| |||||
| |||||
SANTO DOMINGO.- Miguel Vargas Maldonado, quien aspira a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), retó este miércoles a su antiguo superior en el Gobierno, el ex presidente Hipólito Mejía, a someterse al escrutinio de las bases del partido para determinar quién realmente es el líder de esa organización. El ex presidente Mejía reveló recientemente que Vargas Maldonado "es un gerente y no un político", y que "no está conectado con las bases del partido blanco". En respuesta, Vargas manifestó: “Nosotros estamos ejerciendo un derecho que tenemos como dirigente, como miembro del PRD a postularnos, no estamos exigiendo una presidencia por decreto, ni por consenso ni por designación”. Reaccionó de esa manera al ser entrevistado en el programa El Despertador, por el canal 7 de Antena Latina. Reforma Constitucional Manifestó que el objetivo de la Reforma Constitucional que se conoce en el Congreso de la República es permitir la repostulación del presidente Fernández. “La Constitución actual, la que tenemos vigente, establece dos periodos y nunca jamás, se pretende esta reforma para permitirle al presidente volver, ese es parte del objetivo de esta reforma”, señaló el ex candidato presidencial perredeísta en el 2008. |
miércoles, 25 de marzo de 2009
Miguel reta a Hipólito a medir fuerzas en el PRD
Miguel reta a Hipólito a medir fuerzas en el PRD
| |||||
| |||||
SANTO DOMINGO.- Miguel Vargas Maldonado, quien aspira a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), retó este miércoles a su antiguo superior en el Gobierno, el ex presidente Hipólito Mejía, a someterse al escrutinio de las bases del partido para determinar quién realmente es el líder de esa organización. El ex presidente Mejía reveló recientemente que Vargas Maldonado "es un gerente y no un político", y que "no está conectado con las bases del partido blanco". En respuesta, Vargas manifestó: “Nosotros estamos ejerciendo un derecho que tenemos como dirigente, como miembro del PRD a postularnos, no estamos exigiendo una presidencia por decreto, ni por consenso ni por designación”. Reaccionó de esa manera al ser entrevistado en el programa El Despertador, por el canal 7 de Antena Latina. Reforma Constitucional Manifestó que el objetivo de la Reforma Constitucional que se conoce en el Congreso de la República es permitir la repostulación del presidente Fernández. “La Constitución actual, la que tenemos vigente, establece dos periodos y nunca jamás, se pretende esta reforma para permitirle al presidente volver, ese es parte del objetivo de esta reforma”, señaló el ex candidato presidencial perredeísta en el 2008. |
Hipólito asegura nadie podrá disponer fondos SS
www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito dijo este miércoles que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) tiene la responsabilidad de garantizar que los 960 mil trabajadores cotizantes reciban en el futuro una pensión digna, y que nadie, incluyendo al presidente Leonel Fernández, tiene derecho de disponer de los mismos, violando o modificando la ley vigente para acomodarla a sus planes. En una carta dirigida a los miembros de la CNSS, Mejía dijo que el gobierno intenta ejecutar para este año un presupuesto con una brecha financiera de 77 mil 94 millones de pesos, producto de un déficit fiscal aprobado por el Congreso Nacional de 30 mil 887 millones de pesos y compromisos de pago de deuda externa por 46 mil 208 millones de pesos sujetos a eventuales préstamos internacionales. Expresó que “este déficit es el resultado de que el gobierno del presidente Fernández gastó mucho más de lo que recaudó durante el año 2008 y los ingresos del pasado año alcanzaron la suma de 248 mil 887.7 millones de pesos y los gastos un monto de 304 mil millones 227 mil 400 pesos, generando el déficit señalado”. El ex mandatario sostuvo que las necesidades de recursos del presidente Fernández y su gobierno al finalizar el 2009 superarán los 132 mil millones de pesos, razón por la que quiere disponer de los fondos de pensión de los trabajadores dominicanos, en lugar de renunciar a su política de despilfarro y gasto irracional de los fondos públicos. Recordó que en el 2008 el gobierno central cerró con un déficit comprobado de 55 mil millones 339 mil 700 pesos, que se ha convertido en una deuda interna que se expresa en atraso de pagos a suplidores, a ingenieros contratistas y productores agropecuarios, entre otros. Mejía expresó satisfacción por las informaciones ofrecidas por la Superintendente de Pensiones, Persia Álvarez, e Ilse Mena, Gerente General del CNSS, en el sentido de que los trabajadores dominicanos tienen acumulados y son dueños de 73 mil millones de pesos. Dijo que su satisfacción es mayor, ya que fue en su gobierno, en el año 2003, cuando se puso en funcionamiento el actual Sistema de Pensiones, “que es sin lugar a dudas, una de las reivindicaciones sociales más trascendentes de la sociedad dominicana”. “Por tanto, desde ahora estamos y estaremos alertas para denunciar y evitar que se cometa un crimen en contra del ahorro de los trabajadores”, terminó diciendo. |
El árbitro del PRD
La Comisión Nacional Organizadora de la XXVII Convención Nacional Ordinaria que está supuesta a celebrarse el próximo 14 de junio ha tomado una decisión fundamental que impedirá que el Partido Revolucionario Dominicano colapse. Es una actitud seria y responsable que tendrá que ser validada por la Comisión Política.
Los miembros de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención elaboraron un reglamento en el cual establecen que los estatutos del partido serán acatados al pie de la letra.
Ojalá que la Comisión Política apruebe esa decisión de no permitir que los Estatutos sean pisoteados. Ojalá que en esa reunión prime el buen juicio, prime el interés de salvar al partido evitando una dolorosa división.
Si nos acogemos a lo que dicen los estatutos aprobados democráticamente durante la Convención Nacional Extraordinaria del 28 de noviembre del 2004 y modificados en la Convención Nacional Extraordinaria del 16 de Julio del 2005, Miguel Vargas Maldonado tiene que decidirse entre la presidencia del partido y la nominación a la presidencia de la República.
El articulo 185 dice: “El Presidente del Partido, el Secretario General, el Secretario Nacional de Organización, y el Secretario Nacional de Asuntos Electorales, no podrán aspirar a la candidatura para la Presidencia y Vicepresidencia de la República y demás cargos electivos, antes del termino del mandato para el cual fue elegido, aunque renuncien”. Ese artículo, aprobado por Miguel Vargas y quienes le siguen hoy, no está sujeto a discusión.
No entiendo como es que ahora, por ambiciones personales o grupales, los que participaron en ambas convenciones, que incluso formaron parte de la redacción de los estatutos, ahora quieren violarlos, como si ese documento, fuera un pedazo de papel sucio, cuando debería ser como la Biblia, sagrado.
Es la gente que habla de institucionalidad, que condena al presidente Leonel Fernández por violar la Constitución tomando préstamos ilegales como los 130 millones de dólares de la Sun Land.
Quienes acompañan a Miguel Vargas en la empresa de ignorar las leyes internas del PRD dicen que no importa, que después, cuando Vargas sea presidente del partido cambiará los estatutos para hacerse un traje a la medida, que es lo que está haciendo Fernández con la Constitución. Es lo que han hecho los dictadores y los pichones de dictadores con la Carta Magna.
Siguiendo esa lógica, puedo deducir que si Miguel Vargas se impusiera en el PRD y luego en la presidencia del país cambiaría la Constitución para acomodarla a sus intereses, que es justamente lo que está haciendo Leonel Fernández. Es decir, seguiríamos dando vueltas en círculo sin romper las trabas del paternalismo y el clientelismo.
Continuando con la trascendental decisión tomada por la Comisión Organizadora de la Convención, los Estatutos establecen cómo deben elegirse los dirigentes. Lo del padrón universal que pide Miguel Vargas no es posible, ni conveniente. Seria bueno que los asesores de Vargas Maldonado se leyeran los Estatutos del partido que desean dirigir. El artículo 173 señala: “Los cargos de Presidente, el 70% de los Vicepresidentes, el Secretario General, el Secretario Nacional de Organización y el 70% de los subsecretarios generales del partido serán elegidos mediante candidaturas uninominales por el voto universal, directo y secreto de la militancia. Los demás miembros titulares del Comité Ejecutivo Nacional serán elegidos por la Convención Nacional Ordinaria, mediante el voto directo y secreto de cada uno de los delegados acreditados al efecto”.
Párrafo 1: Los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Secretario de Organización y los Subsecretarios a nivel Provincial, del Distrito Nacional, Municipal, Zonal y Seccional del Exterior, serán elegidos mediante candidaturas uninominales por el voto universal, directo y secreto de la militancia en sus respectivas jurisdicciones. Los demás miembros titulares de los organismos anteriormente señalados serán elegidos en cada caso por la Convención Ordinaria correspondientes, mediante el voto directo y secreto de cada uno de los delegados acreditados al efecto”.
Y el párrafo dos reza: “La duración del Proceso de votación será reglamentada en cada oportunidad por la Comisión Nacional Organizadora de la Convención previa aprobación de la Comisión Política del CEN”.
Como puede verse, los Estatutos explican cómo deben elegirse los dirigentes. Un padrón abierto o semiabierto como plantea Miguel Vargas se presta a juegos sucios, pues permite que los enemigos metan sus manos con recursos económicos y de otra naturaleza. El gobierno, para citar un ejemplo, podría participar en la votación para que sea elegido el candidato que más le convenga.
Creo firmemente que los Estatutos son la garantía de unidad y cambio. El único árbitro posible hoy día en el PRD lo constituyen los Estatutos. No hay otro.
Legisladores PRSC analizan reforma Carta
Los senadores y diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) estarán reunidos durante dos días consecutivos junto a sus principales directivos y reconocidos juristas analizando punto por punto el borrador de Reforma a la Constitución presentado por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional, cuyo reglamento se conoció ayer en Asamblea Revisora.
El anuncio lo hicieron hoy el presidente y el secretario general reformista, ingeniero Federico Antún Batlle y el licenciado Víctor Gómez Casanova, en el inicio de un seminario en el hotel Clarión, con la asistencia de 18 diputados y tres senadores.
Gómez Casanova informó que al seminario están invitados destacados y reconocidos juristas dominicanos para disertar sobre sus ideas y planteamientos con respecto al tema de la reforma constitucional, así como sostener un intercambio de impresiones con los legisladores reformistas.
También esperan la participación de los miembros de la Comisión de Juristas que elaboró el borrador original que le fuera presentado al Poder Ejecutivo a mediados del año 2007.
En el discurso principal del seminario, el ingeniero Antún Batlle dijo que “se trata de un ejercicio de discusión de criterios e ideas sobre diversos tópicos relacionados a la reforma para que nuestros legisladores, sectores de la Sociedad, directivos del PRSC, miembros de la Comisión de Juristas y otros sectores de la vida nacional podamos conceptualizar sobre este tema y nuestros legisladores puedan tener una idea más acabada con respecto a estos puntos”.
El secretario general reformista pronunció las palabras de apertura del Seminario “PRSC Reforma Constitucional 2009” y pidió a los sectores de la sociedad interesados en expresar sus ideas y criterios sobre la nueva Constitución, para que vean al PRSC como un interlocutor válido para hacer llegar esas inquietudes al seno de la Asamblea Nacional.
“El PRSC abre sus puertas y la de nuestros legisladores, que es la bancada con más experiencia en la Asamblea Nacional, para que todos los dominicanos y dominicanas puedan aportar su granito de arena a la nueva Constitución”, dijo el secretario reformista.
Gómez Cansanvoa informó que se habilitó una nueva página de Internet para dar todos los detalles sobre los trabajos de la Comisión Especial del PRSC que coordina los trabajos de la Reforma Constitucional.
MVM culpa al Presidente violencia callejera
Afirmó que para el mandatario los problemas de la gente pobre no es su prioridad, sino la solución de los casos particulares de los funcionarios de su entorno.
“Leonel Fernández y el Gobierno son los promotores de los paros y huelgas de las últimas semanas, porque insisten en mentir al país al prometer obras que saben no pueden cumplir”, dijo el ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Vargas Maldonado, quien aspira a la presidencial del PRD en la convención de junio, negó que el partido blanco auspicie u organice protestas, ya que eso no es necesario porque el malestar que hay en la población hace que la gente se rebele de manera espontánea.
Entrevistado en el programa “Despertar”, que se transmite por Antena Latina, Canal 7, el dirigente perredeísta reafirmó su posición de respaldo moral a las organizaciones que reclaman el derecho a mejoría en sus condiciones de vida.
En otro tema de la entrevista, dijo que el proyecto de reforma constitucional debe servir para unir, modernizar y hacer más justa la sociedad, y deploró que se use para acomodarla a intereses personales y garantizar una nueva repostulación del presidente Fernández.
Insistió en su posición anti reeleccionista y recordó que las debilidades del sistema democrático es consecuencia de los afanes de perpetuarse en el poder de los Presidentes que ha tenido el país en los últimos años.
Explicó que la posición que suscribió durante el pasado proceso electoral, de rechazar la reelección presidencial consecutiva, responde a su convicción de que por la debilidad institucional del país, un presidente de la República buscando mantenerse en el poder socava los cimientos del sistema.
Vargas Maldonado dijo que como dirigente del PRD y ciudadano trabajará con todos los sectores que procuran mejorar el proyecto de reforma, ya que para la sociedad dominicana es fundamental aprovechar la presente coyuntura para fortalecer las instituciones y no para producir un retroceso.
Alertó a la opinión pública sobre cualquier pretensión para hacer aprobar una reforma que haga retroceder a la Nación de los pocos avances institucionales alcanzados en los últimos años.
Milton Ray Guevara advierte reforma constitucional es de la exclusiva responsabilidad de legisladores
25 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El jurisconsulto Milton Ray Guevara advirtió hoy que lo que apruebe la Asamblea Revisora en torno a la reforma de la Constitución dominicana es de la única exclusividad de los legisladores. “A ellos no se les está obligando a nada”, subrayó Ray Guevara al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro canal 5. El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo manifestó que es un problema de los diputados y senadores porque cada uno dirá cómo y porqué está votando. “No hay manera de impedir el bulto, no hay abstención, el que se abstenga está votando por el no”, precisó Ray Guevara, quien fue senador por la provincia Samaná. Explicó que la gente va a estar mirando cómo votan sobre varios temas, incluyendo la reelección presidencial y la nacionalidad. Milton Ray Guevara dijo que los debates sobre la reforma constitucional se harán de cara al sol y no como sucedió en el 1994 cuando se le quitaron dos años al mandato del doctor Joaquín Balaguer. “En cinco horas y media nos reunimos Esquea y yo y elaboramos un anteproyecto de reforma constitucional”, sostuvo en experto en asuntos constitucionales. Dijo que esa reforma constitucional se realizó en forma atropellada y no se hizo consultas con ningún sector. Reveló que el doctor José Francisco Peña Gómez aceptó el acuerdo que le propuso el doctor Joaquín Balaguer de que gobernaran dos años cada uno debido a que las elecciones habían sido muy reñidas y el Partido Revolucionario Dominicano había denunciado un fraude colosal, por lo que no aceptaba los resultados de esos comicios celebrados el 16 de mayo del 1994. “Peña me llamó a la Internacional Socialista y me dijo que le preparara una proclama aceptando el acuerdo de gobernar el país por dos años. Yo lo hice. Amanecí redactándolo y al otro dia me dijo que me olvidara de eso”, reveló Milton Ray Guevara en la entrevista con Dany Alcántara, episodio que se mantenía inédito. |
Luis Abinader es invitado a la Reunión Anual de Asambleas de Gobernadores del BID
25 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El licenciado Luis Abinader participará como invitado especial en la Quincuagésima Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Corporación Interamericana de inversiones que se celebrará en Medellín, Colombia. El economista, empresario y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano fue invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo en su calidad de vicepresidente Ejecutivo de la empresa ABCO, propietaria de Cementos Santo Domingo. En la página oficial de la actividad, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anticipa que la asamblea de este año registrará una participación récord con más de 5,000 visitantes, lo que permitirá a Medellín, ubicada en el Noroeste de Colombia, mostrar los avances sociales y de seguridad alcanzados en los últimos años. Los gobernadores de los bancos centrales de América, junto a sus socios de otros continentes, celebrarán su 50 Asamblea el domingo y lunes próximos, pero desde el miércoles se llevan a cabo foros y debates sobre cómo afrontar la crisis. Entre los participantes estarán el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, y también está previsto, aunque sin confirmar oficialmente, que acudan a Medellín el ex primer ministro británico Tony Blair y la canciller alemana, Angela Merkel. Asimismo, asistirán a los actos del cincuentenario del BID el Nobel de Economía Robert Merton Solow y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geitner, aparte de los 48 ministros de Hacienda o Economía de los países miembros. Otra novedad es la participación, por primera vez, de China Continental en su condición de nuevo miembro del BID. Luis Abinader ha declarado su intención de postularse a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano. |
Esquea complacido no se afecte Suprema Corte de Justicia
![]() | |||||||||||||||||||||
25 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El candidato a la Presidencia de PRD Dr. Emmanuel Esquea Guerrero expresó que se siente complacido por la decisión del Presidente Fernández de no desmembrar la Suprema Corte de Justicia, porque tal acción constituiría un atropello contra el Poder Judicial. El Dr. Esquea expresó sin embargo que todavía subsisten en el proyecto otros matices con caracteres más que presidencialistas, que le dan al Presidente Fernández Poderes que ni si quiera los Monarca en la plenitud de su época tuvieron, como lo es el control de todo los Poderes de Estado. El aspirante a dirigir nuevamente al PRD, el Dr. Emmanuel Esquea, señaló que ese Proyecto de Constitución tiene dos aspectos que es útil resaltar. El primero es que le concede al Presidente de la Republica la facultad de crear por decreto Sub-Secretarías de Estado, mientras que la actual Constitución dispone que las Secretarías y Sub-Secretarías de Estado serán creadas por Ley. Sin embargo el Presidente Fernández, que ha venido violando la constitución reiteradamente cuando ha designado más de 300 Subsecretario Otro aspecto a resaltar es el mantenimiento de la facultad del Presidente de recomendar las ternas al Senado de la República para la escogencia de los miembros de la Cámara de Cuentas. Esos es algo que todo el mundo ha rechazado dijo que ciertamente ha estado en nuestra Constitución, pero que ha resultado ser contra producente y además una ilogicidad. El Dr. Esquea ratificó que ese Proyecto de reforma si se aprueba como está pretende erigir al Presidente Leonel Fernández como un Rey, un monarca, diciendo que representa la Unidad Nacional y la continuidad y permanencia del Estado, lo que son algunas pinceladas que dentro de ese proyecto de reforma Constitucional predomina el autoritarismo del Poder Ejecutivo. Señaló que el principal motivo de esta reforma es la reelección presidencial. Dijo que parece mentira que algunos funcionarios de Gobierno hayan llegado al colmo de decir que este proyecto es una reminiscencia de la Constitución de Juan Bosch. El Dr. Esquea concluyó diciendo que no es cierto que este proyecto traduzca ni en la letra ni el espíritu de la Constitución de don Juan que era antireelecionista. |
El PRD dice reforma constitucional sumirá al país en mayores problemas
![]() | |||||||||||||||||||||
25 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El Presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque reafirmó que el proyecto de reforma constitucional que tiene en marcha el gobierno de Leonel Fernández sumirá al país en mayores problemas y confusiones jurídicas en razón de que la misma viola el artículo 117 y otros de la Carta Sustantiva, cuyo alcance solo permiten reformar parte de la misma y no el texto completo como se ha propuesto el presidente y líder del PLD. Vía la Secretaria de Comunicaciones del PRD, Alburquerque manifestó que la organización no variará su posición respeto del actual artículo 49, de no eliminar el “nunca jamás”, como lo aprobaron los organismos del partido, apegado a los principios originarios del partido y al pensamiento de fortalecimiento democrático enarbolada por el líder de la organización doctor José Francisco Peña Gómez. En todas las naciones del mundo, incluyendo Venezuela, Bolivia y Ecuador, como también se hizo aquí en el pasado, las reformas constitucionales profundas o totales se hacen siempre a través de Asambleas Constituyentes a fin de imprimirles toda la representatividad de la nación. Es por esto que el Foro Alternativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otros centros de altos estudios de gran reputación nacional, junto a decenas de entidades de la sociedad civil y organizaciones populares, constituyen un testimonio trascendente de protesta de la conciencia nacional ante el propósito gubernamental de avasallar los derechos soberanos de la ciudadanía. El hecho mismo de que hayan surgido tres proyectos distintos de la iniciativa oficial como son el entregado por la comisión presidencial, el remitido al Congreso Nacional por el presidente Fernández, y finalmente, la nueva versión promovida por la propia presidencia de la República, revelan que se está frente a una situación apresurada y confusa con la cual lejos de buscar consensos se trata de acomodar el proceso reformador a los propósitos continuistas de Leonel Fernández y del grupo que le acompaña en la administración pública nacional mas nefasta de los últimos años. Son muchos los sectores que aconsejan la posposición de tan fementidas reformas, atendiendo a la crisis jurídica de la sociedad donde lo más urgente es honrar la Constitución y las leyes existentes para que no sean vilmente violadas diariamente sin causar ningún tipo de sonrojo oficial. De nada serviría imponer un nuevo marco legal si de antemano está destinado al fracaso al persistir el actual estado de cosas donde no se respeta nada con el propósito de mantener los espantosos niveles de corrupción, narcotráfico y delincuencia, en contra de la clase media y la indefensa ciudadanía. El propósito del gobierno es imponer una constitución que consagre a Leonel Fernández como la nueva encarnación del Estado, fomentando incluso el culto a la personalidad de un político cuyo único mérito es servir de paradigma de antivalores, una persona que no esconde su escarnio al usar el parlamento y la estructura del poder para instalar una especie de poderosa dinastía, protegida por el cerco mediático a la oposición política más impresionante desde la Era de Trujillo. El PRD estará alerta a través de sus legisladores consecuentes, tratando de impedir la abierta agresión de las sanas tradiciones de la nación, las que obviamente peligran, frente al intento oficial de sepultarlas junto a la corrupción y la deshonra. Los sectores interesados en un país democrático deben unir sus esfuerzos para impedir que la seguridad jurídica del país sea aplastada aún más por el plan macabro de Fernández y el PLD. Hay que apoyar los dignos esfuerzos de sectores progresistas contrarios a los planes hegemónicos del PLD hasta impedir que se materialicen los designios del nuevo caudillo peledeista, que a pesar de sus fracasos como gobernante, busca quedarse en el poder para engrosar los patrimonios de su comité político y allegados de turno. |