jueves, 15 de enero de 2009

Van Der Horst “engaña” familia SFM con terreno y cabildea decreto

15 de enero de 2009

www.dominicanoshoy.com


Andrés Van Der Horst.

La Asociación de Herederos de Joaquín Antonio Ortega Casado denunció que el director del Departamento Aeroportuario, Andrés Van Der Horst, “engañó” a su familia al “caer en la bajeza” de querer despojarlos de unos terrenos para construir un aeropuerto en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

La familia acusa a Van Der Horst de cabildear el decreto 638-08, de fecha 13 de octubre de 2008, que declara de utilidad pública los terrenos de su propiedad y ordena al Departamento Aeroportuario a pagar la indemnización correspondiente por los mismos.

El ingeniero Joaquín Ortega González dijo a DominicanosHoy.com que no ve a Van Der Horst desde principios del año 2008 y que en esa ocasión, éste le afirmó que el gobierno no tenía dinero para comprar los terrenos para construir el aeropuerto y que ese asunto lo manejaría el Consejo Regional de Desarrollo de la provincia Duarte.

A Ortega González le extraña que el decreto presidencial disponga que el Departamento Aeroportuario pague la indemnización correspondiente por los terrenos, cuando Van Der Horst le dijo que no tenía dinero para hacerlo.

Manifestó que todo comenzó cuando a principios de 2008, las autoridades se le acercaron a la familia y le manifestaron el interés del Consejo Regional de Desarrollo de la provincia Duarte de hacer un aeropuerto en una propiedad de la Asociación de los Herederos de Joaquín Antonio Ortega Casado.

“En esos días mi mamá estaba enferma de gravedad, vive fuera, y me mantenía viajando a Estados Unidos, la Florida, y en uno de esos viajes la mamá de un primo mío y su hija fueron donde el señor Héctor Rizek, en San Francisco de Macorís, a recaudar informaciones porque le habían insinuado que él era la persona promotora de ese proyecto”, sostuvo.

Agregó que cuando se entrevistaron con el señor Rizek, éste le manifestó que no promovía el proyecto; porque eso era cuestión del Consejo Nacional de Desarrollo y que no tenía ninguna participación en el mismo.

Para la misma fecha, se entrevistó con Van Der Horst, en la Feria Ganadera, durante una competencia de caballos, conversaron y éste le dijo que el proyecto no era del gobierno.

“Nos pusimos a conversar de diferentes temas y le pregunto qué hay de realidad de ese proyecto. Me manifestó que no tenía interés ni el Departamento Aeroportuario en hacer eso, que eso era un proyecto de la gente de San Francisco y que quería que le donaran la tierra para el aeropuerto, porque el Departamento Aeroportuario no tenía dinero para comprarla. Algo raro, porque ya usted ve el decreto”, agregó.

Posteriormente conversó con Andrés Abucama e Isócrates, miembros del Consejo, conversan conmigo con relación al tema; pero no llegaron a ningún acuerdo, porque es una propiedad privada y, además, está en litigio.

Dijo que como francomacorizano quiere el desarrollo de su provincia, pero entiende que la población tiene otras prioridades que no es un aeropuerto. “Compartimos inquietudes; pero les expliqué que yo represento uno de los herederos de Joaquín Ortega, y no a la asociación completa; solo a mis dos hermanos”.

“Recibo un fax del presidente del Consejo Regional de Desarrollo, una copia de una carta que Jaime Marizán le envía a Van Der Horst, donde dice que yo (Joaquín Ortega González), en nombre de los sucesores de Joaquín Ortega Casado, le he autorizado y regalado la tierra para hacer el aeropuerto. Le envié una carta explicándole que los sucesores, en estos momentos, no podían tomar ninguna decisión, porque hay un litigio con esa propiedad”, sigue explicando.

Sostuvo que también le hizo llegar una copia a Van Der Horst, informándole que no había dado esos terrenos.

Desde esa fecha, al 19 de marzo, una semana después, recibió respuestas de Jaime Marizán, excusándose por el mal entendido e informándole que no había ningún tipo de problemas. “La familia nunca ha vuelto a tener contacto con el Consejo Regional de Desarrollo; nadie ha vuelto a tener ningún contacto con Van Der Horst, ni se ha acercado a la familia”.

También llama la atención que Marizán, aunque Ortega González no lo dijo, agradeciera al presidente Leonel Fernández por el decreto que ordenaba la construcción del aeropuerto, aunque sabía que los terrenos no habían sido donados ni había dinero para adquirirlos.

Narra que, por sorpresa, en octubre del año pasado, se entera de la publicación del decreto declarando de utilidad pública 906.40 tareas, dentro del ámbito de su propiedad, con la finalidad de hacer un aeropuerto. “En principio habían solicitado 290 tareas y ahora el decreto quiere casi 1000 tareas (un millón de metros cuadrados)”, dijo.

Con voz entrecortada, Ortega González cuenta que las autoridades habían enviado una persona que les sugirió hablar con Van Der Horst, para que éste gestionara el pago de los terrenos por parte del gobierno. “Uno se sulfura cuando ve la bajeza de la gente. Por eso estoy así”.

“Somos amigos hace muchos años, o éramos amigos, porque un amigo no le hace eso a otro”, expresó.

“En el decreto, todo luce que es el Departamento Aeroportuario que los cabildea y el que está a la cabeza de esa institución es el señor Van Der Horst”, dijo y al tiempo agregó que “hemos tratado de comunicarnos con él; le hemos dejado mensajes y no hemos recibido ninguna respuesta”.

Ortega González indicó que nadie se ha hecho responsable de ese decreto, porque nadie se ha acercado a conversar con su familia. “Una camioneta se apareció a la finca y amenazaron a unos primos que estaban trabajando”.

El reconocido ingeniero entiende que la provincia Duarte tiene más prioridades de obras vitales que un aeropuerto. “Nos faltan escuelas, hospitales, clínicas, vías para sacar los productos hacia la ciudad”.

“Mira el dinero que se gastó en el aeropuerto de Arroyo Barril y en el de Barahona y no se ha justificado esas inversiones”, señaló.

“Nosotros entendemos que la provincia Duarte con un aeropuerto que está ahí en Licey, aproximadamente a 45 minutos, con buena capacidad; si no lo quieren tan lejos, en Angelina hay una pista aérea que también puede ser acondicionada, estamos bien. Además, otras personas han hecho ofertas para donar el terreno, mucho más idóneos, y no le han hecho caso”, agregó.

Dijo que en sus terrenos hay cosechas de plátano, arroz y ganadería; las tierras están a 4 kilómetros de la ciudad de San Francisco de Macorís, hacia la salida de Santo Domingo. “La población urbana de San Francisco de Macorís se está trasladando hacia esa dirección; qué va a pasar, lo mismo que con el aeropuerto de Herrera que se pobló toda la zona y se convirtió en un peligro”.

“Tenemos el núcleo urbano del asentamiento Aguayo, que está en la cabeza de esa propiedad; una línea de transmisión de alta tensión de la CDEEE; dentro de la propiedad hay cañadas, ríos y arboledas que serán afectado y finalmente, yo como ingeniero hice la construcción de Samaná, cuando estaban haciendo el aeropuerto de Arroyo Barril, que fue un barril sin fondo”.

Ministerio Público condiciona retiro recurso apelación contra Pepe Goico

15 de enero de 2009

www.dominicanoshoy.com


José Manuel Hernández Peguero.

El Ministerio Público habría ofrecido este jueves a Pedro Julio Goico Guerrero (Pepe) retirarle el recurso de apelación contra el descargo de las acusaciones de lavado de activos, a cambio de que no acuse a José Manuel Hernández Peguero, ex fiscal del Distrito Nacional, ni al Estado dominicano.

Se recuerda que a mediados del 2008, un tribunal descargó a Pepe Goico de las acusaciones de lavado de activos. Según el tribunal, “las pruebas aportadas por el Ministerio Público contra el imputado no eran suficiente para aprobar la acusación”.

El tribunal solo acogió la condena de cinco años de prisión contra Ubri Medrano, esposa de Quirino, extraditado a los Estados Unidos, donde enfrenta cargos de narcotráfico.

El ofrecimiento del Ministerio Público a Pepe Goico se hizo cuando los jueces se retiraron a deliberar la oposición del ex jefe de la avanzada del ex presidente Hipólito Mejía, a que se archive el expediente acusatorio contra Belkis Elizabeth Ubrí Medrano, como habían pedido.

