10 de octubre de 2008
www.hoy.com.do
El proyecto orientado a reformar la Constitución sería modificado y, al efecto, la comisión bicameral que lo estudia otorgó ayer un plazo de 15 días para que las instituciones o ciudadanos interesados remitan al Congreso, por escrito, sus sugerencias y planteamientos.
Asimismo, el presidente de la comisión, Reinaldo Pared Pérez, ordenó a los departamentos Legislativos y técnicos del Senado y la Cámara de Diputados la elaboración de un reglamento que servirá de base para dirigir las discusiones de la reforma constitucional en la Asamblea Nacional.
Informó que los comisionados decidieron realizar sus reuniones ordinarias de trabajo los miércoles a partir de las 4:00 de la tarde y los jueves a las 10:00 de la mañana.
Tras concluir la primera reunión de la comisión bicameral apoderada del proyecto de convocatoria a la Asamblea Nacional para reformar la ley de leyes, Pared Pérez informó que en la próxima reunión se dará un tiempo prudente a cada uno de los comisionados para que estudien la iniciativa del Poder Ejecutivo.
Resaltó que el proyecto orientado a reformar la Constitución seguirá el mismo procedimiento de toda iniciativa de ley, es decir, será aprobado en las dos cámaras y, al quedar convertido en ley, se remitirá al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Será entonces, significó, que la Asamblea Nacional, 15 días después, quedará formalmente abierta para conocer de las reformas a la carta sustantiva de la nación y prometió que, a través del proceso, el país será dotado de una Constitución moderna, plural y democrática.
Voceros
Por su lado, los voceros parlamentarios del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), senador Roberto Rodríguez, y diputado Ruddy González, pidieron a la comisión bicameral que recomiende la aprobación del proyecto de su organización política a fin de que se instituya la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución.
Cero presión
El presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez recordó que el Congreso es una institución del Estado independiente, por lo que no aceptará presiones de ningún sector en el proceso de enmiendas a la ley fundamental.
Dijo que así como el Poder Ejecutivo se tomó el tiempo que consideró prudente para elaborar el proyecto de reforma a la Constitución, el Congreso Nacional también hará lo propio para discutirlo y aprobarlo.
Referéndum
Respecto a la solicitud del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Castaños Guzmán, para que la Constitución votada sea sometida a un referéndum popular, el presidente del Senado dijo que el referéndum está contenido en el proyecto del Poder Ejecutivo, pero no para ratificar una Constitución.
La clave
Reunión con plenos
Pared Pérez informó que conversó con los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, y de la JCE, doctor Castaños Guzmán, a fin de celebrar reuniones con los plenos de ambas instituciones sobre los aspectos legales y electorales que contiene el proyecto de reforma constitucional. Reiteró que también someterán la pieza a vistas públicas.
Confía en Leonel
El presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez dijo que confía en la palabra del presidente Leonel Fernández, por lo que consideró innecesario que en la nueva Constitución se incluya un párrafo transitorio que prohíba al mandatario reelegirse en el año 2012.
Según versiones, legisladores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) incluirían en la nueva ley sustantiva un artículo que prohibiría, taxativamente, la reelección en el año 2012.
“No, eso es especulación. Ni siquiera indirectamente se me ha planteado”, dijo el secretario general del PLD.
“Eso no se ha planteado ( en el partido) ni directa ni indirectamente”, subrayó el congresista y dirigente político.
Respecto al artículo transitorio, Pared Pérez dijo que sería superabundante, “porque el presidente no sería capaz de cometer una acción de esa naturaleza.”
Subrayó que ya el jefe del Estado ha dado su palabra sobre lo que sería el artículo que sustituiría en la nueva Constitución al número 49 de la actual carta, que permite una reelección consecutiva y prohíbe a un mandatario buscar un tercer mandato.
Pared Pérez trató el tema antes de juramentar a los miembros de la Cámara de Cuentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario