domingo, 27 de julio de 2008

INESPRE paga deudas y prestaciones con “sardina y mermelada”

27 de julio de 2008

www.dominicanoshoy.com

José Francisco Peña Guaba
José Francisco Peña Guaba.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


La crisis interna por la que atraviesa el infuncional Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) ha obligado a sus autoridades a cumplir con “sardina y mermelada” responsabilidades en cuanto a pagos de prestaciones y trabajos realizados por activistas políticos durante la campaña.

Trabajadores consultados en los pasillos de la institución no descartan, incluso, que esa modalidad de pago se generalice, es decir, incluya al personal fijo en nómina. Se explicó que el pago en especie es sólo la mitad del monto, la otra se realiza con cheques.

Personas canceladas y pendientes de algún pago, por las tardes forman largas filas en la parte frontal del supermercado del INESPRE, en la sede central de la institución, para retirar mercancías autorizadas mediante orden especial de compra.

Los empleados entrevistados dijeron desconocer el por qué la medida de las autoridades de pagar con “sardina y mermelada”, si “la Tesorería Nacional remite mensualmente al INESPRE el total de recursos económicos a que asciende la nómina de la institución”.

Se dice que actualmente el INESPRE sólo existe como pago al apoyo político y electoral brindado al presidente Leonel Fernández por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) en los últimos procesos electorales.

Según informes, en enero de este año, el INESPRE pagó una nómina fija por un monto de 2 millones 291 mil 852 pesos, de los cuales 1 millón 286 mil 220 fueron a los bolsillos de 17 activistas que fungen como subdirectores, los que devengan un sueldo mensual de 75 mil 660 pesos.

También alegadamente son erogados los 77 mil 600 pesos que gana el director de esa dependencia, José Francisco Peña Guaba, quien en reiteradas ocasiones ha negado estas últimas versiones.

Hace poco fuentes cercanas al INESPRE dijeron a DominicanosHoy.com que sus autoridades en algo más de seis meses habían despedido 400 trabajadores, y otros estarían en lista.

Insistió en que las plazas agropecuarias instaladas a nivel nacional enfrentan una situación de desabastecimiento de productos. Los pocos que actualmente oferta es gracias a la cooperación de empresarios del agro.

Se recuerda que en julio de 2007, Peña Guaba y 10 subdirectores, renunciaron a sus cargos, disgustados por que el programa de venta a bajos precios iba ser manejado por Agricultura. Luego echaron atrás la renuncia, convencidos por el presidente Leonel Fernández.

Desde el 2004, el presupuesto de esa dependencia gubernamental ha sido reducido casi en un 75%. Según el propio Peña Guaba, de más de RD$90 millones que recibía cada mes hace tres años, fue reducido a RD$24 millones en el 2007.

Comerciantes y empresarios han sugerido la privatización del INESPRE, debido a la gran cantidad de recursos que el gobierno estaría destinando en el personal “inoperante” que todavía permanece empleado en esa institución.

El INESPRE en principio fue creado con la misión de llevar productos baratos a la población dentro del sistema nacional de comercialización agropecuaria, mejorar la competitividad y la capacidad de compra de los consumidores nacionales.

No hay comentarios: