domingo, 15 de marzo de 2009

Elso Martínez dice el actual es el gobierno más corrupto

16 de Marzo 2009

www.c
iudadoriental.com


Elso Martinez

Santo Domingo Este.- El diputado Elso Martínez definió el actual gobierno de su Partido de la Liberación Dominicana como "el más corrupto que hemos tenido".

-"Tengo claros motivos para decirlo. Este es el gobierno más corrupto que ha tenido el PLD", subrayó Elso Martínez en conversación con Ciudadoriental.com.

-"Si no fuera así, habrìa destituido al director de la Oficina Técnica de Transporte", agregó.

El funcionario está en el medio de un escándalo por presunta corrupción administrativa, nepotismo y otras acciones no claras, según puso en evidencia una entrevista que le fuera hecha por la periodista Nuria Piera.

Martínez, quien es diputado por la Circunscripción 3 de Santo Domingo Este, reveló, además, que algunos de sus propios compañeros de Partido en el Congreso Nacional, incluido Lidio Cadet, han obstaculizado la aprobación por el Congreso de una iniciativa suya para que Juan Bosch sea designado como el ícono nacional de la moralidad contra la corrupción.

El parlamentario se ha implicado en una cruzada contra la corrupción administrativa en su propio gobierno y ha salido a las calles con unas pancartas en las que reclama a la población que no guarde silencio y la denuncie.

Con ese propòsito ha pagado anuncios publicitarios en al menos dos concurridas avenidas de Santo Domingo Este en los que se muestra con parchos sobre los labios.

Dijo que mantendrà firme sus reclamos de honestidad y pulcritud.

Cuando conversaba con Ciudadoriental.com, un vecino de la Circunscripción 3 se le acercó y le dijo que:

-"La situación está mala".

-"¿Cómo no va aestar mala con tanta corrupción?", replicó.

Abinader apoya propuesta de diputado del PRD

15 de marzo de 2009

www.diariodigital.com


Propone transferencia de fondos de la Presidencia para aumento salarial del sector salud.

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, licenciado Luis Abinader, propuso al presidente de la República, doctor Leonel Fernández, que asigne los recursos para disponer el aumento salarial de los médicos y los trabajadores del sector salud, del fondo de 6 mil mi 13 millones de pesos que maneja el poder ejecutivo en el capítulo de necesidades públicas.

Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto

Fotos

Luis Abinader, dirigente del PRD.
Luis Abinader, dirigente del PRD. ( Fuente Externa )



Enlaces

El empresario y economista recomendó al jefe del Estado ponerse de acuerdo rápidamente con el Congreso Nacional para que se apruebe la transferencia de fondos a fin de satisfacer la justa demanda de aumento salarial planteada por los servidores de los hospitales públicos.

Recordó que en el Congreso cursa actualmente un proyecto sometido por el diputado José Santana (Bertico) para que se realice la transferencia de 2 mil 700 millones de pesos a la Secretaría de Salud Pública para cubrir el monto del incremento salarial. de recandidato presidencial del Ponsignados en la cuenta de necesidades públicas que

El diputado Santana, quien representa al PRD en el municipio Santo Domingo Este, propuso que el reajuste de salario beneficio a los médicos y a los demás miembros del sector salud, incluyendo los bioanalistas, enfermeras, odontólogos, psicólogos y farmacéuticos.

Abinader dijo que con esa medida no habría necesidad de crear nuevos impuestos en perjuicio de los sectores productivos del país.

Indicó que en el presupuesto de este año el se consignó una partida del cinco por ciento del monto total del gasto público para que el presidente de la República pueda atender necesidades públicas especiales.

Consideró que el conflicto planteado por la demanda de los médicos y los demás servidores del sector salud representa una necesidad de carácter público que justifica una solución especial, ya que la continuidad de la crisis afecta fundamentalmente los sectores más pobres de la población.

Expresó que tal como ha propuesto el diputado Bertico Santana, los aumentos se ejecutarían de acuerdo con los criterios y condiciones de cumplimiento de horarios, eficiencia en los servicios e incentivos por distancia geográfica, acordado entre el Colegio Medico Dominicano y la Secretaria de Estado de Salud Pública.

La propuesta de Santana está contenida en un nuevo un proyecto de ley, el cual explica, en uno de sus considerandos, que en la ley No. 498 08, de fecha 19 de diciembre del 2008, que aprobó el Presupuesto para el 2009 y su Adéndum, se consigna dentro del capítulo 201, de la Presidencia, un monto de 6 mil 13 millones, por concepto de los fondos para Atención de Necesidades Públicas.

Maríñez entiende Hipólito debe ser sólo arbitro dentro del PRD


15 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


Julio Maríñez

Julio Maríñez

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Julio Maríñez, entiende que Hipólito Mejía dentro del PRD, en lo adelante, debe desempeñar el papel de arbitro, para que el nuevo liderazgo, como Miguel Vargas Maldonado, Luís Abinader y Ramón Alburquerque, entre otros, vean en él un referente y orientador.

