jueves, 21 de febrero de 2008

Estudiantes reciben docencia en condiciones “pésimas”


21 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com

girasoltrasera.jpg
Parte trasera de la Escuela Girasol.
girasoljuegan.jpg
Estudiante jugando en la estrecha área destinada al esparcimiento.
girasolfrontal.jpg
Parte frontal del centro. (Fotos: Carlos Carrasco).




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Seiscientos estudiantes de la Escuela Básica Girasol, en villa Mella, municipio Santo en Santo Domingo Norte, reciben docencia en condiciones en “pésimas”, baños poco adecuados, sin butacas ni áreas de recreo y la casa que sirve de plantel está a merced de la delincuencia.

La casa, dividida en siete pequeñas aulas, esta techada de zinc agujereado, dificultando la enseñanza en tiempos de calor y de lluvias. Las paredes, sin empañetar, tienen muchas grietas.

Estudiantes, profesores y personal administrativo, piden urgente la instalación de una verja perimetral, esperanzados “en que podrían descansar un poco de los delincuentes”.

Las aulas están divididas con cartón piedra a medio cuerpo, impidiendo la concentración de estudiantes y profesores. También faltan unas 200 butacas para corregir el déficit de asientos que los afecta.

Los baños representan un foco de contaminación, como el agua no llega al centro, permanecen por muchas horas sucios.

Asimismo, la escuela está siendo afectada por una ola de robos desatada en el lugar. Vándalos, incluso, habrían penetrado al recinto y cargaron con decenas de planchas de zinc, las que sustituirían las agujereadas. Llevan 15 años en esa situación.

El centro educativo cuenta con 7 aulas y 15 profesores. Se imparte docencia desde primero de primaria hasta el séptimo grado, divididos en las tandas matutina y vespertina.

“Queremos más butacas y áreas de recreo para jugar”, manifestaron varios estudiantes casi al unísono. La escuela tiene un área de esparcimiento que no supera los 30 metros cuadrados, y el techo siempre está lleno de basura.

La profesora Raysa Esther Jiménez lamentó la situación, al reconocer que la condición de la escuela no es la más atractiva para el aprendizaje. Agregó que la falta de seguridad hace que el lugar sea pasible a los delincuentes.

Dijo que la escuela Básica Girasol sólo cuenta con una mujer para la limpieza, situación que limita la higienización de las aulas y los baños.

El plantel está ubicado en la calle principal del sector, lo que hacer temer a lugareños y los profesores, por el riesgo de los estudiantes a ser atropellado por la gran cantidad de vehículos que circulan por la vía.

FMI dice R.Dominicana ha prometido abonar pagarés emitidos en caso Sun Land

21 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Masood Ahmed
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

Washington, 21 feb (EFE).- El FMI dijo hoy que el Gobierno de República Dominicana le ha garantizado que abonará los pagarés que emitió vinculados al caso Sun Land, algo que ha puesto en duda la calificadora de crédito Standard and Poor's. "Las autoridades nos han asegurado que los pagarés serán abonados, y abonados a tiempo", dijo en una rueda de prensa el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Masood Ahmed, en respuesta a una pregunta sobre el informe de la calificadora.

En ese documento, divulgado el 8 de febrero, Standard and Poor's, una de las empresas evaluadoras de riesgo más importantes del mundo, puso a República Dominicana en su lista de países bajo "Alerta Crediticia, con implicaciones negativas".

La decisión "refleja la incertidumbre en torno a los pagarés que vencen entre marzo y julio de 2008, incluida la posibilidad de que no sean pagados porque fueron emitidos ilegalmente".

"El asunto enfatiza la debilidad de las instituciones", señaló el documento de Standard and Poor's.

Los pagarés fueron otorgados a la empresa Sun Land y vendidos a otros inversores en 2006. Algunos de ellos entraron en suspensión de pagos en septiembre de 2007, aunque posteriormente el Gobierno abonó los atrasos, explicó Standard and Poor's.

La agencia indicó que existe un "riesgo sustancial" de que los títulos aún pendientes, por un valor de casi 6,8 millones de dólares, "podrían no ser abonados a tiempo, dadas las cuestiones en torno a su legalidad".

Ahmed no quiso hacer comentarios sobre el informe de esa empresa. El Fondo ha dicho que el Gobierno de República Dominicana violó sus normas al no informarle del crédito que extendió a Sun Land, por un total de 130 millones de dólares.

El caso también supuso el incumplimiento de sus compromisos con el Fondo, porque llevó a una suspensión de pagos temporal por parte del Gobierno, dijeron a Efe fuentes del FMI.

Pese a estas infracciones, el Consejo Ejecutivo aprobó el 30 de enero el último un préstamo para el país caribeño en el marco del acuerdo crediticio conjunto y ambas partes se preparan para negociar un nuevo pacto, afirmó hoy Ahmed.

"Puedo confirmar que miembros del equipo económico (dominicano) han indicado a nuestro representante en Santo Domingo su intención de iniciar conversaciones sobre un nuevo compromiso con el Fondo", afirmó en la rueda de prensa.

Ahmed declaró que aún no se ha definido la agenda de esas negociaciones.

La prensa dominicana informó el viernes que una delegación del Gobierno viajará a Washington "en las próximas semanas" para comenzar esas conversaciones.

MVM destaca diferencias entre su potencial gobierno y el actual

21 de febrero de 2008

www.diariolibre.com

Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del PRD.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó este jueves que la atención efectiva a las necesidades de la gente, el respeto riguroso a la Constitución y las leyes, el trabajo en consenso con la sociedad, y la eficiencia y transparencia en la gestión pública serán las principales diferencias entre un gobierno presidido por él y la administración del doctor Leonel Fernández.

Vargas argumentó que en el gobierno que tiene programado desarrollar a partir del 16 de agosto, se va imponer el imperio de la ley, "pues los primeros en cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales seremos nosotros como primer mandatario de la Nación".

"Vamos a sustituir la dictadura de los impuestos y el desorden que ha establecido en el país el candidato reeleccionista, por el imperio de la ley y el respeto, por un gobierno justo y equilibrado y que no le cueste tanto a la población sólo para beneficio del grupito de allegados al Presidente", expuso.

Vargas habló en una reunión con dirigentes y técnicos de su campaña, con los que coordinó aspectos de su campaña proselitista y sobre las propuestas que viene haciendo a diferentes sectores de la sociedad en distintos puntos del territorio nacional.

"Además de esas diferencias, en el gobierno lo haremos muy distinto al candidato reeleccionista, quien tanto se vanagloria del crecimiento y la estabilidad económicas, pero no ha sido capaz de controlar el alto costo de la vida ni reducir la pobreza y la indigencia ni hacer las inversiones en salud y educación y hacer eficientes los servicios públicos", agregó.

Otro ejemplo que diferenciaría a un potencial gobierno presidido por Vargas con la administración Fernández sería la focalización en situaciones como la delincuencia y la violencia que tanto angustian hoy a las familias dominicanas de todo el territorio nacional, y resaltó que "mientras el gobierno se ha llenado los bolsillos de dinero con todos los impuestos que cobra, no ha sido capaz de adoptar un programa serio e integral que encare con eficiencia esta grave situación".

Dijo que "el foco principal de un gobierno nuestro será la atención efectiva de las necesidades de la gente, para lo cual haremos las inversiones necesarias y daremos todas las facilidades contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población", agregó.

Aseguró que "la transparencia y el consenso serán reglas de oro en el gobierno que vamos a presidir, por eso jamás en nuestra administración podrán darse situaciones como la construcción del Metro de Santo Domingo, hecho sin dar oportunidad a que la gente opinara si estaba de acuerdo o tenia otra idea para invertir con un criterio más prioritario los más de 40 mil millones de pesos que va a absorber esa obra, que no va a solucionar el caos del transporte en la Capital y que se hace en desmedro de recursos que pudieron invertirse en salud, educación, para bajar el alto costo de la vida, reducir la delincuencia y llevar más dinero a nuestras abandonadas provincias".

Miguel Vargas precisó que sería Presidente para cumplir un llamado de su conciencia de poner su capacidad de trabajo y su experiencia en el sector público y privado al servicio de la sociedad.

Reiteró que las denuncias que hace la campaña del presidente Fernández para atribuirle operaciones ilegítimas a su paso por la administración pública, procuran confundir y distraerlo de las propuestas de soluciones a los problemas del pueblo en que basa su proselitismo.

Tolentino: reelección busca tapar robos

21 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com



Hugo Tolentino Dipp
Hugo Tolentino Dipp




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hugo Tolentino Dipp, advirtió este miércoles que el presidente Leonel Fernández estaría buscando la reelección, para alegadamente esconder la corrupción que han cometido funcionarios estatales.

"Para que no sea nadie capaz de sacarles pruebas de los desmanes que han cometido, de los robos que se han cometido en este Gobierno, del enriquecimiento ilícito que existe en este Gobierno de parte de funcionarios que están ahí hablando el día entero, de funcionarios que tienen un papel primordial en la campaña electoral del señor Leonel Fernández es para esconder, enfatizó Tolentino Dipp.

"Así como escondieron el problema de FUNGLODE, que el mismo presidente de la República fue capaz de de decir, lo repitió en días pasados, que FUNGLODE había sido fundada después de ser presidente de la República, cuando todo el mundo sabe que los ingenieros que hacían obras del Estado les daban uno tras otros un millón de pesos, siendo Leonel Fernández presidente de la República, para que crear esa institución", agregó el ex canciller del Gobierno de Hipólito Mejía.

Manifestó que en cualquier parte del mundo un presidente que hiciera eso estaría preso.
Declaró que la FUNGLODE tendría un fundamente "corrupto" desde sus propias bases.
Aunque no presentó ningún tipo de prueba Tolentino Dipp sostuvo que el Gobierno que encabeza Fernández hay muchos robos.

Sin sustentar con documentos el ex canciller del PRD agregó que el presidente Fernández habría recibido durante su pasada administración cientos de millones de pesos de contratistas del Estado para la Fundación Global y Democracia (FUNGLODE).

Tolentino Dipp admitió que el PRD denuncia la alegada corrupción que se comete en el régimen del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero no presenta las pruebas que deberían sustentar sus acusaciones.

En el plano electoral Tolentino Dipp apuntó que en el Gobierno y el PLD habría una "decisiva" voluntad para violentar la voluntad que expresen los electores en mayo próximo.

"El Gobierno no tendrá límites en lo que toca a esta campaña electoral para tratar de prolongarse", puntualizó el dirigente nacional del PRD.

Subero lleva hoy el caso Sun Land a la Suprema

21 de febrero de 2008

www.listindiario.com.do



Jorge Subero Isa

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia presentará hoy al pleno del tribunal la instancia del recurso de inconstitucionalidad presentado en contra del contrato suscrito entre el Estado Dominicano y la empresa Sun Land.

Jorge Subero Isa dijo que presentará la instancia al pleno para que proceda a tomar una decisión al respecto.

Mientras un conjunto de organizaciones y movimientos de abogados, sociales y políticas montaron un piquete en el edificio de la Suprema Corte para reclamar a los jueces del alto tribunal fallar los recursos de inconstitucionalidad que les fueron sometidos. Subero Isa sostuvo que el pleno está apoderado de más de 60 recursos de inconstitucionalidad, además del caso de la Sun Land, los cuales tienen también que darle respuesta.

En torno al caso, la Procuraduría General de la República pidió en su dictamen a la Suprema Corte declarar inadmisible los recursos de inconstitucionalidad elevados por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Foro Social Alternativo, contra el contrato de préstamo suscrito por un monto de US$130 millones.

Las organizaciones que montaron el piquete, representadas por los dirigentes Joaquín Jerónimo, Ramón Almánzar y Virgilio Almánzar, sostienen que el tribunal le falta al pueblo dominicano, ya que todavía a la fecha no ha emitido una decisión con relación al conflicto planteado.

Entre las organizaciones que exigen a la Suprema el fallo se encontraban representantes del Foro Social Alternativo, el Frente Nacional de Abogados, el Movimiento Jurídico por la Moralidad y la Justicia, Transformación Jurídica, Movimiento Jurídico por los Derechos de la Mujer, entre otros.

Afirman que es lamentable que desde el momento mismo en que fueron depositadas las instancias el país se debate en la incertidumbre respecto a la constitucionalidad o no del contrato objeto de esos recursos.

Amable dice presentará pruebas a JCE militares y funcionarios participan en campaña

21 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El candidato reformista Amable Aristy Castro, informó que presentara ante la Junta Central Electoral las pruebas de que hay funcionarios y militares en campana política, entre ellos al Jefe de la Policía Nacional. Entrevistado en el Tele matutino, canal 11, el candidato presidencial del partido reformista dijo que hay funcionarios, legisladores, síndicos, regidores que están haciendo campaña y que no solo tiene las pruebas, sino testigos que confirman su denuncia.

Amable culpó al Jefe de Estado, Leonel, Fernández, de esa participación. Sobre un supuesto acuerdo político, reitero que el hará acuerdos firmes pero con los pobres, gentes necesitadas de este pais a nivel nacional, ya que es muy bueno hablar desde aires acondicionados, no mirando la realidad que vive la población.

Advierte a los empresarios que no pongan los huevos en una sola canasta, porque habrá segunda vuelta. Informo que aun no ha elegido a su compañera de boleta. Dijo que ira ante la Virgen de la Altagracia para que interceda y lo ilumine al escoger la vicepresidenta de su candidatura. Solo faltan días para eso.

Los recursos utilizados en campaña, dijo recursos tiene el gobierno, reitero que los militares desconsidera mente están en campana; tengo prueba, al señor Marien Alba, regidores, sindico Fátima de Gaspar Hernández, al jefe de la policía, director de indotel, fiscal de la Vega, andan haciendo campana. Sobre los recursos económicos de su campana, dijo no le faltan gracias a Dios, aunque dijo soy el candidato mas pobre. Al tiempo de destacar que no va a competir en termino de recursos con el Presidente Fernández.

Médicos pararán hoy todos los hospitales por 24 horas

21 de febrero de 2008

www.diariolibre.com

La Secretaría de Salud no logró un acuerdo con los médicos.

Santo Domingo. Los servicios médicos en los más de 170 hospitales públicos y del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS) estarán paralizados desde hoy a las 6:00 am hasta mañana a la misma hora. El movimiento, que perjudica a los pacientes de menos recursos económicos, es patrocinado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) en demanda de un aumento salarial promedio de RD$58,946.

Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, advirtió que si las autoridades no atienden su reclamo convocará a una huelga por una semana.

En tanto que Bautista Rojas Gómez, secretario de Salud Pública, informó que los médicos del área administrativa de los hospitales reforzarán la asistencia en los centros sanitarios para evitar un mal mayor por la paralización. Acusó a Suero de romper las conversaciones, mientras que reitera su disposición al diálogo.

Embajador de EU advierte falta competencia en RD

21 de febrero de 2008


www.hoy.com.do
Los principales sectores económicos del país carecen aún de una sólida competencia, afirmó el embajador de los Estados Unidos en el país, Paul Robert Fannin.

Al hablar como invitado de honor en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, Fannin consideró que este factor, en adición al aumento de los precios del petróleo y de otras materias primas, explica el por qué los precios de algunos artículos no han caído. Dijo que el DR-CAFTA se ha venido desarrollando tal y como se prometió: ha consolidado y ampliado los beneficios ya existenes, las exportaciones no tradicionales han aumentado, especialmente en la agricultura, y ha reducido los costos de numerosas importaciones.

El embajador estadounidense resaltó que la libertad económica es crítica para que el país pueda mantener un crecimiento sostenible a largo plazo.

Explicó que la libertad económica debe incluir derechos para las empresas y los inversionistas. Dijo que esos derechos deben incluir el derecho a un plano nivelado de juego, el derecho a conocer las reglas de juego, y el derecho a entender bien que las reglas de juego no serán cambiadas ni que se aplicarán de manera arbitraria.

“Desgraciadamente, donde quiera que existan reglas, siempre habrá intereses empresariales que buscan doblar o romper las reglas”, expresó.

Fannin planteó que por eso es que se necesitan instituciones sólidas y transparentes, “precisamente para proteger las reglas y fomentar la confianza en los inversionistas”.

Se refirió a un estudio de 14 años de duración, emitido el mes pasado por el diario The Wall Street Journal y la Fundación Heritage, según el cual los países que promueven la libertad económica están en mejor posición de disfrutar de la prosperidad que aquellos que no la tienen.

Fannin, quien abordó los cuatro pilares de las relaciones entre Estados Unidos y la República Dominicana, también resaltó la inversión en la gente como parte de la política de los Estados Unidos en el país y en las Américas.

Dijo que el liderazgo de la Cámara Americana de Comercio ha reconocido la importancia de mejor el sistema de educación para ayudar al país a competir en un mundo globalizado.

Ponderó iniciativas recientes del gobierno con relación al programa de becas Fulbright y el incremento del uso de las computadoras entre los pobres.

Dijo que los cuatro pilares de la política del presidente de los Estados Unidos, que según dijo refuerzan la prosperidad en las Américas, son la consolidación de la democracia, la promoción de la prosperidad, la inversión en los ciudadanos y la protección de la seguridad de los Estados democráticos.

PRD dice desvían subsidios al gasoil para la reelección

21 de febrero de 2008

Arturo Martínez Moya junto al equipo económico del PRD. HOY/ Rafael Segura
Arturo Martínez Moya junto al equipo económico del PRD. HOY/ Rafael Segura

www.hoy.com.do
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció que de los RD$16 millones diarios destinados a subsidiar el gasoil a empresas de generación eléctrica no interconectadas y contratistas del Estado, RD$10 millones son destinados para la campaña reeleccionista y la compra de dirigentes opositores.

El doctor Arturo Martínez Moya, presidente de la comisión económica del PRD, afirmó que el presidente Fernández ha establecido un subsidio de RD$12.28 por galón, equivalente al 38% de los impuestos, para beneficiar a un grupo seleccionado de empresas eléctricas y contratistas, en violación a las leyes 112-00 y 1495-06.

Afirmó que mientras la población debe pagar el impuesto total de RD$32.03, el presidente otorga estos privilegios irritantes a cambio de beneficios económicos y políticos para su reelección en violación flagrante a la Constitución.

Martínez Moya, hablando en rueda de prensa junto a miembros del equipo económico, denunció que el gobierno seleccionó cuidadosamente a empresarios del transporte y allegados políticos para exonerarle el 100% de los impuestos a fin que vendan más barato el producto y obtengan un beneficio que seria desviado a la campaña reeleccionista de Leonel Fernández y para beneficiar a dirigentes políticos del PLD.

Dijo que Fernández está exonerando administrativamente del pago de impuestos, un estimado de 500,000 galones diarios, dejando de recibir el fisco RD$480 millones al mes ó sea RD$16 millones todos los días, los cuales van a parar, una parte a los beneficiarios directos de la exoneración y otra a un comité de recaudación para la campaña reeleccionista.

Señaló que el PRD tiene evidencias concretas que de los RD$16 millones al día se apartan RD$10 para la compra de dirigentes de la oposición y para la campaña reeleccionista de Fernández a nivel nacional.

Martínez Moya aseguró que con esa discriminación el gobierno está llevando a la quiebra a cientos de estaciones de combustibles que no pueden competir con el gasoil exonerado y también a las grandes empresas como Shell, Esso, Texaco e Isla, las cuales se quejan porque el gasoil exonerado es una competencia desleal, por lo que sus ventas se han reducido sensiblemente en las últimas semanas.

Martínez Moya dijo que las pérdidas de esas empresas son millonarias, y ya se lo hicieron saber al gobierno al través de la secretaría de Industria y Comercio.

Las claves

1. Evidencias

El PRD dice que tiene evidencias concretas del destino del gasoil y de las personas y funcionarios que intervienen en ese ilegal negocio.

2. Distorsión

Entiende que este subsidio ha creado una distorsión en el mercado de los combustibles de una manera politiquera y corrupta.

Mayoría niños desnutridos de RD vive en las ciudades

21 de febrero de 2008


www.hoy.com.do
En República Dominicana viven 85,970 niños en estado de desnutrición crónica y la mayoría reside en las grandes ciudades del país, reveló ayer el informe “Atlas del Hambre y la Desnutrición”, del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Asímismo, el 48.7% de los niños desnutridos se concentran en sólo 15 municipios que pertenecen a los grandes núcleos urbanos. De estos, Boca Chica tiene el mayor índice de prevalencia con una población de 4,165 niños afectados.

Las provincias Santo Domingo y el Distrito Nacional, La Vega, Santiago, San Juan de la Maguana y San Cristóbal agrupan a la mayor cantidad de niños desnutridos con 43,652.

Sólo el Distrito Nacional representa el 6.3% del total nacional con 5,434 niños desnutridos, lo que sumado a los 21,634 del resto de la provincia Santo Domingo, eleva la proporción de la localidad a un 25.2% del total con 27,068 niños.

En Santiago habitan 7,118 niños crónicamente desnutridos; San Cristóbal tiene 5,905; en La Vega hay 4,283 y en San Juan de la Maguana 3,114 casos.

El retardo en el crecimiento de los niños entre los 0 y cinco años de edad fue el indicador principal tomado en cuenta para elaborar el estudio, por tratarse de la manifestación más frecuente de la desnutrición.

Causas. El informe, basado en estimaciones de los hallazgos de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA) y el Censo Nacional del año 2002, establece que además del consumo insuficiente de alimentos, factores como la sanidad ambiental, el suministro de agua impura y la falta de servicios de atención preventiva, intervienen como causas del padecimiento.

El pobre estado de salud, las infecciones agudas, enfermedades diarréicas y parasitosis son incluidas como agravantes para la tendencia a desnutrición infantil.

El informe determinó que aunque la pobreza es un factor fundamental para determinar los niveles de desnutrición infantil, en República Dominicana ésta sólo adquiere responsabilidad parcial junto al acceso a vías de comunicación.

Por ejemplo, cita la investigación que El Seibo muestra altos índices de pobreza, pero varios de sus municipios tienen bajo índice de desnutrición. En la provincia La Vega, se da el caso contrario, ya que hay bajos índices de pobreza junto a los índices de desnutrición más elevados.

Escolaridad. Los municipios en que se registra una baja matrícula estudiantil, son los que tienen las tasas más altas de desnutrición. Así, altos índices de matriculación coinciden con bajos índices de desnutrición.

Las claves

Mujeres nutren mejor

Los niños que viven en núcleos familiares liderados por mujeres están mejor nutridos que los niños que viven en hogares cuyas cabezas de familia son hombres.

Niñas más que niños

Las niñas dominicanas están mejor nutridas que los niños.

Diferencias abismales

Existe un amplio rango de variación del nivel de desnutrición crónica infantil entre los municipios de una misma provincia.

El tema haitiano

El porcentaje de personas de origen haitiano mostró una asociación de prevalencia con la desnutrición a nivel de municipio.

Alimentación escolar

Contribuye a controlar los índices del padecimiento en el país.

Zoom
Recomendaciones

La investigación del programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas incluye una serie de recomendaciones para controlar los índices de desnutrición crónica en la población infantil.

Actualización de datos

Califica de urgente la actualización de cifras y datos que sirvieron como base para elaborar los mapas de desnutrición del país.

Mejora políticas de salud

Que las políticas públicas de sanidad se correspondan a las características específicas de las poblaciones objeto de asistencia. Agrega que las políticas deben diseñarse sin pasar por alto factores como el limitado acceso a los servicios de subsistencia, los mercados y servicios públicos y el tiempo que invierten las madres o tutores en el cuidado de los niños.

Respuesta ante desastres

Necesidad crítica de invertir en la preparación y respuesta ante la ocurrencia de desastres.

Esto, con el objetivo de mitigar la capacidad de respuesta ante la ocurrencia de desastres climatológicos y atacar el problema de la desnutrición aguda antes del próximo posible impacto.

Estado de los adultos

Sugiere actualizar los datos sobre el estado de nutrición en adultos por provincia y los patrones de consumo de alimentos.

En varias ocasiones el documento establece que la falta de documentación sobre estas informaciones imposibilitó la posibilidad de vincular el grado de desnutrición de los niños con el de sus padres, así como el cruce con otras variables de investigación.

Miguel Vargas demanda una JCE más enérgica en campaña

21 de febrero de 2008
Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del PRD.Hoy/RAFAEL SEGURA
Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del PRD.Hoy/RAFAEL SEGURA


www.hoy.com.do


El candidato presidencial Miguel Vargas demandó de la Junta Central Electoral (JCE) ser más enérgica y aplicar sanciones ante el uso y abuso de los recursos del Estado en el proyecto reeleccionista del presidente Leonel Fernández.

Dijo que ha llamado la atención de la JCE para que el presidente Fernández deponga de la utilización del aparato burocrático del gobierno para su campaña, ya que esa situación no contribuye en nada al sistema democrático ni a los partidos políticos del país.

“La Junta debe ser más enérgica, debe ser más fuerte en los señalamientos y en las sanciones que pueda producir para crear una situación de igualdad en esta campaña”, declaró.

Vargas señaló que Fernández no tiene escrúpulos, ni limitaciones, ni ética, en el uso de los recursos en su haber proselitista.

Calificó como una situación vergonzante para el sistema de partidos la compra y chantaje a dirigentes de la oposición y agresiones a sectores de la prensa.

Dijo que el proyecto reeleccionista busca crear la falsa percepción que van a ganar el proceso electoral del 16 de mayo, lo cual no es así, ya que asegura sus números le dan una posición por encima del presidente Fernández en la mayoría de los puntos del país.

El candidato presidencial perredeísta consideró que no obstante esa propaganda estatal masiva a favor de Fernández, el pueblo la rechaza debido al incumplimiento a las promesas de gobierno que hiciera.

Difama que algo queda. Con relación a la campaña que mantiene el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su contra, acusándole de haber utilizado su cargo público para hacer negocios con el Estado, Vargas indicó que esto busca distorsionar y distraerle en su carrera con miras a ganar la presidencia de la República.

“Son campañas que han querido distorsionar ese es su proceder yo continuaré con un nivel de debate y planteando respuestas de soluciones y que seguirán con temas puntuales en transporte, seguridad ciudadana, seguridad social y otros”, dijo Vargas.

FMI. En torno a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) al gobierno para que elimine los subsidios porque están “pobremente diseñados”, Vargas dijo que es partidario que sean mejor focalizados para que beneficien a los pobres.

Manifestó que es necesario desmontar gradualmente aquellos subsidios que van a parar a sectores que no los necesitan.

Las frases

Miguel Vargas

La Junta debe ser más enérgica, debe ser más fuerte en los señalamientos y en las sanciones que pueda producir para crear una situación de igualdad en esta campaña”.

El proyecto reeleccionista busca crear la falsa percepción que van a ganar y no es así porque nuestros números nos dicen que estamos por encima del presidente Fernández”.

Las claves

1. Desigualdad

Vargas entiende que con la presencia del presidente y candidato en la campaña electoral no hay igualdad de participación entre los contendientes.

2. Aparato estatal

Casi todos los responsables de la campaña del presidente son funcionarios del gobierno, esto, de acuerdo a Vargas, implica el uso del aparato burocrático en las actividades y por ende de los recursos del Estado.

3. JCE

Hasta el momento la Junta Central no ha hecho ningún pronunciamiento en torno al uso de los recursos del Estado en la campaña. El candidato perredeísta entiende que se ser más vigilante en tal sentido.