miércoles, 28 de octubre de 2009

Salud Pública oculta el 80% de los casos de dengue

28 de oct de 2009

www.dominicanoshoy.com


El infectólogo Clemente Terrero acusó este martes al secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, de ocultar el 80% de los casos de dengue hemorrágico que se han presentado este año en el país.

Explicó que cuando el titular de Salud Pública informó que en todo el territorio nacional existían personas infectadas con la enfermedad, sólo en el hospital Robert Read Cabral había 402 casos detectados.

Terrero sostuvo que la cifra de muertos por dengue es tres veces mayor que 28, que es la cantidad dada por el secretario de Salud Pública.

El experto en enfermedades infecciosas explicó que todas las semanas mueren 3 y 4 personas a causa del dengue, lo que a su juicio revela que en el mes de octubre los fallecimientos son muchos en el territorio dominicano.

Terrero ofreció sus declaraciones en rueda de prensa realizada en el local del Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (Miuca), donde anunció su apoyo al doctor Senén Caba para la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD).

De su lado, Caba dijo que el secretario de Salud Pública no sólo oculta las reales cifras de muertos por dengue, sino que también lo hace con otras enfermedades como la gripe AH1N1, el Tétano, la Tuberculosis y la Leptospirosis.

Este lunes, el doctor Rojas Gómez informó que en estos 10 meses del 2009 unas 28 personas han muerto por dengue, y que se han registrado 4 mil casos.

El funcionario admitió el incremento de los casos en las últimas semanas, pero alegó que las muertes son menos este año que las ocurridas en igual período del 2008, cuando fallecieron 49 personas, 21 más.

Mientras que el psiquiatra César Mella advirtió que el dengue ha alcanzado un índice de mortandad de entre 15% y 18% en la República Dominicana. Reveló que la expectativa para el índice de mortalidad por esta enfermedad en América Latina anda por el orden del 1% al 10%.

Dijo que también en el país se ha reactivado la malaria, se mantiene la tuberculosis y no baja la mortalidad infantil, además hay una mortalidad materna severa.

Asimismo, el ex presidente del CMD informó la existencia de 50 personas en espera de la vacuna para la rabia, porque alegadamente no las hay en el país.

Igualmente, se refirió a la alta cantidad de personas que sufren de presión alta, diabéticos o ambas a la vez, y quienes invierten más de la mitad de sus presupuestos en la compra de medicina

CP PRD aprobó reglamento convención ordinaria

28 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do




-

La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en una reunión encabezada por el presidente de la organización Miguel Vargas Maldonado y el ex gobernante Hipólito Mejía, aprobó el reglamento para la XXVIII convención Nacional Ordinaria de la organización, para la escogencia de los candidatos a cargos congresuales y municipales de cara a las elecciones del 2010.

El organismo también decidió reservarse el fallo del 50 por ciento de las candidaturas a regidores y ordenó encuestas para los aspirantes a síndicos y regidores.

Al término de la reunión, pasada las 8:00 de la noche, Vargas Maldonado destacó el trabajo de la Comisión Política, señalando que por primera vez se revisa de manera integra el Reglamento.

Con relación a las encuestas, explicaron que sólo serán aprobadas las candidaturas a síndicos y senadores que lleguen a un nivel de un 20 por ciento en la simpatía del electorado.

A su llegada el presidente del PRD Miguel Vargas fue abucheado por un grupo de personas, mientras que Hipólito Mejía fue esperado con la consigna “Llegó Papa

La Comisión Política de la entidad política sólo trató el reglamento de la convención como único punto de agenda, como previamente informó Virgilio Bello Rosa, quien indicó que las impugnaciones de Gómez Mazara y Tony Peña Guaba no serían conocidas en dicho encuentro.

La reunión fue encabezado por el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado y contó con la presencia de el ex presidente Hipólito Mejía, Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch, Tony Peña Guaba, Guido Gómez Mazara, Enmanuel Esquea Guerrero, Virgilio Bello Rosa, Rafael Calderón, entre otros.

La actividad tuvo lugar en el hotel Santo Domingo, en el Salón Caonado, y sólo fue permitida la entrada de los 312 miembros de la Comisión Política del PRD.

Luis Abinader advierte riesgo de despojar a las bases del PRD del derecho a elegir

28 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, economista Luis Abinader, advirtió al presidente de la organización, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, el riesgo de despojar a las bases de la facultad de elegir a los candidatos a cargos congresionales y municipales y dijo que esa práctica podría convertirlo en “ el verdugo de la democracia interna en el PRD”.

Tras señalar que históricamente la dirección del PRD siempre respetó el derecho consignado en los estatutos de elegir y ser elegido, el licenciado Abinader recordó que a pesar de su incuestionable liderazgo, el doctor José Francisco Peña Gómez nunca se reservó más del 10 por ciento de los cargos electivos.

Consideró que la asignación de las candidaturas al margen de los procedimientos democráticos que tradicionalmente se han utilizado en el Partido, podría provocar un ambiente de inconformidad generalizada, a tanto a nivel de la dirección como de la base.

“Ningún dirigente que se sienta con el derecho de competir o que haya hecho una inversión para alcanzar una candidatura, podría aceptar de buena manera que la cúpula del Partido sustituya la voluntad de la mayoría”, expresó el joven empresario y político.

El licenciado Abinader abogó porque se mantenga la elección mayoritaria de los candidatos mediante la competencia democrática y que solo en caso de acuerdos entre los aspirantes y los liderazgos locales, se asignen posiciones al margen de las convenciones.

Pidió al ingeniero Vargas Maldonado que sopese seriamente la idea de reservarse la mayoría de las candidaturas, ya que esa disposición además de constituir un factor de disturbio para el PRD, podría convertirse a la postre para él mismo, en un regalo envenenado.

Cámara Administrativa JCE pide a PRD y PLD entregar padrón

28 de oct de 2009

www.oct de 2009



(+) Click para ampliar

-

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) informó este martes que está imposibilitada para realizar la supervisión de las primarias internas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el de la Liberación Dominicana (PLD), debido a que no ha recibido las documentaciones solicitadas a ambas organizaciones.

La información la ofreció el presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, Roberto Rosario.

“Debido a las limitaciones que tenemos por falta de información no podremos supervisar la campaña publicitaria y las inversiones que harán esos partidos, así como garantizar el derecho de igualdad que tienen los militantes de elegir y ser elegidos”, apuntó.

Dijo que esos partidos no han remitido al organismo ni el padrón de electores ni la lista de candidatos inscritos, aunque se lo solicitó por escrito al presidente de la Comisión Organizadora del PRD, Hugo Tolentino Deep y a las del PLD, Alejandrina Germán en una comunicación que les envió el pasado 14 de octubre.

Rosario habló con los periodistas en rueda de prensa realizada en la JCE, acompañada a los demás miembros de la Cámara César Féliz y José Ángel Aquino.

Agregó que espera que tanto el PRD como el PLD suministren la documentación requerida, a mas tardar en una semana, para participar en las convenciones internas que iniciarán en 30 días.

Asimismo, informó que este miércoles será seleccionada la empresa que realizará un monitoreo de la publicidad que desarrollen esos partidos.

Frente del agro PRD acusa funcionarios dar “el tiro de gracia” a productores


27 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario afirmó hoy que el chorro de importaciones de rubros agropecuarios que mantienen abierto las autoridades de la Secretaría de Estado de Agricultura, constituye “el tiro de gracia” para muchos productores del campo. El presidente del Frente, agrónomo Leonardo Faña, dijo que a las adversidades estructurales que afectan al sector se han agregado los efectos recesivos de la economía y las importaciones indiscriminadas de rubros que compiten deslealmente con los productores.

“Este cuadro completa una situación que lleva a muchos productores, especialmente pequeños y medianos, a la quiebra definitiva, y es por eso que demandamos del gobierno del PLD ponerle fin a esta práctica”, puntualizó el dirigente. Dijo que los funcionarios sólo parecen estar interesados en llenar sus bolsillos de papeletas.

Faña denunció también el retraso que presenta la elaboración del Programa de Producción de Rubros de Ciclos Cortos, que debe elaborar todos los años Agricultura, cuando llega el mes de Octubre, para producir los alimentos que consume la población durante la época navideña y para que haya un flujo de recursos que dinamicen la economía en las zonas rurales y los mercados, así como para satisfacer el incremento de la demanda de la época.

Faña hizo los señalamientos durante una rueda de prensa en la que junto a otros dirigentes informó en la Casa Nacional del PRD la posposición del Pleno del Frente Agropecuario para después del mes de Enero del año 2010, cuando serán escogidos los cinco principales dirigentes nacionales.

Pide detener importaciones

El presidente de los profesionales y técnicos perredeístas del agro propone la paralización de la práctica de dar permisos de importación y que las instituciones oficiales del sector agropecuario se aboquen al desarrollo tecnológico de la producción nacional.

“Hay que priorizar inversiones en el sector agropecuario para mejorar el rendimiento productivo y poder cristalizar la rentabilidad de la inversión, que se mantiene deficitaria”, precisó.

El Frente Agropecuario tiene una matrícula de más de 20 mil miembros, compuestos por productores, técnicos, parceleros, venduteros, colmaderos, obreros y todo aquel que tenga afinidad al sector agropecuario.

La Comisión Organizadora del Pleno Agropecuario del PRD (COPLEA), lo pospuso a solicitud del presidente del Partido Ing. Miguel, con el fin de que haya una mejor planificación en el mismo.

El Frente Agropecuario elegirá un presidente, un secretario general, un secretario de organización y dos Vicepresidentes. Estos cinco dirigentes, a su vez, tendrán la responsabilidad de realizar los Plenos Zonales, Distritales, Municipales, Provinciales, Regionales, Seccionales del Exterior y los demás miembros que completan la Comisión Ejecutiva y la Dirección Nacional del organismo partidario