![]() | |||||||||||||||||||||
6 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) rechazó que estén organizando las protestas que se están desarrollando en diferentes puntos del país reclamando obras al gobierno, pero confirmó que respaldan esos movimientos huelgarios. Ramón Alburquerque afirmó que “todo el mundo sabe que eso no es así, que el PRD es pacífico y ordenado”. Dijo que esas protestas son espontáneas. “El PRD es un partido democrático y apoyamos las demandas y reclamos, pero de ningún modo nosotros lo apoyaremos si no lo hacen dentro del marco de la ley”. Con esas declaraciones el presidente del PRD rechazó las acusaciones del presidente del Senado y secretario general del Partido de Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, de que la organización opositora propicia las protestas que se llevan a cabo en distintos puntos del país. PRD irá asamblea revisora El Partido Revolucionario Dominicana anunció hoy que decidieron participar en la Asamblea Revisora para la modificación de la Constitución y llevar propuestas que fueron con consensuadas por sus dirigentes. El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, explicó que ya han aprobado las propuestas para cada tema de discusiones. “No renunciaremos a nuestra participación y el PRD ha aprobado en cada caso cual es la posición que va a sustentar en ese sentido”. Alburquerque habló luego de anunciar la presentación de un documental sobre la vida política de José Francisco Peña Gómez, en ocasión del 72 aniversario de su nacimiento. El documental fue realizado por los periodistas Altagracia Salazar y Adalberto Grullón y será presentado por primera vez en la ciudad Nueva York el 30 de este mes. |
viernes, 6 de marzo de 2009
PRD rechaza organice huelga pero afirma las apoya
PRD participará en debates reforma a Constitución
6 de marzo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicana (PRD) anunció este viernes que esa organización participará en los debates que se realizarán en la Asamblea Revisora para reformar la Constitución. Ramón Alburquerque explicó que a los internos de esa entidad política ya se han aprobado las proposiciones que presentarán en cada tema que se discuta. Sin embargo, no mencionó claramente cuáles serían las proposiciones que harían. “Es obvio que no vamos a renunciar a nuestra participación y el PRD ya se ha puesto de acuerdo en cada caso, de cual va hacer la posición que va a sustentar en ese sentido”, sostuvo Alburquerque. Consultados por los periodistas sobre las acusaciones del presidente de la Cámara del Senado, Reynaldo Pared Pérez, de que las movilizaciones que se están produciendo en el interior del país son instada por el PRD, Ramón Alburquerque manifestó que la población sabe claramente que el partido blanco siempre se ha caracterizado por ser ordenado y pacífico. El presidente del PRD hizo sus comentarios luego de presentar un documental sobre la vida política de José Francisco Peña Gómez, en ocasión del 72 aniversario de su nacimiento. El documental será presentado por primera vez al público el próximo 30 de marzo en Nueva York y fue realizado por los periodistas Adalberto Grullón y Altagracia Salazar. En el documental también participan dirigentes del PRD que dan su testimonio sobre la participación histórica del extinto líder perredeísta, y los especialistas Juan Bolívar Díaz, Vicento Mastrolilli, Mu-kien Sang Ben y Fidelio Despradel, |
PRD rechaza esté patrocinando protestas en el Cibao
No obstante, Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, indicó que esa entidad apoya las expresiones de protestas, siempre y cuando conformen a la Constitución, respetando el orden público.
"Yo hago constar, que el lineamiento político, aprobado por el Comité Ejecutivo Nacional, en la sección celebrada del 15 de febrero, es de apoyar los reclamos sociales, siempre que los mismos sean canalizados y respetando el orden público", sostuvo el dirigente perredeísta.
Jorge Mera dijo desconocer la base de las acusaciones que le imputa el secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, al PRD y que le corresponde al dirigente peledeísta dar más informaciones al respecto.
Pared Pérez acusó al Partido Revolucionario Dominicano de organizar las movilizaciones de protestas escenificadas en distintas ciudades y pueblos del país.
El secretario general del PRD fue entrevistado vía telefónica por Diariolibre.com.
Senado advierte que harán cambios a proyecto de Reforma
www.listindiario.com
| ||
|
Condenan banquero a 10 años de prisión
6 de marzo de 2009
www.hoy.com.do
Según el tribunal, Castillo violó normas penales, de la ley de Lavado de Activos, de la ley de Mercado de Valores y del Código Monetario y Financiero
El banquero Pedro Castillo, quien fuera presidente del Consejo de Directores del Banco del Progreso, fue condenado por el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, esta madrugada, a diez años de reclusión en la cárcel de Najayo y al pago de una indemnización de más de 12, 200 millones de pesos. La indemnización es a favor del Grupo Progreso, S.A. y del Banco Dominicano del Progreso. La lectura de la larga sentencia se llevó cerca de cuatro horas.
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó esta madrugada a Pedro Castillo, ex presidente del Banco del Progreso, a 10 años de prisión en la cárcel de Najayo, a una multa de 2 millones de pesos y a pagar una indemnización en favor de los reclamantes de RD$ más 12 mil 200 millones al hallarlo culpable de fraude por RD$ 14 mil millones, lavado de activos y ocultamiento de información.
Los jueces Alina Mora, Rafael Pacheco y Natividad Ramona de los Santos desestimaron los argumentos de la defensa y encontraron evidencias suficientes contra el imputado, al que se acusa también de abuso de confianza y violación a la Ley Monetaria y Financiera, y al Código de Comercio.
El tribunal tomó en cuenta los daños causados por Castillo a los ahorrantes y a la sociedad en general y la inseguridad que genera su actitud a la banca nacional.
La sentencia fue leída en presencia de los ejecutivos del Grupo Progreso, del Banco del Progreso y de las otras entidades querellantes. Que utilizara sus empresas para ocultar el fraude se consideró un agravante contra Castillo.
Historial. Castillo llega a la presidencia del consejo de directores del Banco del Pogreso el 20 de noviembre del 1999. Seis años más tarde, el 27 de octubre del 2005, se destapa el fraude por RD$ 14 mil millones.
El 30 de octubre es sacado de la presidencia de la entidad.
El proceso judicial contra Castillo se inició el 9 de febrero del 2006 con la querella interpuesta por el Grupo Progreso, el Banco del Progreso y otras empresas vinculadas que acusaron al banquero de fraude.
El 15 de agosto del 2006 el primer juzgado de la Instrucción dicta medidas de coerción. El 6 de mayo del 2008, la jueza Rosanna Vásquez, del Séptimo juzgado de la Instrucción, ordena apertura a juicio, que se inició el primero de junio del 2008 y concluyó el 13 de febrero. El 26 de noviembre de ese año, Castillo es condenado en Miami al pago de 79 millones 693 mil 986 dólares por robo civil.
Las claves
1. Largo e incidentado
La lectura de la sentencia estaba pautada para las cuatro de la tarde pero a las seis se informó que los jueces subirían a estrado a las 7: 30 pm, lo que no ocurrió. A medida que se acercaba el final de la lectura, ya entrada la madrugada, crecía el murmullo en la sala, lo que motivó varios llamados al orden por parte de los jueces.
2. Caso Miami
El abogado Stephen Díaz informó que en Miami se han recuperado 12 millones de dólares de los casi 80 que fue condenado a pagar Castillo.
Califican disparate sondeo favorece Miguel Vargas
6 de marzo de 2009
www.hoy.com.do
Los voceros del ex presidente Hipólito Mejía y del dirigente Luis Abinader rechazaron los resultados de la encuesta publicada por el Centro Económico del Cibao, que favorece a Miguel Vargas para ocupar tanto la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) como la de la República Dominicana.
Héctor Guzmán, vocero del ex presidente Mejía, consideró que esa firma encuestadora no tiene credibilidad y consideró sus resultados como un disparate y una propaganda política. Emplazó a que se diga quién fue que ordenó esa encuesta.
Miguel Vargas encabeza el favor de la simpatía perredeísta para ser elegido como presidente del PRD, conforme reflejan los datos de encuestas realizadas por las firmas Centro Económico del Cibao, CID Latinoamérica y Mercado y Cuantificaciones. También para ser el candidato presidencial en el 2012.
En la encuesta, Vargas es medido con los aspirantes internos del PRD.
Sobre esos resultados, Rafael Santos, vocero de Abinader, los calificó extemporáneos. Aseguró que las mismas fueron difundidas por el sector de Miguel Vargas “lo que constituye una muestra de desesperación por la caída de la popularidad del ex candidato en importantes segmentos de la sociedad”.