domingo, 8 de junio de 2008

RD ante una virtual crisis del sistema hidroeléctrico nacional

88 de junio de 2008

www.dominicanoshoy.com





Osiris De León
Osiris De León




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El geólogo Osiris de León advirtió este domingo que la República Dominicana está ante una virtual crisis del sistema hidroeléctrico nacional, y debe ser la prioridad número uno del presidente Leonel Fernández, a su regreso este lunes de Europa.

De León entiende que el mandatario de no instruir al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRHI) y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) sobre sus respectivos roles frente a las presas, en el país podría producirle una tragedia natural.

“Si él, como presidente de la República, no asume la tarea de instruir al INRHI y la CDEEE para que asuman el rol que le compete en virtud de las leyes que crean esas instituciones, entonces podría repetirse una tragedia similar a la provocada por el desfogue de la presa Tavera”, precisó.

Insistió en que el país está ante una virtual crisis de operaciones del sistema hidroeléctrico, y que el presidente Leonel Fernández debe asumir esa tarea.

Según De León, se requiere de una administración técnica y eficiente, donde los mejores especialistas estén al servicio del gobierno, y sean quienes asuman el control del sistema hidroeléctrico nacional.

Recordó que la mala operación de la presa de Tavera, el 11 de diciembre del 2007, provocó más de 300 muertes en Santiago y la Línea Noroeste y daños por el orden de los RD$5,000 millones.

“El gobierno todavía no asume el compromiso con los afectados y si pasase una situación similar, con la presa de Hatillo, podríamos tener una tragedia en la zona de Cotuí, todo el Bajo Yuna y hasta llegar a la Bahía de Samaná.

Resaltó la urgencia de que el presidente Fernández se reúna con ejecutivos de los organismos e instituciones responsables del manejo de las presas, a fin de determinar cual debe ser la línea de mando a ponerse en práctica, por entender que en cualquier momento puede llegar un fenómeno atmosférico.

Recordó que las presas del Cibao están ubicadas en zonas sísmicamente activas, que si se presentase un terremoto, las autoridades desconocen el comportamiento que podrían tener esas presas, porque la información estructural de las mismas no está actualizada.

El también miembro del consejo de directores de la Academia de Ciencia llamó a las autoridades a reflexionar. Y que en lugar de dejar a un lado sus responsabilidades propias y adicionárselas a otras instituciones, las asuman tal y como mandan los reglamentos.

De León consideró preocupante que la CDEEE trate de implantar todas las responsabilidades operativas al INDHRI. Y este a su vez las devuelve a la CDEEE.

Sin embargo, el geólogo dijo que afortunadamente se convocó la pasada semana de urgencia al Comité de Operaciones de Presas y, se decidió designar una autoridad vertical que esté al frente del mismo.

“Al mismo tiempo existe una preocupación. Los integrantes del Comité son técnicos que han manejado presas en los últimos 25 años y, al sentirse de repente dirigidos por un militar sin especialidad, podría desatar un conflicto de dirección. Y en lugar de eficientizar la operación, traiga un mal manejo de las presas”, puntualizó el geólogo.

Negó que sus críticas a las autoridades guarden relación con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), como expresó el vicepresidente de la CDEEE, Radhamés Segura.

Recordó a Segura que en virtud de lo establecido en el artículo 138 de la Ley de Electricidad, él es el responsable de todo el sistema eléctrico nacional, incluyendo las empresas hidroeléctricas dominicanas.

Le recordó que cuando el paso de la tormenta Noel, faltó centímetros para que el agua pasará por encima de la corona de la presa de Hatillo, la cual es de tierra y vulnerable a los procesos de erosión.

Añadió que durante el 2007, las lluvias de mayo y la caída durante el paso Noel y Olga, en el país se perdieron más de 100 puentes. Y desde el año 1977 hasta la fecha, se derrumbaron otros 100, debido a la vulnerabilidad estructural de estas obras.

Instó a Obras Públicas a tomar las medidas pertinentes con obras tan necesarias como son los puentes y las carreteras.

Aproleche denuncia existencia de irregularidades en leche desayuno escolar

8 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

La Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), entiende que el desayuno escolar es fundamental para la nutrición y aprendizaje, con fines de disminuir la deserción de los niños en las escuelas públicas. En un documento hecho público APROLECHE reitera la existencia de irregularidades en “en una gran proporción del desayuno escolar, lo que está en franca violación a las disposiciones de las leyes 27-01 y l80-01”.

APROLECHE significa que hasta el año 2004, los niños recibían en el Desayuno Escolar raciones de 250 y 236 mililitros (ml) de leche, mientras que a partir del 2005, fueron disminuidas a 200 ml, sirviéndose, además, un producto de menor calidad”.

Agrega que durante varios años dos compañías, Parmalat y Rica, suplían, con leche de producción nacional, un 50 por ciento de la leche del Desayuno Escolar, hoy en día, sin embargo, esta participación ha disminuido dramáticamente por la participación de otras empresas que suministran formulas, sin leche de producción nacional.

Expresa que lo lamentable es que las autoridades responsables del Desayuno Escolar, están permitiendo productos de menor calidad, en detrimento de la salud de nuestros niños.

El documento explica que se aducía que utilizar leche en polvo reducía los costos, sin embargo en la actualidad la leche de producción nacional es mucho más barata, y más nutritiva, que èste producto.

Plantea que el uso de suero lácteo es sencillamente alarmante, habiendo amentado su importación desde el año 2004, cuando se trajeron 396 toneladas, mientras que en el pasado año 2007, está cifra aumentó a más de 5,000 toneladas. De esta importación una sola empresa trae el 40 por ciento.

Continúa diciendo que de acuerdo con unas declaraciones de la Secretaria de Educación, publicadas en el periòdico Diario Libre del 8 de marzo del 2007, afirmaba que esa dependencia había prohibido hacia dos años, la utilización de suero lácteo en el Desayuno Escolar. Lo que es incierto.

El documento agrega que lo increíble es que se estén utilizando productos saborizados y coloreados, para disfrazar la utilización del suero lácteo, lo que ha sido puesto en conocimiento de la Secretaria de Educación en más de una oportunidad. A esto, tampoco se le ha hecho caso.

Acusa a a Secretaría de Educación de haber incumplido un Acuerdo suscrito con los productores en noviembre del 2005, de que a partir de esa fecha un mínimo del 50 por ciento del Desayuno Escolar sería distribuido con leche de producción nacional. En la actualidad sólo un l5 por ciento de leche de producción nacional es usada en ese programa, mientras que una sola empresa, usando de manera indiscriminada suero lácteo, sin utilizar leche, suple el 60 por ciento de las raciones diarias. En la actualidad se distribuyen en todo el país, l,600.000 raciones diarias.

APROLECHE entiende que la Secretaría de Educación, con la finalidad de preservar este importante programa, que cuesta casi $3,000,000.00 de pesos al año, debería aceptar las sugerencias de instituciones y personas, de que se cumplan las normas establecidas por DIGENOR.

Finalmente APROLECHE, en representación del sector ganadero nacional, felicitó a la periodista Nuria Piera, por lo que entiende denuncias responsables, hechas con el coraje y la gallardía que siempre la han distinguido.

El documento de APROLECHE, está firmado por su presidente, doctor Marcelino Vargas y Vargas.

JCE necesita instrumento para someter gobiernos al imperio de la Ley


8 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Olivares pide poner freno al Ejecutivo El doctor Eddy Olivares, juez de la Junta Central Electoral (JCE), afirmó este domingo que ese organismo necesita un instrumento para someter a los gobiernos al imperio de la ley durante los procesos electorales. Olivares, miembro de la Cámara Contenciosa de la JCE, dio que ese instrumento evitaría que los gobiernos usen los recursos del Estado durante los comicios.

En ese sentido se pronunció a favor de una reforma estructural de la Ley Electoral y planteó la creación de la Oficina Nacional de Persecución a las Violaciones Electorales.

Olivares se quejó de que la Policia Nacional, la Policia Electoral y las Fuerzas Armadas no pueden actuar en contra del Presidente de la República porque los jefes de esas instituciones son subalternos del mandatario.

Al ser entrevistado por el periodista Guillermo Gómez en el programa Aeromundo, el ex fiscal de la provincia de Santo Domingo sostuvo que definitivamente falta un instrumento que obligue al Presidente de la República a respetar la ley.

Manifestó que la Junta Central Electoral tiene que crear sus propios mecanismos y trajo a colación que en Estados Unidos las autoridades electorales han llevado a la justicia muchos funcionarios por violar la ley electoral.

Asimismo, Eddy Olivares rechazó que las elecciones congresionales y municipales sean efectuadas en la misma fecha que las presidenciales.

“La división de las elecciones fue un logro de la democracia y ese adelanto hay que mantenerlo”, precisó al tiempo de agregar que en muchos países modernos se desarrollan elecciones a cada momento y eso no afecta el normal desenvolvimiento de las actividades económicas.

El juez de la Junta Central Electoral explicó que lo que se debe hacer es limitar la precampaña a un mes y la campaña dos meses.

En torno al voto preferencial Olivares dijo que es un verdadero problema por la incidencia en las decisiones de los candidatos congresionales y municipales que tienen más recursos. “La mujer es la gran víctima de ese sistema”, sostuvo Eddy Olvares.

Vincho Castillo pide reforma constitucional restablezca reelección indefinida


8 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), afirmó este domingo que la reelección presidencial indefinida tiene que ser restablecida en República Dominicana porque escasea el material humano para Jefes de Estado.

“Qué vamos a hacer con Leonel Fernández?. Lo vamos a enviar a su casa?. Ha demostrado que es un liberal y un demócrata a carta cabal y debe ser considerado como una nueva posible opción de poder”, precisó Castillo en su programa La Respuesta, por Digital 15.

Manifestó que el “nunca más” debe ser eliminado en la reforma constitucional que someterá el Presidente Leonel Fernández el 16 de agosto ante el Congreso Nacional.

Castillo dijo que el no tiende a satanizar la reelección presidencial. “Que no me vengan con esa monserga de que la reelección es mala”, sostuvo.

Recordó que el doctor Joaquín Balaguer, líder del Partido Reformista, hizo todas las obras porque contó con el tiempo necesario debido a la reelección presidencial.

Balaguer gobernó la República Dominicana desde el 1966 hasta el 1978, en el llamado gobierno de los doce año y luego retornó al poder en el 1986 hasta el 1996, ya que por presiones extranjeras para solucionar una crisis política le redujeron el mandato a dos años.

Vincho Castillo dijo que en la nueva reforma constitucional debe establecerse el referéndum general y el revocatorio.

“O sea que sea el pueblo que decida si el presidente de la República busca la reelección ó le dice que no, pero la reelección debe ser indefinida”, sostuvo Vincho Castillo.

Anuncian Hipólito Mejía decide reactivar su fuerza política en el PRD


8 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, anuncio hoy que el ex presidente Hipólito Mejía decidió reactivar su fuerza política mayoritaria en el partido blanco, con la finalidad de participar e influir en todos los procesos internos de la organización política. Mejia, según explicó Guzman, tomó la decisión por su condición de ex mandatario de la nación, "consciente de la importancia de su rol en los acontecimientos políticos , económicos y sociales del país".

Con ese objetivo, preciso Guzman, el ex Presidente Mejia se reunió el pasado miércoles en su finca de San Cristóbal con sus principales colaboradores y acordaron, entre otras líneas políticas inmediatas, que lo más importante para el PRD en la actual coyuntura es "trabajar en preservar la unidad partidaria, fortalecer la institucionalidad del partido a través de sus organismos , y actuar apegados a lo que establecen nuestros Estatutos".

Guzman, vocero de Hipolito Mejia, declaró que "la fuerza política y nuestro liderazgo estarán presentes y activos en las convenciones y todos los procesos externos en que se involucre el Partido Revolucionario Dominicano, eso sí , siempre apegados a la institucionalidad partidaria, al respeto de nuestros compañeros y compañeras y en beneficio de la nación",

Informó que despues del encuentro con Mejia decenas de dirigentes perrdeistas de todo el país visitan al ex mandatario en su residencia particular y en San Cristóbal, en comisiones e individualmente, para conocer su decisión e integrarse a los trabajos politicos bajo su orientación. "El ex Presidente Mejia manifesto enfáticamente que no nos quedaremos de brazos cruzados ante los nuevos acontecimientos políticos del partido y del país", subrayo Héctor Guzmán.

El dirigente perredeista dijo que el ex mandatario de la nación observó como positiva la decisión de la Comisión Política del Partido de celebrar el seminario-taller para los días 21 y 22 del presente mes, con el objetivo de evaluar el proceso electoral pasado y trazar de manera unificadas las líneas estratégicas y planes de acción con miras a los nuevos retos del partido.

"El momento aconseja hacer un alto en el camino y nuestros dirigentes dedicarle un tiempo al partido de reflexión sobre el proceso pasado, el presente y el futuro del partido y nuestro país, y entonces todos unificados, nos pongamos de acuerdo en un objetivo común, para bien del PRD , de la nación y la democracia. Es lo que entiende el Presidente Mejia", precisó Guzmán.

Señalo que, de igual manera, Mejia respaldo la presentación de reformas a nuestra legislación electoral que permitan corregir las prácticas antidemocráticas, en especial el uso abusivo de los recursos del Estado, como fueron comprobadas por los observadores de la OEA en las elecciones pasadas.

Por último, Guzman refirió que el ex presidente Hipólito Mejía calificó de responsable y correcta la línea política aprobada por la Comisión Política del PRD de rechazar cualquier participación de nuestros dirigentes en un gobierno de unidad nacional como planteó el presidente Leonel Fernandez, al igual que la disposición del partido a dialogar con todos los sectores del país en la búsqueda de solución a los principales problemas que afectan a las dominicanas y dominicanos, tales como el desempleo, la delincuencia, el alto costo de la vida, los altos precios de los combustibles, la educación, la salud, la corrupción , la debilidad institucional y el incumplimiento de nuestras leyes, entre otros, ya expresados por informes de organismos nacionales e internacionales.