además que el gobernante sometió en 2007 una Ley de austeridad que "él mismo violó" y aseguró que al oír el discurso se remontó a aquel momento. "Todo esto no es más que promesas planteamientos e ilusiones porque él no administra, sino que continúa despilfarrando. Creo que no cambiará su tónica de gobierno y dudo del éxito de estas medidas por falta de voluntad administrativa".
Octavio Figueroa
Directivo centro Montalvo
Considera que los planes sociales se quedan en la ampliación de la asistencia, para seguir la línea del Gobierno en esa área. Opina que se quedará desamparado un amplio sector que sufre los efectos de la crisis, por tanto llamó a aplicar medidas más integrales. Felicitó el aumento salarial, aunque opinó que todavía hay que sincerar los sueldos porque no es posible que alguien gane RD$5 mil con una canasta básica de RD$18 mil. La reducción del gasto lució poco detallada y los incentivos al sector agropecuario eran impostergables, aunque son insuficientes, dijo.Economista Veloz advierte mandatario incluyó en su plan medidas que no contribuyen a reducir el gasto
18 de julio de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
"Hay una serie de medidas que disminuyen los gastos públicos, pero hay otras que los aumentan", puntualizó el economista al expresar que espera que este plan económico, que se desarrollará hasta el 2009, se traduzca en bienestar y paz para la sociedad dominicana. | |||||||
Entre esas disposiciones mención la decisión del Estado de iniciar las operaciones del Metro de Santo Domingo, a partir de noviembre de este año.
"Hay una serie de medidas que disminuyen los gastos públicos, pero hay otras que los aumentan", puntualizó el economista al expresar que espera que este plan económico, que se desarrollará hasta el 2009, se traduzca en bienestar y paz para la sociedad dominicana. El paquete de medidas anunciadas por la Presidencia de la República se fundamentará, conforme a lo explicado por Fernández, en una reducción del gasto público, un saneamiento de las cuentas del sector externo, una focalización de los subsidios, unas iniciativas para garantizar la seguridad alimentaria, un fortalecimiento de las medidas estatales de protección social y un aumento salarial parcial en el sector público. Entre las medidas anunciadas la noche de este jueves por el jefe de Estado están: un recorte del gasto público equivalente a RD$20,000 millones en lo que resta de año; una baja en un 25% de la publicidad gubernamental, y una reducción entre 5% y 10% de los sueldos de funcionarios estatales que devengan entre 150,000 y 200,000 mil pesos mensuales. Asimismo, indicó que se dispondrán de recortes en los gastos para el pago de teléfonos móviles a funcionarios, se restringirá la importación de nuevos vehículos para el Estado, excepto para la Policía Nacional y la Secretaría de Agricultura. De igual manera, se congeló el nombramiento de nuevos empleaedos, excepto para Salud Pública y Educación. |