Las centrales sindicales y el bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidieron ayer cautela al Gobierno en el manejo de los fondos de pensiones que serían invertidos en agricultura, tras recordar que los recursos tienen un propósito definido.
Rafael (Pepe) Abreu, vicepresidente del Consejo de Unidad Sindical, entiende que la propuesta del presidente Leonel Fernández, hecha el pasado 16 de agosto, de otorgar apoyo financiero a la agricultura a través del uso de 7 mil millones de pesos de los fondos de pensiones, ha causado un impacto negativo en los trabajadores. El dirigente sindical está de acuerdo con que se destine una mayor partida al sector agropecuario, por lo que exhortó al Gobierno a buscar otro nicho de inversión más seguro.
Fernández, en su discurso de toma de posesión, propuso brindar apoyo financiero al sector agrícola haciendo uso de los fondos de pensiones.
El gobernante autorizó a la Secretaría de Hacienda a gestionar ante los Fondos de Pensiones 7 mil millones de pesos para préstamos al sector agropecuario, garantizando la tasa del mercado.
En su discurso ante la Asamblea Nacional, Fernández anunció que el Banco Agrícola pasará a ser una Corporación de Crédito Agropecuario, dirigida a la sostenibilidad de los pequeños productores.
Por otro lado, el vicepresidente de la CNUS se refirió al incremento salarial que demandan las centrales al sector empresarial, y consideró que que constituye un tema delicado que las autoridades deben discutir para evitar que por bajos salarios los ciudadanos incurran en prácticas delictivas.
Reiteró que la canasta familiar cada día está más elevada, en tanto que los sueldos de los trabajadores continúan por debajo de su costo real.
A juicio del sindicalista más que un aumento salarial, los empleados públicos y privados, necesitan una revisión en los productos de consumo básico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario