miércoles, 10 de diciembre de 2008

Abinader rechaza propuesta caudillista de Miguel Vargas

10 de iciembre de 2008

www.diariodigital.com.do


Propone acuerdo para regir campaña interna en el PRD.


SANTO DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE 2008.-El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, licenciado Luis Abinader, afirmó que la propuesta del ingeniero Miguel Vargas de establecer una dirección caudillista en el PRD es una vuelta al pasado y declaró como “inaceptable que se pretenda utilizar el poder y los recursos de la organización para lograr ventajas ilegítimas”
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

Decenas de dirigentes del PRD apoyan a Luis Abinader quien aspira a candidato presidencial de ese partido.
Decenas de dirigentes del PRD apoyan a Luis Abinader quien aspira a candidato presidencial de ese partido. ( Fuente Externa )

Enlaces

Dijo que “en un momento en que la sociedad dominicana reclama el perfeccionamiento de la democracia, fortaleciendo la dirección colectiva y ampliando los niveles de participación y consenso, el ingeniero Miguel Vargas le propone al PRD que le permita convertirse en ley, batuta y constitución”.

“Queremos rechazar de manera categórica la declarada intención de pasarle por encima a los estatutos para instaurar una dirección unipersonal, al estilo de otros caudillos de la política dominicana, desconociendo los 70 años de tradición democrática del PRD.

“Rechazamos esa posición porque creemos en el PRD creado por el profesor Juan Bosch y otros luchadores antitrujillistas; porque creemos en el PRD que aprobó la constitución liberal de 1963; en el PRD que defendió la soberanía nacional en el 1965; en el PRD de José Francisco Peña Gómez que luchó contra la intolerancia y las fuerzas incontrolables y le devolvió al país el ejercicio pleno de las libertades públicas”, expresó Abinader en el transcurso de una rueda de prensa.

“Nosotros creemos en el futuro y estamos convencidos de que el PRD debe ofertarle al país un salto hacia delante y no hacia atrás”, manifestó Abinader, quien estuvo acompañado por más de 25 vicepresidentes y 15 presidentes provinciales del PRD. Los organizadores del encuentro indicaron que en la actividad también estaban presentes 9 diputados perredeistas.

Abinader definió como “incomprensible que Miguel Vargas coincida con la estrategia y los intereses del PLD de dividir nuestra institución para que no constituya una real opción de poder en las elecciones del 2010 y el 2012.Y esto lo decimos recordando el viejo lema tantas veces repetidos por el doctor Peña Gómez de que “solo el PRD derrota al PRD”, apuntó el economista y empresario.

Se manifestó convencido de que “el conflicto planteado por el pronunciamiento extemporáneo de Miguel Vargas provoca un ruido negativo que le hace daño al Partido y frena el necesario reencuentro con las fuerzas sociales y los sectores liberales que históricamente se han identificado con el PRD”. Y agregó que “el sentido común nos indica que debemos superar este mal momento con el diálogo inteligente y un ejercicio de racionalidad política”.

Al introducir sus declaraciones en la rueda de prensa, Abinader explicó que no estaba de acuerdo con la exposición de los conflictos internos del PRD a través de los medios de comunicación pero dijo que no podía sustraerse “a la realidad de que existe un debate público en torno a la posición planteada por Miguel Vargas de aspirar a la presidencia del PRD para luego tratar de ganar la candidatura presidencial, convirtiéndose en juez y parte, en abierto desafío a los mandatos estatutarios del Partido”.

“Desde que tomamos la decisión de competir por la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, hemos mantenido una actitud de mesura y comedimiento, convencidos de que todos los perredeistas no solo estamos obligados a respetar los plazos y las normas estatutarias que rigen la campaña interna, sino también a ejercer con la debida responsabilidad nuestro papel como principal partido de oposición”, manifestó el joven político.

Dijo que “a pesar de que contamos con un respaldo mayoritario en las estructuras de dirección del Partido, hemos actuado como un factor de equilibrio entre las distintas fuerzas que coexisten en el PRD, procurando siempre el consenso y respetando los liderazgos tradicionales y emergentes dentro de nuestra organización”.

El precandidato presidencial perredeísta propuso a la dirección y al liderazgo de su partido “una cumbre para establecer un acuerdo de consenso que permita desarrollar los próximos eventos convencionales con la mayor armonía posible, de manera que la unidad partidaria resulte fortalecida de estos procesos”

Valoró positivamente los pronunciamientos y esfuerzos a favor de la unidad que han hecho lHipólito Mejía, Milagros Ortiz Bosch, Tirso Mejía Ricart, Ivelisse Prats de Pérez y otros meritorios líderes del Partido, en el interés preservar la unidad y evitar un desbordamiento de la lucha interna.

Bengoa justifica uso fondos de pensiones


10 de diciembre de 2008

www.eldia.com.do

Vicente Bengoa durante encuentro con la comisión bicameral. rafael segura
Vicente Bengoa durante encuentro con la comisión bicameral. rafael segura

SANTO DOMINGO.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, dijo que el uso de los fondos de pensiones en obras de desarrollo, como anunció el presidente Leonel Fernández en su discurso dirigido a la nación, es legal.

Manifestó que esos recursos están ociosos, por lo que deben ser puestos a producir con la finalidad de dinamizar el aparato productivo de la nación, garantizando que los fondos sean preservados de manera que sean cumplidos los compromisos con sus usuarios.

En otro orden, el secretario de Presupuesto y Planificación y Desarrollo, Luis Hernández, manifestó que de modificarse el Presupuesto del año 2009 se correría el riesgo de cortarles los montos asignados a otras instituciones .

El funcionario de la Secrtaría de Haciendadijo que recomienda que lo más factible sea buscar otras fuentes para que sean adicionadas a la pieza legislativa.

Max Puig
El secretario de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social, Max Puig, defendió el uso de los fondos de pensiones por parte del Gobierno, los cuales serán incluidos en obras de desarrollo. explicó que no es ilegal dicha acción.

Los 40 del PRD

10 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do






Por: JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

El sangrú número dos del PLD, Euclides Gutiérrez Félix (el primero es Franklin Almeida) es un hombre vehemente al que le tengo, a pesar de los pesares, cariño y respeto. (A veces creo que lo quiero más por Flavia, su compañera, que por él mismo)

Sin embargo pocas veces estoy de acuerdo con sus ideas relacionadas con un gobierno cada vez más corrompido e ineficiente. ¡Y él lo sabe!

Hace un par de meses lo encontré en el asadero de Antonio junto a Flavia y a Víctor Grimaldi. Regresaban de la puesta en circulación de un libro.

Hablamos como hablan los amigos. De su casa me regaló dos sabrosos aguacates. Yo le devolví el favor con limones persas que me quedaban en el vehículo. Yo estaba en compañía del buen amigo Salvador Ramos.

Acordamos encontrarnos en su casa más temprano que tarde; la misma casa que tiene hace muchos años y que heredó de su padre, que no es el caso de la mayoría de sus compañeros de partido que ocupan cargos importantes.

Lo que tiene Euclides lo ha heredado o es resultado de su trabajo profesional o de sus libros. Lo mismo digo de Flavia, mujer talentosa y trabajadora.

Euclides después de escribir sobre la corrupción en su gobierno y de advertir que muchos podrían terminar en la cárcel (verdad “dura y sin sombra”), busca quedar bien con los poderosos miembros del Comité Político, evitarse represalia o enojos, porque ésos que podrían ir a prisión si llega un gobierno decente, son sus amigos y compañeros de partido, aunque luego no los defienda en los tribunales ni en los medios.

(Recuerden que Euclides, en un acto sin precedentes, que yo sepa, publicó un espacio pagado diciendo que no se hacía responsable de los actos reñidos con la ley y la moral que pudiera cometer uno de sus hijos). El que hace eso, menos puede permitírselo a quienes no son sangre de su sangre.

Considero que Euclides es un bocón serio, que lo que tiene, que no creo sea mucho, no se lo ha robado a este pueblo, como muchos de sus compañeros y de los míos.

El sangrú número dos (también el número uno, ¿por qué no?, puede darse el lujo que no se pueden dar otros en el PLD, de permitir una investigación de sus bienes, y salir airoso.

Justamente por esas razones, una persona de una vida pública tan dilatada como la de Euclides Gutiérrez Félix no puede, por razones políticas o por miedo, lanzar un cubo de materia fecal sobre un gobierno que terminó hace más de cuatro años, encabezado por un hombre que le ha profesado amistad durante muchos años.

La afirmación de que el PLD tiene guardados 40 expedientes del gobierno de Hipólito, es una patada de mulo desesperado, lanzada irresponsablemente sin importar a quien se le pegue el golpe.

Dicho en la forma en que lo dijo Euclides, sin dar señales, sin ofrecer el carácter de los expedientes, ni los involucrados, salvo al presidente del PRD, Ramón Alburquerque, que no fue funcionario del gobierno de Hipólito Mejía, es un golpe bajo, una forma de desagraviar a los ladrones de su partido y de su gobierno.

Los expedientes de corrupción del pasado gobierno han sido conocidos en los tribunales sin que los jueces hayan encontrado indicios de culpabilidad, razón por la cual los imputados han sido puestos en libertad o sencillamente descargados.

¿Qué existen 40 expedientes de corrupción? ¿Y quién tiene el poder para esconder expedientes de corrupción? El presidente de la República. Nadie más. Euclides sabe que el ciudadano que oculta evidencia de un crimen o delito puede terminar en la justicia por complicidad.

Han pasado casi cinco años desde que Hipólito Mejía abandonó el poder. En ese tiempo hemos tenido dos elecciones, una congresuales y municipales, y otra presidencial. ¿Cree alguien que el gobierno con esos 40 expedientes en sus manos no los iba a utilizar en las campañas electorales para sacarle provecho político?

Pienso que Euclides se confundió, que los 40 expedientes no corresponden al gobierno de Hipólito Mejía. Ésos ya fueron conocidos en la justicia –y no eran 40-, como todo el mundo sabe; Euclides no vio bien, no se percató que esos 40 expedientes pertenecen a funcionarios del PLD, no del PRD.

No tengo corruptos preferidos. Un corrupto en el PRD es igual a un corrupto en el PLD o en el PRSC. Los corruptos deben estar en la cárcel. Esos corruptos deberían estar entre rejas, pero gracias al gobierno del PLD, no hay corruptos en la cárcel.

El gobierno del PLD ha tenido más de 8 años para sancionar y condenar la corrupción.

De igual manera pregunto, ¿por qué hoy hay más droga? ¿Quién protege a los narcotraficantes? Hipólito no es presidente de la República. Hace casi 5 años que abandonó el carguito. Así que, Euclides: Apunta para otro lado.

Esquea propone Cambita El Pueblecito se llame Peña Gómez

10 de diciembre de 2008

www.almomento.net







Enmanuel Esquea Guerrero


SAN CRISTOBAL.- El aspirante a la presidencia del PRD Emmanuel Esquea Guerrero dijo en el distrito municipal de Cambita El Pueblecito que esta jurisdicción donde vivió y murió el líder del partido blanco debería llamarse José francisco Peña Gómez en vez del nombre que lleva.

Mientras juramentaba a un grupo del partido blanco que apoya su candidatura, dijo que Peña Gómez era un hombre que amaba a Cambita y por eso decidió vivir en esta localidad,

Según Esquea, la vivienda donde murió Peña Gómez debe de ser una casa de formación política para los líderes y dirigentes del partido blanco.

“Tengo que hablar con los familiares de José Francisco y con los legisladores del partido para que esto se concretice", expresó.

El aspirante estuvo acompañado por una delegación de Santo Domingo que apoya sus aspiraciones y de una comitiva de este municipio encabezada por el síndico Apolinar Nova, el presidente de la Sala Capitular Salvador Domínguez, el ex-gobernador provincial Rafael Salazar asi como de regidores, miembros de la Juventud Revolucionaria Dominicana, la Federación de Mujeres Social Demócratas y otros dirigentes.

Pide no aprobar artículo 18 en Reforma Constitucional en RD

10 de diciembre de 2008

www.almomento.net
Carlos Gómez


NUEVA YORK.- El empresario Carlos Gómez pidió al congreso dominicano no aprobar el artículo 18 propuesto en las reformas para crear una nueva constitución por entender que limita los derechos civiles de los criollos en el exterior.


Gómez, propietario de la compañia de tarjetas de llamadas Union Telecard Alliance, de la distribuidora de comestibles enlatados y procesados Vitaarroz y de otras empresas, dijo que de ninguna manera se pueden poner obstáculos a las aspiraciones de los dominicanos radicados en el exterior cuando quieran llegar a cargos legislativos, ministeriales o de representación diplomática.


Recordó que los criollos que adoptan la ciudadanía de los países donde se radican, lo han hecho y lo seguirán haciendo por razones que escapan a su propia voluntad y que de ninguna manera se pueden interpretar como el producto de deslealtad a la tierra que los vió nacer. Dijo que entre esas razones están la económica, la motivación de los propios líderes políticos nacionales y el que la constitución dominicana actual se lo permite.


El empresario, que ha hecho además inversdiones en las áreas turística, inmobiliaria y farmacéutica de la República Dominicana, indicó que la participación de los criollos en el exterior en la vida política del país, hace más democrática a la sociedad dominicana.


Explicó en una sociedad global y moderna para mantener el equilibrio económico y reconocer las inversiones y el envío de remesas que hacen los criollos desde el exterior, no se les puede limitar sus legítimos derechos.

Señaló que por el contrario, se deben fortalecer y ampliar en la nueva constitución. Destacó el importante papel que desempeñan los dominicanos en el exterior en la activación de la economía nacional, siendo uno de sus principales renglones.

Discurso del Presidente no llena expectativas ni crea esperanzas

9 de diciembre de 2008

www.dominicanoshoy.com


En situaciones como la actual, los discursos de los jefes de Estado deben tener como objetivo fundamental informar de cosas o situaciones que desconocen la mayoría de las personas, o sea la gran masa de la población, y en el mismo se acostumbra hacer referencia a logros alcanzados, así como a las medidas y proyectos futuros de impacto regional y nacional que habrán de beneficiar al país.

En la República Dominicana existe la costumbre de ver las cosas con optimismo dentro o fuera del marco de la realidad y a veces se exagera. Parece ser, que las malas noticias solo son aceptables cuando se refieren a daños causados por fenómenos naturales o efectos que podemos atribuir a fuerzas en el exterior, fuera de nuestro control. Por supuesto, también expresamos malas noticias y críticas sobre las nocivas actuaciones de otras personas y sus consecuencias en la sociedad, particularmente en el ámbito político.

A mi modesto entender el Presidente, reconociendo que la crisis mundial tendrá un impacto negativo significativo en la economía nacional, quiso enmarcar su discurso con aspectos positivos fundamentados principalmente en la inversión extranjera. Sin la intención de cuestionar la veracidad de los megaproyectos mencionados, es evidente que las condiciones mundiales provocan el cuestionamiento sobre las probabilidades de que estos se ejecuten cuando menos en el futuro inmediato. De todas maneras por la naturaleza y alcance de las obras mencionadas por el Presidente, es evidente que esas inversiones surtirían impacto en la economía nacional y en la creación de empleos, a mediano y largo plazo.

Por otro lado, el país desea que se le explique como mejorará sus condiciones de vida en el futuro inmediato o cuando menos que la situación bastante precaria de muchos dominicanos no empeorara aún más. Considero que ese aspecto el discurso se quedo corto y hasta defraudó. Veamos:

• Usar los Fondos de Pensiones para obras del Estado es contraproducente. Esos fondos son privados y tienen la finalidad de producir ingresos para los contribuyentes cuando estos se jubilen. Las inversiones de esos fondos no se pueden ni deben ser regidas por ley gubernamental para el propio uso del gobierno. Precisamente por la necesidad de recurrir a fondos privados el gobierno Argentino nacionalizó recientemente los fondos de pensiones en ese país. O una cosa o la otra, Privado o Estatal.

• El acuerdo de monitoreo con el Fondo Monetario Internacional es mas bien para tranquilizar a los empresarios nacionales y a los inversionistas extranjeros y tenedores de los bonos soberanos en el exterior. No tiene otro gran significado, ya que cuando el país estaba sometido al Acuerdo Standby, el FMI tuvo que conceder repetidas extensiones por incumplimiento con las metas establecidas dentro de los periodos fijados. El monitoreo no garantiza como no garantizó el “Standby”, que las autoridades van a cumplir con sus metas. Al final es el Gobierno el que ejecuta el presupuesto e impone las políticas monetarias.

• Los visitantes de los Emiratos Árabes Unidos discutirán inversiones en el sector energético pero en realidad el verdadero problema de ese sector es que el cobro del consumo es altamente deficitario y el gobierno está destinado al subsidiarlo. Aunque se reconoce que una reducción en el costo de producción, beneficiará a todo el mundo ya que en principio se puede anticipar que a menor precio mayor las posibilidades de cobrar el consumo, pero también existe la probabilidad de que un aumento en el consumo acentúe la evasión. Datos históricos parecen indicar que la instalación de nuevos medidores no garantiza el cobro.
Por lo tanto, es obvio, que los inversionistas actuales y futuros dependen del subsidio del Estado sin el cual las inversiones dejan de ser atractivas. Ese es el problema, y la ley que penaliza al que “roba’ la energía eléctrica no parece haber surtido efecto alguno.

• Los índices indicadores del comportamiento de la economía nacional, como la tasa de inflación para este año del 7% y la del crecimiento del 5% no se deben a la adopción de políticas internas excepto en la contribución a la estabilidad macroeconómica de la restrictiva política monetaria. A un elevado costo por supuesto. La reducción en la inflación se ha debido principalmente a la caída en los precios del petróleo de $140 el barril a $40-$44 en un periodo de dos o tres meses, mientras que el descenso en el crecimiento se atribuye igualmente a factores externos. No podemos lado culpar a factores externos los impactos negativos en nuestra economía y a asumir méritos por el efecto de los cambios en el exterior que igualmente mejoran algunos elementos en el país. Nuestra dependencia en las economías de los EEU y la UE no nos lo permite. Además recordemos que hasta hace poco se consideraba que nuestra economía estaba “blindada” es decir no se consideraba necesario adoptar medidas para compensar los efectos de la recesión mundial, por lo cual no hubo tiempo suficiente para que la medidas que supuestamente se adoptaron desde entonces surtieran efecto.

• De todas formas en un país donde existe una mala distribución de las riquezas, los índices macroeconómicos no representan fielmente el bienestar de la población. El pueblo mide las condiciones de la economía por el precio de los productos que consume y en estos momentos hay múltiples quejas de que los básicos que componen la canasta familiar no reflejan la baja que se corresponde con el actual precio del petróleo. La gente busca una repuesta y solución a esa situación y alguien debe dársela..

Sobre la necesidad de combatir enérgicamente la delincuencia y el tráfico de drogas, y otros comentarios como que el presupuesto recientemente presentado al congreso es similar al del año en curso y que la educación registra la mayor asignación etc., son temas conocidos de problemas crónicos. La realidad es que sigue en aumento esos elementos negativos en la sociedad y la educación continua siendo deficiente, como lo ha sido durante décadas.

Por otro lado no se mencionó el sector agrícola y su potencial para sustituir aunque sea parcialmente, el descenso en las exportaciones del níquel. El agro y el desarrollo de la agroindustria deben ser los pilares de nuestras exportaciones y es un sector que resiste los efectos de las recesiones. “Hay que comer pase lo que pase”.

El caso de FALCONDO era previsible y ahora nos queda lamentarnos. Más que tratar el asunto con los desempleados y representantes de la región que más sufre las consecuencias, hay que ofrecer un plan de ayuda viable, creando puestos de trabajo.

Y con esa nota se da por terminado estos comentarios no sin antes añadir que parece más lógico y factible dedicaren estos momentos recursos al mantenimiento de la infraestructura del país, particularmente las vías de comunicación (carreteras, puentes etc.) muchas de los cuales están en franco deterioro. La reparación de la infraestructura crea empleos en todo el país y distribuye los recursos con mucha más equidad y amplitud que el inicio de nuevos megaproyectos en áreas especificas.

Por cierto, no se debe olvidar que en el discurso no se mencionó recortes en los gastos corrientes del Estado como medida compensatoria a la escasez de recursos. ¿Que pasó con el plan de autoridad? Me parece que este es un buen momento para adoptarlo y ampliarlo.

Almeyda llama irresponsable a Tolentino Dipp

10 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do


Franklin Almeyda. Hugo Tolentino Dipp.

Critica a ese vice presidente del PRD por exhortar a que se ejerza el derecho a la protesta pacífica

El dirigente peledeísta Franklin Almeyda salió al frente ayer a las declaraciones Hugo Tolentino Dipp, en contra del gobierno y de la dirección del PLD.

Almeyda llamó demagogo e irresponsable a Tolentino Dipp por su exhortación a la población a realizar protestas pacíficas.

Tolentino Dipp declaró el lunes que la población tiene derecho a la protesta pacífica y dijo que los médicos deben reclamar de forma contundente el aumento salarial que demandan.

“Definitivamente el doctor Hugo Tolentino está fuera de tiempo porque a lo que él debe referirse es a la necesidad que el PRD, junto a las demás fuerzas políticas del país, aunen esfuerzos con el PLD y el gobierno para asumir los efectos que la crisis mundial puede ocasionar al país”. Dijo que por suerte Tolentino Dipp no tiene ascendencia dentro del PRD, liderazgo ni fuerza.

Haragán. Respondió a Tolentino Dipp sobre sus declaraciones de que la mayoría de la dirección política del PLD es millonaria. En ese sentido, dijo que muestra resentimiento porque sabe que en las filas del PLD hay muchos académicos, no millonarios. “Pero él no tiene fuerza moral porque que yo sepa nunca ha trabajado, era muy haragán en la misma UASD”.

Hipólito visita a Hubieres


10 de diciembre de 2008

www.elcaribecdn.com

Sindicalista mantiene huelga de hambre por rutas del Metro

Apoyo. El expresidente Hipólito Mejía visitó a los huelguistas.(Ariel Díaz-Alejo)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Por segunda semana, choferes afiliados a la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) realizaron un paro, dejando a cientos de personas varadas en paradas de autobuses de Santo Domingo y del Sur.
Juan Hubieres, presidente de Fenatrano, y quien desde el pasado jueves, junto a varios choferes, se mantiene en huelga de hambre, dijo que estos paros “sorpresa”, continuarán hasta que sus reclamos sean escuchados, entre estos ser incluidos en las rutas alimentarias del Metro de Santo Domingo.

Anoche Hubieres recibió la visita del ex presidente Hipólito Mejía, quien le solicitó “encarecidamente que detenga eso, porque atenta contra su salud y el país lo necesita porque ha demostrado que es un auténtico patriota”.

Mejía manifestó que “me identifico plenamente con las demandas de los choferes, pero yo dudo que Leonel entienda eso, porque es que él no entiende esas cosas”.

“Yo he venido aquí a solidarizarme con Juan y sus compañeros; me identifico plenamente con su lucha, pero yo creo que deben parar eso porque la salud está primero”, dijo el ex gobernante.

Hubieres agradeció la visita de Mejía y dijo que analizará su sugerencia con los demás choferes. Sostuvo que no se arrodillará ante el Gobierno porque él y sus compañeros no les están pidiendo nada, sino que su lucha es para defender el derecho que han adquirido decenas de choferes con 20, 25 y 30 años en el servicio del transporte.

“Este paro forma parte de todo el proceso de lucha que hemos iniciado en el país, con relación a la actitud del Gobierno de excluir a los compañeros de su medio de trabajo que es el transporte”, explicó el empresario del transporte.
Aboga por una alianza
Hubieres señaló que de la misma forma en que el Gobierno ha hecho alianzas económicas con diferentes sectores, asimismo debe hacerlo con los choferes que se verán afectados si son despojados de las rutas alimentadoras del Metro.
El paro realizado por los conductores del transporte público afiliados a Fenatrano impidió ayer que decenas de personas llegaran a tiempo a sus lugares.
Al igual que el pasado martes, empleados y estudiantes, entre otros, tuvieron que usar otras vías de transporte para llegar a sus destinos.

Leonel es reincidente con fondos pensiones

10 de diciembre de 2008

www.diariolibre.com

Sede de la Superintendencia de Pensiones.
SANTO DOMINGO. Las pretensiones del presidente Leonel Fernández de utilizar los fondos de pensiones de los trabajadores para el desarrollo de viviendas e infraestructura no es nueva, a pesar del desasosiego que ha causado su último anuncio en muchos sectores.

Viadom (Programa de Concesiones Viales Dominicanas) fue uno de los primeros proyectos pensados por Fernández como eventual candidato para los fondos de pensiones. Este proyecto, que está en proceso de licitación, contiene tres lotes mediante los cuales se pretende reconstruir, rehabilitar y ampliar alrededor de 270 kilómetros de carreteras troncales. Sería dado al sector privado, que se comprometería a devolver la inversión en 20 ó 25 años.

En el caso del sector vivienda, uno de los primeros indicios del interés gubernamental de utilizar estos recursos para el área inmobiliaria, lo dio el vicepresidente Rafael Alburquerque, cuando anunció que el Gobierno pretendía construir 100 mil viviendas por año con este dinero.

Pero definitivamente, el plan se oficializó en julio del año pasado cuando el Presidente instruyó al administrador de Bienes Nacionales de entonces, para que donara los terrenos necesarios para la construcción de 4,000 viviendas con los fondos de pensiones de la seguridad social.

Las viviendas, según dijo durante la mesa de trabajo denominada "Cómo acceder a los fondos de pensiones", serían construidas en el proyecto "Profesor Juan Bosch", el cual estaría a cargo del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), en beneficio de los trabajadores de la Seguridad Social.

En este escenario, el mandatario dio otras pistas sobre las áreas en las que entiende deben invertirse los recursos de las futuras pensiones de los trabajadores. Una de ellas es un proyecto de construcción de cárceles. Pero en el abanico de opciones también aparecen carreteras, puentes, aeropuertos, de puertos, escuelas y hospitales.

No obstante, la apetencia por estos fondos, que ya son RD$68 mil millones, también ha alcanzado al vulnerable sector de la agricultura. Se recuerda el anuncio que hizo Fernández a mediados de este año de que autorizaba al Secretario de Hacienda para que gestionara el uso de RD$7,000 millones de los fondos de pensiones para financiar el sector agropecuario, garantizando a la tasa del mercado.

El pasado lunes, nuevamente Fernández volcó sus esperanzas hacia estos recursos y fue más lejos. Anunció que en los próximos días someterá un proyecto al Congreso para acceder a los fondos de pensiones para destinarlos a la construcción de viviendas e infraestructuras.

Los números del sistema

AFP's. Los aportes de los trabajadores dominicanos al sistema están regenteados por cinco Administradores de Fondos (AFP). Ellas son Popular, Siembra, Romana, Reservas y Scotia Crecer. Juntas integran la Asociación Dominicana de Administradores de Fondos de Pensiones (Adafp). Las AFP canalizan el aporte de los trabajadores al sistema financiero nacional. En tanto, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) se encarga de supervisar que esos aportes sean bien manejados e invertidos.

afiliados. Según la Sipen, a octubre de este año, el sistema tenía 1,954,359 afiliados. De éstos, 1,148,945 son hombres, mientras 805,414 son mujeres. edad. Debido a la juventud del sistema que tan sólo tiene cinco años, la mayoría de los cotizantes (394,699) tienen entre 20 y 24 años. El segundo renglón más grande (352,841) tiene entre 25 y 29 años, y el tercero, es grupo que está entre 30 y 44 años de edad.

zonas. El número más alto de cotizantes está en el Distrito Nacional con el 34.08%, le sigue la provincia Santo Domingo con el 14.50%. Luego está Santiago de los Caballeros con el 13.50 y el 5.00% está distribuido en las 29 provincias del país. Esto demuestra cómo está distribuido el empleo en el país.

Otros casos muy cercanos

La codicia de los gobernantes por los fondos de pensiones de los trabajadores no es única de la República Dominicana. Ayer, las agencias de noticias internacionales informaron que el Estado argentino pasó a controlar los RD$78,000 millones (US$23.350 millones) en activos de los fondos de la jubilación privada, al aprobarse la ley que les pone fin y que reforma el sistema de previsión social. Así, el Estado vuelve a administrar los fondos de pensiones luego de 14 años en manos del sector privado. La idea de la presidenta argentina, Cristina Fernández es también destinar estos recursos a las construcciones.

En Chile, actualmente los fondos de pensiones están en crisis, debido principalmente, a las erradas inversiones. En los últimos tiempos estos fondos han perdido US$32 mil millones. La situación ha llevado al gobierno a prometer un subsidio para los trabajadores que no logren reunir para una pensión mínima