www.listindiario.com
| |
|
| |
|
| ||
|
13 de septiembre de 2008
www.hoy.com.do
Tres diputados ex-reformistas, varios síndicos y regidores pasarán a incrementar la matrícula congresual y municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a partir de la próxima semana, reveló ayer una fuente a este diario.
Los legisladores habían renunciado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para integrar el Movimiento Dominicanos por el Cambio que llevó como candidato presidencial en las pasadas elecciones a Eduardo Estrella.
La fuente informó que los diputados que pasarán al PRD a partir de la próxima semana son: Angel Acosta, de la provincia de Santiago y que se había declarado independiente; Carlos Martínez de Puerto Plata.
Según se informó Martínez buscará la sindicatura del municipio cabecera de la “Novia del Atlántico”, con el apoyo de los militantes y simpatizantes perredeístas.
El otro legislador que pasará al partido blanco es Radhamés Antonio Fermín, también de Santiago.
De acuerdo con informaciones recibidas, además de los legisladores, pasarán a formar filas en el PRD numerosos regidores y síndicos que responden al Partido Reformista y a Dominicanos por el Cambio.
La fuente informó que la situación del Partido Reformista es insalvable por lo que descartaron volver a esa organización aún con la escogencia de una nueva dirección.
Aseguró que la situación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) es muy difícil.
“Mira no ha sido fácil para mi tomar la decisión y mucha gente me ha llamado para preguntarme, pero creo que el aliado natural de los reformistas es el PRD”, dijo.
Estimó que con el paso de los legisladores, síndicos y regidores al Partido Revolucionario Dominicano se fortalecerá esa organización en algunas provincias.
La fuente precisó que a pesar de que el Partido Reformista pactó con el PRD durante las pasadas elecciones congresuales y municipales ve muy difícil que se vuelva a repetir porque históricamente ambas organizaciones han sido antagonistas.
Manifestó que dentro del partido blanco hay sectores que se oponen a un nuevo acuerdo político entre los reformistas y perredeístas por lo que considera aún más difícil que el PRSC pueda retener los diputados que tiene.
13 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com./do | |||||||||||||||||||||
- El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró que el Presidente Leonel Fernández aplicará la “ tiranía de la mayoría “ que tiene su partido en el Congreso Nacional para que la modificación a la Constitución de la República sea un traje a la medida de sus ambiciones personales Manifestó que por esa razón el Jefe del Estado no ha tomado en cuenta para sus propósitos que el 62 por ciento de los encuestados sobre el modelo que debía emplearse para modificar la Carta Magna prefería que la misma se efectuara mediante una Asamblea Constituyente y no por la Asamblea Nacional constituida en Asamblea Revisora de la Constitución. “El presidente Leonel Fernández no está inspirado en una modificación constitucional que exprese la renovación de nuestras instituciones o la modernización y transparencia del marco jurídico de la nación con miras a los desafíos que tenemos en el contexto de un mundo globalizado, su interés se limita exclusivamente a la modificación del articulo 49 para presentarse nuevamente como candidato presidencial en las próximas elecciones y no en el año 1916 como se ha especulado.” Sostuvo del dirigente del PRD El doctor Gabriel García destacó que la verdadera intención del Presidente Leonel Fernández es el restablecimiento de la reelección indefinida mediante la aplicación de la tiranía de la mayoría que ahora tiene su partido en el Congreso Nacional y que tanto criticó en el pasado al Partido Revolucionario Dominicano. Precisó que los grandes tratadistas constitucionales conciben la constitución como un conjunto de principios y reglas que definen la fuente, usos y limitaciones del poder público, sin embargo, dijo que el Presidente Leonel Fernández viola constantemente la Constitución de la República como una evidencia de la poca importancia que le asigna su administración. “ Genera muchas dudas en la sociedad, que el mismo presidente que viola le Ley General de Educación, la Ley sobre la municipalidad, la Ley de Austeridad, La Ley de Acceso a la Información Publica y patrocina el Préstamo de la Sun Land, comprometiendo el crédito público sin la aprobación del Congreso nacional como lo establece la Constitución se quiera presentar hoy como un abanderado de la Carta Sustantiva de la Nación.” Explico García Destacó que ninguna constitución puede verse como la última etapa del desarrollo político de un país, pero su modificación no puede convertirse en un relajo de los presidentes de turno que se consideren con la fuerza suficiente para variar su contenido y ponerla al servicio de sus intereses coyunturales. Reconoció que el Partido Revolucionario Dominicano cometió un grave error político cuando modificó la Constitución para incorporar nuevamente en el texto constitucional la figura de la reelección presidencial durante el gobierno de Hipólito Mejia. Señaló que el presidente Leonel Fernández debe reconsiderar el comportamiento excluyente de su partido que ha impuesto la tiranía de la mayoría en el Congreso Nacional y escuchar las voces sensatas de la nación que se han expresado a favor de la modificación constitucional mediante una constituyente, que permita la participación de todos los sectores organizados de la sociedad. |
13 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||||
- Juan Dolio.-El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana decidió designar una comisión especial de miembros de ese organismo para elaborar un amplio resumen que contenga anteriores informes de once comisiones sobre el funcionamiento orgánico de la organización política. Sobre la relación partido gobierno, el Secretario General del PLD informó que "eso va dentro de las recomendaciones que deberá hacer la comisión a que he hecho referencia". Esta comisión tiene veintiún días de plazo para presentar un informe final y las recomendaciones sobre los aspectos orgánicos analizados por las comisiones designadas con anterioridad por esa estructura de dirección. Reinaldo Pared Pérez, Secretario General del PLD, al resumir a la prensa lo tratado, informó que en la reunión se conoció un informe sobre la participación electoral del Partido de la Liberación Dominicana en el pasado proceso y en las anteriores elecciones nacionales. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez,dijo esta tarde que el Comité Político no conoció las acusaciones del senador Wilton Guerrero en contra de algunos funcionarios civiles y militares alegadamente involucrados en el narcotráfico. “Eso no estaba en la agenda. Básicamente se trató sobre los informes que deben dar las once comisiones sobre los resultados de las elecciones presidenciales”, dijo Páred Pérez en una rueda de prensa al término de la reunión y en donde lució tenso y con cara de preocupación en todo momento. El encuentro del organismo ejecutivo político del Comité Central del PLD se inició pasada las once de la mañana y concluyó después las tres de la tarde con el resumen a la prensa hecho por Pared Pérez. Veinte miembros de matricula del Comité Político de 24, participaron en la reunión¡. Los ausentes canalizaron sus excusas mediante la Secretaría General. "Este día el compañero Temistocles Montás, quien coordinaba una comisión de participación del PLD en los procesos eleccionarios presentó un informe, al igual que nosotros, en nuestra calidad de Secretario General, a nombre del órgano Secretaría General" explicó a los periodistas Reinaldo Pared Pérez. Detalló que los miembros del Comité Político conocieron dichos informes y, a propuesta del Presidente Leonel Fernández, quien coordinó la reunión, se procedió a la designación de la comisión para elaborar un amplio resumen sobre los aspectos internos del Partido de la Liberación Dominicana. El Informe sobre la participación electoral del PLD y los aspectos detallados por la Secretaría General debe de agregársele lo recomendado por otras comisiones designadas con anterioridad por el propio Comité Político para lo cual se ha fijado el plazo de veintiún días. La Comisión designada el sábado, será coordinada por Reinaldo Pared Pérez, Secretario General y sus integrantes son: Cesar Pina Toribio, Alejandrina Germàn, Franklin Almeyda y Temístocles Montás. Sobre un supuesto Frente Opositor que sugiriera un sector del Partido Revolucionario Dominicano, Pared Pérez dijo que ese aspecto no fue tratado. "Tampoco se trató eso. Había una agenda preelaborada a la que he hecho referencia y esos fueron los puntos que se trataron" declaró Pared Pérez explicando que sobre ese supuesto frente solo conoce lo que ha dicho la prensa, refiriendo que los medios atribuyen dicha propuesta al ex Presidente Hipólito Mejía. Pared Pérez se detuvo para explicar a los periodistas que le abordaron que el informe que hará la comisión designada en la reunión de este sábado contendrá aspectos relacionados con las elecciones, organización , electorales, las comunicaciones, finanzas, asuntos municipales y otros, que ha sido analizado por unas once comisiones que han rendido sus respectivos informes y recomendaciones. Fue específico en decir que además de lo electoral se enfocaran otros aspectos interesantes para la vida orgánica del PLD. Particularmente los periodistas preguntaron al Secretario General del PLD; Reinaldo Pared Pérez su evaluación sobre las relaciones partido gobierno y contestó significando "están buenas" Minimizó los reportes de inconformidades significando que siempre las ha habido: "Las hay ahora, las hubo en el dos mil cuatro y en el 96. Siempre va haber algún tipo de inconformidad" respondió Pared Pérez. |
SANTO DOMINGO.- En su reunión por varias horas en un hotel de la región Este, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana no trató, como se esperaba, el tema de las persistentes denuncias del senador por Peravia, Wilton Guerrero, de que autoridades militares, policiales y del Ministerio Público actúan en complicidad con el narcotráfico en Baní.
En cambio, el Comité Político del partido oficial decidió designar "una comisión especial de miembros de ese organismo para elaborar un amplio resumen que contenga anteriores informes de once comisiones sobre el funcionamiento orgánico de la organización política".
Dicha comisión tiene un plazo de 21 días para elaborar el informe general sobre los aspectos internos de ese partido.
En su encuentro del pasado lunes, el PLD se comprometió a reunirse por separado con Guerreo y el gobernador de Baní, Bienvenido Montero, ambos dirigentes de esa organización. El legislador también acusa a Montero en su denuncia.
La reunión extraordinaria, que encabezó el presidente Leonel Fernández, se realizó este sábado en unos de los salones del Hotel Embassy Suites en Juan Dolio.
Reinaldo Pared Pérez, secretario General, Rafal Alburquerque, vicepresidente de la Republica y Cristina Lizardo, secretaria del Comité Político, formaron parte de los 20 miembros que participaron. El órgano de dirección del PLD cuenta con una matrícula de 24.
Asistieron, además, José Joaquín Bidó Medina, Monchy Fadul, César Pina Toribio, Alejandrina Germán, Bautista Rojas Gómez, Alma Fernández, Carlos Amarante Baret, Franklin Almeyda, Temístocles Montas, Euclides Gutiérrez Félix, Radhames Camacho, Radhames Segura, Lidio Cadet y Julio Cesar Valentín.
También estuvieron presentes, Jaime David Fernández Mirabal y Ramón Ventura Camejo, quienes no llegaron puntales al encuentro.
Los restantes cuatro miembros que no participaron en la reunión presentaron su formal excusa.
Con este encuentro ordinario se responde a una decisión del Comité Político para tratar temas pendientes de conocimientos en la agenda partidaria del PLD, resaltó una nota de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del partido morado.
Nota relacionada
El PLD discute hoy la denuncia de Guerrero sobre narcotráfico