También sostuvo que esa organización debe iniciar un proceso de cambios, porque llegó el momento de hacer una estructura orgánica que pueda plantear una oferta de gobierno para la gente, como lo quiso el doctor José Francisco Peña Gómez.

Indicó que el PRD debe cambiar de ropaje y formar la estructura del partido con lo mejor de lo viejo y lo mejor de lo nuevo, la cual pueda representar la gran mayoría del pueblo dominicano.

Maríñez señaló que las encuestas le están otorgando a Vargas Maldonado un 80% en la preferencia del pueblo, frente a otros candidatos que no alcanzan ni un 10%.

Indicó que la vocación que tiene Vargas Maldonado de presidir el PRD y luego ser candidato presidencial, hace que muchas gentes estimen que debe ser apoyado porque es el candidato que puede ganar.

En otro orden, el dirigente perredeísta dijo que por la corrupción descarada, falta de seguridad y de institucionalidad que exhibe el gobierno de Leonel Fernández, se evidencia que el PRD obtendrá la mayoría congresual y municipal en el 2010 e irá al poder en el 2012.

Dijo que este gobierno ha desacreditado la clase política dominicana y que constituye una vergüenza, cuando se escucha entre la gente que el presidente Fernández está diciendo una salta de mentiras y hace compromisos y no lo cumple.

Esa es la razón por lo que hay todo eso levantamientos sociales en diferentes comunidades del país, las cuales el PRD como partido e individuo apoya, porque el gobierno se ha ganado que el pueblo se levante y lo rechace como está ocurriendo.

Maríñez fue entrevistado en el programa Aeromundo que produce el periodista Guillermo Gómez, por Color Visión.

El PRD a las calles

15 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do





Escrito por: JUAN TAVERAS HERNANDEZ

A instancia del ex presidente Hipólito Mejía, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Dominicano aprobó unánimemente apoyar las jornadas de lucha y de protesta de las organizaciones populares que buscan la solución de sus problemas.

Se trata de una decisión política acertada, pues la situación económica de las grandes mayorías es cada vez peor. La pobreza aumenta junto al desempleo, la inseguridad, el narcotráfico, los asesinatos, el robo, los atracos y el robo del dinero del Estado por parte de los funcionarios que acumulan cada vez más fortunas.

El país no tiene un sistema de salud adecuado; la gente se muere en los hospitales por falta de atención y de medicamentos. El salario del personal médico y paramédico es de hambre; la educación va de mal en peor; las drogas se venden en las calles con la complicidad de autoridades civiles y militares. Las lacras no sólo están en las Fuerzas Armadas, sino en el Palacio Nacional, pero no son tocadas. El sistema eléctrico sigue en crisis. El país es un desastre. Dice un refrán popular que “la esperanza es lo último que se pierde”. Bueno, pues hace tiempo que el pueblo perdió la esperanza. La mató el gobierno del presidente Leonel Fernández.

Y los funcionarios, convertidos en “tutumpotes” gracias a la corrupción, quieren que la gente siga cogiendo cajeta, que no diga nada, que no salga a las calles, que no proteste, que se muera en paz, como ellos mandan.

Y quieren que el PRD se mantenga en crisis, peleando por la presidencia del partido o por otra tontería. He llegado a pensar, ante tanta insensatez, que el gobierno invierte recursos para provocar la división o el debilitamiento del PRD. (Divide y vencerás)l El gobierno compró entero al Partido Reformista. Ahora pretende dividir al PRD. Y hay dirigentes de ese partido haciéndole el juego al gobierno.

Pero también hay en el PRD fuerzas dispuestas a romper el cerco, a enfrentar al gobierno.

El secretario general del PLD, presidente del Senado, que recibe alrededor de un millón 500 mil pesos mensuales, culpa al PRD de estar detrás de los movimientos de protesta. Lo mismo hacen otros funcionarios. Los entiendo. Están “comiendo con su dama”.

Ahora bien, el que no debe dejarse amedrentar ni chantajear, es el PRD, que debe retomar su mística, volver a sus orígenes para encarnar de nuevo la esperanza nacional. Se impone una línea de masas. Al gobierno hay que decirle, en las calles, que no puede continuar matando de hambre a este pueblo.

Que el PRD está detrás de las luchas callejeras y populares. ¡Qué bueno! Ojalá sea cierto. Ojalá el PRD no sólo esté detrás de las protestas, sino al frente, dirigiendo y orientando políticamente a la población.

El PRD no puede continuar pasivo viendo cómo el país se convierte en paraíso para los narcotraficantes, ladrones, asesinos y corruptos protegidos por el poder. El PRD no puede continuar mudo frente a los atropellos, las humillaciones y los crímenes contra el pueblo. El PRD tiene que tomar las calles. Y el que tenga miedo, que se compre un perro prieto, que abandone la política o se cambie de partido, que se vaya al PLD donde ahora es fácil adquirir fama y fortuna.

Al gobierno hay que obligarlo a volver a “su propia legalidad”. Y eso sólo puede hacerse con el pueblo en las calles, lo cual no es, en modo alguno, llamado a la violencia. La violencia la ejerce el gobierno. Un salario de casi dos millones de pesos para un funcionario, no importa su jerarquía, es un acto de violencia en contra del pueblo.

Si el PRD no está dispuesto a impulsar la lucha popular, a colocarse a la vanguardia, que se destruya. Un partido de oposición que no hace oposición, no tiene sentido. El PLD en la oposición apoyó a los banqueros que casi quiebran al país; organizó y apoyó huelgas de médicos; conspiró contra el gobierno legalmente constituido, organizó y dirigió la agresión a pedradas en contra del entonces presidente Hipólito Mejía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo cuando inauguraba la biblioteca. El PLD le hizo al PRD la más despiadada y brutal oposición. ¿Por qué el PRD tiene que actuar diferente? Que me lo expliquen Hipólito Mejía, Ramón Alburquerque, Orlando Jorge Mera, Miguel Vargas, Luis Abinader, Fafa Taveras, Milagros Ortiz Bosch, Fello Subervi, Eligio Jáquez, Guido Cómez Masara, Chu Vázquez, César Sánchez, Vicente Sánchez Baret, entre otros.

Pide solución conflicto sector salud

15 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do


Luis Abinader



El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano licenciado Luis Abinader consideró ayer que el conflicto planteado por la demanda de los médicos y los demás servidores del sector salud representa un problema de carácter público que justifica una solución especial, ya que la continuidad de la crisis afecta fundamentalmente a los sectores más pobres.

El economista y empresario dijo que con esa medida no habría necesidad de crear nuevos impuestos en perjuicio de los sectores productivos del país.

Indicó que en el Presupuesto de este año se consignó una partida del cinco por ciento del total del gasto público para que el Presidente de la República pueda atender necesidades especiales

Abinader propuso al presidente Leonel Fernández la transferencia de fondos de la Presidencia para el aumento salarial del sector salud, para evitar las huelgas en los hospitales públicos. “El presidente Fernández debe asignar los recursos para disponer el aumento salarial de los médicos y los trabajadores del sector salud, del fondo que maneja el Poder Ejecutivo en el capítulo de necesidades públicas”, expresó.

Recomendó al jefe del Estado ponerse de acuerdo rápidamente con el Congreso Nacional para que se apruebe la transferencia de fondos, a fin de satisfacer la “justa demanda” de aumento salarial planteada por los servidores de los hospitales públicos.

Recordó que en el Congreso cursa actualmente un proyecto sometido por el diputado José Santana (Bertico) para que se realice la transferencia de dos mil 700 millones de pesos a la Secretaría de Salud Pública para cubrir el monto del incremento salarial.

Asegura el país requiere Sala Constitucional porque SCJ no desempeña rol de manera cabal

15 de marzo de 2009

www.hoy.com.do

Jenifer Peralta, Cristóbal Rodríguez, Ricardo Rosas y Eduardo Jorge P.

Jorge Prats defiende propuesta

El jurista Eduardo Jorge Prats postuló ayer que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) no ha desempeñado siempre y de modo cabal su rol de juez constitucional, razón por la que entiende se requiere un nuevo modelo de justicia constitucional que no le tema a las mayorías futuras o presentes.

Al disertar en la Primera Convención Nacional Académica de Derecho, dijo que ese sistema debe estar encabezado por una Sala Constitucional, figura jurídica propuesta en el proyecto de Reforma a la Constitución.

Explicó que esa Sala siempre suscitaría conflictos entre ella y la SCJ, empero aseguró que eso sería inevitable en cualquier sistema que se adopte, sea una sala o un tribunal constitucional, partiendo de la premisa de que éstos necesariamente tienen que estar en capacidad de controlar la constitucionalidad de todos los poderes públicos incluyendo a la propia SCJ.

Jurisdicción Constitucional

Jorge Prats señaló que una jurisdicción constitucional especializada “es la clave” para paliar la situación de tribunales ordinarios, inaccesibles “por caros y formalistas” y del temor de los pobres a una policía violenta y a jueces preocupados por los grandes intereses y los grandes casos.

85 mil abortos

Dentro de los temas agotados por profesionales en el simposio estuvo la problemática sobre la legalización o no del aborto. A ese tenor se refirió el licenciado Cristóbal Rodríguez Gómez en su exposición sobre los derechos fundamentales, quien reveló que en el país se realizan 85 mil abortos y en ningún caso se hacen sometimientos judiciales. En ese sentido dijo ser partícipe de que, “sin menosprecio por el valor sagrado de la vida”, la postura contra el aborto sea manejada atendiendo a criterios sociales más flexibles y abordando su regulación desde la legislación penal sustantiva y no con tratamiento constitucional.

La Convención

Concluyó ayer tras agotar una jornada de tres días en los que se debatió sobre “Derechos Fundamentales: Reconocimiento, Protección y Garantías” en un escenario por el que desfilaron profesionales como el mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, Pelegrín Castillo, Jorge Prats y otros. La actividad se realizó en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.