miércoles, 10 de diciembre de 2008

Leonel es reincidente con fondos pensiones

10 de diciembre de 2008

www.diariolibre.com

Sede de la Superintendencia de Pensiones.
SANTO DOMINGO. Las pretensiones del presidente Leonel Fernández de utilizar los fondos de pensiones de los trabajadores para el desarrollo de viviendas e infraestructura no es nueva, a pesar del desasosiego que ha causado su último anuncio en muchos sectores.

Viadom (Programa de Concesiones Viales Dominicanas) fue uno de los primeros proyectos pensados por Fernández como eventual candidato para los fondos de pensiones. Este proyecto, que está en proceso de licitación, contiene tres lotes mediante los cuales se pretende reconstruir, rehabilitar y ampliar alrededor de 270 kilómetros de carreteras troncales. Sería dado al sector privado, que se comprometería a devolver la inversión en 20 ó 25 años.

En el caso del sector vivienda, uno de los primeros indicios del interés gubernamental de utilizar estos recursos para el área inmobiliaria, lo dio el vicepresidente Rafael Alburquerque, cuando anunció que el Gobierno pretendía construir 100 mil viviendas por año con este dinero.

Pero definitivamente, el plan se oficializó en julio del año pasado cuando el Presidente instruyó al administrador de Bienes Nacionales de entonces, para que donara los terrenos necesarios para la construcción de 4,000 viviendas con los fondos de pensiones de la seguridad social.

Las viviendas, según dijo durante la mesa de trabajo denominada "Cómo acceder a los fondos de pensiones", serían construidas en el proyecto "Profesor Juan Bosch", el cual estaría a cargo del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), en beneficio de los trabajadores de la Seguridad Social.

En este escenario, el mandatario dio otras pistas sobre las áreas en las que entiende deben invertirse los recursos de las futuras pensiones de los trabajadores. Una de ellas es un proyecto de construcción de cárceles. Pero en el abanico de opciones también aparecen carreteras, puentes, aeropuertos, de puertos, escuelas y hospitales.

No obstante, la apetencia por estos fondos, que ya son RD$68 mil millones, también ha alcanzado al vulnerable sector de la agricultura. Se recuerda el anuncio que hizo Fernández a mediados de este año de que autorizaba al Secretario de Hacienda para que gestionara el uso de RD$7,000 millones de los fondos de pensiones para financiar el sector agropecuario, garantizando a la tasa del mercado.

El pasado lunes, nuevamente Fernández volcó sus esperanzas hacia estos recursos y fue más lejos. Anunció que en los próximos días someterá un proyecto al Congreso para acceder a los fondos de pensiones para destinarlos a la construcción de viviendas e infraestructuras.

Los números del sistema

AFP's. Los aportes de los trabajadores dominicanos al sistema están regenteados por cinco Administradores de Fondos (AFP). Ellas son Popular, Siembra, Romana, Reservas y Scotia Crecer. Juntas integran la Asociación Dominicana de Administradores de Fondos de Pensiones (Adafp). Las AFP canalizan el aporte de los trabajadores al sistema financiero nacional. En tanto, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) se encarga de supervisar que esos aportes sean bien manejados e invertidos.

afiliados. Según la Sipen, a octubre de este año, el sistema tenía 1,954,359 afiliados. De éstos, 1,148,945 son hombres, mientras 805,414 son mujeres. edad. Debido a la juventud del sistema que tan sólo tiene cinco años, la mayoría de los cotizantes (394,699) tienen entre 20 y 24 años. El segundo renglón más grande (352,841) tiene entre 25 y 29 años, y el tercero, es grupo que está entre 30 y 44 años de edad.

zonas. El número más alto de cotizantes está en el Distrito Nacional con el 34.08%, le sigue la provincia Santo Domingo con el 14.50%. Luego está Santiago de los Caballeros con el 13.50 y el 5.00% está distribuido en las 29 provincias del país. Esto demuestra cómo está distribuido el empleo en el país.

Otros casos muy cercanos

La codicia de los gobernantes por los fondos de pensiones de los trabajadores no es única de la República Dominicana. Ayer, las agencias de noticias internacionales informaron que el Estado argentino pasó a controlar los RD$78,000 millones (US$23.350 millones) en activos de los fondos de la jubilación privada, al aprobarse la ley que les pone fin y que reforma el sistema de previsión social. Así, el Estado vuelve a administrar los fondos de pensiones luego de 14 años en manos del sector privado. La idea de la presidenta argentina, Cristina Fernández es también destinar estos recursos a las construcciones.

En Chile, actualmente los fondos de pensiones están en crisis, debido principalmente, a las erradas inversiones. En los últimos tiempos estos fondos han perdido US$32 mil millones. La situación ha llevado al gobierno a prometer un subsidio para los trabajadores que no logren reunir para una pensión mínima

No hay comentarios: