sábado, 5 de septiembre de 2009

Mayoría dominicanos dice corrupción frena desarrollo RD

4 de septembre de 2009

www.dominicanoshoy.com


Santiago.- El 56 por ciento de los dominicanos entiende que la corrupción, la ineficiencia de las instituciones públicas y su falta de coordinación, son los principales problemas que impiden el desarrollo de la República Dominicana.

Así lo revela un estudio presentado en el Centro Cultural León de Santiago por la firma Gallup y un grupo de instituciones de Santiago, con el patrocinio de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

La muestra presentada por la firma Gallup, con el apoyo de la Asociación de Jóvenes Empresas, Plan de Desarrollo Estratégico de Santiago y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), establece que los dominicanos entienden que la solución a la corrupción es la educación y que de no debe dejarse impune al corrupto.

El estudio lleva por nombre “Percepción de la Corrupción en los Hogares Dominicanos”. En el evento intervinieron Stephen M. Brager, general Development Officer, USAID, Rafael Acevedo, presidente de Gallup Dominicana, Carlos Fondeur, presidente y director ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago.

Según el estudio, las cinco instituciones consideradas como las más corruptas son los partidos políticos, con un 52.5%, la Justicia con un 49.8%, la Policía con un 44.6%, el Congreso con un 40.9% y la Dirección de Prevención de la Corrupción con un 33%.

El estudio también determinó que las instituciones dominicanas consideradas menos corruptas son las iglesias evangélicas con 7.8%, la iglesia católica con un 14.8%, las asociaciones comunitarias, la Dirección Nacional de Pasaportes y los medios de comunicación.

Según el sondeo, esas entidades son las que más se ocupan de contrarrestar la corrupción en el país. El presidente de Gallup Dominicana, Rafael Acevedo, explicó que básicamente lo que explora el estudio es que el dominicano percibe ahora más claramente la corrupción como un problema que impide el desarrollo.

Acevedo refiere que la muestra se hizo entre 2,400 hogares y que los encuestados estimaron que el problema de la corrupción es un asunto de educación y que el corrupto no quede impune.

Además de la investigación se desprende, que sólo el 19% de los dominicanos obedece la ley por temor a la autoridad. También establece que el dominicano percibe que en la sociedad reina la impunidad y la corrupción prospera, donde el costo de ser corrupto es bajo y el beneficio alto.

Se plantea frenar la impunidad, ahora que el ciudadano sabe que la corrupción es una de las causas principales del subdesarrollo.

De su lado, el presidente del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago, Carlos Fondeur, recordó que a finales del 2006, ese organismo junto a organizaciones sociales y las iglesias de la ciudad, conformaron un comité consultivo con el objetivo de aportar con estudios estadísticos e índices de corrupción, como forma de tener una base de información para formular políticas y estrategias anticorrupción, tanto a nivel de las instituciones del Estado, como de la propia sociedad.

Lista convención de PRD; tienen costo RD$35 MM

5 de septiembre de 2009

www.diariolibre.com

Tomás Hernández explica el funcionamiento de la boleta.
SANTO DOMINGO. A un costo de RD$35 millones, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha montado su convención para el próximo 27 donde escogerá la nueva dirigencia, mediante un proceso con padrón semi-abierto.

Tomás Hernández Alberto, presidente de la Comisión Nacional Organizadora, explicó que se han confeccionado las boletas y parte de las urnas han sido recibidas.

Indicó que se imprimieron 1.4 millones de boletas que serán distribuidas en los 3,500 centros de votaciones, en los que habrá 10,500 urnas. De acuerdo a los registros 117 aspiran a la vicepresidencia del partido y 94 buscan las subsecretarías.

En la boleta además se consignarán las preguntas del plebiscito de confirmación del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, así como sobre la modificación del artículo 185 de los estatutos. La reforma de ese articulado permitiría a Vargas Maldonado aspirar a la presidencia de la República.

A decir de Hernández Alberto el padrón a utilizarse será semi-abierto, donde se excluirán los militantes de otros partidos.

Dijo que se permitirá votar a cualquier ciudadano siempre y cuando éste acceda a inscribirse en el PRD.

Las actas de la convención una vez plastificadas serán avaladas por la Junta Central Electoral que se encargará de enviarlas al Centro de Cómputos del PRD.