viernes, 4 de enero de 2008

¿POR QUE NO, DOCTOR BALAGUER?

En 1975, el gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer colocó un impedimento de entrada a mi amigo fallecido en Julio del 2003, el pintor dominicano Silvano Lora, quien era un entrañable amigo del director de la Revista Ahora, Orlando Martínez. Claramente molesto por el abuso de poder, Martínez escribió un severo artículo en el que censuraba a Balaguer por sus actuaciones. Veintiún días más tarde, el periodista Orlando Martínez era asesinado a balazos. Todavía los asesinos intelectuales(Perez y Perez, Milo Jimenez y Cruz Brea) están en libertad y la comunidad nacional clama por qué los criminales materiales e intelectuales paguen por el crimen cometido.

Dado que en la actualidad el ex-presidente Joaquín Balaguer murió en su cama y fue en vida sometido a la justicia por la fallecida madre de Martínez, quien lo consideraba responsable de la muerte de su hijo, coloquemos en internet, al alcance del mundo, el artículo de Orlando que algunos consideran estimuló a cometer el asesinato.


A CONTINUACION EL ARTICULO DE ORLANDO MARTINEZ

(25 DE FEBRERO DE 1975)

Señor Presidente de la República, ya que usted impide que un artista del prestigio y la calidad moral de Silvano Lora viva en su Patria, ya que dejar en el extranjero a dominicanos le produce placer o ganancias politiqueras, me voy a permitir hacerles algunas recomendaciones. Espero que sobre todo medite la última.

Como Usted ha dicho que en este gobierno, y parece ser cierto, la corrupción sólo se detiene en la puerta de su oficina, ¿Porqué no saca de la república Dominicana a todos esos corruptos?

Como aquí existe una galopante inflación de delincuentes sin uniformar y, según usted, también uniformados, ¿porqué no les ordena a los calieses del régimen que los apresen y los metan en un avión?

¿Porqué no les dice a los genízaros que prestan servicio en el aeropuerto que apresen no a los que traen cigarrillos de marihuana, sino a los pejes gordos del tráfico de drogas?

¿Porqué no manda al exilio a los que reciben comisiones para negociar contratos que entregan nuestras riquezas a las compañías multinacionales?

¿Porqué no instala en un barco a los latifundistas, a los que están negados a que este país salga del subdesarrollo y de la situación de miseria colectiva que lo acompaña?

¿Porqué no entra en ese mismo barco a quienes en la ciudad son el soporte ideológico de esos terratenientes?

Y también a quienes son el sosten armado, los que dan palos, apresan y torturan campesinos que luchan por sus derechos.

Como Usted es enllave de los norteamericanos, ¿porqué no le solicita un portaaviones para enviar al lugar que fuese a los numerosos calieses que viven del trabajo del pueblo? En caso de que su amistad con los Estados Unidos sea más estrecha de lo que sospechamos, ¿Porqué no le pide al Pentágono un cohete último modelo con el objetivo científico de crear una colonia de calieses en la luna?

¿Porqué no desaparece de la vista de los dominicanos honrados, que son la mayoría, a todos los vagos que en este gobierno cobran sin trabajar?

¿Porqué, tómelo en cuenta, no deposita en un cómodo asiento de primera a los funcionarios irresponsables que se las dan de Fouché contemporaneos y a la hora de la responsabilidad no dan la cara?

Y mi recomendación final:

Si es inevitable que esta situación continúe, si es imposible evitar actos indignantes y miserables como el que presencié el domingo en el aeropuerto, ¿porqué, doctor Balaguer, no se decide Usted a subirse en el avión o el barco y desaparece definitivamente de este país junto a todos los anteriormente mencionados?


21 días despues de ser publicado este artículos en la columna Microscopio, su autor, Orlando Martínez, fue asesinado.

Ve Senado es “sello gomígrafo” del PE



Pedro Alegría
Pedro Alegría


El senador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por San José de Ocoa, Pedro Alegría, afirmó hoy que el Senado se ha convertido en “una especie de sello gomígrafo del Poder Ejecutivo, que no pondera qué es lo que más conviene al país”.

Una muestra es esto, dijo, fue “la alharaca que armaron los senadores del PLD sobre la necesidad de modificar el Presupuesto de 2008 para satisfacer demandas de la Junta, Educación y la Suprema Corte de Justicia, para salirle ahora a la población con que a a esa pieza sólo se le modificaran algunas palabras que se prestan a confusión. ¡Qué abuso a la inteligencia !”

En conversación telefónica con El Nacional, Alegría declaró que constituye “una pena que se dé la impresión de que el Senado es un organismo corrector de estilo”.

Dijo lamentar que la mayoría senatorial peledeísta haya creado expectativas en la población sobre la necesidad de un Presupuesto ajustado a las prioridades del país para luego “echar hacia atrás”.

El senador sostuvo que el presidente Leonel Fernández viola varias leyes y la Constitución con el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos que por un monto de 300 mil millones de pesos sometió al Congreso.

Según Alegría, en la Ley de Gastos de 2008 se violó la ley que dispone que a la Secretaría de Educación hay que entregarle el 16 por ciento del Presupuesto, 10% a los ayuntamientos, tres por ciento al Congreso y dos al Poder Judicial.

“Funcionarios han ido al Congreso a reclamar que les aumenten las partidas a las carteras que dirigen, lo que demuestra que sus peticiones no fueron atendidas en su propio Gobierno”, enfatizó

También afirmó que los mismos senadores peledeístas han desestimado las peticiones de la sociedad civil, las iglesias, los empresarios y los partidos que han solicitado una mayor asignación al Poder Judicial, a la educación y a la Junta Central para el montaje de las elecciones.

Alegría aseguró que esa “insensatez” de los peledeístas es la que ocasionará que el partido morado sea sancionado con el voto por la población y favorezca la candidatura del ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Añadió que el pueblo votará blanco por Vargas Maldonado para realizar un gobierno que preste atención a sus necesidades y haga una mejor distribución de la riqueza.

Mientras, el vocero del bloque de senadores del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), agrónomo Adriano Sánchez Roa, reiteró que pedirá que se concedan más recursos al sector agropecuario y la creación de un fondo para incentivar a la pequeña y mediana empresa para que continúen como los principales generadores de empleos. El Senado está convocado para sesionar este viernes al mediodía.

Gobernadores se quejan de técnicos reparan acueducto


MAO.- Más de 700 mil habitantes de las provincias Valverde y Montecristi, y de Navarrete, Santiago, y comunidades de la Línea Noroeste siguen sin agua potable desde las inundaciones del río Yaque del Norte producidas por el desfogue de la presa de Tavera durante la tormenta Olga, porque los técnicos del acueducto del Noroeste no han podido corregir las averías.

Manuel Güichardo y Santiago Caba gobernadores de las provincias Valverde y Montecristi, y Tony Ramos, párroco de Montecristi, llamaron “irresponsables e ineficientes” a los ejecutivos del consorcio “Andrades Gutiérrez y Odebrech”, empresa que construyó el Acueducto a un costo superior a los 8 mil millones de pesos.

Luego de la riada provocada por el desagüe de la presa de Tavera, se han registrado tres averías en la tubería principal del acueducto, las cuales tras ser reparadas han vuelto a colapsar.

Calificaron de “flojos” a los ejecutivos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), por no asumir la responsabilidad de supervisar las reparaciones y descuidar el compromiso de garantizar agua potable a más de medio millón de personas.

Los representantes del Poder Ejecutivo y el religioso pidieron al presidente Leonel Fernández que ordene a sus funcionarios prestar más atención a los reclamos de las comunidades, “porque los gobernadores nos ponen de relajo”.

El cura de Montecristi denunció que esa provincia debe ser declarada en “estado de desastre”, ante las dificultades económicas tras las inundaciones del río Yaque del Norte y la falta de agua potable.

En una rueda de prensa conjunta, Güichardo, Caba y el padre Ramos, demandaron del presidente Fernández ir personalmente en auxilio de las provincias Valverde y Montecristi, ante “la indiferencia de los funcionarios del gobierno”.

“Nosotros pensábamos que ya teníamos agua, pero ahora lo que tenemos es un problema permanente”, dijo el gobernador montecristeño, Caba, al tiempo de pedirle al presidente Fernández designar una comisión que investigue la construcción del Acueducto del Noroeste.

También solicitó un Consejo de Gobierno en la ciudad de El Morro.

Caba llamó la atención al Jefe del Estado para que ordene a las autoridades del Inapa, Indrhi, Obras Públicas, Oficinas de Obras del Estado y otras instituciones, prestarles mayor atención a los reclamos de los gobernadores.

Expuso que los gobernadores son representantes del Presidente de la República por lo que reciben las quejas de las comunidades pero se cansan de solicitar atención de los funcionarios a quienes entregan comunicaciones pidiendo obras de infraestructuras.

“Pedimos al Presidente respaldo a la gestión de los gobernadores quienes somos los que damos la cara en su nombre”, insistió el gobernador Caba.

Los gobernadores de Valverde y Montecristi culpan de las fallas en la tubería matriz del acueducto de la Línea Noroeste a la “negligencia” del personal responsable de solucionar el problema que tiene “sufriendo sin agua a toda una región”.

Güichardo, gobernador de Valverde, afirmó que los trabajos de reparación que realizan técnicos del Consorcio Andrades Gutiérrez Odebrech, han resultado “un abuso y una humillación”, para los miles de habitantes de la Línea Noroeste.

“Esos ingenieros demuestran incapacidad e incompetencia, no han mostrado la vocación de servicio del presidente Fernández cuando se producen situaciones de desastres”, precisó Güichardo.

Pacheco asegura alto costo de la vida no favorecerá reelección


Viernes 4 de enero del 2008 actualizado a las 12:59 PM

Alfredo Pacheco, director político de la Campaña Electoral del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El director político de la Campaña Electoral del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alfredo Pacheco, aseguró hoy que el país vive en un ambiente de quejas por el alto costo de la vida, lo que a su entender no favorecerá la reelección del presidente Leonel Fernández, en los próximos comicios.

"El ambiente que se respira en los principales centros de la República Dominicana, donde hay participación de personas, no se percibe la consolidación del presidente Leonel Fernández para las próximas elecciones", indicó Pacheco.

Precisó que un 62% de los dominicanos se muestra inconforme, por la manera en que el presidente está aplicando la política actual, lo que "ha provocado que la valoración de este haya descendido estrepitosamente".

"Con esa situación, ningún candidato puede llegar a reelegirse, ya que su positivo y negativo está en un 47% de negatividad y no es verdad que con ese porcentaje ningún candidato puede obtener la presidencia de la República", expresó.

Indicó que su partido posee una gran cantidad de votos en gran parte de las provincias, lo que considera marcará el primer lugar de Miguel Vargas Maldonado, en la preferencia del electorado para el 16 de mayo.

Consideró que su organismo político, ha salido con buen pie, este año y que tienen todo un programa de actividades que le permitirá consolidar la presencia del candidato Miguel Vargas Maldonado, en el electorado nacional.

Reveló que a partir de ahora, trabajaran en la campaña que inicia, como si estuvieran en una posición de mucha desventaja, que a su entender "no es la situación".

"Nosotros estamos hoy día, encima en las 14 provincias del Cibao, y tenemos el Sur del país donde estamos también muy bien posicionado y la mayor desventaja que están en el Este, no son precisamente del presidente Fernández", manifestó Alfredo Pacheco.

Dijo que en el Distrito Nacional, todavía no han podido decir que están en el primer lugar, mientras que en la provincia Santo Domingo, aseguró que las encuestas destacan un empate con dos puntos arriba para Vargas Maldonado.

Al participar en el programa Uno + Uno, señaló que el Distrito Maldonado, conformará Comisión presidencial, para dirigir una parte de los trabajos de campaña de la Capital, para lo cual ha colocado enfrente a Milagros Ortiz Bosch.

"Con esta estrategia, no tengo ningún tipo de duda, de que la situación en el distrito a término de los próximos 30 días tendrá que cambiar, porque además, aquí es donde hay más inconformidad pro el costo de la vida y el tema del metro".

Alza generalizada de precios estrena primeros días de 2008

Jairon Severino - 1/4/2008

Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Escribir al Autor
Tamaño de Fuente
La población comienza a preocuparse por las alzas en los precios de los artículos de primera necesidad.

SANTO DOMINGO.- Los principales productos agropecuarios y algunos procesados, como el pan, comenzaron el 2008 con alzas en sus precios, las cuales comienzan a generar preocupación en los consumidores. Los huevos, plátanos, guineos, yuca, papa, cebolla, ajo, ñame, yautía, queso, leche y la carne de pollo registran alzas entre un 10 y 25% en la mayoría de los casos.

Informes de los centros de abasto y comercialización, como mercados y colmados, indican que las alzas son inevitables principalmente en los rubros que vienen directamente del campo. La razón que alegan los suplidores es que los centros de producción fueron muy afectados por las tormentas Noel y Olga, mientras que en el caso del pollo se debe a los incrementos que ha experimentado la materia prima, como el maíz, la soya y la grasa, entre otros. Los medicamentos también han sufrido alzas y los importadores las han traspasado a los granjeros.

Los reportes de colmados indican que lo que sucederá con el pan será algo nunca registrado en el país. La mayoría de las panaderías no distribuyó el producto ayer, mientras que a partir de hoy el precio será de cinco pesos por unidad, para una alza de dos pesos, equivalentes a un 66.7%. La libra de pollo cuesta entre RD$35 y RD$40 pesos en los puestos de venta al detalle.

El vendedor de productos agrícolas , Francis Sánchez, estima que los precios de los plátanos y los guineos, que ahora cuestán entre 8 y 10 pesos, podrían mantenerse caros durante el resto del año. Afirma que los suplidores se limitan a decir que casi no hay producción, por lo menos donde hubo fuertes inundaciones. Reportes de algunos dueños de colmados, como Carmen Núñez, quien tiene su establecimiento en Los Alcarrizos, señalan que los suplidores de pan decidieron no venderles ayer, porque están haciendo los ajustes para desde hoy viernes comenzar a despachar el producto a cinco pesos la unidad. Datos de la Unión Nacional de Pequeños Industriales de la Harina (Unpih) dan cuenta de que el pan de tres pesos desaparecerá del mercado, debido a que el saco de harina cuesta RD$1,500.

Según describe Rolando Vargas, la libra de cebolla está entre 27 y 29 pesos, mientras que la papa se expende entre 15 y 18 pesos.

La libra de ajo, aunque con ligeras alzas, se ha mantenido estable por la gran importanción. Indican que los sembradíos de papa también fueron afectados, pero que gracias a la importación los precios han sido controlados un poco. Su precio está entre 17 y 18 pesos la libra. Los vendedores de productos agrícolas se quejan de la falta de abastecimiento de los principales rubros agrícolas. Un cartón de huevos de 30 unidades, como explica Alcibíades de los Santos Castillo, cuesta 95 pesos. Este producto costaba entre 80 y 85 antes de las navidades.

Algunos comerciantes atribuyen el alza a las festividades y a la gran demanda que registra en el mercado.

El precio de la libra de queso no ha quedado fuera de las alzas de precios, pues según Basilio Núñez, quien tiene un negocio en la Feria Ganadera, la libra del tipo amarillo pasó de 80 a 90 pesos. Un libra de yuca cuesta entre 15 y 16 pesos.

Gobierno envía al Senado préstamo por 19 millones de dólares

Pilar Moreno - 1/4/2008

Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández envió al Congreso Nacional, a través del Senado de la República, un proyecto de préstamo por US$19.4 millones de dólares, destinado a dotar de actas de nacimiento a miles de dominicanos que carecen de ese documento.

El proyecto es producto de un acuerdo entre el Gobierno dominicano y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), firmado en septiembre del 2007.

Los recursos serán manejados por el Gabinete Social, en coordinación con el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y la Junta Central Electoral (JCE).

Los detalles de este empréstito están contenidos en una carta enviada por el jefe del Estado al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

El préstamo está destinado, además, a fortalecer la capacidad institucional del Gabinete Social.

El plazo para pagar el financiamiento es de 17 años, incluyendo cinco años de gracia para el pago.

El empréstito será repagado en un plazo de 12 años, mediante cuotas semestrales, iguales y consecutivas, la primera de las cuales cumple el 15 de noviembre del 1012.

“En cuanto a las comisiones, se pagará una comisión de gestión equivalente a un 1% del préstamo, sujeta a posible condonación por parte del Banco Mundial; y una comisión de compromiso de 0.75% sobre monto no desembolsado, sujeta a posibles condonaciones por parte del Banco Mundial”, destaca la carta.

Critica que gobierno no dé fondos para segunda vuelta

Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado


SANTIAGO.-
El candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, criticó ayer que el gobierno no haya reservado los recursos económicos a la JCE para una segunda vuelta en las elecciones de este año.

Recordó que esos fondos debieron ser contemplados en el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos, como lo establece la Ley 275-97 “porque un asunto de esa naturaleza no depende de primera o segunda vuelta, en vista de que esa ley es clara en cuanto a la asignación que le corresponde a la JCE”.

Vargas Maldonado conversó ayer aquí con representantes de diferentes medios de comunicación, en el comando de campaña del PRD, previo a recibir los saludos de Año Nuevo por parte de dirigentes y militan tes de ese partido provenientes de las 14 provincias del Cibao.

En otro sentido, el candidato perredeísta atribuyó a la demanda de dólares para la adquisición de petróleo, el alza que se ha producido en los últimos días en la cotización del dólar.

“Sin lugar a dudas que la adquisición de esa moneda por parte del Estado significa una presión significativa, por lo que el gobierno debe asumir con responsabilidad todos los aspectos que tienen que ver con este importante producto, que incide poderosamente en la economía nacional y asumir posiciones como las que hemos mantenido, tanto como partido y como candidato, que es disminuir los impuestos que se aplican a los diferentes derivados del petróleo”, agregó.

Vargas Maldonado refirió también que en los últimos meses se ha producido un ascenso de su candidatura entre los distintos segmentos de la sociedad.

“Hemos crecido de manera sostenida, lo que preocupa al gobierno y a su candidato, hasta el extremo que en diciembre pasado Leonel Fernández distribuyó más de mil millones de pesos en canastas, dinero que pudo utilizar en el establecimiento de fuentes de empleos y no gastar los recursos de todos los dominicanos de esa manera”, arguyó.