La audiencia fue aplazada para el 19 de febrero próximo, exactamente el día que Ubri Medrano se tenía que ir a Estados Unidos, es decir, que no podrá irse.

También en la audiencia de este jueves, los abogados de Pepe Goico pidieron que se presente en el tribunal copia original del acuerdo a que arribó Quirino Ernesto Paulino Castillo con las autoridades norteamericanas, el Ministerio Público se negó, pero fueron obligados por los jueces.

Se dijo que el Ministerio Público no quería presentar el documento que contiene los puntos acordados entre Quirino y los norteamericanos, pero los jueces obligaron a que se lo notifiquen a todas las partes y lo presenten en original en el tribunal.

Los abogados de Pepe Goico exigen se presente el acuerdo en el entendido de que podría afectar los intereses de sus defendidos.

La defensa del ex jefe de la avanzada del ex presidente Hipólito Mejía tendrán en sus manos el acuerdo completo y en original desde este viernes. El Ministerio Público este jueves solamente presentó una parte del mismo.

Asimismo, los abogados de Pepe Goico señalaron que se trata de una acusación del doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho) y que tienen en sus manos copia de la carta que este le enviara a Hernández Peguero para que abra el proceso a Goico Guerrero.

Además, fuentes confiables dijeron a DominicanosHoy.com que Quirino Ernesto Paulino Castillo, como parte del acuerdo con las autoridades norteamericanas, aceptó cinco de los cargos que se les imputan y al mismo tiempo admitió que estaba en las actividades de narcotráfico desde hace muchos años.

El Ministerio Público pidió este jueves que se archive el expediente acusatorio contra Belkis Elizabeth Ubrí Medrano, esposa de Quirino. A la solicitud también se sumó el abogado de Ubrí Medrano, Félix Damián Olivares.

Por su parte, Pepe Goico y Ernesto Guevara Díaz, implicados en el expediente, solicitaron la continuación del juicio hasta el final.

El Ministerio Público como el abogado de la defensa alegaron que existe un acuerdo entre la Fiscalía de Nueva York y las autoridades judiciales dominicanas para archivar la acusación contra los familiares de Quirino y que el caso se siga conociendo en esa nación.

Alegan que los tratados internacionales están por encima de las leyes nacionales y apelaron al tratado de extradición de 1910 firmado entre la República Dominicana y Estados Unidos.

PRD acuerdo sobre su participación en cumbre, pospone reunión decisoria


15 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Santo Domingo.- Los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) pospusieron este viernes para el próximo martes a las 4 de la tarde, la reunión en la que decidirán si esa organización política participa o no en la Cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández, para debatir varios puntos sobre la problemática nacional.

Durante la reunión, efectuada en un hotel de esta capital, la cual fue anulada luego de iniciada las disputas por falta de acuerdos, participaron el ex presidente Hipólito Mejía, el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, y el Lic. Orlando Jorge Mera, secretario general, además de otros miembros del Presidium y del Comité Ejecutivo Nacional.Estuvo ausente el presidente del partido, Ramón Alburquerque estuvo ausente.

Durante los debates, que giraron en torno al proyecto de reforma a la Constitución sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo y la convocatoria al diálogo propuesto por el presidente Fernández, afloraron divergencias entre las tendencias que convergen en ese partido.

El precandidato presidencial perredeísta, Luis Abinader, solicitó la posposición alegando el requerimiento de tiempo para la depuración del padrón de los miembros de la comisión Política.

Al término de la reunión, la doctora Milagros Ortiz Bosch condicionó la asistencia del PRD en el debate propuesto por el Presidente de la República, a que éste cree las condiciones mediante el cual se aprueben previamente los puntos a ser debatidos.

“El que la gente quiera participar depende de que la invitación venga de una manera contundente y yo siempre he creído que los procesos electorales son conflictivos y crear el clima de un diálogo no es tan fácil”, señaló la ex vicepresidenta de la República y secretaria de Educación.

La dirigencia perredeísta y sus principales miembros manifestaron su incredulidad de los resultados de dicha cumbre y coinciden en lo que llaman falta de credibilidad del Gobierno, alegando el incumplimiento de leyes y de promesas a la nación por parte del gobierno.

Miguel Vargas Maldonado manifiesta que un plan de nación a 20 años no es malo, que lo negativo es la falta de credibilidad del presidente Fernández, quien no distribuye equitativamente las partidas del Presupuesto Nacional.

En otro orden, Luis Abinader entiende que el incumplimiento sistemático de la ley de parte del presidente de la república, no anima a creer a que un acuerdo de la cumbre propuesta se formalice. No obstante, dijo que hay que esperar lo que decida el partido en ese sentido.

Miguel Vargas aboga porque PRD fortalezca procedimientos democráticos


15 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas abogó porque el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fortalezca sus procedimientos democráticos e institucionales, con lo cual contribuirá a allanarse el camino al poder y a inaugurar una etapa de importantes victorias para beneficio del pueblo dominicano.

Respondiendo preguntas periodísticas sobre la posposición de la reunión de la Comisión Política del partido, a petición de un sector que no se sentía en condiciones de competir en base a la norma democrática, Vargas expuso que el fortalecimiento de los organismos y la normal fluidez de sus procesos internos son garantía de éxito del PRD.

Resto importancia a la posposición de la reunión y dijo que el martes próximo, fecha para la que se pospuso la próxima sesión de la Comisión Política, estará presente, así como cuantas veces sea convocado por las autoridades de la organización.

La sesión del alto organismo ejecutivo del PRD tenia previsto abordar como puntos especiales de agenda la elección de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, ya programada para ser efectuada en el 12 de junio, y decidir la posición sobre la convocatoria a la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández. El conocimiento de ambos puntos fue pospuesto para el próximo martes.

Dijo que no es simpático que luego de que se convocara a casi 300 miembros de la Comisión Política provenientes de diferentes puntos del país, y tras unas 3 horas de espera salirle con la posposición sin causas realmente valederas.

Agrego que en la reunión hubo el quórum suficiente para efectuarla y que estaban presentes el presidente en funciones y el secretario general, Tomas Hernández Alberto y Orlando Jorge Mera, y que sólo faltó el presidente Ramón Alburquerque, quien acogió la solicitud de un sector para que fuera pospuesta la reunión.

Un asistente a la reunión revelo que al motivar la posposición de la reunión, Jorge Mera informo que venia de una reunión entre el presidente Ramón Alburquerque, Luis Abinader, Vicente Sánchez Baret, Tony Peña Guaba y Rafael Santos, entre otros, quienes reclamaban la posposición.

Vargas se expresó ante los periodistas con vivas muestras de seguridad y fue notoria la presencia de una gran cantidad de dirigentes de la Comisión Política identificados con su corriente política, quienes le expresaban su respaldo.

ADOCCO pide renuncia de senador por San Pedro de Macorís


15 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), sugirió la renuncia del senador peledeísta por San Pedro de Macorís, Alejandro Williams, o de lo contrario que la Cámara de Diputados inicie las investigaciones y lo lleven a un juicio político y posterior destitución.

Julio César de la Rosa Tiburcio, Coordinador General de ADOCCO, considero que al Senado de la República no le conviene que uno de sus representantes, este siendo cuestionada por un delito federal como lo es el supuesto fraude al Medicaid, por lo que están siendo procesados los hermanos Benítez, que realizaron cuantiosas inversiones en la República Dominicana, “ el senador Williams debe renunciar para dedicarse a responder a las acusaciones de supuesta estafa contra el Medicaid en los Estados Unidos y además, porque es uno de los senadores que más faltas tiene al Congreso y no representa a su comunidad” acoto De la Rosa Tiburcio.

“Yo entiendo que el senador debe renunciar y explicar ese hecho, que de antemano ya es bochornoso y así dejar el puesto a otro miembro de la organización política a la que pertenece que represente a la comunidad, de lo contrario nosotros como organización que vela por la transparencia y la práctica de la ética en el desempeño de las funciones públicas, solicitaremos a la Cámara de Diputados una investigación y un juicio político ante el Senado, único organismo que puede destituirlo de su cargo, ya que él es un funcionario electo”.

El coordinador General de ADOCCO, le sugiere que presente su renuncia y evitar un juicio político, lo que daría la oportunidad a otro munícipe de San Pedro de Macorís que pueda representar esa provincia con el tiempo y rigor que demanda la posición de senador, ya que este acumula un gran número de faltas, por sus constantes viajes a Estados Unidos a cumplir con sus compromisos empresariales.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que postulo a este señor debe tomar las medidas contra el legislador por la trascendencia del hecho que se le imputa, sobre todo por la connotación internacional que ha tomado el caso.

Gómez Mazara: PRD debe redefinir rol para vincularse a sectores


15 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aspirante a la secretaría general, Guido Gómez Mazara, consideró este miércoles que se hace necesario que esa organización redefina su rol en el escenario nacional, y haga conciencia sobre la necesidad de vincularse con sectores esenciales del país para lograr su victoria.

Expresó que entre sus planes, de lograr la secretaría general de la organización, figura definir tres ejes principales, empezando por revivir la escuela de cuadros de formación política, que ha llevado a un proceso de degradación de la calidad del liderazgo en el PRD, donde la fuerza clientelista sustituyó la posibilidad de convertirse en un escenario para el gran debate.

En segundo lugar, dijo sentirse preocupado por la forma en que el PRD maneja los fondos que recibe por concepto de la Ley Electoral, indicando que los estatutos dicen que el 50% debe distribuirse en los municipios y provincias, lo cual no se cumple.

“Yo pienso que la mejor manera de transparentar esos fondos, es que la misma JCE le entregue esos fondos a los comités municipales”, sugirió.

Indicó que el tercer eje lo constituyen los jóvenes y las mujeres, una franja electoral muy importante, y preguntarse porqué los jóvenes no se sienten conectados con el partido blanco.

“Los dirigentes del partido deben redefinir el discurso juventud y mujeres, que sigan al partido porque creen en el, no porque son amigos de un perredeista”, consideró.

Gómez Mazara manifestó que en el PRD se debe respetar el voto universal, es decir, que los compañeros van a un proceso interno y de ahí vienen los pactos o acuerdos, generando insatisfacción en dirigentes que han invertido dinero y tiempo.

A referirse a la convención del partido para elegir al presidente, los secretarios general y de organización, así como los demás puestos de mando en la estructura de esa organización a nivel nacional, informó que este jueves 15 se reunirá la Comisión Política para elegir a los miembros de la comisión organizadora de la convención, a celebrarse el 14 de junio próximo.

En visita de cortesía al director de EL NUEVO DIARIO, licenciado Persio Maldonado, Gómez Mazara expresó que el PRD tiene condición, madurez y ponderación de su liderazgo interno para celebrar una exitosa convención.

Señaló, además, que el partido blanco decidirá este jueves si participa o no en la cumbre de las fuerzas vivas del país convocada por el presidente Leonel Fernández, a celebrarse el 28 de este mes.

Dijo que en el PRD hay una minoría que está de acuerdo en participar en la cumbre, y agregó que de asistir al evento debe hacerlo con una agenda previa.

DICE LF NO ESCUCHÓ SECTORES OPOSICIÓN

Guido Gómez Mazara dijo le preocupa que el presidente Leonel Fernández convoque a una cumbre, cuando no fue capaz de escuchar a los sectores de oposición respecto al Presupuesto Nacional para este año.

Manifestó que al gobierno le gusta entrampar a los sectores de la sociedad, haciendo planteamientos y utilizando su fortaleza mediática para ir “conduciéndolo a un callejón sin salida”.

Manifestó que al PRD le preocupan los temas relacionados con energía eléctrica, salud, educación y seguridad social, entre otros que son de suma importancia para la población.

Sostuvo que en el PRD ha ganado mucho cuerpo la posición de que no se puede confiar en las palabras de Leonel Fernández, porque al final no cumple sus promesas.

Recordó que el gobierno ha hecho muchos acuerdos que después no cumple, y en ese sentido manifestó que los diputados al PARLACEN ya fueron elegidos, y sentenció que el mandatario pondría a otras personas que no fueron las señaladas por el partido blanco.

Con respecto a la Ley de Hidrocarburos, señaló que las leyes deben ser cumplidas como establecen sus estatutos, y esa legislación no se cumple, ya que los combustibles no bajan de precio como tienen que bajar.

Aseguró que el gobierno es muy eficiente para la recaudación, pero es deficiente para el gasto público, y se preguntó cómo es posible que el administrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, gastara 27 millones de pesos en la compra de juguetes entregarlos a los congresistas.