domingo, 21 de diciembre de 2008

Vargas exhorta a resistir política económica y la ruina institucional que genera el gobierno

21 de diciembre de 2008

www.elbuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Miguel Vargas saluda al veterano periodista Dominguito Saint-Hilaire, a su llegada al encuentro navideño.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas deploró que el año concluya arropado por las malas noticias generadas por una política gubernamental que hecho colapsar a las zonas francas y la producción agropecuaria, y amenaza seriamente al turismo, sectores fundamentales de la economía dominicana.

Expuso que "lamentablemente, mientras la mala conducción económica afecta a los sectores productivos, concluimos también el año con una severa ruina institucional debido a que los poderes judicial y legislativo se han convertido en apañadores de los desaciertos del Poder Ejecutivo".

El candidato presidencial perredeísta en los pasados comicios habló a comunicadores de Santiago en un encuentro navideño, en el que exhortó a la población a hacer resistencia democrática a las violaciones y desaciertos del gobierno peledeista.

"Tenemos confianza en que como lo ha hecho en tantas otras ocasiones, el pueblo dominicano dispondrá del concurso de sus mejores hijos e hijas para superar los infortunios que acarrea la pésima conducción gubernamental, y que sabremos abrir nuevos horizontes y esperanzas para este pueblo que tanto se lo merece", expresó.

Vargas dijo que el colapso de las zonas francas se debe principalmente a la errada política económica del presidente Leonel Fernández, ya que mientras países como Nicaragua, Honduras y El Salvador han aumentado o mantenido su ritmo de exportaciones de textiles, en República Dominicana han caído en un 55% en los últimos tres años.

"Ningún otro país del Planeta ha registrado una caída tan grande en este renglón como la República Dominicana, y esto se debe a que el Gobierno peledeista acabó con la competitividad del sector, imponiendo política monetaria que redujo considerablemente los ingresos en pesos de las empresas de zonas francas textiles", precisó.

Expuso que el aumento de los impuestos al resto de la economía indirectamente encareció los costos de las zonas francas, por lo que se han perdido 90 mil empleos directos y cerca de 200 mil empleos indirectos, lo que ha contribuido a aumentar la pobreza y la pobreza extrema en el país.

Vargas advirtió que un fenómeno parecido ha empezado a producirse en el sector turismo, ya que de julio a noviembre la llegada de turistas ha caído en todos los meses entre un 2% y un 10%, resultando que en noviembre la caída supero el 5% con relación al mismo mes el año pasado.

La pérdida de competitividad del sector turismo ha sido provocada por la política monetaria restrictiva, el aumento de las tasas de interés, y la andanada de impuestos que ha afectado a ese renglón fundamental de la economía. Indicó que ante la reducción de turistas, los hoteles de Bavaro han comenzado a reducir sus operaciones y a despedir personal, lo que ha provocado un aumento en desempleo en La Altagracia y otras provincias adyacentes.

Ilustró que el propio Banco Central reconoce que la inversión extranjera directa en turismo ha caído estrepitosamente en el 2008. "El problema es que el Presidente Fernández no cree ni en las zonas francas ni en el turismo como sectores propulsores del crecimiento y el desarrollo económicos.

"Para el Presidente el desarrollo lo inducen juguetes costosos como el Metro, que en unas semanas comenzará a demandar más de 2 mil millones de pesos del presupuesto del 2009 para cubrir el déficit que generara en el 2009", puntualizó.

"Tenemos un Presidente anti-exportaciones y pro-importaciones que está acabando con la agropecuaria, la industria, la minería, el turismo y las zonas francas. Y esto tenemos que cambiarlo pronto, antes de que desmantele toda la estructura productiva de la nación", sostuvo.

Agregó que como si esto fuera poco, el Presidente ha contribuido también a desmantelar las instituciones del país, pues ha convertido al Congreso en un sello gomígrafo y a la Suprema Corte de Justicia en apañadora de sus violaciones constitucionales.

"Los dominicanos tenemos que rebelarnos frente a esta tiranía disfrazada de democracia inoperante, reclamando nuestros derechos y resistiendo una mala conducción de la economía que lleva la bancarrota a los sectores productivos, promueve el desempleo y con él el incremento de la pobreza y la violencia y desarticula las instituciones que debían servir de balance a tanto despropósito", concluyó.

Gutiérrez Félix dice gobierno no es de Leonel sino del PLD


21 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
PM -

SANTIAGO DE LOS 30 CABALLEROS.- Este no es el Gobierno de Leonel Fernández, ni de nadie, sino del Partido de la Liberación Dominicana ( PLD ) que fundó el profesor Juan Bosch y Gaviño, tronó en esta ciudad el doctor Euclides Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político de la organización, al participar en los festejos del trigésimo quinto aniversario de la fundación de esa organización que teóricamente ostenta en estos momentos la dirección de la cosa pública desde el Palacio Nacional.

El experimentado político instó a la dirigencia de la entidad en Santiago, al igual que a los funcionarios gubernamentales, que deben trabajar por el fortalecimiento de la organización, poniendo atención a los problemas de los militantes, lo que de no ocurrir, el - PLD- no tiene la mínima esperanza de mantener el liderazgo o conseguirlo sin el respaldo de la mayoría, ya que terminó el tiempo de escoger candidatura por señalamiento.

Considera Gutiérrez Félix, que no es tiempo para iniciar una lucha por ninguna candidatura, sino lo que debe de hacer cada organismo del partido o dirigente, es ejecutar proyectos como el Plan de Desarrollo Estratégico para Santiago, que promueven los presidentes de los comités municipal y provincial,Monchy Rodríguez y Ramón Ventura Camejo respectivamente. En voz alta sentenció, que recordaba a los funcionarios del gobierno, que el responsable de llevarlos a los puestos que ocupan, es el PLD y que no deben olvidar eso.

Arengó a los miembros de la entidad que están en el deber de responder a los adversarios del gobierno o a la organización política, cuando los opositores traten de dividir a la familia morada. Tenemos que tener mucho cuidado con nuestros opositores, los cuales quieren dividir al gobierno de nuestra organización. Expresó que hay que tener viva las llamas del recuerdo y fortalecer el ideal del profesor Juan Bosch y Gaviño, quién siempre pedía mucho trabajo a la militancia.

Esquea dice sentencia pasará a la historia como un monumento a la irracionalidad jurídica


21 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El doctor Emmanuel Esquea Guerrero definió el fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre el recurso de inconstitucionalidad del préstamo de los 130 Millones de dólares de la Sun Land Corporación como “una sentencia cantinflesca que pasará a la historia como un monumento a la irracionalidad jurídica”.

El jurista y presidente de la Comisión Consultiva del Partido del Partido Revolucionario Dominicano explicó que la decisión del máximo tribunal de la República está plagada de contradicciones, ya que mientras por un lado dice que el préstamo debió de ir al Congreso, por otro lado dice lo contrario; mientras por un lado declara inadmisible el recurso por la falta de calidad de los interesados, por otro lado indica que es por falta de objeto; mientras por un lado acepta que es un recurso de inconstitucionalidad por otro lado dice que es la justificación de un hecho ilícito del Poder”.

“Es decir que en esa sentencia los mismos que dicen que debía ir al Congreso firman un salvamento diciendo que no tenia que ir al Congreso, una verdadera cantinflada que deja muy mal parada a nuestra principal institución de Justicia”, apuntó el ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

Sostuvo que el máximo tribunal de la República violó su propia jurisprudencia, recordando que en ocasión de un recurso interpuesto por el entonces Presidente Hipólito Mejia, el 3 de enero del año 2002 la Suprema evacuó una sentencia que declaró inconstitucional la ley que disponía la necesidad de reformar la Constitución de la República.

Explicó que en aquella oportunidad el Presidente Hipólito Mejia, apoderó a la Suprema Corte de Justicia de una acción de inconstitucionalidad por vía directa sobre la base de que la indicada ley había sido conocida en la Cámara de Diputados en dos sesiones de días seguidos, sin dejar el día intermedio que dice la Constitución y sin haber sido declarada de urgencia como establece la carta magna. “Y como no fue declarada de urgencia esa ley pasaba a ser inconstitucional por violentar el procedimiento; la Suprema Corte acogió el criterio planteado por el Presidente Mejia en su instancia y la declaró inconstitucional por vicio de procedimiento”.

“Por el contrario, en esta sentencia dictada el 18 de diciembre 2008, la Suprema Corte de Justicia dice que declara inadmisible el recurso porque si bien es cierto que hubo un vicio de procedimiento, eso sólo lo podía invocar el organismo cuyo procedimiento habría sido violado, en este caso el Presidente del Senado o el de la Cámara de Diputados”, significó el abogado y político.

Manifestó que en la sentencia del 2002 se trató de un vicio de procedimiento también, pero quien apoderó a la Suprema no fue el Presidente del Senado ni de la Cámara de Diputados, sino el Presidente de la República, un órgano cuyo procedimiento no había sido violado. “Es decir, en ese caso el Presidente Hipólito Mejia equivalía a lo que hoy es el PRD y el Foro Social Alternativo.

“Sin embargo, la instancia de Hipólito fue acogida, pero esta ahora es rechazada, a pesar de que se trata del mismo recurso y del mismo procedimiento, lo que revela claramente que la Suprema esta complaciendo al poder”, expreso Esquea Guerrero.