domingo, 8 de junio de 2008

Aproleche denuncia existencia de irregularidades en leche desayuno escolar

8 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

La Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), entiende que el desayuno escolar es fundamental para la nutrición y aprendizaje, con fines de disminuir la deserción de los niños en las escuelas públicas. En un documento hecho público APROLECHE reitera la existencia de irregularidades en “en una gran proporción del desayuno escolar, lo que está en franca violación a las disposiciones de las leyes 27-01 y l80-01”.

APROLECHE significa que hasta el año 2004, los niños recibían en el Desayuno Escolar raciones de 250 y 236 mililitros (ml) de leche, mientras que a partir del 2005, fueron disminuidas a 200 ml, sirviéndose, además, un producto de menor calidad”.

Agrega que durante varios años dos compañías, Parmalat y Rica, suplían, con leche de producción nacional, un 50 por ciento de la leche del Desayuno Escolar, hoy en día, sin embargo, esta participación ha disminuido dramáticamente por la participación de otras empresas que suministran formulas, sin leche de producción nacional.

Expresa que lo lamentable es que las autoridades responsables del Desayuno Escolar, están permitiendo productos de menor calidad, en detrimento de la salud de nuestros niños.

El documento explica que se aducía que utilizar leche en polvo reducía los costos, sin embargo en la actualidad la leche de producción nacional es mucho más barata, y más nutritiva, que èste producto.

Plantea que el uso de suero lácteo es sencillamente alarmante, habiendo amentado su importación desde el año 2004, cuando se trajeron 396 toneladas, mientras que en el pasado año 2007, está cifra aumentó a más de 5,000 toneladas. De esta importación una sola empresa trae el 40 por ciento.

Continúa diciendo que de acuerdo con unas declaraciones de la Secretaria de Educación, publicadas en el periòdico Diario Libre del 8 de marzo del 2007, afirmaba que esa dependencia había prohibido hacia dos años, la utilización de suero lácteo en el Desayuno Escolar. Lo que es incierto.

El documento agrega que lo increíble es que se estén utilizando productos saborizados y coloreados, para disfrazar la utilización del suero lácteo, lo que ha sido puesto en conocimiento de la Secretaria de Educación en más de una oportunidad. A esto, tampoco se le ha hecho caso.

Acusa a a Secretaría de Educación de haber incumplido un Acuerdo suscrito con los productores en noviembre del 2005, de que a partir de esa fecha un mínimo del 50 por ciento del Desayuno Escolar sería distribuido con leche de producción nacional. En la actualidad sólo un l5 por ciento de leche de producción nacional es usada en ese programa, mientras que una sola empresa, usando de manera indiscriminada suero lácteo, sin utilizar leche, suple el 60 por ciento de las raciones diarias. En la actualidad se distribuyen en todo el país, l,600.000 raciones diarias.

APROLECHE entiende que la Secretaría de Educación, con la finalidad de preservar este importante programa, que cuesta casi $3,000,000.00 de pesos al año, debería aceptar las sugerencias de instituciones y personas, de que se cumplan las normas establecidas por DIGENOR.

Finalmente APROLECHE, en representación del sector ganadero nacional, felicitó a la periodista Nuria Piera, por lo que entiende denuncias responsables, hechas con el coraje y la gallardía que siempre la han distinguido.

El documento de APROLECHE, está firmado por su presidente, doctor Marcelino Vargas y Vargas.

No hay comentarios: