26 de septiembre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Santiago.- Reconocidos abogados de Santiago advirtieron este viernes que el proyecto de reforma constitucional enviado al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández es exagerado, desintegrador, ente de negación de derechos y responde a los intereses del mandatario. Insistieron en que el proyecto de reforma a la Carta Magna sometido al Congreso por el presidente Fernández es sumamente extenso y por lo tanto redundante. Federico Carlos Álvarez, Julián Serulle y Nelson Cerda, manifestaron que el proyecto de reforma constitucional es una pieza cortada a la medida de los intereses del presidente Fernández en donde los temas trascendentales no son tratados a profundidad. Pese a que Álvarez advirtió que no conocía a fondo el actual borrón, especificó que en lo que respecta al número de artículos, la actual propuesta sobrepasa en más de cien a la presente Carta Magna, lo que la hace menos concisa, interpretativa y redundante. El jurista santiaguense destacó que pese a las debilidades que enfrenta la actual Ley de leyes, ésta es mucho más entendible y manejable porque su contenido se expresa de manera precisa algo que no podría ser tan fácil en un paquete que sobrepasa los 250 artículos. A su entender, "quien mucho abarca poco aprieta". Además de ampulosa, el también abogado Nelson Cerda afirmó que la 38ava modificación de la Constitución no será diferente a otras, ya que el fin de la presente es reformar el artículo 49 para retirar de éste el "nunca jamás" y permitir la participación constante en los procesos electorales presidenciales. Explicó que este proyecto no ha entendido el sentir del pueblo, el cual se expresó en las pasadas consultas. A su entender esta reforma es un dardo venenoso, porque desde ya quita el derecho al pueblo quien en las pasadas consultas aseguró prefiere una Constituyente y no Asamblea Revisoría tal como se ha hecho a través de la historia La actual Carta Magna cuenta con un total de 122 artículos mientras que la propuesta del presidente Fernández, sobrepasa los 250. En tanto que Julián Serulle, abogado y político, explicó que la elaboración de un proyecto de reforma constitucional no se puede realizar al margen del cuadro geo-histórico y de la base geo-económica del pueblo, ya que éstos son elementos estratégicos a tomar en cuenta a la hora de estructurar cualquier concepto en el ámbito de la ley mayor. Para él, la Constitución debe buscar la integración del pueblo mediante el establecimiento de sus derechos primordiales y que sea participe de los procesos de desarrollo que le permitan aprovechar al máximo la educación. Sería importante, continuó explicando, pensar en una Constitución que sea duradera en el tiempo y el espacio, que mantenga afinidad con los nuevos tiempos, una constitución basada en el modelo de Juan Bosch, del año 1963, en donde el trabajo y la educación sean la base de la superación de cada ser humano que habite la República. |
viernes, 26 de septiembre de 2008
Juristas dicen proyecto reforma presentó LF es desintegrador
Esquea Guerrero amenaza con impugnar ante la Suprema la reforma constitucional
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
26 de septiembre del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Enmanuel Esquea Guerrero, ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), advirtió que llegado el momento podría elevar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia contra la reforma constitucional depositada por el gobierno ante el Congreso Nacional, alegando que lo que se persigue en realidad es hacer una nueva Constitución. Aseguró que lo que se pretende hacer ahora bajo el ropaje de una revisión o reforma no es más que un fraude y un engaño, porque la misma busca suplantar la soberanía popular por la congresual. Asimismo, dijo creer que el proyecto presentado por el gobierno no fue el que redactaron los miembros de la comisión responsables del mismo, sino que hubo una “adulteraron en el Palacio Nacional, porque ahí hay cosas que no tienen sentido”. Entrevistado en el programa “El Día”, que se transmite por Telesistema, canal 11, destacó que los pueblos tienen problemas, a lo cual afirma no escapa la República Dominicana, por su actitud conformista “de plegarse a la ola, de que bueno, eso es lo que hay, y con ese relajito el Presidente Leonel Fernández se va a quedar toda la vida ahí, porque él ha jugado con todo el mundo”. Esquea Guerrero reiteró que la reforma constitucional no es más que una manifestación de cinismo del gobierno de Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana -PLD-. Destacó que el mayor cinismo, burla y engaño es que el mandatario se reserva el derecho de someter las ternas para escoger a los miembros de la Cámara de Cuentas, es decir, las personas responsables de supervisar su gobierno. “Este pueblo tiene que despertar, nosotros no podemos seguir en esto definitivamente, porque tu agarras esta reforma y no es más que un mamotreto”, señaló el dirigente perredeísta |
¿Un gobierno sin oposición?
Milton Olivo, califica propuesta de Reforma Constitucional de "Cortina de humo"
26 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
Al pueblo lo que le interesa son reformas que eviten que los chelitos del erario publico sigan siendo robado por funcionarios inescrupulosos. En esta reforma –dice- fíjense que no se proponen iniciativas para el control de la corrupción, ni contra la impunidad, que es lo que le importa al pueblo dominicano prioritariamente". Afirmó que el verdadero objetivo es eliminar el "Nunca Más" de la Actual Constitución. Declaró Milton Olivo, candidato a la presidencia del Partido Reformista Social Cristiano.
Dijo; "Que es una propuesta de Reforma que le viene como anillo al dedo, a los muertos de risa de este país, pero que no le aporta nada a los muertos de hambre, que es el pueblo trabajador que subsiste con salarios de miseria. El Escritor y activista social afirmó; "Lo que quiere este pueblo son reformas que evite que los chelitos del pueblo, no sigan siendo desviado para las cuentas bancarias de los funcionarios. Y que si alguien lo hace no quede impune. Olivo Planteó; "Me resulta en extremo sospechoso, que ninguna organización política se exprese contraria a que el Poder Ejecutivo siga proponiendo las personas que van a dirigir la Cámara de Cuenta. Pues todo sabemos que es igual a darle la potestad a los ratones, para que elijan quienes van a cuidar el queso". Milton Olivo, afirmó que este es el momento de hacer realidad la independencia del Ministerio Publico. Porque, no puede ser, que el mismo que pone los funcionarios que administran los recursos del estado, sea quien designe a quien debe acusarlos. Por eso es que en nuestro país, lo que reina es la impunidad. Favoreció que el Procurador General de la Republica sea designado por la Cámara de Diputado. Afirmó que –los muertos de risa enriquecido con los fondos públicos- no se dan cuenta que la pava no pone donde ponía. Que con el desarrollo de la comunicación aquí no hay entupido. Y que es peligroso pretender seguir relajando con un pueblo con serias limitaciones y una gran parte pasando hambre. Milton Olivo, Director Ejecutivo de la Cámara Dominicana de Biocombustibles, declaró que le pareció cómico el discurso del Presidente Leonel Fernández en la ONU. Al pedirle a los países desarrollados medidas para ayudar a los países en desarrollo, cuando el no ha sido capaz siquiera de hacer realidad aquí un programa de austeridad, ni de control en el uso de combustibles en los vehículos estatales, y mucho menos en lo que se refiere a incentivar el desarrollo de una industria de biocombustibles como hace años venimos demandando. En otro orden, Milton Olivo, se mostró partidario de que los restos del Presidente Trujillo sean repatriados. Dijo, que el Presidente Trujillo, primero es dominicano, y segundo se ganó ese derecho a descansar en su patria, al hacer desaparecer tres de los más grave problemas que de nuevo afectan a la patria; la delincuencia, la deuda externa, y la invasión haitiana. Y sobre todo –afirmó- para que sirva de advertencia a unos, y ayuda memoria a otros, que tienen este país convertido en un relajo. |
Agripino, que se diga la verdad sobre la matanza de Paya
La masacre de Baní en la que siete personas fueron ultimadas por asuntos de narcotráfico, continúa generando acusaciones y contra acusaciones, así como interés en diferentes sectores de la población que piden se haga justicia.
A estos se sumo este viernes Núñez Collado quien dice que la sociedad merece ser informada sobre la realidad de lo ocurrido en Ojo de Agua.
"Yo no conozco el informe, escuche al Procurador decir que las investigaciones siguen abiertas, lo que la sociedad espera es que se hagan unas investigaciones que no deje lugar a dudas, que no importa quien esté involucrado en ese asunto, la sociedad espera que se le diga la verdad de lo que hay ahí, si es que hay algo que no se ha dicho todavía," precisó.
Núñez Collado también se refirió a la reforma constitucional sometida al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández.
"Ese proyecto realmente tiene muchas cosas buenas, habrá otras que son objeto de discusión, pero espero que el Congreso haga vistas públicas para que todo el que se sienta insatisfecho se exprese y el país tenga una Constitución que responda a las necesidades de los tiempos que vamos viviendo," indicó.
El también presidente del Consejo Económico, Social e Institucional, insta a la dirigencia política del país, al Gobierno y los empresarios a sentarse en la mesa del diálogo para buscar salida a las dificultades que ya está generando en el país la crisis económica mundial.
"Eso es lo que hace más necesario que nunca que Gobierno, sindicatos, empresarios y los partidos políticos se sienten en la mesa del diálogo que todo el que tenga una idea que aportar lo haga a ver como es que el país va a poder superar los problemas que ya nos están afectando," enfatizó el religioso.
Ante las dificultades económicas que viven los que perciben menos ingresos, el religioso favorece un aumento salarial para los trabajadores privados sugirió a los empresarios y sindicalistas ponerse de acuerdo.
El rector de la Universidad Católica Madre y Maestra y presidente del Consejo Económico, Social e Institucional, fue entrevistado luego de participar como orador en el seminario internacional sobre cumplimiento y relaciones laborales en Centro América y la República Dominicana que tiene por objetivo fortalecer los derechos laborales en la zona.
PRSC prohíbe a sus legisladores y dirigentes hablar sobre reforma constitucional
www.listindiario.com
| |
|
Oposición propone un pacto para combatir narcotráfico
www.listindiario.com
| ||
|
Jorge Mera dice la posición de senador Torres no es del PRD
26 de septiembre de 2008 www.hoy.com.do |
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Orlando Jorge Mera aclaró ayer que la posición del senador perredeísta por Dajabón, Mario Torres, no es la de esa organización política, en cuanto a reclamar cuota de participación en la integración de la Cámara de Cuentas.
Jorge Mera reiteró que nunca el PRD ha planteado exigencia de posiciones en la Cámara de Cuentas, tras señalar que esa entidad política ya ha aprendido grandes lecciones del pasado “y no estamos en eso”.
Torres, senador de Dajabón, había dicho que el PLD no debe aplicar su mayoría mecánica en la integración de la Cámara de Cuentas y reclamó, para mantener la gobernabilidad, que al PRD se le reconozca el 41% que sacó en las elecciones pasadas. Particularmente, favoreció la escogencia del profesional noroestano Amado Antonio Díaz Jiménez
“Nosotros entendemos que el perfil de los miembros de la Cámara de Cuentas debió ser diferente, personas que representen distintos ámbitos de la vida nacional, pero ya el Presidente Leonel Fernández cumplió con lo que le otorga la ley”, subrayó Jorge Mera.
Indicó que el PRD no puede ni tiene poder para revertir la decisión del mandatario “tampoco iremos a pedirle al Partido de la Liberación Dominicana ningún tipo de por ciento de nada en materia de Cámara de Cuentas. No es nuestro derecho”.
Asimismo, Jorge Mera dijo lamentar que Participación Ciudadana a través de su director ejecutivo juzgara al PRD por una posición personal que externó el senador perredeísta Mario Torres.
Algunos de los propuestos
El día 16, el Presidente Leonel Fernández presentó al Senado de la República las ternas correspondientes a los nueve jueces miembros que integrarían la Cámara de Cuentas durante el período 2008-2012, que está acéfala desde el 4 de julio pasado.
La lista de 27 nominados está encabezada por Licelotte Marte de Barrios, mientras que Clara Altagracia Melgen, Edelma Ovalles Polanco, José Heredia Corporán, Rafael Vílchez Marranzini, José Gabriel Ortega Gonzálex, José Nicolás Almánzar, Juan Esteban Olivero Félix, Emilio Suárez Núñez completan las tres primeras ternas.
Asimismo, el mandatario propone a Jorge Suncar Morales, Freddy Félix Isaac, Regios Victorio Reyes, Iván Rondón Sánchez, Amado Antonio Díaz Jiménez, Nolia Moya Mustafá, Pedro Ortiz, Antonio leger Brito y Luis Enrique Marte Díaz complementan los tríos del cuarto al sexto.
Pablo del Rosario, Pedro Gónzalez, Miguel Ángel Sosa, José Attías Juan, Ramón Domingo Cruz Diloné, Ramón Checo Ramírez, Juan Luis Séliman, Jesús María Mejía De la Rosa y Marino González Valenzuela completan las nueve ternas.
Prats afirma Fernández no podría optar por tercer mandato
26 de septiembre de 2008 www.hoy.com.do |
El jurista Eduardo Jorge Prats considera que conforme a lo establecido en el proyecto de reforma constitucional, el presidente Leonel Fernández no podría optar por un tercer mandato, salvo que se establezca un artículo transitorio al respecto.
En el texto relativo a este punto, en el anteproyecto de reforma se establece que se puede optar por la presidencia de la República en dos períodos consecutivos y un intervalo.
Con la Constitución vigente, el Presidente Fernández tampoco podría optar por un tercer mandato, recordó el jurista.
Dijo que él (Jorge Prats) siempre ha favorecido el modelo del 94 (reforma constitucional de 1994 sobre la reelección presidencial) que prohíbe la reelección (repostulación) consecutiva pero permite a un Presidente regresar (al poder) cuantas veces sea favorecido por el voto popular, siempre y cuando deje un período de intervalo en el medio”.
Solamente un ocho por ciento de los consultados en el proceso de consultas que se llevó a cabo para la elaboración del anteproyecto de reforma constitucional favoreció el modelo de 1994, dijo Jorge Prats, al participar en el programa Telematutino 11, por Telesistema.
En otro orden, al responder preguntas sobre la parte de reforma correspondiente al Poder Judicial en dicho anteproyecto, Jorge Prats favorece que se le reduzca poder a la Suprema Corte de Justicia.
Entiende que, tal como es ahora, hay demasiado poder concentrado en la Suprema Corte de Justicia.
Citó que tales poderes son el Tribunal de Casación y el Tribunal Constitucional, los órganos Disciplinarios y de Designación de los Jueces, el Tribunal de Jurisdicción Previligiada y Jefe Administrativo del Poder Judicial.
Son seis funciones en una sola (institución), lo que es demasiado poder para la Suprema, dijo.
Zoom
Jurisdicción
Con relación a la Suprema Corte de Justicia, Jorge Prats explicó, que en el anteproyecto de reforma constitucional, se optó por crear una jurisdicción constitucional especializada: la Sala Constitucional. Esta es una especie de tribunal constitucional.
División
Igualmente, en dicho anteproyecto se dividen las funciones de la Junta Central Electoral, y crear una jurisdicción contenciosa administrativa, resaltó.