sábado, 22 de diciembre de 2007

Ex presidente Mejía pide le entreguen los fondos a la JCE

El ex presidente Hipólito Mejía abogó hoy para que se imponga la sensatez entre el Poder Ejecutivo y la Junta Central Electoral (JCE) a fin de que se asignen los recursos necesarios para el montaje de las próximas elecciones.

Al visitar la sede de la JCE, el ex mandatario argumentó que sería fatal para el futuro de la democracia dominicana que la junta no pueda organizar unas buenas elecciones por falta de recursos.

Dijo que se hace necesario un entendimiento entre el Poder Ejecutivo y los jueces de la JCE.

El ex presidente Hipólito Mejía favoreció que se demande el gobierno para que pague los daños que causó al desaguar, sin previsión, la presa de Tavera.

Dijo que el manejo que se dio a la presa de Tavera fue pésimo y las comunidades afectadas deben reclamar indemnización porque los daños son irreparables.

Hipólito Mejìa visitó la sede de la JCE a las 10 de la mañana, donde renovó su Cédula de Identidad y Electoral y se entrevistó con el juez Eddy Olivares.

Mejía pidió a los funcionarios de la JCE cambiar en la casilla de Ocupación la profesión de agrónomo por la de agricultor, pero no lo consiguió.

Critica reducción presupuesto JCE



Carlos Gabriel García
Carlos Gabriel García

El vocero del candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado consideró hoy que la reducción del presupuesto de la Junta Central Electoral es un “pataleo anticipado” del presidente Leonel Fernández ante la derrota que sufrirá la reelección en mayo.

El doctor Carlos Gabriel García, director de Comunicaciones del Comando de Campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), manifestó que todas las encuestas son consistentes en senalar que la reelección no tiene posibilidad de prosperar en las presidenciales del próximo año porque más del 50 por ciento de los electores la rechaza.

Dijo que ante la falta de apoyo popular el candidato reeleccionista pretende convertirse en juez y parte del proceso electoral mediante el recorte presupuestario a la JCE, precisamente en el período que más apoyo económico demanda el montaje de las elecciones.

“ El Presidente reeleccionista debe saber que ninguna de esas maniobras le permitirán quedarse en el Palacio Nacional un segundo más después del 16 de agosto del próximo año, porque cuando un pueblo decide ser arquitecto de su propio destino no hay fuerza humana que lo detenga, como él mismo afirmara para las elecciones del 2004, cuando los vientos soplaban a su favor”, destacó el dirigente perredeísta

Indicó que los promotores de la reelección no tienen autoridad política ni moral para justificar su permanencia en el poder por un nuevo período constitucional, porque después de ganar las pasadas elecciones con un apoyo abrumador en la primera vuelta “defraudaron a la población con el incumplimiento de todos sus compromisos y promesas electorales”.

Dijo que la victoria de Vargas Maldonado está asegurada por el fuerte respaldo que recibe de los distintos sectores de la vida nacional con los que el candidato presidencial perredeísta esta firmando acuerdos y compromisos sobre el perfil de las políticas públicas que implementaría desde el gobierno.

Diputado del PRD busca modificar Presupuesto Nacional en el Congreso

Santiago, 22 de diciembre 2007.- Las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, el peledeista Julio César Valentín, fueron refutadas por el diputado del PRD, por Santiago, Ulises Rodríguez, en el sentido de que muy poco de puede hacer para modificar el Presupuesto de Ley y Gastos Públicos para el año 2008. Ulises Rodríguez, quien además es diputado al congreso por la provincia de Santiago, destaca la importancia de la autonomía presupuestaria que tienen las instituciones del Estado, lo que es garantizado por ley.

En una nota de prensa de su equipo de comunicación, el legislador entiende que si el Congreso Nacional, no modifica el actual proyecto de Ley de Gastos Públicos, entonces se tendría que revisar su existencia, porque se estaría en contra de el pueblo que lo sustenta y le otorga Soberanía.

Rodríguez advierte que ese proyecto de ley no puede ser aprobado al vapor como pretenden los congresistas oficialistas, por lo que hay que sentar precedentes haciendo cumplir la Ley con un presupuesto justo y bien ponderado.

Cuestionó al gobierno porque a su juicio no respeta la municipalidad y cada vez recorta mas el presupuesto de los ayuntamientos impidiendo el desarrollo de los municipios y distritos municipales.

La amplia mayoría que reúnen los legisladores del oficialismo en ambas cámaras, y la proclamada determinación del Gobierno de que no introducirá modificaciones al Presupuesto de la nación para el 2008, serían suficientes para dejar sin asidero las advertencias del PRD y el PRSC de que plantearán cambios.

Sin embargo, la presión montada por instituciones que tienen asignado por ley un porcentaje, apoyadas por sectores sociales, podría abrir la brecha por donde se cuelen ajustes a las partidas asignadas a la JCE, la SCJ y al propio Congreso, aunque se mantenga sin variación el monto general de 300 mil millones de pesos.

Se explica que entre los diputados del PRD y el PRSC hay diferencias, ya que los del partido colorao están inclinados a negociar partidas y aboga porque se asignen unos dos mil millones para indemnizar a los afectados por la tormenta "Olga", mientras que pide que se hagan otros tipos de planes.

Vargas Maldonado asegura gestión de Leonel ha sido un fracaso


Tamaño de la Fuente

Fotos

Opciones

>> Imprimir Artículo

>> Guardar Artículo

SANTO DOMINGO.- Miguel Vargas Maldonado advirtió que el grave deterioro social e institucional que registra el país al llegar el tramo final del mandato de Leonel Fernández, constituye una evidencia del rotundo fracaso de su modelo de gestión pública, “por lo que el pueblo dominicano derrotará en las urnas su ambición reeleccionista”.

Señaló que “cuando se evalúan de manera objetiva y sin pasión los resultados de la lucha contra la pobreza, si se observa la deficiencia en el combate a la corrupción, el grave deterioro institucional, el desorden generalizado que afecta a la Nación, la conclusión obligada es que el candidato reeleccionista ha fracasado en llevar al país a los niveles de bienestar, seguridad y optimismo que se merece el pueblo dominicano”.

Expuso que apenas ayer el movimiento cívico Participación Ciudadana y la Fundación de Estudios Sociales Juan Montalvo, establecen con datos irrefutables el fracaso del Presidente candidato en la lucha contra la corrupción y el retroceso.

Precisó Vargas que Participación Ciudadana establece cómo la Comisión de Ética y la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa han fracasado en la lucha contra ese flagelo que daña la democracia dominicana.

“No puede ser de otro modo”, amplió, “cuando los funcionarios de esos departamentos ven al presidente Fernández directamente involucrado en un empréstito ilegal y poco transparente por 130 millones de dólares, comprometiendo el crédito público en abierta violación a la Constitución.”

Señaló que ayer también se dio a conocer un estudio realizado por la Fundación Juan Montalvo para el Foro Ciudadano, revelador de que en el proyecto de Presupuesto presentado para el próximo se reduce la inversión social en un 0.27% del Producto Interno Bruto, con respecto al año que finaliza, lo que significa que en vez de aumentar, el presidente Fernández reduce la inversión en la lucha contra la pobreza.