21 de diciembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
El doctor Emmanuel Esquea Guerrero definió el fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre el recurso de inconstitucionalidad del préstamo de los 130 Millones de dólares de la Sun Land Corporación como “una sentencia cantinflesca que pasará a la historia como un monumento a la irracionalidad jurídica”. El jurista y presidente de la Comisión Consultiva del Partido del Partido Revolucionario Dominicano explicó que la decisión del máximo tribunal de la República está plagada de contradicciones, ya que mientras por un lado dice que el préstamo debió de ir al Congreso, por otro lado dice lo contrario; mientras por un lado declara inadmisible el recurso por la falta de calidad de los interesados, por otro lado indica que es por falta de objeto; mientras por un lado acepta que es un recurso de inconstitucionalidad por otro lado dice que es la justificación de un hecho ilícito del Poder”. “Es decir que en esa sentencia los mismos que dicen que debía ir al Congreso firman un salvamento diciendo que no tenia que ir al Congreso, una verdadera cantinflada que deja muy mal parada a nuestra principal institución de Justicia”, apuntó el ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo. Sostuvo que el máximo tribunal de la República violó su propia jurisprudencia, recordando que en ocasión de un recurso interpuesto por el entonces Presidente Hipólito Mejia, el 3 de enero del año 2002 la Suprema evacuó una sentencia que declaró inconstitucional la ley que disponía la necesidad de reformar la Constitución de la República. Explicó que en aquella oportunidad el Presidente Hipólito Mejia, apoderó a la Suprema Corte de Justicia de una acción de inconstitucionalidad por vía directa sobre la base de que la indicada ley había sido conocida en la Cámara de Diputados en dos sesiones de días seguidos, sin dejar el día intermedio que dice la Constitución y sin haber sido declarada de urgencia como establece la carta magna. “Y como no fue declarada de urgencia esa ley pasaba a ser inconstitucional por violentar el procedimiento; la Suprema Corte acogió el criterio planteado por el Presidente Mejia en su instancia y la declaró inconstitucional por vicio de procedimiento”. “Por el contrario, en esta sentencia dictada el 18 de diciembre 2008, la Suprema Corte de Justicia dice que declara inadmisible el recurso porque si bien es cierto que hubo un vicio de procedimiento, eso sólo lo podía invocar el organismo cuyo procedimiento habría sido violado, en este caso el Presidente del Senado o el de la Cámara de Diputados”, significó el abogado y político. Manifestó que en la sentencia del 2002 se trató de un vicio de procedimiento también, pero quien apoderó a la Suprema no fue el Presidente del Senado ni de la Cámara de Diputados, sino el Presidente de la República, un órgano cuyo procedimiento no había sido violado. “Es decir, en ese caso el Presidente Hipólito Mejia equivalía a lo que hoy es el PRD y el Foro Social Alternativo. “Sin embargo, la instancia de Hipólito fue acogida, pero esta ahora es rechazada, a pesar de que se trata del mismo recurso y del mismo procedimiento, lo que revela claramente que la Suprema esta complaciendo al poder”, expreso Esquea Guerrero. |
domingo, 21 de diciembre de 2008
Esquea dice sentencia pasará a la historia como un monumento a la irracionalidad jurídica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario