miércoles, 25 de marzo de 2009

PRSC estudia reforma constitucional; PRD no permitirá eliminen el “nunca jamás”


25 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Mientras, que la dirigencia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se declara en sesión permanente por dos días, para estudiar junto a los legisladores de esa organización, el proyecto de reforma constitucional sometido al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández, el titular del Partido Revolucionario (PRD), Ramón Alburquerque, advirtió que esa iniciativa sumirá al país en mayores problemas y confusiones jurídicas, en razón de que viola el artículo 117 y otros de la Carta Magna.

De su parte, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó recientemente darle continuidad a la reforma constitucional.

La cúpula dirigencial del PRSC se reunirá durante dos días con sus legisladores para analizar el proyecto, actividad a la que han sido invitados reconocidos juristas, informaron el presidente y el secretario general del PRSC, Federico Antún Batlle y Víctor Gómez Casanova, quienes dijeron que el seminario se realizara en el hotel Clarion, con la participación de 18 diputados y tres senadores.

Gómez Casanova explicó que al evento están invitados destacados y reconocidos juristas dominicanos para disertar sobre sus ideas y planteamientos con respecto al tema de la reforma constitucional, así como sostener un intercambio de impresiones con los legisladores reformistas.

También esperan la participación de los miembros de la Comisión de Juristas que elaboró el borrador original que le fuera presentado al Poder Ejecutivo a mediados del año 2007.

Por su lado, el presidente del PRD, Ramón Alburquerque reafirmó que ese proyecto sumirá al país en mayores problemas y confusiones jurídicas

Alburquerque manifestó que el PRD no variará su posición respeto del actual artículo 49, de no eliminar el “nunca jamás”, como lo aprobaron los organismos, apegado a los principios originarios del partido y al pensamiento de fortalecimiento democrático enarbolado por el líder de la organización, el extinto doctor José Francisco Peña Gómez.

Observó que en todas las naciones del mundo, incluyendo Venezuela, Bolivia y Ecuador, como también se hizo en el país en el pasado, las reformas constitucionales profundas o totales se hacen siempre a través de Asambleas Constituyentes, a fin de imprimirles toda la representatividad de la nación.

“Es por esto que el Foro Alternativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otros centros de altos estudios de gran reputación nacional, junto a decenas de entidades de la sociedad civil y organizaciones populares, constituyen un testimonio trascendente de protesta de la conciencia nacional ante el propósito gubernamental de avasallar los derechos soberanos de la ciudadanía”, sostuvo.

“El hecho mismo de que hayan surgido tres proyectos distintos de la iniciativa oficial como son el entregado por la comisión presidencial, el remitido al Congreso Nacional por el presidente Fernández, y finalmente, la nueva versión promovida por la propia presidencia de la República, revelan que se está frente a una situación apresurada y confusa con la cual lejos de buscar consensos se trata de acomodar el proceso reformador a los propósitos continuistas de Leonel Fernández y del grupo que le acompaña en la administración pública nacional mas nefasta de los últimos años”, dijo Ramón Alburquerque.

“Son muchos los sectores que aconsejan la posposición de tan fementidas reformas, atendiendo a la crisis jurídica de la sociedad donde lo más urgente es honrar la Constitución y las leyes existentes para que no sean vilmente violadas diariamente sin causar ningún tipo de sonrojo oficial”, expresó

“De nada serviría imponer un nuevo marco legal si de antemano está destinado al fracaso al persistir el actual estado de cosas donde no se respeta nada con el propósito de mantener los espantosos niveles de corrupción, narcotráfico y delincuencia, en contra de la clase media y la indefensa ciudadanía”, advierte.

Advirtió que el propósito del gobierno es imponer una constitución que consagre a Leonel Fernández como la nueva encarnación del Estado, fomentando incluso el culto a la personalidad de un político cuyo único mérito es servir de paradigma de antivalores, una persona que no esconde su escarnio al usar el parlamento y la estructura del poder para instalar una especie de poderosa dinastía, protegida por el cerco mediático a la oposición política más impresionante desde la Era de Trujillo”.

En tanto que, el diputado del PLD por el Distrito Nacional, Alejandro Montás, negó que dijera que la aprobación de la reforma a la Constitución por parte de los legisladores de su bancada, estaba condicionada a que estos fueron ratificados como candidatos para las elecciones del 2010 por la dirección de su organización.

No obstante, expreso que existe esa posibilidad de ratificación de los congresistas por parte de la dirección del PLD, pero no supeditada a la aprobación del proyecto de reforma.

De su parte, el diputado de esa misma organización, Julio Horton, señaló que en la reforma a la Carta Sustantiva, no debe cerrarse la posibilidad de que el presidente Fernández pueda repostularse en el 2012, porque se trata del principal activo que que tiene el PLD y la coyuntura del momento podría ser diferente en cuatro años.

Mientras que, el diputado del PRD, Angel Acosta, entiende que deben mantenerse separadas las elecciones congresuales y municipales de las presidenciales.

Arguyó que las elecciones de medio término son una respuesta de la población de cómo se sienten con un gobierno a mitad de su período.

El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, y el ex secretario de la presidencia, Danilo Medina, han expresado por separado que el presidente Fernández se habría comprometido con Comité Político de su organización, a no presentarse como candidato en el 2012.

Medina dijo que el Comité Político acordó que ningún dirigente puede “adueñarse” en tres oportunidades consecutivas de la candidatura presidencial.

No hay comentarios: