domingo, 27 de julio de 2008

Tolentino apoya oposición firme sin diálogo



www.elcaribecdn.com

27 de julio del 2008

Hugo TolentinoDipp, ex canciller de la República (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El ex canciller de República Dominicana, Hugo Tolentino Dipp, expresó su claro apoyo para que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ejerza una oposición firme al Gobierno "que no tenga necesidad de diálogo ni connivencia".

Dijo que la intención de diálogo del PLD con el PRD "es una engañifa" y sustentó la actitud del partido gobernante en que "parece ser que lo que está buscando es un acuerdo para la reforma constitucional".

En unas declaraciones realizadas en el programa Aeromundo, Tolentino señaló que el PLD ha insultado a su partido cultivando el transfuguismo y comprándole dirigentes. Reclamó mayor respeto para el PRD y pidió que esta organización se movilice en su ámbito interno convocando a sus plenos. Calificó de correcta la actuación de sus actuales dirigentes y destacó que cuentan con mucho apoyo, pero advirtió que el partido debe estar alerta y pedir a sus mandatarios que escuchen a sus bases populares.

Se refirió a la actuación del gobierno peledeísta denunciando que ha aumentado un 39% su gasto público desde la última ley de austeridad, razón por la que se engaña al pueblo con "un aumento de 20 pesos diarios al salario mínimo, una burla cuando la canasta familiar está tan alta".

Con respecto al modelo económico actual, dijo que "está corroído y sobrepasado, con una economía orientada a las importaciones y los servicios". Sostuvo que "éste país no produce, lo que afecta a la balanza de pagos, a lo que se suma un gobierno de despilfarro". Tolentino defendió que la Constitución debe ser reformada por una asamblea constituyente "según lo quieren la mayoría de los dominicanos".

Industriales no ven medidas concretas para la ejecución del plan de austeridad


27 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) demandó del Gobierno señales positivas sobre el cumplimiento del Plan Integral 2009, presentado por el presidente Leonel Fernández, y reclamó a los funcionarios e instituciones responsables de la ejecución de aspectos centrales del mismo, a tomar decisiones concretas sin pérdida de tiempo.

El presidente de la entidad empresarial, Manuel Cabrera, observó que la publicidad estatal prolifera en forma inexplicable, aún después de haberse anunciado un recorte del 25% en este renglón, por lo cual instó a las instituciones estatales a cumplir lo dispuesto por el presidente Fernández en ese sentido.

“¿Será que los funcionarios del Gobierno no se han apoderado del Plan Integral 2009 para su ejecución y que mucho menos han tomado en serio las palabras del presidente para convertir sus líneas en hechos reales?”, se preguntó el dirigente empresarial.

Cabrera planteó que la AEIH desea ver cuáles son las medidas que adoptará la secretaría de Agricultura, y cualquier otra institución involucrada, para incorporar 500 mil tareas adicionales a la producción agrícola, a fin de garantizar la seguridad alimentaria del país frente a la carestía de los comestibles a nivel internacional.

Asimismo, reclamó de la secretaría de Obras Públicas y de la Oficina Supervisora de Obras del Estado dar a conocer el inventario de construcciones que serán detenidas y las que serán terminadas –con sus respectivos montos- dentro del plan de reducción del gasto público anunciado por el presidente Fernández.

El presidente de la AEIH reclamó, además, información y hechos claros sobre el reinicio de los trabajos del Merca Santo Domingo, una obra a la que le han pasado dos gobiernos sin ver su fin, aunque se trata de una estructura que, de acuerdo con el mismo presidente Fernández, abarataría costos en la cadena de comercialización, lo cual debe implicar que los productos lleguen a menores pecios a los consumidores.

Cabrera, quien recientemente se juramentó como presidente de la AEIH, dijo que para garantizar la credibilidad en el plan anticrisis el país necesita ver señales de que se trabaja para incorporar 400 mil nuevas familias al Plan Solidaridad, a fin de focalizar el subsidio al gas, y que se realiza transparentemente la selección de los 24,000 choferes del transporte público con el mismo objetivo.

El dirigente empresarial –quien reiteró la necesidad de que los cortes en el gasto público sean menos tímidos- pidió a los funcionarios del Gobierno dar señales de la austeridad pregonada por el presidente Fernández usando los vehículos estatales sólo para las actividades oficiales, reduciendo al mínimos los gastos en dietas, viáticos, viajes, restaurantes y otros lujos que no se avienen a las actual circunstancia de crisis.

De esa misma forma, consideró que los funcionarios que reciben ingresos en tres y cuatro instituciones al mismo tiempo, deben acatar las señales del presidente y cobrar sólo el salario justo que les corresponde por sus funciones.

“La sociedad necesita señales de que esta vez los compromisos por la austeridad se van a cumplir. Queremos ver indicadores que nos digan que el Plan Integral 2009 va en serio. Es la única manera de reconstruir la confianza”, manifestó Cabrera

INESPRE paga deudas y prestaciones con “sardina y mermelada”

27 de julio de 2008

www.dominicanoshoy.com

José Francisco Peña Guaba
José Francisco Peña Guaba.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


La crisis interna por la que atraviesa el infuncional Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) ha obligado a sus autoridades a cumplir con “sardina y mermelada” responsabilidades en cuanto a pagos de prestaciones y trabajos realizados por activistas políticos durante la campaña.

Trabajadores consultados en los pasillos de la institución no descartan, incluso, que esa modalidad de pago se generalice, es decir, incluya al personal fijo en nómina. Se explicó que el pago en especie es sólo la mitad del monto, la otra se realiza con cheques.

Personas canceladas y pendientes de algún pago, por las tardes forman largas filas en la parte frontal del supermercado del INESPRE, en la sede central de la institución, para retirar mercancías autorizadas mediante orden especial de compra.

Los empleados entrevistados dijeron desconocer el por qué la medida de las autoridades de pagar con “sardina y mermelada”, si “la Tesorería Nacional remite mensualmente al INESPRE el total de recursos económicos a que asciende la nómina de la institución”.

Se dice que actualmente el INESPRE sólo existe como pago al apoyo político y electoral brindado al presidente Leonel Fernández por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) en los últimos procesos electorales.

Según informes, en enero de este año, el INESPRE pagó una nómina fija por un monto de 2 millones 291 mil 852 pesos, de los cuales 1 millón 286 mil 220 fueron a los bolsillos de 17 activistas que fungen como subdirectores, los que devengan un sueldo mensual de 75 mil 660 pesos.

También alegadamente son erogados los 77 mil 600 pesos que gana el director de esa dependencia, José Francisco Peña Guaba, quien en reiteradas ocasiones ha negado estas últimas versiones.

Hace poco fuentes cercanas al INESPRE dijeron a DominicanosHoy.com que sus autoridades en algo más de seis meses habían despedido 400 trabajadores, y otros estarían en lista.

Insistió en que las plazas agropecuarias instaladas a nivel nacional enfrentan una situación de desabastecimiento de productos. Los pocos que actualmente oferta es gracias a la cooperación de empresarios del agro.

Se recuerda que en julio de 2007, Peña Guaba y 10 subdirectores, renunciaron a sus cargos, disgustados por que el programa de venta a bajos precios iba ser manejado por Agricultura. Luego echaron atrás la renuncia, convencidos por el presidente Leonel Fernández.

Desde el 2004, el presupuesto de esa dependencia gubernamental ha sido reducido casi en un 75%. Según el propio Peña Guaba, de más de RD$90 millones que recibía cada mes hace tres años, fue reducido a RD$24 millones en el 2007.

Comerciantes y empresarios han sugerido la privatización del INESPRE, debido a la gran cantidad de recursos que el gobierno estaría destinando en el personal “inoperante” que todavía permanece empleado en esa institución.

El INESPRE en principio fue creado con la misión de llevar productos baratos a la población dentro del sistema nacional de comercialización agropecuaria, mejorar la competitividad y la capacidad de compra de los consumidores nacionales.

El PRD y el baloncesto


27 de julio de 2008

www.elnacional.com.do

POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
El baloncesto es uno de los deportes más democráticos, porque los equipos tienen los mismos derechos. Los quintetos salen al tabloncillo. Hay tres árbitros imparciales. Todos van al centro de la cancha. Los hombres más altos saltan en igualdad de condiciones. Así comienza el partido.

El PRD es un partido que se gardea solo, es decir, que se defiende de él mismo, lo que le impide anotar los puntos y ganar juegos importantes.

En baloncesto no basta encestar, hay que defender para evitar que el contrario lo haga cuanto le toque su oportunidad de atacar el aro.

El equipo que mete la bola, pero no defiende, difícilmente gane. El equipo que defiende, pero no encesta, no gana. Se trata de combinar el ataque con la defensa.

Es por eso que los equipos necesitan de un entrenador que sepa mezclar, que conozca el juego y a los jugadores, a los suyos y a los contrarios. Antes de cada juego diseña una estrategia que va acompañada de la táctica. Cuando un equipo juega en su casa tiene una ventaja relativa que la da el público.

Los dirigentes del PRD harían bien en estudiar las reglas del Baloncesto. Guido Gómez Mazara, aspirante a la secretaría general, jugó en sus años mozos ese deporte. Todavía, pese a sus 40 y tantos años y su elevado peso, juega bien. Podría darles lecciones a los miembros del Comité Político en el Palacio de los Deportes. Lo necesitan con urgencia.

El PRD está jugando en un terreno que no es el suyo, es del contrario, que se mantendrá en ese lado de la cancha cuatro años más porque fue declarado ganador de los comicios de mayo. Cuando el árbitro gritó: ¡Salto al centro!, la bola quedó en manos del PLD, equipo al que le gusta jugar con ventaja tratando de comprar o chantajear a los árbitros, hace trampas con los jugadores, y lleva público a la cancha para presionar a los contrarios.

El juego del PLD es bestial. No tiene consideración. En la cancha el PLD no tiene amigos, tiene rivales. Su misión es ganar, siempre ganar, por las buenas o por las malas, jugando limpio o sucio. Lo que importa es el resultado. Perder por un punto o por 10, es lo mismo. Una derrota. Lo que tiene valor es la victoria. El que gana es el que goza.

El PRD es el equipo de más trayectoria, el que tiene más banderines colgados en su museo, el que ha tenido los entrenadores más preparados y de mayor liderazgo, como Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez. Sin embargo ha perdido la mística. El equipo PRD es malo, no defiende, no tiene táctica ni estrategia. Van al juego y se conforman con la derrota. Se alegran de haber perdido por pocos puntos como si eso fuera importante. A muchos jugadores del PRD les falta manejo del balón, velocidad y destreza. Su tiro, de media y larga distancia es malo. Fallan muchos tiros libres. Les falta práctica. Su defensa es mediocre. No saben jugar sin el balón. Corren como niños en la cancha, asustados de un lado a otro. Se cansan fácilmente. Cometen muchas faltas personales y tienen que salir del juego. Tienen que ir al gimnasio de la política para trabajar sus músculos.

El PRD no tiene claras sus metas. Se presiona a sí mismo, se asusta, se deja intimidar de los medios de comunicación, de curas y empresarios. Siempre está a la defensiva con más miedo que vergüenza. No empuja al contrario por temor. Su juego es muy limpio. Y en este deporte que es la política el juego impecable no deja buenos resultados.

Hay muchos jugadores del PRD que desean un cambio de equipo. Cansados de perder quieren jugar en el equipo contrario donde les pagan más y mejor, donde pueden ganar más de un campeonato. Los contratos son jugosos. En el PLD un jugador puede ganar más que Alex Rodríguez en béisbol. Las ofertas del equipo PLD-Gobierno son siempre tentadoras.

Cuando estalló la crisis del 2003 el PLD respaldó a los banqueros, se colocó de espaldas al país, apostó al fracaso del gobierno del PRD, acusó al presidente Hipólito Mejía de ser responsable de la quiebra. No pensó en el país, pensó en el retorno al poder del presidente Fernández. Ese equipo jugó duró y sucio. No dialogó ni hizo propuestas. Nada le reconoció al gobierno del PRD. Su oposición fue dura y radical. Las huelgas de médicos, chóferes, profesores y otros sectores, lo confirman. El PLD juega a vencer.

Pero el PRD desde la oposición no quiere jugar así. El basketball es un juego de mucho contacto, muy físico. El que no tenga actitud, el que no esté dispuesto a coger golpes que juegue otro deporte, golf por ejemplo.

PRD condiciona respaldo a presupuesto complementario

27 de julio de 2008

www.hoy.com.do


Orlando Jorge Mera


Secretario general Orlando Jorge Mera reclama incluir sacrificios que el gobierno asumiría

Aunque esperará a conocer el proyecto de Presupuesto Complementario para fijar una posición definitiva, el Partido Revolucionario Dominicano solo lo respaldará si refleja con claridad la cuota de sacrificios que el gobierno debe hacer en esta coyuntura.

El secretario general del Partido Blanco, Orlando Jorge Mera, así lo expresó ayer, reiterando el criterio de esa organización de que el plan de austeridad que el Presidente Leonel Fernández anunció la semana anterior se quedó corto en relación a lo que con el mismo propósito estableció por ley en el año 2007.

“Nosotros reclamamos que el presupuesto complementario refleje los ajustes que haya que hacer para enviarle una señal al país de que realmente el gobierno está asumiendo su cuota de sacrificios”, agregó.

El dirigente perredeísta también comentó los problemas que en la actualidad afectan a la Seguridad Social, de los cuales culpó al gobierno por falta de autoridad y por que a su entender peca de indiferente.

El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, condicionó ayer el respaldo de esa organización al presupuesto complementario que será sometido al Congreso, a la cuota de sacrificio del gobierno que se refleje en ese partida.

Jorge Mera señaló que en el plan de austeridad que anunció, el presidente Leonel Fernández se quedó mucho más corto de lo que se estableció en la Ley de Austeridad del 2006, la cual nunca cumplió.

En ese sentido, Jorge Mera dijo que el PRD esperará que la pieza llegue al Congreso, para ver cuáles son las partidas que se están sacrificando, para entonces fijar su posición definitiva respecto de la misma.

“Nosotros reclamamos que el presupuesto complementario refleje los ajustes que haya que hacer para enviarle una señal al país de que realmente el gobierno está asumiendo una cuota de sacrificio”, declaró.

Falta autoridad. El secretario general del PRD se refirió también a la problemática que confronta la Seguridad Social, y la atribuyó a la falta de autoridad del gobierno.

“Hay una serie de conflictos sociales que han colocado en cuestionamiento la autoridad gubernamental, y por los cuales nosotros estamos muy preocupados, porque ante ellos, más que una actitud de autoridad, lo que hemos visto de parte del gobierno es, o una indiferencia, o una mediación que deja muy mal parado la separación de los poderes”, dijo Jorge Mera.

El secretario general del PRD señaló entre esos casos, el conflicto entre las autoridades de la Seguridad Social y los dueños de clínicas, y el de la empresa Chevron y el Sindicato de Transportistas de Combustibles. Sobre este último, dijo que el mismo evidencia la necesidad de una real y efectiva autoridad reguladora de transporte.

“La crisis energética nos agarró porque el Gobierno no tomó las medidas necesarias”


27 de julio de 2008

www.clavedigital.com

Herramientas

SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.-La abogada y dirigente empresarial Marisol Vicens Bello consideró que la crisis del sistema energético se debe a que el Gobierno no tomó a tiempo las medidas necesarias para eliminar las distorsiones que arrastraba esta industria.

En una entrevista concedida a Clave Digital, la empresaria Vicens Bello señaló que debido a la tardanza en tomar las decisiones para enfrentar los problemas, en la actualidad la solución a la crisis de la industria de la electricidad se hace cada vez más difícil.

“La crisis energética nos agarró porque el Gobierno no tomó las medidas necesarias”, expresó.

Marisol Vicens Bello
Marisol Vicens Bello.
Clave Digital/Archivo.

Insistió en que las autoridades también descuidaron el impulso que debían dar al desarrollo de proyectos de energías alternativas, y puso como ejemplo el “inexcusable retraso en la promulgación de la Ley de Energías Renovables y su Reglamento de aplicación.

El subsidio, un obstáculo

Marisol Vicens Bello, que también es coordinadora de la Comisión de Energía del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), advirtió que el subsidio que el Gobierno destina para tratar de enfrentar las deficiencias del sistema energético debe desaparecer.

“El subsidio al sector eléctrico es insostenible, como se le había advertido a las autoridades desde hace mucho tiempo. El Gobierno no quiso tomar a tiempo las medidas que debió de haber tomado y que estuvieron consignadas en los acuerdos con el FMI que tendían a la disminución del subsidio”, expresó.

La joven empresaria también se refirió a las medidas anunciadas por el presidente Leonel Fernández, y las consideró tardías.

Entre esas disposiciones están el establecimiento de zonas de gestión de las distribuidoras, la focalización del PRA y la sustitución de bombillas incandescentes de alto consumo por fluorescentes de bajo consumo.

Al mismo tiempo, sostuvo que la política de sustitución de bombillas es ineficaz, ya que a su juicio este tipo de medida se había implantado en otras ocasiones, sin que se lograra ningún tipo de resultados, además de que tiene unos costos muy altos.

En cuanto a la zonificación de las Distribuidoras y la focalización del PRA, Marisol Vicens entiende que éstas no son disposiciones fáciles de llevar a la práctica.

No obstante, resaltó que el sector empresarial está dispuesto a colaborar y a esforzarse para que se logre la estabilidad y la eficiencia de la industria de la energía en la República Domicana.

“El sector productivo está consciente de que el problema eléctrico es el principal escollo a su competitividad por lo que está decidido a ser parte de la solución”, manifestó Marisol Vicens Bello.