jueves, 7 de febrero de 2008

Vargas ve descontrol política monetaria

7 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do

El candidato del PRD, Miguel Vargas Maldonado, junto  al vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio en Washington, John Murphy, Andrea Malito y David Oliver, de la Oficina del Representante de Comercio de  Estados Unidos (USTR) durante un almuerzo de trabajo. Figuran Peggy Cabral y Jaime Aristy Escuder. (Foto suministrada por el Comando de Campaña PRD).
El candidato del PRD, Miguel Vargas Maldonado, junto al vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio en Washington, John Murphy, Andrea Malito y David Oliver, de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) durante un almuerzo de trabajo. Figuran Peggy Cabral y Jaime Aristy Escuder. (Foto suministrada por el Comando de Campaña PRD).

Por Alberto Caminero
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, dijo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que en la República Dominicana hay un descontrol en la política monetaria lo que provocó un abultamiento en la deuda del Banco Central en los últimos tres años.

En un encuentro con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y con la gerente del organismo, Gina Montiel, en su local de Washington, Vargas Maldonado afirmó que la deuda del Banco Central fue elevada por el Gobierno del presidente Leonel Fernández en 200 mil millones de pesos, la que se comprometió a desmontar gradualmente si gana las elecciones de mayo próximo.

“La disminución de la deuda del Banco Central permitirá retomar el control de la política monetaria con el objetivo de establecer una meta de inflación inferior a los dos dígitos y tener la meta de alcanzar una tasa de inflación inferior al 7% anual, para que los aumentos de salarios se traduzcan en verdaderos incrementos del poder adquisitivo de la población”, expresó a los ejecutivos del BID, según una información suministrada por su Comando de Campaña de Comunicación.

Vargas Maldonado asistió al BID a documentarse de manera personal sobre las políticas y programas de asistencia y cooperación que presta esa entidad a los países de América Latina y aprovechó para exponer los principales lineamientos de la política económica que, aseguró que de ser el ganador de las próximas elecciones, se propone desarrollar en la República Dominicana en base a un modelo sostenible, apoyado en un fuerte compromiso con la estabilidad macroeconómica y un crecimiento basado en la expansión de la inversión privada y el buen uso de los recursos públicos.

Dijo que la política económica del Gobierno que presidiría “tendrá fundamento en finanzas públicas que aseguren un superávit global de un 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Puntualizó que otorgará estímulos a la inversión privada para que pueda expandirse a un ritmo anual compatible con una tasa de crecimiento del PIB real de un 8%. Vargas Maldonado está acompañado de su esposa Angela García, Peggy Cabral de Peña y Jaime Aristy Escuder.

“Una de las principales limitantes de la sostenibilidad de la economía dominicana es que los gobiernos se concentran en sus propias dinámicas. Nosotros daremos la asistencia y el apoyo que requieren los productores privados, muy especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, que son una potente locomotora en la generación de empleos y disminución de la pobreza”, expuso. Añadió que “nuestro país ha tenido una importante pujanza con el turismo y las remesas, pero necesitamos, y nosotros vamos a ejecutarlos”, agregó.

Dijo que “desarrollar programas que estimulen la expansión de las fuerzas productivas locales, incluyendo la recuperación de nuestras zonas francas y el fortalecimiento de las exportaciones”.

Manifestó a los funcionarios del BID que en un gobierno suyo invertiría masivamente en educación y salud públicas para fortalecer el nivel de capital humano. “Tenemos el compromiso con nuestro pueblo de duplicar la inversión que se hace ahora en educación pública, llevándola a un monto equivalente al 4% del PIB”, dijo.

No hay comentarios: