domingo, 27 de abril de 2008

Aristy Castro dice Fernández es "una chichigua se fue en banda"

27 de abril de 2008

www.proceso.com.do





El candidato presidencial reformista aseguró que una de las pretensiones de Dr. Leonel Fernández es elevar el ITEBIS aun más, llevándolo a un 20 %.
PUERTO PLATA.- El candidato presidencial del opositor Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, declaró aquí que el Presidente de la República, Leonel Fernández, quien busca reelegirse en el cargo, “es una chichigua (papalote) en banda”.


“Leonel viene bajando como una chichigua a la que le cortaron la cola en picada y hoy está por debajo del 40 en un 39.5 %”, sostuvo Aristy Castro al encabezar una gigantesca marcha caravana en la que dejó cerrada la campaña en esta provincia de Puerto Plata

Manifestó que la reelección está herida de muerte y se sigue desplomando como consecuencia del alto costo de la vida, el desempleo, la inseguridad y la crisis a los servicios fundamentales como son la educación, la salud, la energía eléctrica y el transporte.

“Leonel ha hecho un destape, un striptease, se ha desnudado ante los ojos del pueblo, mostrándose tal y como es, se ha quitado el traje de oveja y todos los dominicanos han podido ver el lobo feroz que realmente es”.

Aristy Castro afirmó que Leonel Fernández es el principal corruptor de la República Dominicana que no solamente ha utilizado en beneficio propio y de sus pretensiones los recursos del Estado, sino que ha gobernando distribuyendo privilegios y canonjías entre un pequeño grupo de ciudadanos en perjuicio de toda la población.

Consideró que el primer mandatario es el responsable del alto costo de la vida por haber abandonado la agropecuaria, elevar el ITBIS al 16% y subir en tres ocasiones el impuesto a los combustibles.

“Como podemos tener comida barata si no hay financiamiento para la agropecuaria, si los insumos, fertilizantes y maquinarias para la agricultura siguen pagando impuestos, si los combustibles cuestan un dólar más que en Centro América y Estados Unidos y si el ITBIS en vez de un 10% es de un 16 %. El es el culpable por ser el líder de los impuestos y el descuido”.

El candidato presidencial reformista aseguró que una de las pretensiones de Leonel Fernández es elevar el ITEBIS aun más, llevándolo a un 20 %, pero la población ya despertó y la preferencia de la reelección y Leonel están hoy por debajo del 40%.

En la caravana, Aristy Castro estuvo acompañado del candidato vicepresidencial José Enrique Sued, el Lic. Víctor Ortega, el Ing. Carlos Troche, Ignacio de los Santos, Rigoberto Castaños, Hermes Ortiz, la Dra. Pilomar, Fiodaliza Estévez, Nelcy Villaman, William Olivence, Sandra Rodríguez, Vinicio Méndez, Andrés Brito, Tico Díaz y el coordinador nacional de campaña Ramón Rogelio Genao, así como por cientos de dirigentes medios y de base del PRSC de esta demarcación.

MVM dice que se respira en todo el país aires de su victoria

27 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó este domingo que después de recorrer toda la geografía nacional, contactando directamente a la población, escuchando sus opiniones y legítimas aspiraciones, "puedo asegurar que los aires que se respiran en todo el país son de una gran victoria de nuestra candidatura, comprometida con el cambio y la renovación del poder político nacional."

Señaló que "ante esta enorme demostración de la Capital, que tiene un carácter plebiscitario, y viniendo de una cadena de recibimientos triunfales en la Línea Noroeste, en el Cibao, el Sur y el Este, estamos en condiciones de afirmar que el pueblo decidió ya iniciar una cuenta regresiva que deja a partir de hoy solamente 19 días a las pretensiones reeleccionistas de un presidente que defraudó la confianza del pueblo".

Vargas habló al inicio de la Gran Marcha Caravana Metropolitana en la que participó una multitud de sus seguidores de la provincia Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. La actividad inició bajo la lluvia en las esquinas de la avenida San Vicente de Paúl y Fernando de Navarrete, municipio Santo Domingo Este En la actividad participaron otros líderes del PRD como Milagros Ortiz Bosch y Rafael Suberví Bonilla.

El candidato presidencial perredeísta destacó la vigorosa presencia en primera fila de la mujer y la juventud en cada una de las manifestaciones realizadas durante la etapa final de su campaña electoral. "Esa destacada participación informa que ya la mayoría de las mujeres y los jóvenes tomaron su decisión, y que será masiva su votación a favor del cambio para mejorar que representa nuestra candidatura presidencial", amplió.

Y puntualizó que "no puede ser de otra forma, si son las mujeres las que cargan las mayores preocupaciones porque el dinero para cubrir las necesidades de la familia no alcanza, las que más sufren por la inseguridad de los hijos, maridos y familiares y vecinos; y son los jóvenes los que no encuentran buenos empleos y oportunidades para hacer realidad sus sueños y esperanzas".

Agregó que en la cuenta regresiva que ha iniciado el pueblo, le quedan 19 días de poder a un presidente que no fue capaz de evitar las grandes alzas en los precios de los alimentos, las medicinas y otros bienes y servicios de uso cotidiano, alzas que tan duro golpean a las familias dominicanas, especialmente a las de menos recursos.

"Hoy le quedan justamente 19 días de poder al gobierno de un Presidente que se creyó superior a los dominicanos, y que en base a esa superioridad que él llama conceptualización, podía engañar a todo el pueblo todo el tiempo", señaló.

Agregó que "le quedan 19 días a un Presidente que subestimando la inteligencia de nuestro pueblo creyó que podía cargar de impuestos excesivos a las empresas y a las personas para derrochar a manos llenas cerca de 400 mil millones de pesos adicionales sin resolver uno solo de los problemas que afectan a nuestro pueblo, mientras él y sus allegados hacen demostraciones de grandes riquezas sin haber tenido un historial de trabajo productivo que las justifique".

Insistió en que "le quedan sólo 19 días a un presidente incumplidor de sus compromisos, violador de la Constitución y las leyes, que paga sueldos mensuales a más de 100 mil dirigentes y activistas políticos que no realizan ninguna labor en el Gobierno, y tiene el descaro de decirle a los periodistas en sus propias caras que no ha aumentado la nómina pública".

Consciente de su responsabilidad

Dijo estar consciente de la responsabilidad que asumirá a partir del próximo 16 de agosto, cuando con la ayuda de Dios y el respaldo de la voluntad popular asuma la conducción de los destinos nacionales para aplicar políticas públicas inteligentes y efectivas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo.

Afirmó que su programa de gobierno tiene como prioridad crear 600 mil empleos durante los cuatro años, reducir los impuestos para que baje el alto costo de la vida, recuperar la seguridad ciudadana, construir viviendas para los más necesitados, salud y educación de calidad para la población.

Comprometió que además de reducirá en un 30 por ciento los impuesto a los combustibles, incluyendo los 9 pesos por galón que paga el gas propano, aumentar en un 30 por ciento los salarios de los empleados públicos, policías y militares que devengan salarios que no superan los 10 mil pesos mensuales, aumentará las pensiones de los servidores públicos y adoptará otras medidas que lleven más dinero a las manos de la gente.

Hay millones de tareas de tierras del Estado sin producir, dice Moreno

27 de abril de 2008

www.almomento.net


Guillermo Moreno, candidato presidencial del MIUCA.
SAN CRISTOBAL.- El candidato presidencial del Movimiento Independiente Unidad y Cambio (MIUCA), deploró este domingo que millones de tareas de tierras del Gobierno no sean aprovechadas con la siembra de productos.

“Hay que poner a producir millones de tareas de tierras que hoy están ociosas”, manifestó Guillermo Moreno.

Asimismo, criticó que el Gobierno haya destinado US$100 millones para subsidios, cuando debió invertirlos al aparato productivo.

Expuso que entregarle el subsidio a los supermercados en nada favorece a los sectores deprimidos del país, porque éstos compran en colmados.

“Esos 100 millones debió inyectarse al aparato productivo. Esos subsidios son electoreros”. Señaló que “la pobreza no se elimina con subsidios ya que son medidas coyunturales”.

Sostuvo que la República Dominicana necesita aumentar su capacidad productiva.

En otro orden, acusó al presidente Fernández “está utilizando los recursos del Estado para beneficiarse”.

“Está utilizando el patrimonio nacional para favorecerse él”, indicó al sostener un encuentro con militantes del MIUCA en el hotel Constitución de aquí.

No sabe gobernar

Para Moreno el presidente Fernández “sabe conceptualizar pero no sabe gobernar, porque sólo lo hace para un grupo de su cercanía.”

Dijo que el Mandatario “sólo gobierna para su grupo que son minoría”.


Fraude electoral

27 de abril de 2008

www.elnacional.com.do




POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
El gobierno comenzó el “matadero electoral” El mismo día que el presidente Leonel Fernández anunció su intención de mantenerse en el cargo durante cuatro años más.

Para lograr ese propósito, decidió jugársela sin escatimar recursos económicos y sin importarle que sus acciones violaran no sólo la ética política y la moral social, sino la Constitución y las leyes.

Con los recursos del presupuesto de la nación, se está subsidiando la reelección. Los problemas políticos, económicos y sociales se “enfrentan” con el dinero de las recaudaciones fiscales sin importar que después de las elecciones el Estado quede virtualmente quebrado...

El presidente Fernández está empecinado en quedarse en el poder, aunque deje el aparato estatal desarticulado y en ruinas. Para el grupo gobernante la reelección es cosa de vida o muerte, porque muchos de ellos saben que tendrán que enfrentar la Justicia si hay un cambio de gobierno porque el país no resiste más impunidad ni más corrupción.

Lo que está haciendo el Presidente para mantenerse en el poder no tiene precedentes. No es verdad que Joaquín Balaguer hiciera lo que está haciendo el presidente Fernández. No es cierto que Hipólito Mejía hiciera lo que está haciendo Fernández. Si el ex presidente Mejía hubiera hecho la mitad de esas cosas, todavía fuera Presidente de la República, pero sus escrúpulos no se lo permitieron, ni su sentido ético y moral.

Lo que ha gastado el presidente Fernández en su reelección no se había visto nunca antes. Basta con salir a las calles de la capital o de cualquier ciudad del país para ver los afiches y las vallas. Basta con encender la radio y la televisión para sentirnos abrumados por la propaganda y la publicidad; basta con escuchar a una buena parte de los llamados “líderes de opinión” para sentirnos asqueados por la forma burda en que se han convertido en simples velloneras o bocinas. Más de 600 millones de pesos gasta el gobierno todo los meses en mantener esas velloneras y esas bocinas para que repitan las mismas mentiras todos los días.

El gobierno no ha creado un clima electoral diáfano, ni transparente. Al contrario, está creando un clima de inestabilidad electoral que la Junta Central Electoral no puede impedir por su falta de fortaleza institucional y legal. El artículo 55 de la Constitución convierte al Presidente en un súper hombre, en casi un Dios. Además tiene todos los poderes del Estado, incluyendo a la Justicia como se ha visto en el caso de la Sun Land.

¿Cómo puede hablarse de elecciones limpias cuando el gobierno está subsidiando la reelección con los recursos del Estado?

Subsidio a la electricidad, subsidio al pan, subsidio a los tránsfugas reformistas y perredeísas, subsidio al gasoil, subsidio a los supermercados, subsidios a las zonas francas, subsidio a los choferes, subsidio a la prensa, subsidio al arroz, subsidio y armas de fuego para los productores agropecuarios, subsidio a los ganaderos, subsidio a los tígueres en los barrios, subsidios a los militantes del PLD a través de las nominillas; otros subsidios a través de la tarjetas Solidaridad.... Subsidio a los subsidios. El propósito es crear un colchón de votos. Pero esos subsidios desaparecerán tras las elecciones porque nadie puede gastar más de lo que tiene.

¿Se puede hablar de elecciones cuando se amenaza a los beneficiarios de los programas de “ayuda” y a los empleados públicos de que si no votan por la reelección serán castigados? ¿Por qué alguien que dice tener más del 60% del electorado luce desesperado, por qué anda comprando lo que antes decía que no servía? La verdad es que la primera vuelta se aleja. La segunda vuelta es un peligro para el oficialismo. Ya no habrá a quien comprar.

Si la reelección no se impone el 16 de mayo, será una derrota que se repetirá en la segunda vuelta a pesar de los 300 millones de pesos del presupuesto nacional. Es por eso que el gobierno está obligado a “ganar” el 16 de mayo, día peligroso para el sistema democrático. La pregunta es, ¿está la oposición preparada para lo que hará el gobierno el día de las elecciones? ¿Está preparada la oposición para defender el voto de la gente y que se respete su voluntad?

Asesor del gobierno pronostica gas, energía más caros en junio

27 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Acuerdo  para coordinar esfuerzos para el desarrollo de programa de estudios sobre energía primaria. Hoy/Rafael Segura
Acuerdo para coordinar esfuerzos para el desarrollo de programa de estudios sobre energía primaria. Hoy/Rafael Segura

Los recursos con que el gobierno subsidia los precios del gas y de la factura eléctrica se agotarán en junio próximo, por lo que a partir de ahí la población deberá prepararse para pagar más caro ese combustible y ese servicio.

El pronóstico lo hizo ayer el doctor Juan Monegro, asesor de la secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, durante el simposio técnico Energía Alternativa y Nuevos Combustibles, celebrado en el Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal.

Al abordar el tema Impacto del Petróleo en Paises Subdesarrrollados y sus Efectos en la República Dominicana, el doctor Monegro expuso que la población tendrá que asumir junto al gobierno el costo del gas y de la electricidad.

Explicó que el alto costo de los combustibles ha provocado que el presupuesto para subvencionar el GLP y la electricidad apenas alcanza para junio o julio.

Informó que para este año el gobieno tenía presupuestado 31 mil millones de pesos para esos dos renglones, de los cuales 5 mil millones corresponden al GLP y 26 mil millones a electricidad.

Adelantó que el gobierno que surja de las elecciones el próximo 16 de mayo estará obligdo a ajustar los subsidios, a transferir parte a los consumidores.

“Seguro que habrá que comprar el GLP más caro”, dijo. Agregó que una parte la deberá pagar el consumidor y la otra el gobierno.

Sostuvo que no se trata de que el gobierno quiera o no subsidiar, sino que no soporta el peso que significan los elevados costos de producción de energía y del GLP como consecuencia de los altos precios del petróleo.

Manifestó que no se vislumbra una solución diferente al problema, ya que lo que se prevé es que los precios del petróleo continuarán aumentando.

“Eso significa que se aumentará el boquete entre lo que se debe pagar y lo que efectivamente se está pagando”, expuso.

Recordó que el precio en vigor del gas subsidiado es de RD$59.95 al consumidor, pero el precio real es de RD$90.00, por lo que que el resto, alrededor de RD30.00, se subsidia por cada galón de este combustible.

Indicó que mensualmente en el país se consumen 36 millones de galones de GLP, de los cuales 32 millones son subsidiados.

En cuanto a la energía eléctrica, recordó que se toma en cuenta tres factores, lo que cuesta producir el kilovatio hora, el tipo de cambio, y el precio del petróleo. Expresó que, afortunadamente, el precio del dólar con relación al peso se ha mentenido estable, pero que de lo contrario hace tiempo que los precios de estos servicios se hubieran disparado.

Informó que el año pasado el subsidido al GLP significó RD$6,160 millones, y el de la electricidad RD$14,982 millones, para un total de RD$21,142 millones.

Consideró que para los próximos años el petróleo seguirá siendo la fuente energética por excelencia, por lo que está planteada la la urgencia de buscar yacimientos, lo que no se ha hecho con decisión en el país. Sugirió al país buscar petróleo en lo inmediato y elaborar un plan nacional de desarrollo entre todos los sectores para buscar soluciones a los grandes problemas.

En el simposisio se firmó un acuerdo entre la Comisión de Energía, Politécnico Loyola y Centro Nacional de Energía Renobable y empresa Rensa.

La cifra

31,000 millones. Acualmente ese es el monto del subsidio al GLP y energía eléctrica, que se agotará en junio o julio. De los cuales, 5 mil millones corresponden al GLP y 26 mil millones a electricidad, por lo que el gobierno que surja de las elecciones del próximo 16 de mayo deberá transferir parte a los consumidores.

Miguel Vargas dice nunca engañará al pueblo ni mentirá

27 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Miguel Vagas en el recorrido.
Miguel Vagas en el recorrido.

El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado afirmó en Esperanza que como presidente de la República nunca engañará al pueblo dominicano, incumpliendo sus promesas y diciéndole mentiras como lo hizo el presidente Leonel Fernández con los productores de la Línea Noroeste y los damnificados de la provincia de Santiago, que sufrieron las consecuencias del mal manejo de la presa de Tavera tras el paso de la Tormenta Olga.

“Debemos recordar que el presidente candidato se comprometió a compensar a la gente de La Línea y de Santiago por los daños materiales ocasionados por el desagüe irresponsable de la presa de Tavera, compromiso que no ha cumplido ni siquiera de manera mínima”, afirmó Vargas Maldonado, según nota de la Dirección de Comunicaciones del PRD.

Agregó que en la Línea Noroeste el Presidente no ha acudido en ayuda de los productores de arroz que perdieron sus cosechas de retoño, ni ha dado apoyo a los productores de guineo y de plátanos, y mucho menos ha asistido a quienes perdieron sus vacas de engorde y de leche, sus chivos y otros animales, ahogados en las inundaciones.

Especificó que al evaluar la situación de sus cosechas luego de las inundaciones de Noel y el desastre del desagüe de la presa de Tavera, los productores de banano de la Línea Noroeste demandaron del Presidente una asistencia de RD$1,500 millones, pero sólo les ha facilitado, a título de préstamo, RD$ 276 millones, es decir, el 0.18% de la inversión requerida.

Caso Santiago.

Vargas Maldonado recordó que en el caso de la provincia de Santiago, el presidente candidato montó un espectáculo mediático al que llamó Consejo de Gobierno, anunciando con bombos y platillos que invertiría RD$1,900 millones para la recuperación de esa provincia, y los santiagueros saben que para reparar los daños de las inundaciones, el presidente no ha llevado ni RD$100 millones.

Agregó que “si eso es en Santiago, la capital del Cibao, donde hay capacidad de presión política y social, qué podían esperar Esperanza, Mao, Castañuelas, Villa Vásquez, Guachubín y zonas vecinas, donde el único recurso poderoso que tiene la gente es su capacidad de trabajo y sus esperanzas de una mejoría que no les ha materializado un presidente como el doctor Leonel Fernández, que no se compadece de su pueblo y que ya se ha hecho famoso por mentir en su cara hasta a los directores de periódicos y de televisión”.

Agregó Vargas Maldonado que “los incumplimientos y las mentiras del presidente Fernández no han sido sólo con los directores de medios informativos y con las provincias de la Línea Noroeste y Santiago, sino que ha hecho lo mismo con todo el país”.