-
El Partido Revolucionario Dominicano, sugirió la implementación de 21medidas, las que considera necesarias para vigorizar al sector en la Republica Dominicana.El ingeniero Leonardo Faña, presidente del organismo perredeista,hablando en Rueda de Prensa en la casa nacional de organización,dijo que con la aplicación del siguiente conjunto de medidas el sector, en un tiempo prudente, se colocaría en el nivel adecuado para que el país sea autosuficiente en el consumo alimenticio de la nación, abastecer los nichos de exportación que hemos conquistado y procurar otros que preferirían los rubros de la agropecuaria dominicana.
A continuación el conjunto de medidas. Disminución la tasa de interés del Banco Agrícola De un 18% a un 10% anual para los productores agropecuarios. Objetivos: Reducir los costos de producción e incrementar las áreas de siembra.
Creación Fondo de Garantía. Objetivo: Apoyar el seguro agropecuario en 15 millones de tareas, con RD$45.00 por tarea, para una inversión de RD$ 675 millones de pesos Creación Fondo de Contingencia. Objetivo: Reducir los riesgos y facilitar un mayor acceso al financiamiento a través de la Banca formal (Inversión = RD$ 360 mm.)
Firma Alianza Estratégica con la Asoc. de Fabricantes e Importadores de Productos Agroquímicos (AFIPA), con los distribuidores de semillas, pesticidas, fertilizantes y maquinarias. Objetivo: Disminuir los precios de todos los insumos agropecuarios. Ejecución Programa Preparación de Tierra Gratis. Objetivo: Preparar dos millones tareas de tierra completamente gratis a los productores, para sembrar cultivos de ciclo corto, distribuyendo material de siembra
Siembra de 1.8 millones tas. de maíz y sorgo, con variedades de alto rendimiento productivo. Objetivos: Producir materia prima para elaboración alimentos para cerdos, aves y reses Siembra nuevas variedades de arroz de alto potencial genético.
Objetivos: Volver a ser autosuficientes en la producción arrocera y suplir éste cereal a otras naciones del mundo, incluyendo a Venezuela para pagar las deudas de Petrocaribe Reducción impuestos a los combustibles. Objetivos: Abaratar los
costos de: Preparación de tierra, irrigación con bombas, transporte de los productos, la agro industrialización, la generación de energía de emergencia y otras actividades necesarias en la producción y procesamiento de los alimentos
Fortalecimiento Programa Agropecuario de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa. Objetivo: Agregar valor a la producción agropecuaria a través de la agroindustria Establecimiento Plan Agresivo de Créditos Agropecuarios. Objetivos: Proporcionar crédito a todos los productores para que puedan sembrar
sus predios y conseguir aumentar la producción y productividad. Implementación Programa Crédito Supervisado. Objetivo: Garantizar financiamiento a los productores agropecuarios que tengan dificultades en el manejo del crédito, prestando asistencia técnica y supervisión.
Inyección dos mil millones de pesos cada año al Banco Agrícola. Objetivo: Aumentar la cartera del banco desde RD$5,218 millones que es
en la actualidad, a 10 mil millones al término del cuatrienio. Ampliación e instalación Centros Investigativos públicos y privados.
Objetivo: Contribuir a la capacitación e innovación tecnológica en todo el proceso productivo de la cadena agroalimentaria Aplicación Sistema Geo-Referenciado. Objetivo: Dar mejor uso de los suelos, integrándolos al proceso de zonificación agropecuaria del país, según las condiciones productivas de los campos dominicanos. Con lo que conseguiremos seguridad en la inversión, aumento en la producción y en la productividad Capacitación de los Técnicos Nacionales. Objetivo: Cumplir con los protocolos sanitarios y fitosanitarios de los mercados nacionales e internacionales y crear instituciones que certifiquen y acrediten la
sanidad e inocuidad de los productos agropecuarios exportables desde la República Dominicana Adquirir Semillas de alto Potencial Genético. adaptables a la República Dominicana. Objetivos: Aumentar la productividad, bajar los
costos de producción y aumentar la rentabilidad Implementación Plan Decenal de Agricultura en Invernaderos. Objetivo: Instalar 15,000 invernaderos en 10 años a razón de 1,500 invernaderos por año
Reactivación Programa de Producción de Frutas, Vegetales, Cereales y Productos no Tradicionales. Objetivos: Aumentar la oferta al Consumidor Dominicano, las exportaciones y por ende las divisas para la República Dominicana
Producción de Productos Orgánicos. Objetivos: Suplir la gran demanda existente en los Estados Unidos, Europa, Asia y otros países del mundo. (Mango, Banano, Vegetales, Café y Cacao), entre otros Instalación del Programa Sostenibilidad Agropecuaria. Objetivo:
Garantizar la sostenibilidad agroalimentaria al pueblo dominicano y contribuir con la alimentación de otras naciones. Programa Aplicación Eficiente de los Insumos Agropecuarios.
Objetivos: Procurar la efectividad en la aplicaciones de los pesticidas, evitar desperdicios de los agroquímicos y medicamentos veterinarios. Con este programa ahorraremos cuantiosos recursos a los productore
Establecimiento Competitividad Agroalimentaria. Objetivos: Que las inversiones agropecuarias no tengan ningún riesgo en su producción ni
en su comercialización y que cada día los productores se sientan estimulados a las cotidianas y heroicas labores del quehacer divino: Poner a parir las tierras
Implementación Programa de Mercado Agropecuario. Objetivos: Contribuir con una efectiva comercialización de los productos agropecuarios, disminuir los riesgos de perdidas pre y post cosecha Desarrollo Programa de Fortalecimiento Gerencial. Objetivos: Crear un proceso educativo permanente para que los productores sean mas capacitados técnica y administrativamente
Instalación Programa Financiamiento Comercial. Objetivos: Instaurar un sistema de financiamiento fácil a los Productores, Empacadores, Colmaderos, Carniceros, Venduteros, Albañiles, Metalmecánicos y todos los negocios relacionados con la agropecuaria, para contribuir que los productos lleguen a precios justos para todos los dominicanos Programa Consuma Productos Dominicanos. Objetivos: Ordenar que todas las instituciones del estado que consuman productos alimentarios, tendrán que adquirir sus mercancías a través este programa, sin ningún tipo de excepción, con lo que promocionaremos el consumo de los productos nacionales y haremos más poderosa la grandeza productiva de nuestra patria
Implementación Programa Comercio Exterior de los Dominicanos. Objetivos: Otorgar especiales consideraciones crediticias y aduanales, para que los productores nacionales puedan colocar sus producciones en los mercados internacionales, para esto seleccionaríamos los mejores hombres y mujeres que puedan ejecutar y acrecentar este programa, principalmente en: Estados Unidos, Europa, Islas del Caribe, Centro América, Sur América y Asia