viernes, 22 de agosto de 2008

Reforma Constitución buscaría "poner parche" situación interna PLD


22 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO, RD-La dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Geanilda Vásquez consideró este viernes que con la reforma a la Constitución hay que tener cuidado, porque se estaría tratando de poner un parche a la situación del momento político, y descartar una reforma integral como propone la sociedad civil y su propio partido.

La dirigente explicó que el gobierno estaría buscando una salida al problema interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y eso es muy peligroso, en un momento político donde todo el mundo sabe que Danilo Medina tiene una gran mayoría en el partido morado y con el artículo 49 se estaría tratando de acomodar la reforma a sus intereses.

Dijo que el PRD está claro que la reelección es nociva para la República Dominicana y para el sistema del partido, a excepción de que hayan leyes que den garantías electorales fuertes, reglamentos que impliquen sanción determinada para que el que la incumplan.

"Que no pueda hacer inauguración dentro del proceso de campaña, que se sanciones si lo hace, es decir, la reelección es nociva para el país", indicó.

Consideró que en el país no hay madurez política para mantener una reelección indefinida.

La también regidora reconoció que en las elecciones del 2004 hubo menos uso de los recursos del Estado en un proyecto reeleccionista, ya que se veían menos vehículos oficiales en campaña, los funcionarios que participaron en la campaña renunciaron y había comedimiento en lo que se hacía.

Vásquez sostuvo que comparando el proyecto reeleccionista del 2004 con el del presente año, la diferencia es clara, ya que todo el mundo vio el derroche de dinero que se utilizó en la recién campaña presidencial para que ganara un candidato.

"Los organismos internacionales y todo el mundo se dio cuenta de lo que pasaba en el país, el desfile que se vio y eso no se puede esconder", sostuvo.

Piden cautela manejo fondos pensiones


22 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do


Las centrales sindicales y el bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidieron ayer cautela al Gobierno en el manejo de los fondos de pensiones que serían invertidos en agricultura, tras recordar que los recursos tienen un propósito definido.

Rafael (Pepe) Abreu, vicepresidente del Consejo de Unidad Sindical, entiende que la propuesta del presidente Leonel Fernández, hecha el pasado 16 de agosto, de otorgar apoyo financiero a la agricultura a través del uso de 7 mil millones de pesos de los fondos de pensiones, ha causado un impacto negativo en los trabajadores. El dirigente sindical está de acuerdo con que se destine una mayor partida al sector agropecuario, por lo que exhortó al Gobierno a buscar otro nicho de inversión más seguro.

Fernández, en su discurso de toma de posesión, propuso brindar apoyo financiero al sector agrícola haciendo uso de los fondos de pensiones.

El gobernante autorizó a la Secretaría de Hacienda a gestionar ante los Fondos de Pensiones 7 mil millones de pesos para préstamos al sector agropecuario, garantizando la tasa del mercado.

En su discurso ante la Asamblea Nacional, Fernández anunció que el Banco Agrícola pasará a ser una Corporación de Crédito Agropecuario, dirigida a la sostenibilidad de los pequeños productores.

Por otro lado, el vicepresidente de la CNUS se refirió al incremento salarial que demandan las centrales al sector empresarial, y consideró que que constituye un tema delicado que las autoridades deben discutir para evitar que por bajos salarios los ciudadanos incurran en prácticas delictivas.

Reiteró que la canasta familiar cada día está más elevada, en tanto que los sueldos de los trabajadores continúan por debajo de su costo real.

A juicio del sindicalista más que un aumento salarial, los empleados públicos y privados, necesitan una revisión en los productos de consumo básico.

Temen cancelación inicie cacería en PLD


22 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do


BARAHONA.- La cancelación del ingeniero Santos Céspedes Gamboa como director regional de Agricultura con sede en esta ciudad, sería el inicio de una cacería contra dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que apoyaron la pre candidatura presidencial del licenciado Danilo Medina Sánchez, según observadores.

Céspedes Gamboa formó parte del comando de campaña de Medina Sánchez en el proceso interno del PLD, juntamente con el diputado Víctor Manuel Terrero y el ex síndico Eddy Mateo Vásquez.

Por cuatro años ocupó la regional de Agricultura, y es el presidente del comité municipal del PLD en Vicente Noble.

Céspedes Gamboa fue cancelado este jueves y en su lugar fue nombrado Carlos Medina, quien trabajó en el proceso interno del PLD por la candidatura de Leonel Fernández.

“Su destitución forma parte de los aprestos del equipo reeleccionista que apoyó al presidente Fernández en Barahona, que aspira a destituir de sus puestos a danilistas para poner gente del Presidente”, dijo un dirigente peledeísta.

Dijo que el próximo destituido sería el ingeniero Gerineldo Urbáez, encargado regional de Indrhi, quien también apoyó a Danilo Medina

Considera el PRD cometería error si rechaza diálogo para reformas

22 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do

Carlos Gabriel García
Carlos Gabriel García

El doctor Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, dijo hoy que esa organización cometería un error de carácter estratégico si desestima la invitación del presidente Leonel Fernández para debatir y consensuar las reformas que demanda la democracia.

Consideró que esa entidad política no puede actuar bajo el imperio de las emociones coyunturales que se producen durante los procesos electorales, sino inspirada en los intereses permanentes de la República que reclaman un perfeccionamiento de su sistema político, por lo que el PRD como principal partido de oposición no puede evadir su responsabilidad frente al país.

El presidente Fernández durante su discurso de juramentación el 16 de agosto invitó a las distintas fuerzas políticas para debatir la aprobación de una reforma al sistema electoral vigente y la Ley de Partidos Políticos, en una iniciativa que incluye también la reforma a la Constitución.

Sostuvo que esas reformas son de muy alto interés para el PRD pero sin la fuerza congresional suficiente para impulsarla por cuenta propia tiene que procurar un punto de equilibrio con el Gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana y las expresiones organizadas de la sociedad.

Dijo que “lo cortés no quita lo valiente” por lo que aseguró que la participación del PRD en un debate de esa naturaleza no le disminuye frente a la sociedad ni frente a sus propios militantes que, por el contrario, valorarían un gesto de esa naturaleza como un acto de valentía política para promover temas que trascienden las fronteras partidarias.

Indicó que el PRD abrió un canal para reclamar al Gobierno su derecho al Parlacen “por lo que resultaría insólito que no tenga la misma voluntad para las reformas.

Dólar seguirá subiendo por inventario de diciembre


22 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com


dolaresconteo1.jpg
El alza del dólar también es como consecuencia del proceso electoral.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El dólar se cotizaba este viernes a RD$34.60 para la compra y RD$35.15 para la venta, según el comercio informal, unos 10 puntos menos que el día anterior. Aclaran que la tendencia es al alza, debido a que los empresarios están acaparando los dólares existentes para sus compras de diciembre.

No obstante, el secretario general de la Asociación de Cambiadores de Cheques, Rafael Peña, explicó que los 10 puntos menos en su cotización este viernes se debieron a que al mismo tiempo el país está recibiendo dólares desde el exterior.

La afirmación del cambista, sobre la acaparación de divisas por parte de los empresarios, con miras a sus compras en diciembre, coincide con declaraciones del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

Declaraciones similares había ofrecido en la fecha, el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Empresas Remesadoras de Divisas (Aderedi), Freddy Ortiz.

Ortiz sostuvo que el comercio dominicano inició la renovación de su inventario navideño, lo que está produciendo alzas en la tasa del dólar estadounidense entre 5 y 10 puntos por uno en los bancos comerciales y las agencias de cambio.

Dependientes en agencias de cambio visitadas por DominicanosHoy.com dijeron que antes del dólar bajar los 10 puntos este viernes, había aumentado por dos semanas consecutivas 30 puntos.

Mientras que en el Banco de Reservas la moneda estadounidense se cotizaba a RD$35.15 la venta y a RD$34.15 la compra. Mientras que el Banco Hipotecario Dominicano (BHD) lo hacía a RD$35.25 y el Banco Popular, a RD$35.20.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró que la prima del dólar se volverá a estabilizar tras el alza de los últimos días.

El funcionario insistió que esa subida es producto del proceso electoral y la reposición del inventario de Navidad. “Se produce una ligera alza y luego se estabiliza, seguro que se va a estabilizar”, sostuvo.

Valdez Albizu manifestó que el Gobierno “realiza grandes esfuerzos” para estabilizar la moneda y controlar los precios de los productos de primera necesidad y la inflación.

Fernández Mirabal habria rechazado designación como secretario de Medio Ambiente

22 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Según trasendió el ex vicepresidente de la Répública, Jaime David Fernández Mirabal rechazó mediante una correspondencia su designación como secretario de Medio Ambiente.

Esa información trascendió este viernes en el Palacio Nacional.

De acuerdo a versiones Fernández Mirabal en la carta expone al presidente Fernández las razones por las cuáles no acepta la posición y le recomienda una terna de tres personas para ocupar el puesto.

El ex senador de la República por la provincia Hermanas Mirabal (Salcedo) habría recomendado para ocupar la Secretaría de Medio Ambiente a Paíno Abréu, Manuel Crespo y Manuel Serrano.

Banco Central aumenta tasa de interés para certificados de inversión


22 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Banco Central (BC) informó que a partir del lunes ajustará la tasa de interés para los certificados de inversión a plazo fijo, colocados por ventanillas directa. Mediante un comunicado, la institución declaró que las tasas de interés anual que prevalecerán a partir del lunes, para un plazo de 180 días serán de un 9%; 365 días, 12%; 18 meses, 13%; 24meses, 14%; 30 meses, 16%, y 36 meses, 18%.

Mientras que las tasas de interés anual que rigen en la actualidad para un plazo de 180 días, son de un 8%; 365 días, 10.5%; 18 meses, 11%; 24 meses, 12%; 30 meses, 14% y 36 meses, 16%.

El Banco Central aclaró, en tanto, que para los certificados de inversión vigentes con características de redención anticipada y renovación automática, colocados a través de ventanilla directa, se mantendrán las mismas tasas de interés. Son la siguientes:

Para un plazo de 30 días, 4%; 90 días, 5%; 180 días, 6%; 365 días, 7%; 18 meses, 8%; 24 meses, 9%.

Sostiene la institución que su decisión es coherente con el conjunto de disposiciones que ha venido adoptando desde principios de año, con el objetivo de moderar el impacto de los factores internos y externos que están incidiendo sobre el nivel de precios en la economía.

"Para enfrentar estas presiones inflacionarias, el Banco Central ha procurado que la cantidad de dinero en circulación y el costo marginal de los fondos disponibles en el sistema financiero, reflejen la postura actual de la política monetaria", destaca.

El BC dijo que las medidas que ha adoptado en los últimos tiempo han contribuido a desacelerar los niveles de crédito al sector privado.

"Esto, unido al paquete de ajuste fiscal anunciado en el pasado mes de julio por el Poder Ejecutivo, deberá aminorar el ritmo de crecimiento de la demanda interna, y contribuirá a restar presiones sobre la cuenta corriente", añade.

Explicó que, del lado de las cuentas externas, "el sostenido dinamismo de las importaciones, particularmente de combustible, alimentos y materias primas, ha condicionado la posición neta de la economía frente al exterior, generando un deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos".

"A su vez, los mayores precios de importación han originado un efecto multiplicador sobre el costo de los principales productos de la canasta familiar. Este comportamiento de la demanda por bienes importados se produce a pesar de la caída en los términos de intercambio, es decir, un mayor crecimiento de los precios de las importaciones comparado con los de nuestras exportaciones", dijo el Banco Central.

Explicó que a nivel doméstico, el ajuste de las tasas de interés busca reducir la emisión monetaria, la cual ha aumentado en nivel y volatilidad desde el pasado mes de julio, "lo que refleja mayores niveles de liquidez en la economía".

Sostiene la institución que, dentro del esquema de metas monetarias del Banco Central, "la emisión no sólo funge como variable operativa, sino también como señal de la postura de la política monetaria".

El BC dijo que la modificación de tasas de interés contribuirá con los objetivos de desmonetización que persigue la institución, lo cual ayudaría a anclar las expectativas de inflación y mantener el nivel de la emisión dentro del rango-meta establecido en el programa monetario de 2008.

Dijo que en lo que va de año los bancos centrales de la región han estado adoptando medidas similares a nivel monetario, principalmente los países no productores de petróleo e importadores netos de bienes básicos.

El BC observó que continuará monitoreando el balance de riesgos de la inflación a nivel interno y el entorno internacional, con el objetivo de adoptar las medidas oportunas cuando lo considere necesario.

La modificación en las tasas de interés de los certificados de inversión a plazo fijo, es coherente con el conjunto de disposiciones que ha venido adoptando esta institución desde principios de año, con el objetivo de moderar el comportamiento de los factores internos que están incidiendo sobre el nivel de precios en la economía.

Para los certificados de inversión vigentes con características de redención anticipada y renovación automática, colocados a través de ventanilla directa, se mantendrán las tasas de interés siguientes:

Los inversionistas con Certificados de Inversión con características de redención anticipada y renovación automática que no opten por dicha renovación, podrán convertir sus títulos a Certificados de Inversión a Plazo Fijo, sin redención anticipada, a las nuevas tasas de interés indicadas para este tipo de instrumento

Ortiz Bosch señala poder político de la mujer

22 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


Milagros Ortiz Bosch

SAN JOSÉ, Costa Rica. La ex vicepresidenta de la República Dominicana, Milagros Ortiz Bosch, advirtió que se pierden los aportes de la mitad de su fuerza productiva aquellos países que no cuentan con una participación igualitaria de la mujer en el ejercicio del poder político y en la creación y administración de buenas políticas públicas.

Expuso que corresponde a la mujer, de su parte, asumir con lucidez que no existe impedimento alguno para la igualdad hombre-mujer, superar las barreras culturales y desarrollar en las bases de la sociedad un liderazgo comprometido ideológicamente con la transformación social de sus respectivos países.

Ortiz Bosch expuso en el marco del Foro Político Regional "Participación, Representación y Gestión Política de Mujeres", auspiciado por la fundación Friedrich Ebert, con la participación de destacadas líderes y estadistas de Centroamérica y el Caribe.

Sostuvo que el lenguaje de la mujer política no debe limitarse a exponer la situación de discriminación por razones de género, tiene que extenderse al conocimiento de las ciencias, la cultura y la economía, pues cuando no se está alerta el otro género puede mostrar las "difundidas limitaciones de género" que impiden nuestro avance en la elaboración e implementación de las política públicas y por lo tanto, hacia el poder político. Aceptar que estamos en la era del conocimiento y el desarrollo de la comunicación, es avanzar en y hacia la igualdad.

Puntualizó que "las mujeres nos colocamos en una especie de getto dentro de la acción política general, situación de discriminación que debemos vencer elaborando un nuevo discurso sobre la igualdad, en contra de la exclusión, dado que los bajos índices de participación de las mujeres en el ejercicio del poder político y social es un problema que afecta a la humanidad que le niega participación a una importante fuerza productiva y que la falta de igualdad en la participación política de la mujer.

No puede haber un mundo de iguales con una baja representación de mujer en las estructuras de poder, principalmente, en nuestros países en desarrollo de Centroamérica y el Caribe

Enfatizando en la universalidad de la lucha de la mujer por la igualad de género afirmó que no existen procedimientos diferentes, hombre-mujer, para la conquista del poder, pues hay situaciones culturales, históricas diferentes, pero alcanzar el poder tiene procedimientos iguales: lo alcanza quien es capaz de crear e impulsar y representar las fuerzas sociales que hacen posible su conquista.

Gobierno priorizará varias obras anunciadas

22 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


Será reconstruida la carretera Navarrete-Puerto Plata.

SANTO DOMINGO. El Corredor Duarte, el Boulevard Turístico del Atlántico y la Autovía del Coral son las obras que el Gobierno contempla priorizar dentro del programa de construcciones anunciado por el presidente Leonel Fernández, en su toma de posesión.

Díaz Rúa considera que las obras serán ejecutadas en un tiempo promedio de 3 años

La revelación la hizo ayer el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, quien explicó que la decisión fue adoptada el pasado miércoles en una reunión con el presidente Leonel Fernández y el sector construcción estatal.

Adelantó que partir del próximo mes de septiembre comenzarán las licitaciones y que en enero del 2009 arrancarán los trabajos los que en parte estarán a cargo del proyecto Vías Dominicanas (VIADOM).

El programa incluye la reconstrucción de las carreteras Duarte y Sánchez, además de Navarrete-Puerto Plata, la 6 de Noviembre y la Circunvalación de Santiago, así como el corredor Duarte que unirá el elevado de Los Alcarrizos con los elevados en la Núñez de Cáceres-Teleantillas, un puente nuevo paralelo al de la 17, un elevado en Manoguayabo, un elevado en la Charles de Gaulle con la autopista de San Isidro.

A decir de Díaz Rúa la construcción del Boulevard Turístico del Atlántico, forma parte de la continuación de la carretera Santo Domingo Samaná.

Precisó que las obras serán construidas bajo el sistema de concesiones y otras a través del modelo Proyectos Participación Público-Privado (PPP), donde participa el Estado y empresas privadas avalados con préstamos internacionales.

Indicó que se tiene previsto iniciar parte de las obras en enero del 2009, aunque algunas serán en lo inmediato, las cuales no especificó. Se harán en un tiempo estimado de 3 años.

Obras sin dinero

Aunque reconoció que el Gobierno no cuenta con todos los recursos necesarios para ejecutar los proyectos anunciados por el presidente Leonel Fernández, el Secretario de Obras Públicas informó que partir del próximo mes de septiembre comenzarán las licitaciones y que en enero del 2009 arrancarán los trabajos. El próximo lunes se reúne con el Presidente.