viernes, 18 de enero de 2008

PRD se movilizará en el país y el exterior para iniciar campaña electoral

18 de enero de 2008
----
Ramon Alburquerque y Orlando Jorge Mera
SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tratará de dar una demostración de fuerzas este fin de semana movilizando sus cuadros en la mayoría de las provincias así como en los países donde tiene filiales.


Solo no habrá actividades en tres provincias donde estará presente el presidente Fernández para evitar confrontaciones. Esto, en virtud de un pacto que suscribieron los dirigentes del PRD y el PLD, Neney Cabrera y Francisco Javier García por el PLD, respectivamente.

El PRD anunció que se mantiene la convocatoria a movilización general en las demás provincias del país, con lo que oficialmente iniciará la campaña electoral.

La información fue ofrecida durante una rueda de prensa en el Comando de Campaña de Miguel Vargas, que esta vez encabezaron el presidente del PRD, Ramón Alburquerque y el secretario general Orlando Jorge Mera.

"Ruta del Cambio"

El candidato presidencial Miguel Vargas encabezará este sábado a partir de la 1:00 de la tarde la caravana "Ruta del Cambio para Mejorar", la cual se efectuará de manera simultánea en 29 provincias del país, incluyendo al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Además del candidato presidencial para asegurar el éxito de la actividad trabajan Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, presidente y secretario general del partido, Milagros Ortiz Bosch y Rafael Suberví Bonilla y Peggy Cabral, Emmanuel Esquea Guerrero, Virgilio Bello Rosa, quienes estarán al frente de la actividad en el Distrito Nacional, las provincias Santo Domingo, La Vega y Duarte.

Además estarán al frente de sus respectivas provincias los senadores Andrés Bautista, Espaillat, Jesús Vásquez, de María Trinidad Sánchez, Roberto Rodríguez, en el Seibo, Pedro Alegría, de Ocoa, César Díaz Filpo, de Azua, y Mario Torres, de Dajabón.

En la provincia Puerto Plata estará Tony Peña Guaba, en Altagracia Héctor Guzmán, en Hato Mayor estará Manola Santana, Jacobo Fernández en Santiago Rodríguez, Héctor, Papín Domínguez en Montecristi, Sonia Jiménez en San Pedro de Macorís.

Otros veteranos dirigentes que estarán dirigiendo o supervisando el éxito de la actividad con que Vargas deja iniciada de manera oficial su campaña son Vicente Sánchez Baret, en Cotuí, Julio Maríñez, en San Cristóbal, Tony del Villar y José Joaquín Puello, en San Juan de la Maguana, Henry Sarraf, en Barahona, Luis Castillo Ogando, en Elías Piña, Dagoberto Rodríguez Adames, en Pedernales y Féliz María Dotel, en Independencia.

En la provincia Bahoruco estará Melania Salvador, Yadhira Henríquez en Monseñor Novel, Milton Ray Guevara en Sabana, José Rafael Abinader en Santiago y César augusto, Yayo, Matías en Valverde y la licenciada Ivelisse Prats de Pérez en La Romana.

Anunciaron
que desde las horas de la media mañana en todo el país se dejará sentir "la renovada fuerza popular del PRD, de los movimientos de apoyo y los ciudadanos y ciudadanas que abrazan la candidatura presidencial de Miguel como un efectivo instrumento para cambiar el rumbo del país a partir del 16 de agosto".

Dijeron que "en muchos lugares la caravana se hará en forma de caminatas y marchas que convertirán el territorio nacional en escenario de la decisión plebiscitaria del pueblo dominicano para desalojar del poder a un presidente incumplidor, que ha sido incapaz de bajar el costo de la vida y el desempleo y que nada más tiene mente para poner impuestos a la gente y dar sueldos de millones de pesos mensuales a sus altos funcionarios".

Puntualizaron que "la mayoría de los dominicanos y dominicanas vamos a demostrar mañana que el país no se merece a un presidente que sólo dice palabras engañosas, mientras permite y promueve la corrupción, ha dejado crecer a su antojo la delincuencia y la violencia y ha reducido la inversión en salud y educación".


almomento.net

Ve RD entre países con poco acceso energía

18 de enero de 2008

Ricardo Sánchez
Ricardo Sánchez

El director del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, Ricardo Sánchez, consideró que la República Dominicana está dentro de los países de Latinoamérica que tienen el más bajo nivel de acceso a la energía.

Sostuvo que tanto República Dominicana como esos países tienen que trabajar en la diversificación de la energía, como forma de enfrentar la pobreza que afecta a esas naciones.

Explicó que la matriz energética debe incluir un programa de mayor eficiencia, que contenga una mayor cantidad de energía renovable, y que el mismo incorpore a todos los dominicanos, para que se haga de manera equilibrada.

“Cuando hablamos de energía es fundamental, porque la energía es un elemento básico para elevar la calidad de vida de la gente, para poder mejorar la educación, la salud, para crear empleo, por todo eso la energía es un elemento clave”, aseguró el funcionario de las Naciones Unidas.

Sostuvo que las estrategias económicas de este país deben estar muy ligadas a lograr aumentar el acceso de la gente a la energía eléctrica, porque eso es calidad de vida.

Sánchez se expresó en esos términos al dictar la conferencia “Energía y Medio Ambiente: Una Perspectiva Regional”, en uno de los salones de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo, dentro del marco de las actividades de la primera Semana Internacional de la Energía, que se celebra aquí del 14 al 18 de este mes en el hotel Jaragua, organizada por la Comisión Nacional de Energía, con el co patrocinio de instituciones públicas, privadas y organismos internacionales.

Reiteró que el desarrollo de la energía en la República Dominicana debe ser diversificado y que los más pobres necesitan subsidio para poder tener acceso a la electricidad.

Indicó que los dominicanos deben implementar un programa de construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas para lograr que la energía llegue a sectores que actualmente no disfrutan de ese bien tan necesario para el desarrollo.

Reveló que en América Latina la eficiencia energética se ha mantenido estancada en los últimos años, mientras los países desarrollados han mejorado su eficiencia energética en un 30 por ciento.

Consideró que la mejor inversión en energía que puede hacer una nación es el ahorro.

Abandonó el PRSD para respaldar candidatura de Amable

El juramento lo tomó el propio Aristy Castro, quien de inmediato le entregó el carnet que lo acredita como vicepresidente de esa organización política opositora.

En el acto, celebrado en un restaurante de este municipio, también fueron juramentados cientos de dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) que siguen las directrices politicas del ex legislador y ex director ejecutivo del Consejo Estatal del Azucar (CEA) en el primer gobierno de Leonel Fernandez.

Batista dijo que se integra con fe y dedicación a la candidatura de Aristy Castro por entender que constituye una verdadera opción de poder para resolver los graves problemas que afectan al país, especialmente a los sectores pobres.

“Me voy a integrar a tiempo completo para fortalecer la candidatura de Amable en toda la provincia Monseñor Noel”, dijo.

Al acto, en el que también fueron juramentados decenas de dirigentes peledeístas, participaron, además, los dirigentes reformistas Víctor Gómez Casanova; Ramón Rogelio Genao, Alfonso Fermín Balcacer, Fiordaliza Pichardo, Mercedes Osorio de Fernández, Wellington Mejía, Confesor Marte, Bolívar Abreu, William Álvarez, Marino López y Juan Haché Cury.

Ray Guevara propone pacto político

18 de enero de 2008

Milton Ray Guevara.
Clave Digital/Archivo.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El jurista Milton Ray Guevara propuso a las fuerzas políticas, sociales y populares que suscriban en estos momentos un pacto político para el porvenir, en el cual se comprometan a impulsar profundas reformas institucionales.

Consideró que no lograrse este acuerdo nacional, el futuro de la República Dominicana estaría seriamente amenazado por el autoritarismo encubierto, la falta de institucionalidad, el debilitamiento de la identidad nacional, entre otros males.

Ray Guevara, reputado abogado constitucionalista y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, expone en un texto entregado a Clave Digital que asume la responsabilidad de proponerlo nuevamente con la esperanza de que se firme y se cumpla.

Afirma que iniciativas similares se han logrado con éxito en España, en Chile, en Israel y en la Alemania Post-Nazi.

"El pacto para el porvenir debe sustentarse en un proyecto de nación que contenga compromisos inviolables en educación, salud, formación profesional, energía, identidad nacional y seguridad ciudadana”, explica.

Detalla que el proyecto de nación debe ser reforzado a muy corto plazo, con su consiguiente cronograma de trabajo.

A su juicio, para blindar la institucionalidad son imprescindibles nuevas leyes de garantías electorales (en tiempo de reelección presidencial o vice-presidencial), de partidos políticos (financiamiento, democracia interna y antitransfugismo), de elecciones, de función pública (consensuada por todos, no impuesta por mayorías de turno) y una reforma constitucional, se gane o se pierda, en el período de transición.

“Creo, cuanto lo lamento, que si no somos capaces de hacer esto o algo parecido la inmortalidad de la República se verá duramente embestida por el autoritarismo, la dictadura encubierta, la ausencia de gobernabilidad, la fractura social, el despilfarro del dinero público, la violencia y el debilitamiento de la identidad nacional”, advierte.

Propone que el pacto para el porvenir a ser suscrito por las fuerzas políticas, sociales y populares de la nación puede tener como mediador a monseñor Agripino Núñez Collado y como testigos a notables dominicanos.

Entre los posibles notables que harían de testigos propone a Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, Mary Pérez de Marranzini, José León Asencio, Alejandro Grullón, José Miguel Bonetti, Marisol Vincens, Manuel Arsenio Ureña, Manuel Estrella, Braulio Portes, Elena Viyella, Rafael Perelló, José Luís Corripio, Abraham Hazoury, Manuel Enrique Tavarez Sánchez, Felipe Vicini LLuberes, Rafael Abreu, Gabriel del Rio y a Juan Bolivar Díaz. A continuación la propuesta: