10 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Hugo Tolentino Dipp, ex canciller dominicano, aseguró este viernes que la reforma constitucional es utilizada como cebo para que no se advierta que está concebido para atribuirle al Poder Ejecutivo poderes superiores a los que le reconoce el Artículo 55 de la Constitución vigente. Tolentino Dipp dijo asimismo que la nueva Carta Magna busca disminuir atribuciones al Poder Legislativo y al Poder Judicial. Manifestó que en el proyecto de reforma del presidente Fernández se numera también un conjunto de derechos sociales que, en el fondo, de manera vergonzante, han pretendido simbolizar la mentirosa y hueca pomposidad de la definición que hoy se da en ese proyecto a República Dominicana declarándola un “Estado social y democrático de derecho.” “Cuando la realidad nos dice que el cotidiano ejercicio de nuestros gobernantes hace del Estado dominicano una institución lamentable, parlanchina, mentirosa, caricatura de un liberalismo mostrenco entreverado de corrupción, de robo de los dineros públicos, de compra de voluntades, de transfuguismo chantajeado, de elecciones con precios millonarios para ganancia de los detentadores de los Poderes del Estado”, sostuvo. El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano dice que el Estado de ninguna manera aspira al bien común sino que concentra sus poderes para beneficio personal de sus representantes mediante la administración dolosa de sus distintos órganos de gobierno. Manifestó que no es nada encomiable copiar, como lo ha hecho el presidente Leonel Fernández en su proyecto de reforma de la Constitución, el artículo Primero de la Constitución española: “España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho...” . Recordó que esa Constitución fue aprobada por las Cortes españolas; es decir, por un parlamento elegido, entre otros fines, para ejercer el papel equivalente al de una Asamblea Constituyente. Tolentino Dipp manifestó que el empeño de reformar la Constitución debería responder al principio democrático ineludible que nos dice que las normas que fundamentan jurídicamente al Estado deben tener como objetivo vertebral la creación de instituciones que garanticen una convivencia ciudadana equitativa. “Quiere esto decir que en esa decisión queda descartado todo aprovechamiento de una determinada coyuntura política con el fin de tratar de legitimar ambiciones privadas, tal y como se hizo en el pasado reciente para favorecer la reelección presidencial y como se está haciendo actualmente para revalidar ese propósito y para desvalancear el indispensable contrapeso de los poderes democráticos”, precisó. |
viernes, 10 de octubre de 2008
Cree reforma quitará poderes a legisladores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario