miércoles, 29 de abril de 2009

Táctica y estrategia

29 de abril de 2009

www.elnacional.com.do



Escrito por: JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

¿Para qué quiere Miguel Vargas el control absoluto del PRD?
¿Para garantizar su candidatura a la presidencia de la República? ¿Para qué ser presidente del PRD cuando se tiene la mayoría? ¿Acaso no era más inteligente apoyar a unos de sus simpatizantes como Virgilio Bello Rosa o el senador de Moca Andrés Bautista, para sólo citar dos nombres?

¿Para qué abrirse un frente en su propio partido cuando se tiene la mayoría?

¿Debilidad? ¿Temor a los cambios políticos coyunturales? ¿Pánico a la posibilidad de que la correlación de fuerzas dentro del PRD se modifique tras la aprobación de la nueva Constitución de la República que habilitará al ex presidente Hipólito Mejía?

¿Garantiza la presidencia del PRD la nominación presidencial automáticamente? ¿No se estará buscando Miguel Vargas un problema innecesario?

¿Y si el PRD bajo la presidencia de Miguel Vargas no gana las elecciones congresuales y municipales, de quién será la culpa? ¿Mía o de Miguel Vargas?

¿Qué ocurrirá con el supuesto liderazgo de Miguel Vargas si los resultados de mayo del año próximo no son los esperados, si el PRD no gana el Congreso y los Ayuntamientos?

Eso no es todo. ¿A quién apoyará moral y económicamente Miguel Vargas para senador en cada una de las provincias? ¿A los suyos? ¿Qué hará con los otros, dónde los enviará? ¿Qué actitud asumirán frente al nuevo “líder” los que no sean escogidos, los que no recibirán respaldo?

¿Qué hará, por ejemplo, Alfredo Pacheco cuando vea que el candidato de Miguel Vargas a la sindicatura de la capital es otro? ¿Se quedará cruzado de brazos o saldrá a pelear su espacio mostrando sus encuestas que aseguran que tiene más del 60% dentro del PRD? ¿Qué hará Francisco Fernández en Villa Mella cuando sepa, como sabe, que el candidato de Miguel Vargas a la sindicatura es otro, sobre todo cuando él invirtió millones de pesos con el movimiento “En Línea con Miguel” durante la campaña electoral pasada? ¿Se morirá de la risa o se tirará a la calle para ganar la nominación como lo está haciendo?

¿Qué pasará cuando ese problema se presente en todas las provincias y municipios con los aspirantes a regidores, síndicos, diputados y senadores?

¿Qué hará Miguel Vargas cuando todos los candidatos, los suyos y los que no serán suyos precisen de recursos económicos? ¿Cómo distribuirá los recursos que da la Junta Central Electoral? ¿Como dicen los estatutos del partido o como lo disponga él?

No tengo dudas de que Miguel será el próximo presidente del PRD. Las encuestas así lo dicen. Esa realidad plantea un serio problema para Miguel y para el PRD, que cada vez más se enreda entre las patas de sus propios caballos y yeguas.

Para Miguel todo parecía ir sobre rieles hasta que alguien le metió en la cabeza que lo tomara todo por asalto durante la próxima convención. La táctica se antepuso a la estrategia. La táctica le sirve a la estrategia, no al revés.

Cuando gane la presidencia del PRD, ¿hará otro bunker como en la campaña electoral donde tenía una oficina en el cuarto piso, pero el ascensor sólo subía hasta el tercero, lo que impedía que los compañeritos de las bases lo vieran? ¿Asumirá Miguel la presidencia del partido con toda la responsabilidad que ello implica? ¿Tendrá tiempo para el PRD, para sus negocios y para la campaña del 2010 de todos los senadores, síndicos y regidores?

Miguel ha dicho en más de una ocasión que tan pronto llegue a la presidencia del PRD modificará los estatutos para poder optar por la nominación a la presidencia del país. ¿Qué más piensa cambiar? ¿Los símbolos? ¿El Himno? ¿La imagen y el legado de Peña Gómez? ¿El “Nuevo PRD” será socialdemócrata, socialista, comunista, liberal, neoliberal, católico, ateo o laico? Esas preguntas deberían hacérselas todos los miembros del PRD ahora que están a tiempo.

Y Miguel responderlas, para que todos sepan a que atenerse. Como dice mi buen amigo Rafael Díaz Vázquez, “ojo al Cristo, que es de plata”.

Las preguntas no tienen más propósito que aclarar las cosas. De igual modo, sería interesante saber si la versión puesta a correr por la corriente de Miguel Vargas de que tan pronto obtengan el triunfo iniciará una purga para sacar a los perdedores, es cierto. Y si no es posible echarlos como perros, serán dejados en el anonimato. Más de uno lo ha dicho en cafetines y librerías.

Martín Torrijos ganó en Panamá enterrando la figura histórica y emblemática de su padre Omar Torrijos y al propio partido. Los estrategas que así piensan olvidan que República Dominicana no es Panamá, que el PRD dominicano no es el PRD de Panamá. Y que Omar Torrijos no es Peña Gómez. Y que estamos a más de tres años para las elecciones presidenciales. Todavía falta mucho por hacer y por ver.

Cinco asambleístas PRSC pasarían apoyar al PRD

29 de abril de 2009

www.elnacional.com.do



En el Congreso Nacional se regó anoche como pólvora que cinco asambleístas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) habrían pasado a formar fila en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con el propósito de impedir la modificación del artículo 49 de la Constitución para eliminar la posibilidad de que en el futuro el presidente Leonel Fernández pueda presentarse como candidato.

Ese ingreso de figuras reformistas al PRD sería hecho público a finales de junio, según se informó.

El artículo 49 de la Constitución establece que el Presidente de la República podrá optar por una reelección, no pudiendo jamás ser candidato a esa posición.

La propuesta de Fernández en la nueva Constitución que conoce la Asamblea establece que después de dos períodos y uno de receso, el Presidente podría optar nuevamente a la primera magistratura del Estado.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no cuenta con los votos necesarios para imponer ese artículo en la Carta Sustantiva, porque no cuenta con los dos tercios de la matrícula de la Asamblea que se requiere.

Los dos tercios de los votos asambleístas son 140 asambleístas, pero el PLD sólo cuenta con 120. La diferencia son los reformistas, que tienen 21 miembros.

El PRSC tenía 22 diputados, pero dos se pasaron al PRD y fueron el ingeniero Angel Acosta y el doctor Carlos Martínez (Papito). El PRSC ha dicho por intermedio de sus voceros que no tiene compromiso con ningún sector para la aprobación del proyecto de reforma de Fernández.

Los senadores del PRSC Adriano Sánchez Roa y Félix Vásquez abandonaron esa organización para apoyar la reelección del presidente Fernández.

Vásquez retornó al PRSC, pero se critica que no ha asistido a ninguna de las reuniones de la bancada colorá.

El doctor Virgilio Bello Rosa consideró que en la reforma constitucional hay que consignar un artículo transitorio que establezca que Fernández no puede postularse para las elecciones del 2012.

Se argumenta que el mandatario podría alegar que de acuerdo a la nueva Constitución él sólo ha sido electo para un período y tendría derecho a optar por un segundo. El secretario general del PLD, doctor Reinaldo Pared Pérez, declaró recientemente que Fernández se habría comprometido con el Comité Político de esa organización a no buscar una reelección en las elecciones del 2012.

Sin embargo, algunos peledeístas tienen aprehensión en torno a ese compromiso, porque se podría violar debido a que no figura como un impedimento estatutario.

Recuerdan que el mandatario se habría comprometido con el licenciado Danilo Medina a que lo apoyaría como candidato presidencial para las elecciones del 2008, y eso no ocurrió.

El vocero de los asambleístas del PRSC, ingeniero Ramón Rogelio Genao, declaró que ellos respaldan el mantenimiento del 50 por ciento más uno de los votos válidos para ganar las elecciones en la primera vuelta.

Dirigente del PLD en Moca acusa de corrupción al síndico Guarocuya Cabral


29 de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do

NUEVA YORK._ El síndico de Moca doctor Guarocuya Cabral acusado de varios actos de corrupción por un dirigente municipal del PLD.
(+) Click para ampliar

-

NUEVA YORK._ El dirigente peledeísta de Moca Pedro Manuel Fernández Veras, miembro del Comité Intermedio José Contreras BC-1 y del Comité Municipal, acusa de corrupción al síndico de esa misma organización doctor Guarocuya Cabral de quien sostiene, llega al colmo de hasta de venderles la comida a empleados y obreros del cabildo, alimentos que se cocinan en la residencia del munícipe. En un extenso documento de varias páginas enviado via e-mail a este reportero, Fernández Veras, alega que el síndico mocano, no ha nombrado un solo dirigente del PLD ni de los partidos aliados, bajo el argumento de que fue él, quien ganó las elecciones y no la organización.

Señala que en muchas reuniones de los organismos correspondientes del PLD y en el Comité Municipal ha mantenido enfrentamientos con el ejecutivo municipal y ha denunciado la situación, pero hasta el momento, nadie le ha hecho caso al respecto. El dirigente intermedio que ofrece su número de cédula y la dirección donde vive en el documento, agrega que “desde hace unos meses, en el ayuntamiento de Moca, se vienen suscitando algunos actos reñidos con la ley, supuestamente como el robo de los tickets de gasolina por valor de $168 mil pesos y los supuestos responsables aún se mantienen en sus cargos”.

También denuncia que un solo ingeniero radicado en Santiago tiene contratos para las cinco obras de mayor prioridad en este momento en el municipio, obviando e ignorando a los ingenieros y arquitectos locales, porque tienen recursos. Indica que esas obras, se le confirieron al beneficiario de grado a grado en violación a la ley 105 que requiere concursos para cualquier obra que exceda los $10 mil pesos.

Identifica como Freddy Báez al ingeniero privilegiado y declara que entre las obras que se le han otorgado grado a grado figuran la remodelación del parque Presidente Ramón Cáceres, señalización vial y rotulación de las calles, construcción de un anexo para el edificio del cabildo, instalación de semáforos, venta e instalación de luces decorativas en los parques remodelados y el bacheo de las calles.

Además señala que el arquitecto Benjamín García, tiene también varias obras adjudicadas de grado a grado por el ayuntamiento y denuncia así mismo que varias obras hechas y remodeladas en Moca entre el 2006 y el 2007, están siendo nuevamente destruidas para ser entregadas a los ingenieros señalados.

“Eso ocurre, mientras la población ve sus barrios y campos que parecen huacales de tantos hoyos en sus callejones a oscuras, las cañadas, aceras y contenes, muy bien gracias, como las encontramos”, añade el denunciante. Manifiesta el dirigente peledeísta que otras de las irregularidades son los negocios que hace la esposa del síndico Cabral señora Noemí Fernández Placencio que al mismo tiempo es la encargada de asuntos sociales del ayuntamiento y tiene contratos con el cabildo desde el 2006 a través de su empresa MEMI BUFETE que les vende la comida a todos los obreros y empleados y la provee para los actos oficiales.

“Esa comida, es cocinada por la señora Fernández en la casa del síndico municipal en violación a la ley 340-06 sobre compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones del estado dominicano en su artículo 14, numeral 5”, añade

De igual modo denuncia el contrato de “asesoría” entre el señor Elido Pérez ex síndico de Salcedo, ex compañero de estudios de Cabral y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PRD que devenga un salario mayor que el de cualquier encargado departamental, incluyendo al consultor jurídico del ayuntamiento.

Otro caso que denuncia es el de los empleados y jornaleros a quienes se les ha rebajado el sueldo en violación al código de trabajo. Sostiene que en el 2007 un jornalero ganaba $2, 400 pesos a la quincena y ahora recibe $1,800, equivalentes a $100 pesos al día.

Critica el que el síndico Cabral se vanaglorie de haber logrado un superávit de $10 mil millones de pesos en el presupuesto del 2008 a costa del trabajo de los “infelices” de rostro moribundo del municipio de Moca y en violación al código laboral dominicano. Fernández indica que sus denuncias, son una respuesta a las acusaciones que le hizo el presidente del ayuntamiento mocano calificando sus críticas de “malsanas”.

Concluye diciendo que “si estas solicitudes en virtud de la ley son malsanas, entonces, en la República Dominicana se ha perdido la capacidad del asombro”.

Miguel Vargas propondrá Constitución otorgue 50 % cargos públicos a mujeres

29 de abril de 2009

www,elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

MIAMI, Florida.-El ex candidato presidencial Miguel Vargas afirmó que trabaja para la elevación a mandato constitucional del otorgamiento del 50% de los cargos de la administración pública a las mujeres; la inversión en una educación de calidad de al menos el 4 por ciento del Producto Interno Bruto; y la prohibición de la reelección consecutiva, cambios que darían un impulso extraordinario a la equidad, el desarrollo social y económico y el fortalecimiento institucional de la República Dominicana.

“Aunque no disponemos hoy de mayoría para introducir esos cambios en la reforma constitucional que conoce el Congreso Nacional, los legisladores y legisladoras de nuestro partido trabajarán para convencer a las demás fuerzas políticas de que lo hagan y, si no podemos lograrlo ahora, vamos a materializar esas reformas fundamentales tan pronto alcancemos la mayoría suficiente para ello”, aseguró.

Vargas juramentó a la dirigencia de los equipos de la seccional que respaldan su aspiración a presidir el PRD, en un acto masivo en el Airport Regency Hotel, que incluyó a una delegación del Partido Reformista Social Cristiano, encabezada por la doctora Leonarda Durán, el licenciado Miguel Vásquez, Laíto Terrero y Juan Sosa.

Los dirigentes del PRD estuvieron encabezados por Isidro Madé Ogando, Cristian Sánchez, Ramón Ceballos, de Miami, así como representantes de las diferentes ciudades del estado de La Florida. Estuvieron además Manuel Durán, presidente federal del PRD, y Belgia Soler, presidenta del Frente de Abogados del PRD.

El líder dominicano informó que el respaldo mayoritario de las seccionales de Miami, New York, New Jersey, Pensilvania y el Valle de Delaware, Nueva Inglaterra, en Washington y otros lugares de Estados Unidos es congruente con el apoyo que recibe de los representantes de su partido.

Desglosó que de 68 legisladores, cuenta con el apoyo de 60; de los 58 síndicos recibe el respaldo de 54; y de los presidentes de comités municipales, 139 de 154 endosan su candidatura a la presidencia del partido y a la nominación presidencial, mientras que en todas las encuestas encabeza con más del 80% la preferencia de los y las perredeístas.

Afirmó que ese masivo respaldo ocurre porque además de haber tenido un buen desempeño como pasado candidato presidencial de su partido, su propuesta de unidad, cambio y victoria para convertir al PRD en un eficiente instrumento al servicio del país, ha tenido un amplio respaldo no sólo entre los y las perredeístas sino también entre muchos dominicanos y dominicanas y sus amigos.

Vargas vino a Estados Unidos el viernes, acompañado por una comitiva integrada por su esposa Angelita García, el senador Pedro Alegría, el diputado Antonio -Papo- de León, Peggy Cabral, Ramón Sánchez, Aníbal García Duvergé, Roberto Furcal, Janet Camilo, Papín Domínguez, el economista Andy Dahuajre, el empresario Pablo Valentín, el general retirado Rafael Guerrero Peralta y el periodista Nelson Marte, director de Prensa.

Diandino, sector privado pagará terrenos de la otra línea del Metro

29 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO-. Será el sector privado y no el Estado quien pagará los terrenos de Los Alcarrizos que el Poder Ejecutivo declaró recientemente de utilidad pública para la construcción de la segunda línea del Metro de Santo Domingo.

La especificación la hizo el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, entrevistado en el Palacio Nacional.

Según Peña todavía no se tiene el monto total que deberán pagar los inversionistas, ya que se negocia con los propietarios.

"En la primera etapa quizás son uno o dos dueños los que van a ser afectados en Los Alcarrizos. Después, en cada estación a lo largo de la línea (unas 14) tienen intervenciones que afectan a los propietarios, entonces se está tratando cada caso en particular, o sea no estamos haciendo nada que no sea lo justo", detalló el funcionario.

La segunda línea reorrería desde Los Alcarrizos, al Oeste de la Capital, hasta San Luis, al Este, se pretende construir bajo la modalidad de concesión al sector privado. Actualmente Opret evalúa las propuestas de dos compañías privadas internacionales para ver si son viables

Abinader cree fortaleza de Leonel Fernández se debe a la falta de credibilidad del liderazgo de oposición

29 de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, afirmó que el presidente Leonel Fernández ha fracasado como gobernante pero que ha logrado mantener su predominio político porque el país no ha identificado una figura de oposición con suficiente credibilidad para reemplazar su liderazgo.

Dijo que el posicionamiento político de Fernández no radica en el éxito de su gestión gubernamental, sino en la falta de una alternativa de oposición, ya que a su juicio los adversarios que lo han enfrentando en las últimas contiendas electorales no han logrado generar entusiasmo y credibilidad en la población dominicana.

Reconoció que el PRD no ha ejercido el rol de oposición constructiva y responsable que le corresponde y que ha dedicado más atención a sus asuntos internos que a los grandes temas que interesan al país. Propuso al liderazgo de su partido ponerse de acuerdo para actuar como una fuerza coherente de oposición y fijar posiciones públicas sobre aspectos fundamentales de la vida nacional

Entrevistado en una edición especial del programa la Opción de la Mañana, con transmisión simultanea por radio y televisión del Circuito Telemicro, Abinader sostuvo que el presidente Fernández ha tenido un desastroso desempeño económico al acumular un déficit desde el año 2008 por más de 54 mil millones de pesos.

Afirmó en lugar de disciplinar el gasto público y adoptar medidas de austeridad consecuentes con las dificultades del momento, el presidente Fernández financiado el déficit presupuestario con un aumento escandaloso de la deuda pública para seguir gastando dinero a manos llenas y ampliando la nómina parasitaria del Gobierno.

Dijo que la deuda pública se ha elevado en los últimos cinco años a 16 mil millones de pesos, lo que definió como sumamente alarmante.

En cuanto al proyecto de nueva constitución que se debate actualmente en el Congreso Nacional, Abinader reclamó a la dirección y al liderazgo del PRD asumir una posición sobre los aspectos más controversiales para orientar el papel del bloque parlamentario de la organización.

Consideró que el PRD debe superar la triste actuación de sus legisladores en el caso del artículo 30 sobre el tema del aborto, que a su juicio no debió discutirse con la prisa de una asamblea revisora sometida a numerosas presiones.

Dijo que el PRD debe trazar pautas a sus legisladores sobre otros aspectos pendientes de decisión en la asamblea revisora, como la discusión de la propiedad privada, la nacionalidad, la independencia de la Cámara de Cuentas, la facultad del Poder Ejecutivo para contratar préstamos al margen del Congreso y la reelección presidencial consecutiva-

MVM espera que después reformas constitucionales el congreso apruebe la Ley de Partidos Políticos

29 de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do

Miguel Vargas Maldonado espera que la Ley de Partidos Políticos sea aprobada después de las reformas constitucionales y apoya 5 senadores para el exterior
(+) Click para ampliar

-

NUEVA YORK._ El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, se mostró muy confiado durante su viaje a esta ciudad en que después de terminado el proceso de la Asamblea Revisora en su trabajo de depurar y aprobar las reformas constitucionales, se haga lo propio con la Ley de Partidos Políticos, legislación, que presionada por la JCE y la sociedad civil, busca que se transparente el manejo de las formaciones partidarias en la República Dominicana. Maldonado expresó que cree hay consenso entre todas las fuerzas políticas del país y la sociedad en general para finalmente y tras 10 años de engavetamiento, sea finiquitado el proyecto controversial proyecto de ley de cuyo estancamiento, se acusa ahora a los congresistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aunque los del PRD también lo tuvieron en sus manos.

De aprobarse, La Ley de Partidos Políticos, regulará el accionar de las entidades partidarias en el país desde lo económico, hasta el tiempo de sus campañas electorales.

“Creo que hay amplio consenso y estoy seguro que después de las reformas constitucionales, el Congreso Nacional, aprobará sin más dilación la Ley de los Partidos Políticos”, dijo Vargas Maldonado mientras encabezaba un acto de masas en respaldo a sus aspiraciones como virtual presidente nacional del partido blanco.

LEGISLADORES EN EL EXTERIOR

Hablando por otro lado sobre la posibilidad de que dentro de las reformas, se concedan legislaciones a los dominicanos radicados en el exterior, dijo que está totalmente de acuerdo y que ello es parte del ejercicio constitucional. “Nuestro partido está apoyando esas legislaturas, porque entendemos que esas representaciones es fundamental para nuestros residentes en el exterior, no solamente se puede solicitar el respaldo de los dominicanos en el exterior, que históricamente han sostenido esa importante fuente de divisas que es la remesa, también hay que armarlos de herramientas que les permita crecer fuera del espacio geográfico de la República Dominicana”, agregó el ex candidato a la presidencia del PRD en las elecciones del 2008.

Preguntado acerca de la cantidad de representantes legislativos desde el exterior, se mostró partidario de que se concedan 5 senadores. “Estamos en ese proceso, el partido tiene próximamente una sesión de la Comisión Política para definir ya una posición definitiva, pero creo que obviamente es importante que haya una representación importante en el exterior”.

Aunque señaló que la cantidad numérica habrá que plantearla en el ejercicio inmediato, sostuvo que 5 senadores, sería una suma razonable debido a que sólo en Estados Unidos, hay más de 1 millón de dominicanos que supera comunidades de la República Dominicana, donde hay 5 y 6 senadores.