jueves, 13 de agosto de 2009

Población percibe el Bono-luz como otra forma de corrupción

13 de agosto de 2009

www.dominicanoshoy.com


Más dominicanos se sumaron este jueves a los que perciben que habrá corrupción en el plan del gobierno de incorporar los hogares beneficiados con el desaparecido Programa de Reducción de Apagones (PRA) a la Tarjeta Solidaridad.

Se supo que las autoridades estarían visitando los hogares beneficiados con el PRA para advertirles la iniciativa del gobierno, y por lo cual deberán pagar RD$1,200 y cumplir con otros 22 requisitos.

Residentes en Cristo Rey y Capotillo, que serían los sectores más favorecidos con el programa “Bono-Luz”, reunidos en la Casa de la Cultural esas barriadas, expresaron sus dudas sobre su viabilidad.

Se recuerda que el PRA fue creado por el gobierno que encabezó Hipólito Mejía (2000-2004), en el cual se cubre el 75% de la energía que consumen los beneficiarios, mientras las distribuidoras aportaban 25%. Estaba dirigido a los barrios más pobres y populosos de la capital.

Mediante el PRA, las distribuidoras de energía tenían que contratar a los gestores del cobro de una tarifa fija en esos barrios, que oscilada entre RD$200 y RD$800, de acuerdo con las condiciones de los hogares, comercios y otros locales.

El PRA fue creado en septiembre de 2002, pero en 2004 sus funciones fueron transferidas a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para que se encargara de la selección de los gestores de cobro y del pago del subsidio.

Sin embargo, un escándalo de corrupción en el organismo hizo que el presidente eliminación del PARA, sin la previa creación del mecanismo de sustitución (Bono-Luz), creando confusión entre los habitantes de los barrios marginados que pagaban el servicio de energía y entre las distribuidoras de electricidad.

El presidente Leonel Fernández emitió el decreto 421-09 mediante el cual “se eliminan las funciones y presupuesto del PRA y sus activos y pasivos se mantienen en la CDEEE.

Desde la eliminación del PRA, sólo una autoridad, el vicepresidente Rafael Alburquerque, ha dado información en ese sentido, de que en breve tiempo estará definido el sistema de focalización del subsidio eléctrico a través del Bono-Luz.

Ante la problemática del sector y los cortes de energías, este miércoles se reunieron las autoridades para iniciar la renegociación de los contratos en medio del recrudecimiento de los apagones, que han tocado a todos los sectores económicos y más de 450 barrios favorecidos.

No obstante, los medios de comunicación tuvieron dificultades para obtener información sobre el encuentro desarrollado en el Palacio Nacional, y donde se determinó el Gabinete Social tendrá a su cargo la asistencia a las familias pobres antes beneficiarias del PRA.

La reunión fue definida como privada por sus participantes, alegando se trata de un plan en proceso, por lo que Radhamés Segura, fue más parco en los detalles de la misma.

El nuevo programa “Bono-Luz”, creado por las autoridades energéticas, en lugar del PRA, contempla 22 exigencias a futuros beneficiados.

Entre los requisitos están “que los negocios tendrán que pagar el 85% de la carga instalada, al igual que cada cliente el 75%, aquel cliente que teniendo la tarjeta exceda los 100 kwh, pagará la diferencia, y que las personas que no tengan la tarjeta Bono Gas, pagarán el 75% del costo resultante de la carga instalada.

También les exigen que se haga una evaluación de las necesidades de iluminación, con miras a la instalación o reparación de luminarias, que los cortes quedarán limitados al pago de la factura, así como que todos los clientes residenciales serán contratados, inicialmente, con conexión directa, cada cliente pagara el 75% de la carga instalada, entre otros requerimientos.

Ante esta demanda de imposiciones los 42 barrios que integran los sectores incluidos en el PRA consideran que el mismo constituye una estafa más del gobierno a esos sectores empobrecidos del país.

PRD y PLD acuerdan respetar mayoría en bufetes de los cabildos

13 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

El encuentro que sostuvieron dirigentes del PLD y del PRD
SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario (PRD) y el de la Liberación Dominicana (PLD) anunciaron hoy la concertación de un acuerdo para respetar la mayoría de los respectivos bufetes a síndicos municipales y de distritos municipales, con lo que aseguran la gobernabilidad en los ayuntamientos en todo el país.

La información la ofreció Mario Torres, secretario general del PRD, e Ignacio Ditrén, secretario de Asuntos Municipales en el PLD, en una rueda de prensa que contó con la asistencia del José Reyes y Víctor D`Aza, presidente y director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios, FEDOMU.

El presidente de Fedomu expresó gran satisfacción por el acuerdo, debido a que la práctica de hacerle una mayoría opositora a los síndicos y sindicas ha generado serios problemas en la gobernabilidad de los municipios.

En el acto estuvieron presentes, además, los síndicos Fausto Ruiz, de La Vega, y Tony Echavarría, de San Pedro de Macorís, entre otros.

Torres dijo que el PRD puso especial empeño en arribar al acuerdo, el que, dijo, fue especialmente impulsado por el presidente del partido blanco, Miguel Vargas, inspirado en su convicción de que la concertación de la clase política beneficia a la ciudadanía.

Por su parte, Ditrén expuso que en su reunión del miércoles el Comité Político del PLD adoptó la decisión de instruir a los regidores y regidoras de esa formación política a acatar en cada cabildo la voluntad expresa en las urnas, de la mayoría en las s elecciones municipales.

Concluida la rueda de prensa, el director ejecutivo de Fedomu, D`Aza, dijo a los periodistas que el acuerdo llevará un constructivo clima de sosiego a los municipios.

Mario Torres, Hipólito desestimó una mediación

13 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-El senador Mario Torres reveló que Hipólito Mejía desestimó una gestión de mediación iniciada a través de Eligio Jáquez con las autoridades del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) prefiriendo presentar la impugnación que hizo el lunes ante la Junta Central Electoral contra las resoluciones adoptadas el 19 de julio por la Convención Nacional Ordinaria de su partido.

Torres, secretario general interino del PRD, dio a conocer detalles de una reunión entre Miguel Vargas, Andrés Bautista, Mario Torres y Neney Cabrera con Eligio Jáquez, quien ha sido uno de los hombres de confianza de Mejía, en búsqueda de vías de entendimiento.

Tras escuchar los planteamientos de Jáquez, Vargas expuso que se aprestaba a viajar a la ciudad de Nueva York pero que tan pronto retornara podrían seguir las conversaciones.

Encontrándose Vargas en Nueva York, donde participó como Mariscal Internacional de la Parada Anual de la Comunidad Dominicana, se produjo la visita de los delegados de Mejía a la JCE, donde depositaron su impugnación por ante la Cámara Contenciosa.

Torres deploró que Mejía no dirimiera sus reclamos en los organismos de su partido y que prefiriera acudir a la JCE, un tribunal electoral que aunque lo ha hecho bien fue elegido conforme los intereses del Partido de la Liberación Dominicana.

El secretario general perredeísta se cuestionó si es razonable que mientras emisarios de Mejía conversan en privado, el ex presidente se presente a la Junta Central Electoral a depositar impugnaciones que dañan al partido.

Torres expuso tal acción de Mejía da lugar a que se piense que se procura en primer lugar hacerle daño al ingeniero Miguel Vargas y en segundo lugar a la imagen del PRD.

Dijo que encontrándose Miguel Vargas y el PRD tan bien posicionado, para avanzar en las elecciones de medio término y para la búsqueda del poder en el 2012, constituye una barbaridad que se le haga daño desde el propio partido.

Conforme trascendiera en una crónica de El Nacional de Ahora, Jáquez habría hecho saber su desaprobación a la impugnación ante la Junta Electoral, argumentando que recurrir a instancias externos y no dirimir las diferencias internamente proyectaba una percepción de perdedores a los integrantes del proyecto de Mejía.

Reunión del CEN

Torres informó que el próximo sábado se efectuará una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido a partir de las 9:00 a.m. en el hotel Dominican Fiesta, dando cumplimiento a la agenda de trabajo de las nuevas autoridades.

Adelantó que en la reunión Vargas pasará revista a las actividades del partido y pronunciará un importante discurso, en el que evaluará el primer año de gestión del presidente Leonel Fernández.

Corrupcion en RD

13 de agosto de 2009