10 de octubre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Bahoruco.- Unos 365 estudiantes de la escuela “Los Cocos” en Neyba están recibiendo docencia en condiciones deplorables y antipedagógicas, por el retraso en los trabajos de construcción del centro. La situación obligó a sus autoridades improvisar aulas debajo de árboles y enramadas. El retraso de los trabajos, que en principio terminarían entre 2004-2008, afectan a los estudiantes de inicial y básica, quienes protestaron este viernes ante pretensiones de los ingenieros encargados de la obra de llevarse los materiales. Moradores de la localidad, padres y amigos de la escuela, pidieron a las autoridades de Educación destinar recursos para la continuación de los trabajos, actualmente a medias. En la escuela se está trabajando desde inicial a sexto grado, y los estudiantes reciben docencia debajo de árboles y en una enramada. Los trabajos de construcción de la obra están a cargo del ingeniero Manuel Dominicano con el código del Colegio de Ingeniero, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) número 18252. “Los trabajos estaban destinados para el período 2004- 2008, y mire usted el retraso en la construcción de la obra. Los 365 estudiantes matriculados vienen de los sectores Los Cocos, las Malvinas, Buenos Aires, entre otros de la parte norte de Neyba”, dijo la directora, Mercedes Feliz Herasme. Por su parte, el presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Elifervo Herasme, explicó que enfrentaron a los encargados de la obra porque pretendían llevarse materiales, alegando “hace tres meses Educación no desembolsa fondos para los trabajos”. Tras las protestas, un señor solo identificado como Héctor Mejía, y quien dijo representar al ingeniero encargado de la obra, comunicó que habló con el gobernador provincial y este se comprometió pedir recursos para la continuación de la escuela. Meses atrás, fotografías de niños recibiendo docencia debajo de enramadas de lonas y sentados en block, fueron presentadas al mundo a través de portales de Internet, creando una serie de conjeturas en torno a la calidad de la educación en la provincia Bahoruco. |
viernes, 10 de octubre de 2008
Estudiantes reciben docencia debajo enramadas en Neyba
Santiago protesta por carencia servicios basicos
10 de octubre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Santiago.- Moradores de los sectores de Villa Bao, Villa Tabacalera, Barrio Nuevo Balaguer y Gurabo, realizaron piquetes y marchas en reclamo de arreglo de calles, agua potable, cese de los apagones y control a la delincuencia y la criminalidad. Las protestas llegaron hasta la gobernación provincial. Mientras que los moradores del sector de Gurabo, marcharon por diferentes calles de esa comunidad, en contra de la delincuencia y la violencia y pidiendo agua potable y energía eléctrica. Los dirigentes comunitarios de Villa Bao y sectores vecinos portando cartelones, pancartas y lanzando consignas en favor de sus reclamos, se apostaron en la parte frontal del edificio de la gobernación provincial, donde se movilizaron. Al lugar fueron enviados miembros de la Policía Nacional, quienes vigilaron muy de cerca a los manifestantes, pero no se reportaron incidentes de importancia. El vocero de las organizaciones comunitarias y representativas de Villa Bao y barrios circundantes, Dionisio Jerez, dijo que el gobierno a través de Obras Públicas inició el arreglo de las calles tres meses antes de las elecciones, pero fueron paralizados desde el 16 de mayo. También denunció que Villa Bao y comunidades vecinas carecen de agua potable y el servicio eléctrico es precario, lo que desespera a sus habitantes. Los representantes de los grupos comunitarios, choferiles, de amas de casa y estudiantiles, entregaron un documento contentivo a sus demandas que fue recibido por Ramón García, uno de los asistentes del gobernador José Izquierdo. Jérez, voceros de los manifestantes, dijeron sentirse burlados y engañados por el gobierno, el diputado Julio César Valentín, el sub-secretario de Obras Públicas, Porfirio Brito y otros funcionarios gubernamentales. Recordaron que en abril pasado hicieron un simulacro de que le entregaban un avance de RD$6 millones a los ingenieros para el inicio de los trabajos de arreglo de calles y la terminación del acueducto, pero todo fue pose para la prensa. Asimismo, advirtieron que si en los próximos días no se reinician los trabajos de reparación de calles y terminación del acueducto por parte de INAPA, paralizarán por tiempo indefinido las actividades de Villa Bao. Las organizaciones que estuvieron representadas en el piquete fueron la Asociación de Madres la Nueva Esperanza, Club de Madres Mujeres en Acción, Asociación de Agricultores los Trinitarios y Junta de Vecinos Comunidad Unida de Taveras-Bao. También la Comisión Nacional de los Derechos Humanos filial Santiago, Sindicato de Choferes de Hato del Yaque, grupo Rotary de Villa Bao, Club de Jóvenes Fuerza Independiente, Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica y la Iglesia Pentecostal Alca Refugio. |
Cree reforma quitará poderes a legisladores
10 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Hugo Tolentino Dipp, ex canciller dominicano, aseguró este viernes que la reforma constitucional es utilizada como cebo para que no se advierta que está concebido para atribuirle al Poder Ejecutivo poderes superiores a los que le reconoce el Artículo 55 de la Constitución vigente. Tolentino Dipp dijo asimismo que la nueva Carta Magna busca disminuir atribuciones al Poder Legislativo y al Poder Judicial. Manifestó que en el proyecto de reforma del presidente Fernández se numera también un conjunto de derechos sociales que, en el fondo, de manera vergonzante, han pretendido simbolizar la mentirosa y hueca pomposidad de la definición que hoy se da en ese proyecto a República Dominicana declarándola un “Estado social y democrático de derecho.” “Cuando la realidad nos dice que el cotidiano ejercicio de nuestros gobernantes hace del Estado dominicano una institución lamentable, parlanchina, mentirosa, caricatura de un liberalismo mostrenco entreverado de corrupción, de robo de los dineros públicos, de compra de voluntades, de transfuguismo chantajeado, de elecciones con precios millonarios para ganancia de los detentadores de los Poderes del Estado”, sostuvo. El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano dice que el Estado de ninguna manera aspira al bien común sino que concentra sus poderes para beneficio personal de sus representantes mediante la administración dolosa de sus distintos órganos de gobierno. Manifestó que no es nada encomiable copiar, como lo ha hecho el presidente Leonel Fernández en su proyecto de reforma de la Constitución, el artículo Primero de la Constitución española: “España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho...” . Recordó que esa Constitución fue aprobada por las Cortes españolas; es decir, por un parlamento elegido, entre otros fines, para ejercer el papel equivalente al de una Asamblea Constituyente. Tolentino Dipp manifestó que el empeño de reformar la Constitución debería responder al principio democrático ineludible que nos dice que las normas que fundamentan jurídicamente al Estado deben tener como objetivo vertebral la creación de instituciones que garanticen una convivencia ciudadana equitativa. “Quiere esto decir que en esa decisión queda descartado todo aprovechamiento de una determinada coyuntura política con el fin de tratar de legitimar ambiciones privadas, tal y como se hizo en el pasado reciente para favorecer la reelección presidencial y como se está haciendo actualmente para revalidar ese propósito y para desvalancear el indispensable contrapeso de los poderes democráticos”, precisó. |
Peggy Cabral desmiente introdujera a Fortunato Canaán en altas esferas del gobierno peruano
10 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- Por su parte Peggy Cabral, desmintió la versión que ella fuera la que gestionara la reunión entre el empresario dominicano Fortunato Canaan y Alan Garcia presidente del Peru., en una entrevista que le realizara la periodista Zarella Sierra Peralta de Perú.21. Anexo la entrevista: Señora Cabral, cuéntenos cuál fue su intervención en la cita entre el presidente García y Fortunato Canáan. Yo tengo un programa de televisión y el presidente García me concedió una cita para hacerle una entrevista a él, al igual que a Jorge del Castillo y a otros compañeros más. Yo fui allí (a Lima) en un momento dado y, en el hotel donde me hospedaba, me encontré con Fortunato Canáan, que es una persona de prestigio en el área de ingeniería y que es conocido y amigo personal. Él me comentó que estaba desde hace un tiempo en Lima y que estaba viendo la posibilidad de algún negocio en el área de la construcción privada-pública, y que tenía interés de conocer al presidente para que él supiera que había una persona que había llegado al país y que estaba en ese tipo de programas y de inversiones. Entonces, ¿usted hizo el contacto? Le dije al ingeniero Canáan que no sabía la posibilidad (de una reunión), pero que se lo iba a preguntar (al presidente García). Después que tuve mi entrevista le dije (a García): “Mira, aquí hay un dominicano que vino, que está interesado en algunos proyectos de inversión, yo lo conozco y tiene interés de conocerte porque él piensa casi radicarse aquí”. Él me dijo que en ese momento no podía, pero que, más adelante, él iba a poder recibirlo. Bueno, así se hizo. Yo me regresé y él (Canáan) logró la cita después de siete u ocho días. ¿La entrevista que usted le hizo al presidente García tuvo lugar este año? No. Eso ha sido hace más de un año y pico. No tengo la fecha ahora, pero ha sido hace más de un año. ¿Le mencionó al presidente la intención de Canáan de invertir en Perú? Claro. Después, él se quedó prácticamente allá. Yo fui en otra oportunidad a Lima por una actividad internacional, pero con respecto a Canáan, fue ese el contacto que se hizo y, de ahí, no más. ¿Tuvo algún contacto este año con el presidente García, ya sea por e-mail, teléfono o algún medio, para pedirle que se reuniera con el señor Canáan? Mire, ya él después, por sus propios medios (se ha reunido), porque ha estado instalado allá y ha hecho sus propios contactos. ¿Usted no tuvo nada más que ver? No. Sé que hubo otra reunión, pero no tuve absolutamente nada que ver en esa entrevista, y tampoco conozco a esas personas que salieron en el periódico (los empresarios noruegos). No conozco a otra persona más que a Canáan. ¿No tuvo que ver con la cita del 26 de abril de este año? ¡Pero ni sabía de eso! Yo me he enterado de esa reunión como usted y como los demás. No tengo absolutamente ninguna información sobre eso. Nosotros queremos aclarar cuál fue su participación en la reunión de abril. Yo soy muy amiga de la gente del Apra, y esa fue toda la vinculación. Hace más de un año que fue la presentación (de Canáan). De esta parte que salió (se refiere a la cita de abril) yo no sabía ni tenía ningún tipo de conocimiento. Eso parece que es algo que salió allá y lo montaron ellos con la gente de allá. Luego de ser mencionada como artífice de esta reunión, ¿se ha comunicado con algún miembro del Apra? No he tenido ninguna comunicación. El primer día (lunes) me llamaron de allá, para pedirme un teléfono, pero no he tenido conversaciones con ellos. Tenemos una amistad y posiblemente trate de llamarlos ahora. Lo que realmente espero es que esto se aclare, que por lo menos el compañero dominicano salga bien claro de todo esto. ¿Cuando Fortunato Canáan le pidió su intervención, le habló sobre algún proyecto de construcción específico? No especificó ninguno. Me dijo que tenía interés de hacer un proyecto porque estaba instalándose en el país y quería conocer al presidente porque él es un inversionista y aquí es un hombre muy serio; (por eso) yo no tuve problema de hablarle (al presidente). Yo no estuve cuando se dio la cita. O sea, su gestión acabó cuando le mencionó a García la presencia de Canáan en Perú el año pasado. Yo hablé y se le dio la cita días después, cuando yo ya estaba aquí (en su país), pero eso ha sido el año pasado. ¿El presidente García se reunió previamente el año pasado con Canáan? Él se reunió, tuvo esa cita y después veo que tuvo esta otra, en abril, pero yo no tengo absolutamente nada que ver con esta última cita ni con esa otra gente (los empresarios noruegos), a la que ni siquiera conozco. ¿Hace cuánto conoce a Canáan? Hace muchos años, y sé que es una persona honorable. Hoy (ayer) se publicó un perfil suyo (en La República), y se dice que en noviembre visitó Perú con una delegación de la que formó parte Canáan. No fue así. Esa fue una delegación totalmente independiente, una visita que hicimos con el candidato presidencial de mi partido, Miguel Vargas Maldonado, y con un grupo de periodistas y militantes del partido, con quienes hicimos una gira a cinco países, y entre ellos estaba Perú. Pero no estaba Fortunato Canáan.
Por Zarella Sierra Peralta Perú.21 |
Negro Veras afirma desde época JB militares protegen narcotraficantes
![]() | |||||||||||||||||||||
10 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- El jurista Negro Antonio (Negro) Veras afirmó este viernes que desde los gobiernos de Joaquín Balaguer hasta la fecha, el narcotráfico está presente en las distintas áreas del país, porque desde entonces, hay militares que protegen a los narcotraficantes. Dijo que el año 1995, en un programa de televisión, respondió al productor que el narcotráfico está tan presente en el país desde los barrios populares de Santiago hasta la espalda del doctor Balaguer. “El narcotráfico está presente en la República Dominicana en las distintas áreas del Estado, cuando aquí se quiere enfrentar el fenómeno del narcotráfico tiene que ser con una voluntad del Estado con una voluntad política y la incidencia del narcotráfico es una realidad en nuestro país”, adujo en un programa televisivo. El doctor Veras afirmó que el desarrollo del consumo y tráfico de estupefacientes en el país ha venido avanzando en forma muy dinámica desde la Guerrea de Abril del 1965 hasta hoy octubre del 2008. Asimismo, calificó de politiquería y retórica que se va a enfrentar el narcotráfico en el país, “eso es mentira”. También, no descartó que el dinero del narcotráfico haya influido en la política nacional. Tras afirmar que el narcotráfico ha incidido en la política para llegar a todas las esferas del Estado, indicó que ha financiado desde un regidor hasta la más alta investidura. “El narcotráfico tiene en su poder la mercancía más apreciada en esta sociedad, la mercancía dinero, y por eso es que el fenómeno del narcotráfico tiene artistas, poetas, escritores, periodistas, abogados, ingenieros, guardias, policías, aviones, barcos y submarinos”. |