viernes, 5 de diciembre de 2008

Oposición se opondrá a emisión bonos

5 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do

Seleccione el tamaño del texto:
Guardar en mi Perfil Enviar Artículo


Los bloques de senadores y diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el vicevocero de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) expresaron hoy su rechazo al proyecto de ley presentado por la bancada de legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que autorizaría al Poder Ejecutivo emitir bonos por 2 mil millones de dólares para la compra de dos plantas de carbón que generarían en conjunto 600 megavatios.

El senador y el diputado perredeísta, doctores César Díaz Filpo y Ruddy González, así como el diputado reformista doctor Frank Martínez, dijeron por separado que el país no puede continuar endeudándose en forma “irresponsable”.

Díaz Filpo y González afirmaron que la deuda externa se ha incrementado en más de mil millones de dólares en el último año de gestión del presidente Leonel Fernández.

En ese sentido recordaron que en los últimos cuatro años, el Congreso le aprobó casi tres mil millones de dólares a la administración peledeísta. Manifestaron que los déficits y la falta de planificación del Gobierno no pueden pagarla los contribuyentes con nuevos empréstitos.

Los legisladores dijeron que el proyecto de los dos mil millones de dólares en bonos es el mayor mentís a la afirmación del presidente Fernández de que la economía estaba blindada frente a la crisis financiera internacional.

Además indicaron que el Presupuesto de 2009 tendrá un déficit de más de 30 mil millones de pesos, lo que entienden más que suficiente para no seguir endeudándose, ya que el país pagará más de 85 mil millones de pesos en amortización y pago de capital por concepto de deuda externa.

En tanto, el diputado reformista Martínez opinó que el proyecto de bonos de 2 mil millones de dólares es una muestra de “la incapacidad e ineficiencia del Gobierno en resolver el problema eléctrico”.

Dijo que sería “echar dinero en un barril sin fondo”, destinar 2 mil millones de dólares en la compra e instalación de plantas de carbón.

Por eso sugirió al Gobierno la renegociación y revisión de los contratos con los generadores de energía, así como una correcta fiscalización de las distribuidoras, y así obtener recursos para enfrentar el déficit de energía.

Martínez dijo que el Gobierno alega que carece de fondos para resolver el problema de energía, educación y salud, pero que el presidente Fernández anuncia la construcción de otro Metro.

El proyecto autorizaría al Poder Ejecutivo la emisión de 2 mil millones de dólares para la construcción de dos plantas de carbón que generarían 600 megavatios.

Uno de los argumentos para justificar los bonos, es que la construcción de esas dos plantas, que estarían listas en 2012, acabarían con los apagones y el precio de la tarifa eléctrica sería reducido.

Propone acuerdos campaña PRD

5 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do



Luis Abinader


Uno de los vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el economista Luis Abinader, sugirió hoy acuerdos sobre la campaña interna y abogó por “la unidad y el respeto a los estatutos en vez de debilitarse en una lucha a destiempo por los cargos directivos y las candidaturas”.

Abinader dijo que está en disposición de participar en cualquier iniciativa orientada a rescatar los principios del PRD, trazar reglas claras sobre la campaña interna y asumir la responsabilidad que le corresponde como principal fuerza de oposición.

En ese sentido, respaldó el reclamo de la doctora Milagros Ortiz Bosch de que el PRD se reencuentre con su ideología y haga suyos los problemas nacionales “en lugar de debilitarse en una lucha a destiempo por los cargos directivos y las candidaturas”.

El aspirante a la candidatura presidencial del PRD propuso que las inquietudes planteadas por la doctora Ortiz Bosch se conviertan en un tema de agenda del Presidium y de la Comisión Política del partido opositor.

Dijo que aunque ha colocado su nombre en la lista de aspirantes a la candidatura presidencial, con el respaldo de unos 30 vicepresidentes del PRD, está dispuesto a someterse a cualquier disciplina que garantice la unidad partidaria y el respeto a los estatutitos.

“Debemos escuchar a la doctora Ortiz Bosch, ya que además de ser una de las promotoras del desarrollo institucional del Partido y del país, ella ha sido durante mucho tiempo el más eficiente vínculo entre el PRD y la sociedad civil”, expresó Abinader.

El joven dirigente político se refirió a las declaraciones emitidas por la ex vicepresidenta de la República durante una entrevista concedida al semanario Clave, en su edición del jueves 4 de diciembre.

La doctora Ortiz Bosch dijo que “para recuperar su espacio político y competir por el poder el Partido Revolucionario Dominicano necesita reencontrar su ideología, crecer hacia la sociedad y hacer suyos los problemas nacionales.

La veterana dirigente perredeísta calificó como “una locura que Miguel Vargas aspire a la presidencia del Partido, que quiera ser líder y candidato al mismo tiempo. Es grave que un aspirante presidencial tenga desconfianza de su partido. Esta es la prueba de que existe una falta de discusión seria, a fondo de lo que queremos como partido, como fuerza política”.

Dirigente del PLD critica a sus compañeros de partidos

5 de diciembre de 2008

www.dominicanoshoy.com

Santiago.- El ex presidente del PLD en Santiago, Ángel Julián Serulle, consideró que hay dirigentes de esa organización que no tienen calidad moral par criticar la conducta de su membresía y la de los funcionarios del gobierno.


Ángel Julián Serulle.

Serulle, miembros del Comité Central del PLD, dijo que hay peledeístas que critican las actuaciones de sus compañeros, pero son cómplices de las inconductas que ocurren en esa organización y en el tren gubernamental.

Sin embargo, Julián Serulle entiende que muy poco se puede hacer para rescatar al PLD, pero exhortó a la dirigencia respetar la memoria de Juan Bosch, haciendo honor a su figura y a los principios morales que siempre enarboló.

El dirigente político pidió al pueblo dominicano no perder la fe y confiar en la política como la ciencia que permite a los hombres dirigir los destinos del Estado, al tiempo que aseguró que no todo está perdido y que se vislumbra un cambio en el sistema político nacional.

El experto laboral reiteró la importancia de que entre los partidos políticos y las fuerzas vivas del país, se firme un pacto de nación que tenga la educación como piedra angular del desarrollo.

Estimó que la educación de la población en materia cívica, moral, económica y política, permitirá un salto al desarrollo que beneficiará a las grandes mayorías, que son presas de la corrupción, el narcotráfico y la violencia.

También criticó la participación directa de estamentos estatales, policiales y militares, en el narcotráfico, tal como ocurrió en México, donde los principales jefes de los organismos antidrogas están involucrados en drogas.

Destacó la importancia del Imperio de la Ley para la mejor dirección del Estado y pidió al presidente Leonel Fernández y a su gabinete económico decir la verdad al pueblo sobre la realidad económica que afecta al país.

Ortiz Bosch: “El problema del PRD es ideológico, falta de compromiso”

5 de diciembre de 2008

www.claveigital.com



La ex vicepresidenta de la República considera como "una locura" que Vargas aspire a la presidencia del partido, que quiera ser líder y candidato al mismo tiempo


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Para poder recuperar su espacio político y competir por el poder el Partido Revolucionario Dominicano necesita reencontrarse con su ideología, crecer hacia la sociedad y hacer suyos los problemas nacionales, en vez de darle la espalda para concentrarse en una lucha a destiempo por los cargos directivos y las candidaturas.

Con esta reflexión la primera mujer que ha ocupado la vicepresidencia de la República Dominicana, Milagros Ortiz Bosch, aborda el tema de la situación interna del PRD, escenario de las pugnas de los grupos que se disputan su control.

Milagros Ortiz Bosch.
Roberto Guzmán/Clave Digital.
A su juicio, la relación entre el grupo de Miguel Vargas y la actual directiva del PRD está marcada por la desconfianza.
La ex senadora, que fue colaboradora cercana de los dos líderes democráticos más importantes que ha tenido la República Dominicana desde mediados del siglo pasado, Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, admite que en estos momentos su concepción y su modo de hacer política no constituyen una fuerza decisiva dentro ni fuera del PRD.

De hecho, Ortiz Bosch no apuesta por ninguno de los grupos que hoy aspiran a hacerse con la dirección y el control del partido opositor.

¿Cómo vislumbra la situación interna del PRD?

“El PRD tiene que tener presente que se va a enfrentar con el Partido de la Liberación Dominicana, no con otro. Se ve que estamos regresando al bipartidismo, si algo no sucede en el sector más hacia la izquierda o si se salva de alguna manera el Partido Reformista.

Sabemos que nos enfrentamos al PLD, y ya sabemos como es la lucha con ese partido. Necesitamos una estructura fuerte, que sea capaz de competir con el PLD. En segundo lugar, yo diría que a pesar de que se alcanzó un 41 por ciento en las pasadas elecciones, y que todo parece garantizarle siempre al PRD un 40 ó 41 por ciento, definitivamente al PRD le hace falta un crecimiento hacia la sociedad para poder competir en condiciones de convencer y disputar el poder. Nos hacen falta esas dos acciones, que me parece que, definitivamente, se están postergando en este momento”.

¿Cómo recuperar la relación del PRD con la sociedad?

“Hace falta una manera orgánica de redefinir las estructuras del PRD, y que no se impongan las decisiones personales y los grupos. En cuanto al crecimiento, nosotros necesitamos crecer hacia la sociedad, hacia representar la sociedad. Pero ¿qué fue lo que hicimos? Darle prioridad a la candidatura. ¿Y qué pasa cuando damos prioridad a la candidatura? que la organización comienza a reestructurarse, a revisarse en torno al candidato de la preferencia, no en dirección al tipo de organización que se necesita para alcanzar el poder.

ESCRIBE UN LIBRO

La ex secretaria de Educación y ex senadora del Distrito Nacional trabaja en un viejo y acariciado proyecto: escribir un libro. Se trata de una combinación de sus reflexiones sobre el quehacer de la política, además de relatos de acontecimientos y vivencias como una testigo y protagonista de primera línea en la historia de la joven democracia de la República Dominicana, a la cual ha aportado una cuota importante.

En estos momentos la disputa en el PRD es por el tema interno, no el tema social, no se debate sobre el presupuesto ni la disminución en la inversión social, no se debate en profundidad el tema eléctrico para buscar y proponer soluciones, en el PRD no hay una visión en función de la sociedad. Un partido es parte de la sociedad, y crece cuando la representa.

Pero esas dos cosas tienen que estar dirigidas a lograr crecer, a proponerse convertirse en mayoría. Fíjate que una de las críticas que se le hacen al PRD ahora es que no habla. Pero el PRD habla; habla Guido Gómez Mazara, habla Orlando Jorge Mera, habla Ramón Alburquerque, hablan los muchachos de Triálogo”.

Pero Usted también es una voz del PRD, y habla

“Sí, pero me cuido de que cuando hablo, lo hago en sentido social. Fíjate entonces lo que pasa, en el PRD hay muchas voces, y la sociedad no cree en tantas voces, porque busca una voz capaz de convertirse en una fuerza que pueda conducir al desplazamiento del PLD del gobierno o del estilo de gobernar que representa el PLD. En el PRD hay muchas voces, pero no hay un paraguas, no tenemos una visión compartida de que hemos resuelto un problema del que se nos acusa mucho, de ser una confederación de partidos, de ser un partido que se divide mucho.

Entonces no se está reconstruyendo o rehaciendo la percepción de fuerzas internas capaces de captar las que nos hacen falta y con la estructura que nos lleve a la conquista del poder. Este es el diagnóstico”.

¿No ha aprendido el PRD de sus errores del pasado?

“Creo que en la actual dirección se revela una gran desconfianza. Miguel Vargas no confía en la dirección del partido, pero una parte importante de la dirección del partido le tiene desconfianza a Miguel Vargas.

LA MUJER Y LA POLÍTICA

Milagros María Ortiz Bosch nació en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, el 23 de Agosto de 1936. Formó parte de la juventud que conspiró contra la dictadura trujillista. Sobrina de Juan Bosch, recibió su influencia y enseñanzas y con él se vinculó al PRD. De estrecha amistad con José Francisco Peña Gómez, se le considera una de las más importantes sustentadoras de la ideología de la socialdemocracia.

No estamos aprendiendo de lecciones tan espectaculares como lo que acaba de ocurrir en Estados Unidos con la elección de Obama. En una visión de dos ángulos, ¿qué ha hecho ese hombre? Logra la concertación de las fuerzas internas y externas que le hacían falta para alcanzar el poder y resolver un problema importante, el alejamiento de las minorías de la participación. Pero, además, el Partido Demócrata quitó los votos de Ohio y de Florida a Hillary Clinton, votos que la igualaban con Obama, pero actuó amparándose en asuntos de estatutos. De igual manera decidió apoyar a Obama con los superdelegados. Y definió el camino a seguir para reconquistar el poder”.

¿Y es posible un cambio en el PRD?

“En el PRD hace falta sentarse a discutir qué es lo que queremos y cómo vamos a estructurarnos para la victoria. Con lo que está sucediendo en el PRD nadie le puede garantizar ni una victoria al partido ni un cambio a la nación.

Porque un partido es importante en la medida en que interpreta a la sociedad y se conduce hacia cambios fundamentales en la nación. Luis Ayala, el compañero de la Internacional Socialista, nos habla de la necesidad de un viraje hacia la izquierda.
Hay una coyuntura mundial y nacional que favorece al PRD, pero es necesario que el PRD trabaje para volver al poder, que se ponga al servicio de la sociedad, que se vincule con la sociedad, que dé ese viraje a la izquierda. ¿Qué hace el PRD que no ha convocado al Centro Montalvo a debatir y explicar lo que han estudiado sobre el proyecto de presupuesto? ¿Qué hace el PRD que no hizo que se firmara de manera masiva el documento de la ADP reclamando que se cumpla con la ley sobre los recursos que se deben invertir en educación? El problema del PRD es ideológico, de falta de compromiso. Por eso no se observan con claridad los problemas. Si se observaran, no estaríamos hablando de estas cosas.

No es posible que se haya dejado que se monte la campaña en estos momentos. Para mí la gran falla, el gran error, es creer que el problema del partido es el problema nacional, y debe ser al revés: que el problema nacional sea el problema del partido, el problema en el que deben incidir los partidos. Hay una mala conducción del proceso.

El problema fundamental no son las candidaturas, sino el país. No he firmado documento de ningún grupo ni de ninguna visión. El problema no es firmar o no, sino sentarse y construir la agenda, una agenda compartida. No es cuestión de grupos, sino de ideas.

¿Mantiene usted sus aspiraciones presidenciales?

“Yo soy una minoría en el PRD. Yo no soy una gente que puede seguir engañándose. Tengo un trabajo hecho en relación con la modernización del país, con el tema de mujeres, con la justicia y con el partido. Pero soy parte de una minoría. Y lo acepto. No puedo engañar ni entusiasmar a la gente. Algunos compañeros me llaman perfume de Chanel, y me dicen que soy demasiado seria con el uso de los recursos públicos.

Milagros Ortiz Bosch.
Roberto Guzmán/Clave Digital.
Creo que hay gente que no me perdona que yo viva en la misma casa desde hace 38 años. No me niego a participar y ayudar para hacer avanzar el partido. Le debo mucho a la base. Pero tengo claro que ya no soy una mujer joven”.

¿Qué piensa de la doble aspiración de Miguel Vargas?

“Creo que es una locura que Miguel Vargas aspire a la presidencia del partido, que quiera ser líder y candidato al mismo tiempo. Parece que tuvo muchos problemas con la dirección del partido durante la campaña, pero yo no me enteré. Es grave que un aspirante, que puede ser presidente de la República, tenga desconfianza de su partido. Esta es la prueba de que existe una falta de discusión seria, a fondo, de qué queremos como partido, como fuerza política. Yo creo que Miguel piensa que hay que demostrarle a la sociedad que hay dirigentes que ya no son los jefes del partido, como una forma de poder alcanzar el poder. Eso puede ser”.

¿A qué atribuye el crecimiento del clientelismo y el rentismo en la política?

“La sociedad dominicana, en términos de inversión social, de resultados, los indicadores de educación y de salud está detenida. No se hizo la inversión necesaria, y ahora tenemos muchos problemas de inseguridad y de corrupción. Cuando mis amigos Franklin Almeyda y don Euclides Gutiérrez Félix dividen a la sociedad en buenos y malos, puros y no puros, olvidan que la sociedad es una sola, y que los problemas que se producen en la sociedad se pueden estar reflejando hoy en un partido y mañana en otro, porque los políticos no hemos transformado la sociedad. Los partidos expresan lo que es la sociedad, entonces si usted no ha hecho cambios sociales profundos, como reducir la pobreza, reducir la exclusión y mejorar los niveles de educación, no puede pretender que los partidos no reflejen esos problemas.

El ciudadano con capacidad para reclamar es el que fuerza los cambios. La gente habla de Venezuela, pero en Venezuela la población estuvo en capacidad de hacer cambiar las cosas porque ese país tuvo mucha inversión social. A mayor educación, igualdad de oportunidades, seguridad social, habrá menos espacio para que el clientelismo, es decir menos compra y venta de conciencias y de votos. En cuanto al rentismo, hace falta una mayor regulación. México es un ejemplo, pues a raíz de los problemas que se presentaron con las elecciones presidenciales, hubo reformas y se han aplicado mayores rigores sobre el uso de recursos económicos y de los medios de comunicación en las campañas electorales. Así puede comenzar a disminuir el peso del rentismo y del clientelismo en la política.

Gobierno descarta variar presupuesto sometido al Congreso


5 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El gobierno descartó este viernes hacer cambios en el proyecto de Presupuesto Nacional del 2009 depositado en el Congreso Nacional, debido a la crisis económica del país, declaró este viernes el director de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES).

El licenciado Luis Hernández apuntó que en estos momentos existe un entorno financiero cargado de incertidumbre, lo que ha provocado que los ingresos internos del país se hayan reducido, y que esa misma situación se presenta en las fuentes de financiamiento que provienen de los organismos internacionales.

El funcionario se reunió con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, para discutir y conocer en detalles el contenido en el proyecto.

Observó que siempre que se realiza un proyecto presupuestal hay sectores inconformes con las partidas asignadas, independientemente del gobierno que esté de turno, "siempre hay reclamos e inconformidades".

Hernández indicó que el Presupuesto del 2009, que alcanza los 329 mil millones de pesos, se ha elaborado basado, esencialmente en los ingresos internos y que es prácticamente igual al del presente año, con fuentes de financiamientos semejantes,

Manifestó que en estos momentos existe un entorno financiero cargado de incertidumbre, lo que ha provocado una reducción de los ingresos internos del país, y que esa misma situación se presenta en las fuentes de financiamiento que provienen de los organismos internacionales.

Reiteró que cualquier esfuerzo que se haga para modificar la pieza legislativa tendría, necesariamente, que adicionársele algún tipo de respaldo de ingreso, y que están muy difíciles las fuentes de ingresos.

De su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputado, aclaró que aún no está conformada institucionalmente la comisión bicameral que estudiará esa iniciativa, pero que los diputados decidieron investigar las partidas presupuestarias para las posibilidades de cualquier modificación.

Respecto al aumento a los médicos, José Cabrera informó que aún la comisión bicameral está estudiando las fuentes de donde podrían salir los fondos para cubrir la exigencia de los galenos y demás sectores que han solicitado aumento de sueldo.

Expresó que desde el Congreso Nacional hay una alta preocupación por resolver la petición hecha por el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, para un aumento salarial a los galenos.

Informó que la Comisión Permanente de Presupuesto recibirá el lunes próximo, al doctor Guarocuya Batista, subsecretario de Economía Planificación y Desarrollo, para escuchar sus opiniones sobre las partidas contempladas en el proyecto de Presupuesto.

Sostuvo que dicha comisión estará de manera permanente fiscalizando el Presupuesto y que cualquiera modificación o variación se discutirá en la comisión bicameral.

Juez JCE plantea enfrentar narcopolítica y clientelismo

5 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El juez de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), José Angel Aquino, calificó de alarmante la penetración de la delincuencia internacional y las drogas en la sociedad dominicana, por lo que urgió plantearse seriamente el ineludible deber de evitar que las instituciones políticas del país se vean copadas por esos fenómenos.

En ese sentido, afirmó que el sistema de partidos políticos dominicano se encuentra asediado por la narcopolítica, el clientelismo y el patrimonialismo. El funcionario definió “esos males” como dañinos para la sociedad dominicana.

“El hecho de que el organismo electoral no haya logrado someter a regulación las campañas electorales, tanto en su desarrollo como en su financiamiento, ha permitido que la política de la clientela se entronice en la mayoría de los partidos”, precisó el magistrado Aquino, en su disertación en la apertura del seminario sobre campañas electorales que realiza la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) junto a The George Washington University, con los auspicios de la Cámara Administrativa de la JCE.

Al señalar que eso ha generado un ejercicio de la política elitista y excluyente, que sólo permite que aquellos que tienen dinero, legal o ilegal, puedan participar con reales posibilidades de resultar electos, el juez del organismo electoral planteó que se debe luchar con todas las fuerzas para que el ejercicio ético de la política prevalezca y que los candidatos que se presenten en las elecciones del 16 de mayo del 2010 sean los mejores ciudadanos de las diferentes comunidades, sin vínculos ni ataduras con la delincuencia y el narcotráfico.

Calderón dice PLD gobierna para un pedazo del país

5 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El diputado perredeista Rafael Calderón afirmó hoy que al parecer “solamente un pedazo del país es gobernado por el Partido de la Liberación Dominicana” ya que la mayoría de la población ha sido abandonada. Rafael Calderón, ex secretario de Finanzas, al ser entrevistado en Matinal, se quejó de que todas las provincias del Sur están abandonadas por las autoridades peledeistas.

Dijo que casi todos los rios del sur están sedimentados y cuando llueve producen inundaciones.

Calderón, diputado del Partido Revolucionario Dominicano, sostuvo que todas las calles de los municipios del sur están intransitables, por la falta de asfalto. Calderón criticó que el gobierno no aumente la partida presupuestaria para los sectores educación y salud en el presupuesto del año entrante.