jueves, 7 de febrero de 2008

Amable denuncia Jefe de la Policía y Procurador le comprar sus seguidores

7 de febrero de 2008

www.proceso.com.do

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) denunció hoy que el jefe de la policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el Procurador General de la República, Radhamès Jiménez, están comprando sus seguidores para que apoyen la reelección del Presidente Leonel Fernández.

Amable Aristy Castro explicó que tanto el jefe de la policía como el Procurador General de la República y fiscales adjuntos están visitando los pueblos para reunirse con dirigentes reformistas para sonsacarlos y llevarlos al gobierno.

Aseguró que esas acciones están dirigidas personalmente por el Presidente Leonel Fernández, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Aristy Castro, sin embargo, restó importancia que el senador de la provincia Juan Sánchez Ramírez, Félix Vásquez, dejara al PRSC y junto a varios síndicos y otros dirigentes colorados formaran un movimiento para apoyar la reelección.

Dijo que no se va a referir al caso, pero afirmó que sus seguidores son sonsacados para que apoyen la reelección del mandatario.

El candidato presidencial del PRSC habló con los periodistas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a donde acudió para ofrecer su respaldo al candidato a rector, Franklin García Fermín.

PRD afirma reacción del gobierno confirma presiones contra la prensa

7 de febrero de 2008

www.clavedigital.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Comando de Campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que las declaraciones emitidas por tres altos funcionarios confirman que existen presiones contra la prensa desde el litoral gubernamental.

El PRD reiteró que la administración del presidente Leonel Fernández muestra intolerancia y desprecio hacia hombres y mujeres profesionales del perodismo.

Manifestó que las declaraciones de los voceros del Palacio Nacional intentaron rebatir la denuncia responsable del PRD, pero ninguno de ellos pronunció una sola palabra para excusarse o lamentar las violaciones y presiones comprobadas en perjuicio de Huchi Lora, Manuel Quiterio Cedeño, Miguel Guerrero, Nuria Piera y Miguel Franjul.

"Lo que refleja con toda claridad esta reacción del gobierno es que el presidente Leonel Fernández y muchos funcionarios de su gobierno han perdido el respeto por la inteligencia de las y los servidores de la información y la delicadeza que merece la ciudadanía usuaria de los medios de comunicación de masas", dijo

El Comando de Campaña perredeísta precisó que ha documentado un expediente con la violación de la Ley de Libre Acceso a la Información en perjuicio del ejercicio periodístico de Huchi Lora.

Citó la carta enviada por el secretario de Turismo, Félix Jiménez, el 17 de diciembre a la directiva de ASONAHORES, emplazándola a definirse frente a artículos periodísticos del comunicador Manuel Quiterio Cedeño

Agregó que constituye una desconsideración a la clase periodística que en la reacción del gobierno no se hiciera ninguna referencia a la parte de la denuncia que incluyó la columna de Miguel Guerrero, de El Caribe, del 27 de diciembre, en la que afirma:

"La jauría mediática encargada de denostar a las voces independientes no sólo se vale de falsedades y diatribas para cumplir con los mandatos. En mi caso, se les ha encargado de entrar en contacto con clientes de mi oficina particular para convencerlos de las inconveniencias de tratar con gente mal vista en esferas oficiales".

Sostiene el PRD que los voceros del gobierno tampoco tuvieron la consideración de comentar las denuncias del Colegio Dominicano de Periodistas, recogidas por la prensa nacional, en solidaridad con Nuria Piera y condenando las presiones ejercidas contra varios comunicadores.

"En el colmo del desprecio hacia los comunicadores y comunicadoras nacionales, en su reacción, esos voceros del presidente Fernández no tuvieron la vergüenza de referirse a la renuncia de Miguel Franjul de la dirección del Listín Diario, atribuida por el afectado a presiones muy concretas del gobierno sobre los propietarios de ese medio", destacó.

La declaración afirma que es al propio presidente Fernández a quien corresponde dar la cara y explicarle a los comunicadores dominicanos por qué en la carta de renuncia Miguel Franjul, del 18 de enero pasado, expone a los dueños de Listín:

"Ustedes me han informado sobre una serie de hechos que ponen en evidencia una severa e injustificable actitud del Gobierno contra el Listín, como es la abrupta suspensión total de la publicidad oficial en nuestras páginas y la exigencia de que yo fuese removido de la dirección del diario, así como de las desmedidas e insultantes expresiones que un alto funcionario del Gobierno usó contra ustedes para quejarse de la forma en que el Listín dispone de sus noticias".

El Comando de Campaña afirma que no es reaccionar ni atacar al PRD lo que la clase periodística y la sociedad esperan del presidente Fernández si no que diga si son ciertos o no los hechos denunciados.

Antún Batlle considera Gobierno atenta contra sistema de partidos


7 de febrero del 2008


www.elcaribecdn.com

Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano lanzó duras críticas al presidente Leonel Fernández y al Gobierno, a quien acusó de socavar la democracia y el sistema de partidos en el país con la compra de dirigentes de organizaciones políticas opositoras.

Federico Antún Batlle visiblemente consternado por las últimas deserciones de altos dirigentes reformistas que han pasado a formar filas con los morados, agradeció a Participación Ciudadana y la JCE su preocupación para que la democracia dominicana no perezca.

"Yo voy aprovechar esta gran oportunidad que me brinda Participación Ciudadana, primero para felicitarlos y felicitar a la Junta por el esfuerzo que hace de que en este país se ejerza la democracia", declaró Antún Batlle.

El dirigente político, acusó al Gobierno de estar utilizando los recursos del Estado para comprar dirigentes del PRSC.

"Aquí estamos caminando ante el entierro de la democracia, este es un Gobierno corrupto, corruptor que está atentando contra el sistema de partido, por todo el territorio nacional andan autoridades del gobierno con ex compatriotas nuestros haciendo ofertas, utilizando los recursos del Estado para comprar dignidad", apuntó.

Al recibir el Código de Ética Electoral que promueve la entidad de la sociedad civil, Antún Batlle dudo que el mismo surta algún efecto para frenar la vorágine del reeleccionismo.

"El esfuerzo que hace Participación Ciudadana seria efectivo en una sociedad democrática donde hubiera decencia y entereza de parte de los que gobiernan, donde no hay entereza y lo que hay es corrupción e intención d e imponer la reelección por encima de la voluntad del pueblo no puede haber decencia", dijo.

En ese mismo orden, el coordinador del Movimiento Cívico Participación Ciudadana, Francisco Checo entiende que los partidos políticos están en su derecho de denunciar las inconductas.

"Cuando nosotros hablamos de decencia, no estamos diciendo que los dirigentes de los partidos y la sociedad en su conjunto callen inconductas deben de señalarla porque nosotros creemos que eso debe ser parte del debate", aclaró.
Mientras el director ejecutivo de Participación Ciudadana, Daniel Cabreja alertó que no se limitaran a la entrega del Código de Ética Electoral a los partidos políticos.
"No nos vamos a limitar a la entrega de este documento, sino que estamos comprometidos con dar seguimiento a como se va a estar desarrollando la campaña hasta el próximo 16 de mayo", dijo.

PRD reitera gobierno es intolerante a las criticas y desprecia a la prensa dominicana

7 de febrero de 2008

www.elcaribecdn.com

El Comando de Campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que las declaraciones emitidas por tres de los más encumbrados funcionarios del gobierno, en reacción a la denuncia de ese partido sobre presiones a la prensa, confirman la intolerancia y el desprecio de la administración del presidente Leonel Fernández hacia las y los periodistas dominicanos.
Manifestó que las declaraciones de los voceros del Palacio Nacional intentaron rebatir la denuncia responsable del PRD, pero ninguno de ellos pronunció una sola palabra para excusarse o lamentar las violaciones y presiones comprobadas en perjuicio de Huchi Lora, Manuel Quiterio Cedeño, Miguel Guerrero, Nuria Piera o Miguel Franjul.
"Lo que refleja con toda claridad esta reacción del gobierno es que el presidente Leonel Fernández y muchos funcionarios de su gobierno han perdido el respeto por la inteligencia de las y los servidores de la información y la delicadeza que merece la ciudadanía usuaria de los medios de comunicación de masas", dijo
El Comando de Campaña perredeísta precisó que ha documentado un expediente con la violación de la Ley de Libre Acceso a la Información en perjuicio del ejercicio periodístico de Huchi Lora.
Citó la carta enviada por el secretario de Turismo, Félix Jiménez, el 17 de diciembre a la directiva de ASONAHORES, emplazándola a definirse frente a artículos periodísticos del comunicador Manuel Quiterio Cedeño.
Agregó que constituye una desconsideración a la clase periodística que en la reacción del gobierno no se hiciera ninguna referencia a la parte de nuestra denuncia que incluyó la columna de Miguel Guerrero de El Caribe del 27 de diciembre, en la que el comunicador afirma que "La jauría mediática encargada de denostar a las voces independientes no sólo se vale de falsedades y diatribas para cumplir con los mandatos. En mi caso, se les ha encargado de entrar en contacto con clientes de mi oficina particular para convencerlos de las inconveniencias de tratar con gente mal vista en esferas oficiales".
" Los voceros del gobierno tampoco tuvieron la consideración de comentar las denuncias del Colegio Dominicano de Periodistas, recogidas por la prensa nacional e incluidas en nuestro expediente, solidarizándose con Nuria Piera y condenando las presiones a diferentes comunicadores", afirma la declaración servida por la Dirección de Comunicaciones.
"En el colmo del desprecio hacia los comunicadores y comunicadoras nacionales, en su reacción esos voceros del presidente Fernández no tuvieron la vergüenza de referirse a la renuncia de Miguel Franjul de la dirección del Listín Diario, atribuida por el afectado a presiones muy concretas del gobierno sobre los propietarios de ese medio", destacó.
La declaración afirma que es al propio presidente Fernández a quien corresponde dar la cara y explicarle a los comunicadores dominicanos por qué en la carta de renuncia Miguel Franjul, del 18 de enero pasado, expone a los dueños de Listín: "Ustedes me han informado sobre una serie de hechos que ponen en evidencia una severa e injustificable actitud del Gobierno contra el Listín, como es la abrupta suspensión total de la publicidad oficial en nuestras páginas y la exigencia de que yo fuese removido de la dirección del diario, así como de las desmedidas e insultantes expresiones que un alto funcionario del Gobierno usó contra ustedes para quejarse de la forma en que el Listín dispone de sus noticias".
El Comando de Campaña afirma que no es reaccionar ni atacar al PRD lo que la clase periodística y la sociedad esperan del presidente Fernández si no que diga si son ciertos o no los hechos denunciados por nosotros".
Recordaron que el comportamiento intolerante frente a los medios informativos no es nuevo en la conducta del Presidente Leonel Fernández, pues ya en 1999 y el 2000 los informes sobre derechos humanos del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos establecieron que en esa primera administración ya el presidente candidato intervenía contra los editores de medios para que orientaran las informaciones de modo que favorecieran a su gobierno.

Vargas ve descontrol política monetaria

7 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do

El candidato del PRD, Miguel Vargas Maldonado, junto  al vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio en Washington, John Murphy, Andrea Malito y David Oliver, de la Oficina del Representante de Comercio de  Estados Unidos (USTR) durante un almuerzo de trabajo. Figuran Peggy Cabral y Jaime Aristy Escuder. (Foto suministrada por el Comando de Campaña PRD).
El candidato del PRD, Miguel Vargas Maldonado, junto al vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio en Washington, John Murphy, Andrea Malito y David Oliver, de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) durante un almuerzo de trabajo. Figuran Peggy Cabral y Jaime Aristy Escuder. (Foto suministrada por el Comando de Campaña PRD).

Por Alberto Caminero
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, dijo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que en la República Dominicana hay un descontrol en la política monetaria lo que provocó un abultamiento en la deuda del Banco Central en los últimos tres años.

En un encuentro con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y con la gerente del organismo, Gina Montiel, en su local de Washington, Vargas Maldonado afirmó que la deuda del Banco Central fue elevada por el Gobierno del presidente Leonel Fernández en 200 mil millones de pesos, la que se comprometió a desmontar gradualmente si gana las elecciones de mayo próximo.

“La disminución de la deuda del Banco Central permitirá retomar el control de la política monetaria con el objetivo de establecer una meta de inflación inferior a los dos dígitos y tener la meta de alcanzar una tasa de inflación inferior al 7% anual, para que los aumentos de salarios se traduzcan en verdaderos incrementos del poder adquisitivo de la población”, expresó a los ejecutivos del BID, según una información suministrada por su Comando de Campaña de Comunicación.

Vargas Maldonado asistió al BID a documentarse de manera personal sobre las políticas y programas de asistencia y cooperación que presta esa entidad a los países de América Latina y aprovechó para exponer los principales lineamientos de la política económica que, aseguró que de ser el ganador de las próximas elecciones, se propone desarrollar en la República Dominicana en base a un modelo sostenible, apoyado en un fuerte compromiso con la estabilidad macroeconómica y un crecimiento basado en la expansión de la inversión privada y el buen uso de los recursos públicos.

Dijo que la política económica del Gobierno que presidiría “tendrá fundamento en finanzas públicas que aseguren un superávit global de un 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Puntualizó que otorgará estímulos a la inversión privada para que pueda expandirse a un ritmo anual compatible con una tasa de crecimiento del PIB real de un 8%. Vargas Maldonado está acompañado de su esposa Angela García, Peggy Cabral de Peña y Jaime Aristy Escuder.

“Una de las principales limitantes de la sostenibilidad de la economía dominicana es que los gobiernos se concentran en sus propias dinámicas. Nosotros daremos la asistencia y el apoyo que requieren los productores privados, muy especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, que son una potente locomotora en la generación de empleos y disminución de la pobreza”, expuso. Añadió que “nuestro país ha tenido una importante pujanza con el turismo y las remesas, pero necesitamos, y nosotros vamos a ejecutarlos”, agregó.

Dijo que “desarrollar programas que estimulen la expansión de las fuerzas productivas locales, incluyendo la recuperación de nuestras zonas francas y el fortalecimiento de las exportaciones”.

Manifestó a los funcionarios del BID que en un gobierno suyo invertiría masivamente en educación y salud públicas para fortalecer el nivel de capital humano. “Tenemos el compromiso con nuestro pueblo de duplicar la inversión que se hace ahora en educación pública, llevándola a un monto equivalente al 4% del PIB”, dijo.

Insiste LF utiliza recursos del Estado


www.elcaribecdn.com
7 de febrero del 2008

Roberto Rodríguez, dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El vocero de los senadores del Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Roberto Rodríguez, aseguró hoy que su partido tiene las pruebas para demostrar que el presidente Leonel Fernández utiliza de manera indiscriminada los recursos del Estado.

Rodríguez dijo estar de acuerdo con la denuncia que hiciera el candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado ante la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre el inadecuado manejo de los fondos del país.

El legislador perredeísta utilizó como ejemplo la compra de dirigentes de oposición por parte del presidente Fernández.

"La muestra está cuando el presidente Fernández compra un funcionario de oposición y a muchos de sus seguidores, que piensas ¿lo está comprando con el dinero de Leonel Fernández o lo compra con el dinero del Estado?", explicó Rodríguez.

Entrevistado en el programa televisivo, Matinal 5, Roberto Rodríguez, precisó que la mejor prueba es cada vez que se va un dirigente importante de oposición de cualquier partido con el candidato reeleccionista.

Reveló que en la actualidad existen cientos de inspectores en el Consulado que ganan alrededor de 500 dólares que a través de la Oficina Supervisora del Estado se le envió ese dinero en dólares a New York para hacer campaña.

"Y no me digan que ese dinero que se mandó a New York sale del bolsillo de Leonel Fernández, además cada vez que se nombra una persona que no se necesitas en este país, no me digas que ese dinero sale de los fondos del presidente, entonces, ¿eso no es uso y abuso de los recursos del Estado?", expresó.

En otro orden, sobre el informe de que el Gobierno ejerce presión en la prensa del país, señaló que el mismo estuvo basado en declaraciones de periodistas como Miguel Guerrero.

Considera que si todos los comentarios que se hacen del Gobierno peledeísta son ciertos "estaríamos ante la gestión más corrupta de la historia dominicana".

PRSC reitera someterá a la justicia por desagüe Tavera

7 de febrero de 2008

www.diariolibre.com.do

La Comision Politica del PRSC se reunió en Santiago

SANTO DOMINGO.- La Comisión Política del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) reunida en Santiago decidió someter a la justicia la próxima semana a los responsables del "desagüe criminal" del complejo de presas Tavera-Bao que provocó la muerte de más de cien personas, dos mil familias damnificadas y arrasó máa de trescientos mil tareas de cultivos en la línea noroeste.

La Comisión Política además conoció los informes del secretario Nacional de Organización, José Osvaldo Leger, de Asuntos Electorales, Joaquín Ricardo y de Finanzas que dirige Tony García Santos, además del cronograma de actividades de febrero-marzo presentado por el coordinador de campaña Rogelio Genao.

La Comisión Política del PRSC decidió respaldar las aspiraciones a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a Franklin García Fermín y encomendó a Amable Aristy Castro candidato presidencial de esa organización, expresar públicamente este respaldo en un acto en la vice-rectoría de la Universidad Primada de América en un acto hoy a las 10:00 a.m.

Durante la reunión, el candidato presidencial AristyCastro informó los avances de su candidatura y de los más trescientos de movimientos externos conformados para respaldarla, dijo que el próximo 15 de febrero presentará la coordinadora nacional del sector externo y anunció que en los próximos días se seguirán sumando prominentes dirigentes del PRD y del PLD inclusive actuales funcionarios de la administración de Fernández.

Aristy Castro también definió el informe del FMI como la prueba de que este es el gobierno de la mentira, de la simulación y la falsedad, dijo que los funcionarios falsifican sus propios números y alteran las cuentas públicas "si hacen eso con las estadísticas públicas que no harán con las encuesta de preferencia electoral".

Advirtió que el permitir que concluyera el acuerdo con el FMI sin renegociar un nuevo acuerdo con dicho organismo, es una irresponsabilidad que le va a salir muy cara al pueblo dominicano y que el anuncio de que el equipo económico del gobierno iniciará una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional no es más que una táctica dilatoria para poderse manejar sin ningún control en el proceso electoral, afirmó Aristy Castro.

A la reunión de Comisión Política del PRSC, asistieron además de Amable Aristy, Ramón Rogelio Genao, los señores José Enrique Sued, Máximo Castro Silverio, Marino Collante, Pedro Bretón, Ramón Pérez Martínez, Rafaela Alburquerque, María Rosa Belliard, Ito Bisonó, Joaquín Ricardo, Víctor García Sued entre otros miembros de esa alta instancia, así como algunos invitados especiales.

FMI dice RD violó normas con el préstamo de la Sun Land

7 de febrero de 2008

www.diariolibre.com

WASHINGTON.- El Gobierno de República Dominicana violó las normas del Fondo Monetario Internacional (FMI) al no informarle de un crédito que extendió a la empresa privada Sun Land, dijo hoy el organismo.

El caso también supuso el incumplimiento de sus compromisos con el Fondo porque llevó a una suspensión de pagos temporal por parte del Gobierno, indicó a Efe un portavoz del Fondo, que no quiso ser identificado.

Ese préstamo, por valor de 130 millones de dólares, se ha convertido en tema principal de la campaña electoral en República Dominicana, pues el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) mantiene que la operación violó la constitución del país al no recibir la autorización del Congreso Nacional.

El contrato fue firmado por el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del estado, Félix Bautista, quien suscribió los 19 pagarés del préstamo, que aparentemente entraron en suspensión de pagos temporalmente.

El Consejo Ejecutivo del Fondo, que representa a los 185 países miembros del organismo, analizó el caso durante su última revisión del acuerdo crediticio con República Dominicana, que realizó el 30 de enero, y el lunes divulgó un comunicado con sus conclusiones.

En su último párrafo, el Consejo dijo que República Dominicana no cumplió con uno de los parámetros del acuerdo conjunto y violó también el Artículo VIII de la "carta magna" de la institución al no informarle de una suspensión de pagos de la deuda pública ocurrida el año pasado.

En su sección quinta, ese Artículo obliga a los países miembros a dar datos veraces sobre su nivel de deuda.

Pese a la infracción, el Consejo Ejecutivo anunció que no tomará "ninguna medida adicional en este momento" contra el país, en vista de que su Gobierno había adoptado "acciones correctivas" para que no vuelva a ocultarse información y que no se repita una mora en el pago de la deuda pública.

En el párrafo no se menciona a la empresa Sun Land, pero el portavoz del Fondo confirmó que fue el préstamo otorgado a esa empresa lo que provocó la suspensión de pagos temporal.

"Desde entonces las autoridades (dominicanas) han abonado parte de la deuda y renegociado los pagos de otra parte", dijo el funcionario, quien no quiso dar detalles sobre lo que provocó la falta de pago inicial.

El caso del préstamo a Sun Land "respalda el punto de vista de que fortalecer las instituciones fiscales, tal y como está contemplado en las leyes aprobadas en el 2007, es necesario para evitar operaciones similares en el futuro", afirmó el portavoz.

Con sus declaraciones, el Fondo indicó que considera ese préstamo como deuda pública y que el Gobierno no debía haberlo extendido.

El Consejo Ejecutivo llegó a esas conclusiones después de que los expertos del Fondo analizaran y le presentaran un informe sobre la "documentación amplia" que el Gobierno le proporcionó a principios de noviembre sobre el caso.

Diferente es el punto de vista del Ejecutivo dominicano. El Procurador General de la República, Radhamés Jiménez, ha dicho que el contrato no constituye un crédito público según la ley dominicana y que no requería la aprobación del Congreso Nacional para ser extendido.

El PRD, por su parte, mantiene que sí necesitaba el visto bueno de la Legislatura y junto con el Foro Social Alternativo ha interpuesto un recurso ante la Suprema Corte de Justicia en el que pide que declare ese préstamo como inconstitucional.

El presidente del país, Leonel Fernández, ha afirmado que la operación fue legal y transparente.

En diciembre, el Gobierno rescindió el contrato, firmado en mayo de 2006, de "mutuo acuerdo" con la empresa por causa de los atrasos en las obras que debía haber realizado Sun Land.

La suspensión de pagos temporal fue uno de los cinco puntos en los que República Dominicana incumplió su acuerdo crediticio con el FMI, según la declaración del Consejo Ejecutivo, que aún así aprobó el último desembolso para el país, por valor de 122 millones de dólares.

El Banco Central reconoció esos cinco puntos en una nota que divulgó el 30 de enero. No mencionó, sin embargo, el tema de Sun Land, sino que dijo que el Consejo aprobó una "dispensa" al país por ser responsable de "breves atrasos externos". EFE

El Gobierno propuso la reforma en carta a FMI

7 de febrero de 2008

www.listindiario.com.do






EN SU COMUNICADO, EL FONDO MONETARIO ACOGIÓ LO QUE LE FUE SUGERIDO

SANTO DOMINGO.- La intención de establecer una reforma tributaria para ampliar la base imponible en productos exentos no fue una sugerencia directa del Fondo Monetario Internacional (FMI), sino que se trata de una propuesta que el Gobierno le presentó al organismo internacional en la carta de intención para la última revisión del acuerdo.

El FMI incluyó la necesidad de una reforma fiscal en su informe final, luego de analizar los argumentos que presentó el equipo económico del Gobierno sobre ese tema en la carta que envió al Directorio el día 3 de enero pasado.

El párrafo número siete de esa carta establece: “En lo que se refiere a la política tributaria, nuestra prioridad en lo adelante es aumentar la base imponible por medio de la eliminación del gran número de exenciones existentes”.

Más adelante, la comunicación firmada por los secretarios de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, y de Hacienda, Vicente Bengoa, así como el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, indica que, sin embargo, esa eliminación de exenciones debe hacerse de manera gradual.

El Gobierno incluyó esos argumentos como explicación de los pasos para garantizar la estabilidad y asegurar recursos para priorizar la inversión social. “Para asegurar que estén disponibles los recursos suficientes para las metas sociales importantes, parece deseable limitar los subsidios a la energía, reformar el sistema tributario y ampliar la base impositiva, incluyendo mediante la racionalización de las exenciones fiscales”, indica una parte del comunicado del FMI, firmado por el subdirector gerente y presidente en funciones, Murilo Portugal.

El comunicado agrega que también serán necesarios esfuerzos adicionales a mediano plazo para asegurar excedentes primarios que permiten la reducción de la carga de la deuda pública al nivel previo a la crisis.

En el mediano plazo
El secretario de Hacienda dijo ayer que bajo las condiciones de eficiencia recaudatoria actuales el país no necesita una nueva reforma tributaria en este momento. Infirmó que se reunió con el representante local del FMI, Eric Offerdal, quien le manifestó que al hablar de la posible reforma, el organismo se refería al mediano plazo.

Bengoa dijo que el año pasado el Gobierno dominicano eliminó legislaciones impositivas que implican un sacrificio fiscal por el orden de los RD$12,000 millones, lo cual indica que no tiene en su agenda aplicar reformas para crear más impuestos.

Expresó que en caso de establecer una nueva revisión de la base legal tributaria del país sería enfocada hacia hacer más efectivo el gasto público, de manera que se eliminen subsidios y sean focalizados hacia los sectores que verdaderamente los necesitan.

Quejas sectoriales
Los sectores empresarial y sindical han expresado su rechazo a la propuesta de una nueva reforma fiscal, pero lo hicieron basados en la publicación del comunicado del FMI.

Empero, esa posibilidad había sido analizada por las autoridades antes de que el FMI conociera la octava y última revisión del acuerdo stand by con el país, cuyo programa se inició en enero de 2005 y concluyó 36 meses después, el pasado 31 de enero.

El FMI también hacer referencia a la necesidad de que el Gobierno establezca controles del gasto público durante este período electoral, a fin de evitar desequilibrios y se muestra de acuerdo con un apretamiento de la política monetaria en caso de ser necesario ante los efectos de choques externos.

RECURSOS

Dan para una refinería
Vicente Bengoa dijo que al terminar la presente gestión el Gobierno habrá destinado en subsidios para el sector eléctrico por un total de US$2,700 millones.

Recordó que un especialista en la materia se le acercó recientemente para informarle que esa cantidad de dinero (unos RD$91,000 millones a la tasa actual) alcanzan para construir en el país una nueva refinería de petróleo con suficiente capacidad para producir los 150,000 barriles diarios que consume el país en combustibles.

Bengoa señaló que esa comparación ofrece una idea de la magnitud del gasto en que incurre el Gobierno para cubrir el déficit del sector eléctrico, sin incluir el pago del consumo de las llamadas instituciones no cortables y el subsidio a los barrios pobres a través del Programa de Reducción de Apagones (PRA).

Miguel Vargas lleva a la OEA quejas contra el presidente

7 de febrero de 2008

José Miguel Insulza y Miguel Vargas Maldonado. Fuente externa
José Miguel Insulza y Miguel Vargas Maldonado. Fuente externa

www.hoy.com


El candidato presidencial Miguel Vargas denunció ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que alegadamente el presidente Leonel Fernández utiliza los recursos del Estado en su campaña reeleccionista, a través de los actos institucionales y la utilización de los empleados del gobierno en su proselitismo.

De acuerdo a una nota del comando de campaña de Vargas Maldonado, éste se quejó ante Insulza que el presidente además promueve el “sonsacamiento o transfuguismo de dirigentes de los partidos de oposición”, lo cual está deteriorando el sistema de partidos en el país.

"En el uso y abuso de los recursos del Estado en su campaña reeleccionista el presidente candidato usa a favor de sus intereses políticos los actos de Estado, a los empleados y funcionarios del gobierno, y todo un montaje logístico pagado con los recursos de los contribuyentes en detrimento de los otros candidatos y, en consecuencia, de la democracia”, dijo Vargas Maldonado ante Insulza.

El equipo de Vargas informó además que el candidato presidencial expuso sobre las supuestas presiones que el gobierno estaría ejerciendo sobre algunos comunicadores, destacando los casos de los periodistas Miguel Franjul, Luis Eduardo Lora, Manuel Quiterio Cedeño, Miguel Guerrero y Nuria Piera.

Insulza expuso a Vargas Maldonado el interés de la OEA por la democracia en los países del continente y le informó que el organismo tenía adoptada ya la decisión de adelantar la observación electoral en República Dominicana. En el encuentro estuvieron el director de Cooperación Electoral, Pablo Gutiérrez, y el subsecretario de Asuntos Políticos de la OEA, Dante Caputo.

El 56% del presupuesto de Salud es para cubrir nóminas

7 de febrero de 2008


www.hoy.com.do


A pesar de que los salarios que devengan los empleados, médicos y enfermeras de Salud Pública son bajos, el 56 por ciento de los recursos de la cartera está destinado al pago de una nómina de 50 mil personas. Es una de las nóminas más numerosas del Estado.

Este año 2008 el gasto de nómina será de RD$9,000 millones, pero la cartera dispone de RD$16,200 millones. Los empleados fijos son 50 mil y los promotores de salud a los que también se les da un incentivo llega a 4,000 personas.

En el 2004 el pago de la nómina de Salud superaba el 71 por ciento, señaló Juan Esteban Peguero, de la subsecretaría de Planificación de Salud Pública.

La nómina general es de 54,000 servidores si se toma en cuenta a los promotores que hacen labores en las clínicas rurales y las unidades de atención primaria.

Desde hace años los organismos internacionales han recomendado el incremento de las partidas de la atención, sin que eso signifique un desmedro de la atención a los recursos humanos.

“Hemos bajado la proporción de nómina de un 71 por ciento a un 56 por ciento, pues lo que generalmente pasa es que la nómina se traga al presupuesto”, dijo Peguero, quien insistió en que ahora se dedican mayores porcentajes a Salud Colectiva. La meta de las autoridades es disminuir el peso de la nómina en beneficio de los servicios.

En lo que concierne a los salarios de los médicos, Salud Pública no los considera bajos. Un especialista devenga un salario de RD$23,500, más algunos incentivos, en el caso de los médicos generales, el salario de es RD$22,700.

Se dice que también en el país muchos médicos hacen como que trabajan y el Estado hace como que le paga..

La cifra

11,980

Numerosa. La nómina de Salud Pública tiene 11,980 médicos, 12,000 auxiliares de enfermería, 34,000 empleados del área administrativa y 2,300 enfermeras graduadas. Los salarios médicos no sobrepasan los RD$25,000 y en este momento se plantea un sometimiento al secretario de Salud por parte del CMD.

Analizan postura ideológica del Presidente Leonel Fernández

7 de febrero de 2008

www.hoy.com.do
Leonel Fernández en el acto de proclamación de su repostulación.
Leonel Fernández en el acto de proclamación de su repostulación.

Bernardo Vega

El periódico HOY se acercó a varios cientistas sociales y analistas políticos para conocer su parecer sobre recientes declaraciones del Presidente Leonel Fernández en las que se autopresentó como representante de las fuerzas históricas del balaguerismo.

La pregunta hecha a los entrevistados fue la siguiente: El Presidente Leonel Fernández acaba afirmar ante un grupo de reformistas disidentes del PRSC que él es “el representante de las fuerzas históricas del balaguerismo”.

¿Usted cree que se trata de una retórica táctica del Presidente Fernández con el propósito de ganar los votos de estos reformistas, o cree que ha habido algún desplazamiento ideológico del doctor Fernández hacia el balaguerismo y junto con él el Partido de la Liberación Dominicana? A continuación presentamos las respuestas ofrecidas por el economista e historiador Bernardo Vega y el sociólogo y educador Rafael Toribio:

Alejado de ideales de Bosch

“Son ambas cosas. Es una retórica táctica para seguir recogiendo adeptos dentro de los votantes reformistas, pero también es una admisión de un cambio en su forma de actuar políticamente.

“Si se compara su primera administración (1996-2000) con la actual, se notará la adopción de características de la forma de Balaguer gobernar: entrega de fondos del Estado en forma de regalos a la población; incorporación de personas de otros partidos al gobierno y otros elementos del clientelismo y el caudillismo, como lo es la corrupción como mecanismo de adhesión política, así como el énfasis en grandes obras públicas, a expensas del gasto social.

El incursionar ahora en la política es una forma de lograr enriquecimiento rápido, en contraste con el lema de "vergüenza contra dinero" de Bosch.Por otro lado está ausente la austeridad característica del régimen balaguerista, la ostentación del conservadurismo político y la política de remover continuamente el gabinete .

“El PLD de hoy día está mucho más cerca del reformismo y el perredeísmo que de los ideales políticos y pragmáticos del PLD de Juan Bosch”.

Balaguerismo por los votos

“a)En primer lugar hay que destacar estos mensajes en estas declaraciones del Candidato Presidente: a partir de ahora los peledeístas tienen que sentirse muy próximos políticamente con los reformistas y éstos seguros que tiene cobija y protección en el PLD, mucho más cuando sea partido de gobierno. Además, que la figura del Bosch ha sido desplazada por la de Joaquín Balaguer , o que están en el mismo nivel en el altar del peledeísmo.

“b) Que el Presidente Leonel Fernández se proclame como el “representante de las fuerzas históricas del balaguerismo” significa el fracaso de los dirigentes del reformismo de asumir uno de ellos esa representación. Permitieron que le fuera arrebatado o no pudieron evitarlo”.

“c) Estas declaraciones indican, por una parte, una intención hacia el bipartidismo, a través de la desaparición o reducción a un partido minoritario del reformista, mediante la absorción.

“d) Considero que no estamos en presencia de un recurso retórico para procurarse votos. Fundamentalmente es la manifestación de un desplazamiento ideológico del Dr. Leonel Fernández, junto al PLD, hacia el balaguerismo que también le permitirá ganar votos dentro de esta parcela política. Además de asumir la representación histórica del balaguerismo el Dr, Fernández con estas declaraciones se convierte en representante también del pensamiento conservador en el país”.

El protagonista

Bernardo Vega

Economista e historiador

Ex gobernador del Banco Central

Ex embajador en Washington