jueves, 28 de agosto de 2008

Candelier, reforma constitucional no cumple con deseos del pueblo

28 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


Pedro de Jesús Candelier

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Alianza Popular, Pedro de Jesús Candelier, afirmó que es muy poco esperanzador para los dominicanos que los artículos a proponer en la agenda bicameral por el Poder Ejecutivo para modificar la Constitución de la República no sean los deseados por el pueblo.

Dijo que las reformas constitucionales de los últimos tiempos se han concentrado más bien en construir herramientas y propósitos de continuidad de un proyecto de gobierno determinado, obviando así la gran oportunidad de la adecuar la Constitución de la República a las exigencias y transformaciones de los nuevos tiempos.

"No hay dudas que se propondrá y se impondrá enmiendas acorde con sus intereses particulares y partidarios, y mayoría mecánica fruto del clientelismo y de la alcahuetería que predomina en nuestro Congreso Nacional lo aprobara" indicó.

Asimismo, expresó que los presidentes han hecho reformas a la Constitución defendiendo sus intereses particulares, dejando al margen la participación popular.

Aseveró que temen darle real poder al pueblo a través de las figuras del Plebiscito, Referéndum Revocatorio y Vinculante, pues sus liderazgos, son tan frágiles y fraudulentos que no resistirían estos instrumentos de la justicia popular.

Consideran excesivo número subsecretarios

28 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do

David Collado
David Collado

El presidente de la Asociación de Jóvenes Emprendedores (Ajedo), licenciado David Collado, definió como un exceso del presidente Leonel Fernández la designación en menos de 24 horas de 12 subsecretarios de la Juventud, 10 subdirectores de Aduanas y seis subadministradores de la Lotería Nacional.

Expresó que el mandatario viola su propio decreto de austeridad gubernamental, además de que olvida la situación de crisis en que se encuentra el país.

Collado dijo que en el caso de Juventud se trata de una cartera con pocas funciones y casi sin presupuesto, lo que le impide aplicar una real política a favor de los jóvenes.

“Entendemos que el nombramiento de 10 subsecretarios en esta cartera responde a la política clientelista que ha caracterizado los últimos años de la gestión del presidente Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”, agregó.

Sostuvo que el país necesita una política real de juventud, con la participación de los estudiantes, empresarios, deportistas y otros interesados en llevar el país por senderos de progreso.

El presidente de Ajedo planteó que el gobierno debe implementar programas de inserción de los jóvenes a las diferentes áreas laborales, ya que, según diferentes encuestas la principal preocupación de la juventud es la falta de oportunidades que le permitan tener un futuro digno para ellos y sus familias.

Precisó que para nadie es un secreto que la mayoría de los jóvenes cuando se gradúan de las universidades tienen que guardar los títulos y dedicarse al comercio informal para ganarse la vida.

“Hay un problema que va en crecimiento, es que las empresas les exigen experiencia de trabajo y no las tienen. Se deben crear proyectos que incentiven con descuentos fiscales a los empresarios para que empleen a los profesionales recién graduados de las universidades”, agregó.

“El gobierno en estos momentos de crisis debe apostar a los emprendedores, pero con programas reales”, precisó.

Dijo que daba pena que los gobernantes que ha tenido el país sólo utilicen el tema de juventud en campaña para conseguir votos y luego son relegados a un segundo o tercer plano.

Expresó que la principal razón de su exposición es que la inversión en educación apenas llega a casi un 2% del PIB y tenemos una ley que dice que se debe invertir el 4% del PIB o el 16% del gasto público.

“Es por eso que tenemos tantos jóvenes envueltos en vicios, en drogas y por consiguiente metidos en actos de delincuencia sin esperanza alguna a aspirar un mejor nivel de vida”, dijo.

Explicó que en los momentos que está viviendo el país, con un precio del petróleo que sobrepasa los $118 dólares, la crisis mundial de alimentos, el gran déficit del Banco Central que lejos de disminuir sigue aumentado considerablemente, el gobierno debe predicar con austeridad y recortar el gasto público.

Danilistas afirman Gobierno los barre

28 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do

Danilo Medina y Reinaldo Pared Pérez
Danilo Medina y Reinaldo Pared Pérez

Impotente y molesto estaba ayer un grupo de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en uno de los pasillos del Congreso Nacional por la “aplanadora” que contra seguidores del licenciado Danilo Medina, estaría aplicando el presidente Leonel Fernández en la administración pública.

Esos diputados, que pidieron el anonimato, porque se trataba de una discusión de una “queja interna” en el seno del PLD, argumentaron que hubo colegas de sus bancadas que lograron “destronar compañeros para poner los de ellos”.

Citaron que en Azua hubo una legisladora que logró que Fernández le nombrara como subsecretarios de Estado a su esposo y su chofer.

Expresaron que al parecer, Fernández y sus seguidores entienden que ellos ganaron las elecciones del 16 de mayo sin la participación de las otras corrientes a lo interno del PLD.

“En la frontera sur y norte, todo el que olía a danilista fue barrido y los nombramientos se lo han dado a los reeleccionistas y los movimientos de amigos de Leonel”, dijo un diputado.

Uno de los legisladores fue más ácido y dijo “bueno que nos pase a los danilistas, quién nos mandó a hacerle campaña, a pesar de la indiferencia con que nos trataron”.

Sostienen que resulta inexplicable que un gobierno que inicia un nuevo mandato, confirme en más de un 95 por ciento a su gabinete, desconociendo el trabajo de los demás.

Advirtieron que Fernández tendría que buscar con otro partido los votos que necesita para que se elimine de la Constitución el “nunca más” para él aspirar en el futuro.

Señalaron que el último de los danilistas “chapeados” fue el director de Migración, licenciado Carlos Amarante Baret.

Lamentaron que los funcionarios del Gobierno sólo se acuerdan de los peledeístas de todas las tendencias, cuando necesitan su respaldo para una determinada iniciativa.

Criticaron la falta de comunicación entre el PLD y el gobierno lo que ha contribuido a profundizar las diferencias internas en esa organización.

El PLD tiene una membresía de 97 diputados y los danilistas alegan que tienen mayoría, pero fueron derrotados “apretadamente” por la reelección en la elección de bloque oficialista, cuando el licenciado Domingo Páez se impuso a su colega danilista, licenciado Elpidio Baéz.

Dice declaraciones Montero lo descalifican para ocupar cargo

28 de agosto de 2008

www.almoemnto.net

César Pina Toribio
SANTO DOMINGO.- El secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, dijo este jueves que las declaraciones dadas por el presidente del Partido Renacentista Nacional, de que le dieron un "tumbe" lo descalifican para ocupar una posición.

Pina Toribio señaló que lo expresado por Agustín Montero Encarnación, son "una muestra de inmadurez política y lo descalifican para ocupar una posición".

Entrevistado en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, el secretario de la Presidencia, señaló que el dirigente político cuyo partido político fue aliado al gobernante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Montero manifestó el martes en el mismo Palacio Nacional, que fue "tumbado" de la posición de la dirección ejecutiva del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

Pared Pérez rechaza declaraciones del secretario de Interior y Policía

28 de agosto de 2008

www.elcaribecdn.com


Reynaldo Pared Pèrez, presidente del Senado.





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo que no comparte el juicio del secretario de Interior y Policía, Franklin Almeida Rancie, quien aseguró que los senadores entorpecen los trabajos de los gobernadores de las diferentes provincias.

“Que la Secretaría de Estado de Interior y Policía auspicie una encuesta a ver quienes son más populares si los senadores o los gobernadores”, dijo.

“Yo he recibido esa misma queja de los senadores de que algunos gobernadores interfieren en sus actividades y ustedes no me han visto emitiendo declaraciones”, señaló el legislador.

En otro orden, Pared Pérez, aseguró que el Senado cumplió su papel en el juicio político contra los miembros de la Cámara de Cuentas, por lo que ahora hay que esperar la designación de los nuevos miembros de ese organismo por parte del gobierno.

Ganaderos advierten sobre alzas sin precedentes costos producción


28 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos alertó hoy al país y al Gobierno, sobre el alza “sin precedentes” en el precio de la producción del litro de leche en finca, que esta semana subió a RD$19.52. Lo que obligará a tomar medidas dramáticas en el futuro inmediato”.

Eric Rivero, dijo que este aumento ha sido consecuencia de una serie de factores “que incluyen de manera decisiva el alto costo de los insumos, como son los granos, fertilizantes, herbicidas y combustibles, vitales para la producción lechera.

Rivero dijo que por ello se hace “imprescindible y urgente” la reunión del CONALECHE, que preside el Secretario de Agricultura, Ing. Salvador Jiménez, pues debemos delinear junto al gobierno una estrategia para que los ganaderos puedan superar esta difícil situación, que se ha convertido en una terrible amenaza para la industria lechera.

Dijo que ésta reunión, con la participación del nuevo Secretario de Educación, profesor Melanio Paredes, estaba prevista para el martes de esta semana, pero fue pospuesta por el paso de la tormenta Gustav”.

Rivero dijo que la situación de los ganaderos ha vuelto a convertirse en “calamitosa”, ya que un litro de leche, en el mejor de los casos, es adquirido por las empresas procesadoras a $l6.00”.

“Estábamos sobreviviendo por los RD$3.00 por cada litro de leche, que se está entregando, por disposición del Presidente Dr. Leonel Fernández, pero estos ya no son suficientes, para cubrir los costos de producción de nuestros ganaderos”, explicó Rivero

La ayuda del gobierno ha estado siendo entregada, con retrasos de varias quincenas, pero valora el interés tanto del Primer Mandatario como del titular de Agricultura, para que esto se cumpla, aseguró el dirigente agropecuario.

El presidente de los ganaderos dijo que para los productores “es prácticamente imposible, el poder seguir laborando bajo estas condiciones y que únicamente con medidas que emanen del CONALECHE, con el consenso de todos, podremos seguir adelante”.

Tenemos fe en el gobierno del Presidente Fernández, confiamos en las gestiones del Secretario de Agricultura, y de las buenas intenciones del nuevo titular de Educación, pero la verdad es que la situación es prácticamente insostenible”.

“Esperaremos impacientes la reunión del próximo martes, para analizar la situación, y comenzar a delinear una estrategia confiable para la supervivencia del sector”, dijo finalmente Rivero.

PRD sugiere medidas para levantar al sector agropecuario del país


28 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Partido Revolucionario Dominicano, sugirió la implementación de 21medidas, las que considera necesarias para vigorizar al sector en la Republica Dominicana.El ingeniero Leonardo Faña, presidente del organismo perredeista,hablando en Rueda de Prensa en la casa nacional de organización,dijo que con la aplicación del siguiente conjunto de medidas el sector, en un tiempo prudente, se colocaría en el nivel adecuado para que el país sea autosuficiente en el consumo alimenticio de la nación, abastecer los nichos de exportación que hemos conquistado y procurar otros que preferirían los rubros de la agropecuaria dominicana.

A continuación el conjunto de medidas. Disminución la tasa de interés del Banco Agrícola De un 18% a un 10% anual para los productores agropecuarios. Objetivos: Reducir los costos de producción e incrementar las áreas de siembra.

Creación Fondo de Garantía. Objetivo: Apoyar el seguro agropecuario en 15 millones de tareas, con RD$45.00 por tarea, para una inversión de RD$ 675 millones de pesos Creación Fondo de Contingencia. Objetivo: Reducir los riesgos y facilitar un mayor acceso al financiamiento a través de la Banca formal (Inversión = RD$ 360 mm.)

Firma Alianza Estratégica con la Asoc. de Fabricantes e Importadores de Productos Agroquímicos (AFIPA), con los distribuidores de semillas, pesticidas, fertilizantes y maquinarias. Objetivo: Disminuir los precios de todos los insumos agropecuarios. Ejecución Programa Preparación de Tierra Gratis. Objetivo: Preparar dos millones tareas de tierra completamente gratis a los productores, para sembrar cultivos de ciclo corto, distribuyendo material de siembra

Siembra de 1.8 millones tas. de maíz y sorgo, con variedades de alto rendimiento productivo. Objetivos: Producir materia prima para elaboración alimentos para cerdos, aves y reses Siembra nuevas variedades de arroz de alto potencial genético.

Objetivos: Volver a ser autosuficientes en la producción arrocera y suplir éste cereal a otras naciones del mundo, incluyendo a Venezuela para pagar las deudas de Petrocaribe Reducción impuestos a los combustibles. Objetivos: Abaratar los

costos de: Preparación de tierra, irrigación con bombas, transporte de los productos, la agro industrialización, la generación de energía de emergencia y otras actividades necesarias en la producción y procesamiento de los alimentos

Fortalecimiento Programa Agropecuario de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa. Objetivo: Agregar valor a la producción agropecuaria a través de la agroindustria Establecimiento Plan Agresivo de Créditos Agropecuarios. Objetivos: Proporcionar crédito a todos los productores para que puedan sembrar

sus predios y conseguir aumentar la producción y productividad. Implementación Programa Crédito Supervisado. Objetivo: Garantizar financiamiento a los productores agropecuarios que tengan dificultades en el manejo del crédito, prestando asistencia técnica y supervisión.

Inyección dos mil millones de pesos cada año al Banco Agrícola. Objetivo: Aumentar la cartera del banco desde RD$5,218 millones que es

en la actualidad, a 10 mil millones al término del cuatrienio. Ampliación e instalación Centros Investigativos públicos y privados.

Objetivo: Contribuir a la capacitación e innovación tecnológica en todo el proceso productivo de la cadena agroalimentaria Aplicación Sistema Geo-Referenciado. Objetivo: Dar mejor uso de los suelos, integrándolos al proceso de zonificación agropecuaria del país, según las condiciones productivas de los campos dominicanos. Con lo que conseguiremos seguridad en la inversión, aumento en la producción y en la productividad Capacitación de los Técnicos Nacionales. Objetivo: Cumplir con los protocolos sanitarios y fitosanitarios de los mercados nacionales e internacionales y crear instituciones que certifiquen y acrediten la

sanidad e inocuidad de los productos agropecuarios exportables desde la República Dominicana Adquirir Semillas de alto Potencial Genético. adaptables a la República Dominicana. Objetivos: Aumentar la productividad, bajar los

costos de producción y aumentar la rentabilidad Implementación Plan Decenal de Agricultura en Invernaderos. Objetivo: Instalar 15,000 invernaderos en 10 años a razón de 1,500 invernaderos por año

Reactivación Programa de Producción de Frutas, Vegetales, Cereales y Productos no Tradicionales. Objetivos: Aumentar la oferta al Consumidor Dominicano, las exportaciones y por ende las divisas para la República Dominicana

Producción de Productos Orgánicos. Objetivos: Suplir la gran demanda existente en los Estados Unidos, Europa, Asia y otros países del mundo. (Mango, Banano, Vegetales, Café y Cacao), entre otros Instalación del Programa Sostenibilidad Agropecuaria. Objetivo:

Garantizar la sostenibilidad agroalimentaria al pueblo dominicano y contribuir con la alimentación de otras naciones. Programa Aplicación Eficiente de los Insumos Agropecuarios.

Objetivos: Procurar la efectividad en la aplicaciones de los pesticidas, evitar desperdicios de los agroquímicos y medicamentos veterinarios. Con este programa ahorraremos cuantiosos recursos a los productore

Establecimiento Competitividad Agroalimentaria. Objetivos: Que las inversiones agropecuarias no tengan ningún riesgo en su producción ni

en su comercialización y que cada día los productores se sientan estimulados a las cotidianas y heroicas labores del quehacer divino: Poner a parir las tierras

Implementación Programa de Mercado Agropecuario. Objetivos: Contribuir con una efectiva comercialización de los productos agropecuarios, disminuir los riesgos de perdidas pre y post cosecha Desarrollo Programa de Fortalecimiento Gerencial. Objetivos: Crear un proceso educativo permanente para que los productores sean mas capacitados técnica y administrativamente

Instalación Programa Financiamiento Comercial. Objetivos: Instaurar un sistema de financiamiento fácil a los Productores, Empacadores, Colmaderos, Carniceros, Venduteros, Albañiles, Metalmecánicos y todos los negocios relacionados con la agropecuaria, para contribuir que los productos lleguen a precios justos para todos los dominicanos Programa Consuma Productos Dominicanos. Objetivos: Ordenar que todas las instituciones del estado que consuman productos alimentarios, tendrán que adquirir sus mercancías a través este programa, sin ningún tipo de excepción, con lo que promocionaremos el consumo de los productos nacionales y haremos más poderosa la grandeza productiva de nuestra patria

Implementación Programa Comercio Exterior de los Dominicanos. Objetivos: Otorgar especiales consideraciones crediticias y aduanales, para que los productores nacionales puedan colocar sus producciones en los mercados internacionales, para esto seleccionaríamos los mejores hombres y mujeres que puedan ejecutar y acrecentar este programa, principalmente en: Estados Unidos, Europa, Islas del Caribe, Centro América, Sur América y Asia

Almeyda acusa Senadores entorpercer labor de Gobernadores

28 de agosto de 2008


www.almoemnto.net
---
Franklin Almeyda Rancier
SANTO DOMINGO.- Los Senadores han sido acusados por el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de entorpecer y “a veces hasta dificultárles los roles” a los gobernadores provinciales.


“A veces interfieren los Senadores que son legisladores y que van a trabajar en la normativa jurídica y por tanto estar presentes en el Congreso Nacional”, dijo.

Manifestó que en la medida en que los representantes del Poder Ejecutivo en las provincias se les permita trabajar, estas demarcaciones “pueden avanzar y lograr ir creando bases para su propio desarrollo”.

Calificó como “excelente” el equipo de hombres y mujeres escogidos por el presidente Leonel Fernández para representarlos en las provincias.

“Hay normas que regulan las funciones de cada quien, pero con este desorden institucional y que a veces se no s produce, interfieren como ya les dije en el rol de los Gobernadores”, expresó Almeida Rancier.

El secretario de Interior y Policía habló al poner en posesión a 31 Gobernadores.

Subero sorprendido por retiro oficiales de seguridad SCJ; dice no fue informado ni por cortesía por jefe PN


28 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO,RD.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Jorge Subero Isa, informó este jueves que el jefe y sub-jefa de seguridad del Poder Judicial fueron puestos en retiro por parte del Poder Ejecutivo. Sin embargo, dijo que esos retiros se debieron a la advertencia que hizo en días pasado, en el sentido de que el país podría convertirse en un Estado de terror, de continuar el crecimiento del tráfico y consumo drogas.

Dijo que retiraron al general Angel Rosario Terrero y a la coronela Sheila de los Santos, esta última ascendida y luego retirada como generala, ambos de la Policía Nacional.

Se quejó, además, de que para la puesta en retiro de esos dos altos oficiales, ni siquiera fue consultado por cortesía, por el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

Indicó que se trata de un personal de entera confianza que trabaja en la seguridad de todos los jueces, desde hace varios años.

El presidente de la SCJ manifiestó su preocupación, porque su personal de entera confianza ha sido retirado después de haber hecho una serie de denuncias en contra del narcotráfico y de la corrupción.

Indicó que le asombra que los retiros se produzcan después de la serie de denuncias que formuló en contra del narcotráfico y la corrupción.

Sostuvo que se trata de un personal de su entera confianza que ha laborado con él por mucho tiempo.

“Ni siquiera por cortesía se me comunicó previamente el retiro de ese personal oficial”, precisó Subero Isa.

Declaró que lo único que le fue comunicado hoy en la mañana fue de la puesta en retiro de la coronela de los Santos.

Subrayó que en torno a ese caso, el jefe de la Policía le dijo que estaba en vía de solución.

Informó que a principio de semana, el Poder Ejecutivo también retiró al coronel Modesto Disla Peguero, sub-encargado de su seguridad personal, caso que, según dijo, fue solucionado pocos días después.