SANTIAGO.-Sectores del área empresarial, comercial y política de esta ciudad y la región Norte consideraron que lo más importante de las medidas anunciadas la noche de este jueves por el presidente Leonel Fernández Reyna debe ser que se hagan realidad.
Indicaron en que las medidas de austeridad y ajustes serán más o menos positivas en la forma que el mandatario las ha planteado, en la medida en que se puedan aplicar.
Algunos creen que muchas de estas medidas ya habían sido anunciadas, por lo que califican el discurso como una pieza más que podría quedarse en palabras si no se actúa con apego al interés social.
Cámara de Comercio y Producción de Santiago
El presidente de la Cámara de Comercio Producción de Santiago, Ricardo Fondeur Victoria, consideró que las expectativas que se generaron alrededor de la alocución del presidente de la República, Leonel Fernández Reina, es justo convertirlas en un llamado a la dominicanidad, que comprometa a todos los dominicanos y dominicanas a tomar parte en el proceso de afrontar los grandes retos que representa la actual crisis que afecta al país.
Según el presidente de la Cámara de Comercio las propuestas presentadas por el Presidente en su discurso tienen un carácter integral para afrontar la crisis, no obstante, señaló que es preocupante lo concerniente a lo que será su mecanismo de aplicación, porque de esto dependerá el éxito de las mismas.
Fondeur Victoria, dijo que el compromiso que asume el presidente de ser sobrio en el gasto, ha sido un reclamo de toda la sociedad.
“Es necesario destacar que dependemos de los resultados que se alcancen en esta materia, para que los agentes económicos sigan impulsando nuestro crecimiento sobre la base de un ambiente de confianza en el futuro del país”, refirió el empresario tras las disposiciones anunciadas por el mandatario la noche de este jueves.
El representativo empresarial afirmó que comparte el planteamiento del Presidente en el sentido de que no es posible que los subsidios a la electricidad y al gas consuman más recursos del presupuesto de los que se asignan a la educación y la salud.
“Lo que ha estado pendiente en el sector eléctrico es la tarea de cobrar la energía que se sirve a los usuarios que no la pagan y evitar nuevas distorsiones que como el PRA, han venido a generar competencia desleal entre las empresas. Por tanto, nos parece que el énfasis más marcado en este sentido debe estar dirigido a cobrar la energía que se sirva a los usuarios que no la pagan”, apuntó.
Sobre los incentivos anunciados para el sector del transporte, para ser ejecutados con fondos de inversión privado, el representante de la Cámara de Comercio y Producción parecen oportunos, pero advierte que los mismos deben estar acompañados de las garantías necesarias para que se permita el libre transporte de mercancías.
Valoró como excelente que involucra al sector público y privada para afrontar la crisis alimentaria. Agregó que esto es una oportunidad de retomar el campo, pero con energías suficientes para producir una profunda transformación en los esquemas de producción agrícola y agroindustrial.
“Nos parece oportuna y correcta la afirmación del presidente sobre el compromiso del Gobierno con el bienestar del pueblo dominicano, haciendo un manejo prudente de la situación de manera que podamos sobreponernos a la crisis y sacar lecciones de ella que nos ayuden a crecer.
Ulises Rodríguez, diputado PRD
Para el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ulises Rodríguez, las medidas de austeridad de las que habló el presidente están contempladas en una ley que violó el propio gobernante.
Según el legislador, no hay garantías de que ahora se cumpla con estas medidas, cuando se ha violado una ley que es mucho más completa que una disposición.
“Tenemos una ley de austeridad que él mismo promulgó y no se cumplió, que garantía tenemos los dominicanos de que en esta ocasión el presidente, con un simple anuncio. Si él irrespetó la ley que garantía hay de que respetará esas medidas”, refirió Rodríguez.
El diputado de la circunscripción número 03 de Santiago, dijo que esto es una forma del Gobierno quitarse presión, agregó que el discurso no resultó lo que la población esperaba ni llenó las expectativas.
Dijo que el anuncio del aumento de salario, a los empleados públicos que ganan desde el sueldo mínimo hasta 30 mil pesos, debió ser a al menos de un 25 %.
Marcos Pichardo, presidente de Amaprosan
El presidente de la Asociación de Mayorista en Provisiones de Santiago ( Amaprosan), Marcos Picharod, dijo las medidas anunciadas este jueves por el mandatario son realizables, pero advierte que estas deben aplicarse.
Pichardo criticó que hace casi un año se anunciaron medidas para el ahorro que no se aplicaron.
“Yo creo que toda medida para resolver, la situación difícil que vive el país, son buenas y debemos empezar por algo, pero estas no se deben dejar en el papel, sino que se deben poner en práctica”.
En específico el comerciante manifestó que decisión de reducir los sueldos a los funcionarios debió ser de manera escalonada, de acuerdo al sueldo, de manera que llegasen hasta un 50 %, debido a que hay empleados de la administración pública que tienen sueldos exagerados.
Aulio Collado Anico, presidente del MIUCA
El presidente del Movimiento Independiente Unidad y Cambio (Miuca), Aulio Collado Anico calificó el discurso del presidente Fernández, como una pieza carente realidad y valoró como negativo los subsidios anunciados para las familias pobres en lo que tiene que ver con el gas licuado de petróleo (glp) y otros aspectos sociales.
“El discurso del presidente no llenó las expectativas que creó en la población dominicana, en razón de que no habló absolutamente nada en relación a la ley de hidrocarburos, no habló del conflicto que hay en torno a la Seguridad Social y tampoco dio una explicación satisfactorias de la industrialización de los productos dominicanos, es decir la producción nacional, no solo se reduce a un concepto de lo que es en el campo la agroindustria”, manifestó Collado Anico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario