martes, 9 de diciembre de 2008

Asociación de Industrias reclama rebajen tasas; culpa Gobierno de crisis

9 de diciembre de 2008

www.almomento.net
---
Manuel Diez, presidente de la Asociación de Industrias


SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) opinó este martes que los problemas económicos que enfrenta el país se deben, no sólo al impacto de la crisis internacional, sino también a "medidas de ajuste excesivas al sector privado" impuestas por el Gobierno.

En un documento remitido a ALMOMENTO.NET, en el que analiza el discurso presidencial de este lunes, la entidad empresarial cita entre esas medidas el aumento de las tasas de interés. Critica, en este sentido, la falta de aplicación de ajustes en el área fiscal y la no reducción del gasto público para frenar "la gran expansión de la demanda interna evidenciada durante el período electoral".

"Tal como lo expresó el Presidente, nunca antes se había presentado en tan breve período una situación tan diametralmente opuesta de alta inflación a recesión generalizada, lo que provoca una gran incertidumbre en los agentes económicos para el próximo año y es por esto que los sectores productivos estamos demandando acciones concretas que eviten mayores daños a nuestra economía y a nuestro aparato productivo", expresa.

En el documento, suscrito por su presidente Manuel Diez Cabral, la AIRD considera que "para evitar mayores efectos negativos durante el próximo año es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes para incentivar la actividad productiva, lo cual no puede hacerse con las tasas de interés actuales".

Indica que el Presidente Fernández reconoció un importante déficit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos del 8% del PIB para este año, lo cual es prácticamente equivalente a dos veces el promedio de los últimos años.

"Si bien es cierto que dicho déficit se está financiando actualmente con la entrada de capitales externos, esto puede resultar insostenible pues la mayoría de esos capitales anda en búsqueda de altos intereses que el sector productivo nacional no puede soportar", añade.

En este sentido agrega: "El creciente déficit de la cuenta corriente, que si bien existía no había llegado nunca a niveles tan elevados, es una muestra de que nuestros sectores productivos están siendo amenazados por excesivas importaciones y de que en el país no estamos estimulando nuestras exportaciones de bienes y servicios. No debemos apostar a financiar dicho déficit a través de la entrada de capitales que pueden irse en cualquier momento; por el contrario, debemos promover nuestros sectores productivos, pues es la única forma de resolver el problema definitivamente".

En cuanto a la situación eléctrica, la Asociación dice esperar que "se tomen las acciones adecuadas para resolver definitivamente el problema".

A su juicio, más que crear una nueva comisión para estudiar las posibles soluciones, lo que se requiere urgentemente es aplicar la ley, despolitizar el sistema y cobrar.

Recuerda que el CONEP planteó una propuesta integral de soluciones, a la cual lamentablemente se le hizo caso omiso supuestamente porque se está llevando a cabo un plan diseñado por los funcionarios del Sector Eléctrico del cual no hemos visto ningún resultado.

No hay comentarios: