lunes, 31 de marzo de 2008

Dice PRD dará “susto” a Leonel

31 de marzo de 2008

www.elnacional.com.do

José Joaquín Puello
José Joaquín Puello


SAN CRISTOBAL.- El candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor José Joaquín Puello, declaró ayer que en las elecciones del próximo 16 de mayo esa organización dará un susto al presidente Leonel Fernández y que a pesar de las encuestas, Miguel Vargas Maldonado ganará las elecciones.

El doctor Puello, quien coordina la campaña del PRD en las diez provincias de la región Sur, denunció que el presidente Fernández gobierna y habla de una República Dominicana que sólo existe en su mente.

Calificó como “terrorismo estatal” el hecho de que se obligue a los empleados a participar en la campaña del Presidente o que a la gente se le ayude a cambio de que coloque afiche de Fernández en sus viviendas.

“Eso es terrorismo de Estado, cuando uno pasa y ve la gente que abre un poquito la puerta y nos hace la señal, porque teme perder la ayuda que le da el Gobierno”, sostuvo.

Sostuvo que a partir del 16 de agosto de este año Vargas Maldonado gobernará al país de los pobres, desempleados y de los médicos y profesores que quieren que se les aumenten los salarios y les mejoren sus condiciones de vida.

Puello ofreció sus declaraciones durante un encuentro con periodistas de San Cristóbal en Campo Club de esta ciudad.

Denunció que el presidente Fernández, quien aspira a la reelección, usa y abusa de los recursos del Estado de una manera exagerada. Añadió que el Gobierno no ha podido cumplir con las necesidades fundamentales de los dominicanos como son la salud, educación, el derecho a un techo y a la alimentación.

Dijo que Vargas Maldonado representa el cambio de rumbo del país en estos momentos.

Durante la rueda de prensa, Puello estuvo acompañado del coordinador del sector externo en la provincia San Cristóbal, doctor Manuel Norberto; los diputados Leivin Guerrero y Rafael Abreu, así como el ex síndico Nelson de la Rosa y la ex gobernadora Mirian de la Rosa.

También, el dirigente perredeísta Rafael Taveras (Fafa), la doctora Miledy Cuevas, Orlando Pimentel y Nelson Florentino.

Ven manejo político al fallo de Sun Land

31 de marzo de 2008

www.elnacional.com.do



Un abogado experto en temas constitucionales aseguró hoy que en todos los países, incluyendo a República Dominicana, las supremas cortes de justicia son órganos políticos, por lo que entiende que al caso de la Sun Land le dan una salida política sin tomar en cuenta lo que procede legalmente.

El criterio es del abogado Frank Reynaldo Fermín, quien consideró preocupante y penoso que los jueces de la Suprema Corte de Justicia contemplen fallar el caso de la Sun Land después del 16 de mayo.

“Y más preocupante es el hecho que no se decida con anterioridad a las elecciones generales, para no afectar a un determinado partido político. Los jueces y la justicia en general no están en un concurso de popularidad, o para beneficiar a un determinado partido político en determinado momento”, comentó Fermín.

Precisó que eso no es más que una posición política que se aleja de lo que aconseja la ley cuando se trata de impartir justicia.

“Entiendo que tanto en nuestro país como en todos los países del mundo, la Suprema Corte de Justicia es un órgano político, y así lo establece el artículo cuatro de la Constitución de la República”, añadió.

El doctor Fermín se refiere a que el artículo cuatro de la Constitución enmarca a la Suprema Corte de Justicia dentro del ámbito del Gobierno de la Nación.

Ese artículo dice: “El Gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial?”.

“A lo único que están obligados los jueces es a la Constitución y las leyes de la República. Con esa posición se muestra de manera clara que no existe ninguna independencia del Poder Judicial, y que muy por el contrario éste se encuentra de rodillas frente al Poder Ejecutivo”, dijo Fermín.

Sostuvo que con el caso de la Sun Land, la Suprema Corte de Justicia se comporta como una entidad política, tal y como a su entender establece la Constitución.

“Marie-France Toinet, en su obra El Sistema Político de los Estados Unidos, citando a Felix Frankfurter, profesor de derecho de la Universidad de Harvard, dice: “El Tribunal Supremo siempre ha sido árbitro en litigio esencialmente político.”, expresó Fermín.

“Entiendo que si pretendemos enrumbar el país por el sendero de la institucionalidad, el cuerpo legal más llamado para desempeñar ese papel es a la Suprema Corte de Justicia, que debe hacer frente a los desafueros a los cuales incurren constantemente funcionarios que llegan al Gobierno, en abierta y desafiante violación a la Constitución”, dijo Fermín.

MVM firma compromiso para garantizar participación comunitaria en su gobierno

31 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
5:40 PM -

El candidato presidencial Miguel Vargas suscribió ayer un pacto-compromiso con las Juntas de Vecinos y Organizaciones Sociales de Base de la Comunidad, "Hacia una gestión de Estado con Participación Comunitaria", mediante el cual se comprometió a ejecutar desde el gobierno un conjunto de medidas que estimulen el desarrollo y la participación de las comunidades urbanas y rurales en la gestión de políticas públicas.

El acuerdo incluye la creación de Consejos de Desarrollo Comunitarios, urbanos y rurales, como mecanismos vinculantes entre el gobierno y las comunidades, a fin de asegurar que desde sus barrios y campos las comunidades tengan participación en las acciones del gobierno central.

El acuerdo prevé la creación de mesas de trabajo entre instancias barriales y comunales y representantes gubernamentales, para identificar obras y articular programas de inversiones en las comunidades, incluyendo la realización de pequeñas obras

Vargas se comprometió también a coordinar su labor gubernamental con redes de organizaciones comunitarias, las cuales servirán como mecanismos de contraloría social de la gestión oficial.

En la actividad participaron la señora Peggy Cabral, así como Ramón Ramírez, Zoila Villa y Ángel Luis Rodríguez, presidente, vicepresidenta y secretario general del Frente Barrial y Comunal. También estuvieron Wallace Chávez, Manuel Arsenio Peña y Tomás de Jesús, representantes de asociaciones de Junta de Vecinos de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oriental, y directivo de la Confederación Nacional de Juntas de Vecinos.

Otro aspecto importante que incluye el compromiso del candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano con las comunidades, incluye el cumplimiento de la del la ley que destina el 10% del Presupuesto Nacional a los ayuntamientos, y la elaboración de presupuestos participativos dentro ce un concepto de desarrollo de gobiernos locales en los cabildos, con participación comunitaria.

Vargas también dará participación a los representantes comunitarios en las instancias que forman el Gabinete Social del gobierno, como parte de la materialización de una gestión gubernamental inclusiva y participativa.

La habilitación de politécnicos, polideportivos, centros de capacitación y formación técnico vocacional constituyen parte de las obras con que se comprometiera Vargas, como forma de invertir en la formación de una juventud sana y productiva en los barrios.

Vargas retomará acciones como las que se desarrollaban desde la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Pro-Comunidad, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y otras similares que ayudaban a las comunidades a identificar obras de utilidad u a construirlas con la participación de mano de obra local y en espacios de coordinación entre los líderes comunitarios y funcionarios del gobierno.

Como parte de su compromiso comunitario Vargas incluyó la asignación de fondos especializados a las policlínicas rurales, a las Unidades de Atención Primaria. Otros aspectos del compromiso de Miguel Vargas con el movimiento barrial y comunal incluye programas de apoyo para que a través de las juntas de vecinos desarrollar programas para completar el bachillerato, carreras técnicas y universitarias.

Finalmente el compromiso incluye la reiteración de Vargas de asignar a las mujeres el 50% de los puestos de trabajo de su gobierno, y darle especial apoyo a las entidades barriales y comunales, juntas de vecinos, centros de madres y otras.

Obispo emérito pide a la SCJ actúe ante los exagerados sueldos de funcionarios

31 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo


Santiago, 31 de Marzo 2008.-Obispo emérito de la Diócesis Mao-Montecristi, monseñor Jerónimo Tomás Abréu Herrera, sugirió a las autoridades judiciales de las más altas instancias meterle mano a los astronómicos y escandalosos sueldos que devengan los funcionarios de la actual administración

El mitrado dijo que alguien de las altas instancias judiciales de la República Dominicana tiene el deber ineludible de intervenir lo más rápido posible para contrarrestar esa situación. Abréu Herrera, sostiene que esos altos sueldos que tienen los funcionarios gubernamentales hay que cortarlos de raíz.

Sostiene que ese tipo de fenómeno que se está registrando en la administración pública no puede seguir así. A su entender, tiene un sueldo tan exagerado llora ante la presencia de Dios. Reitera que eso no puede ser que se esté dando en la República Dominicana, que unos pocos funcionarios se tragan sumas millonarias, mientras miles de familias carecen de recursos económicos para resolver la más mínima de las necesidades en sus hogares.

Demanda de la autoridad Suprema del país que le meta mano a esa situación y reglamentar una forma para asignar sueldos a funcionarios gubernamentales. Pone como ejemplo que cada síndico o cada Ayuntamiento de los existentes en el país se pongan los salarios que les de la gana y no halla nadie que controle eso, la República Dominicana con sus fuentes generadoras de recursos se irían rápido y prácticamente a la bancarrota.

De igual manera, indica el religioso que si los miembros del Congreso Nacional se pone los sueldos que les de la gana, el país podría llegar a una situación insostenible. Desde hace tiempo, se viene denunciando los altos sueldos que tienen los funcionarios del Gobierno, pero que nadie ha intervenido.

Ahora ha tronado la voz del Obispo emérito de la Diócesis de Mao-Montecristi, monseñor Jerónimo Tomás Abré Herrera, al ser entrevistado sobre ese y otros temas de interés nacional.

MVM, el Este sepultó la reelección

31 de marzo de 2008

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado declaró esta mañana que el apoyo que recibió durante el fin de semana en 5 provincias de la región Este, "anuncia el entierro de la reelección".Dijo que ha regresado "muy satisfecho, muy contento, de ver el desborde de masas y de apoyo que recibimos en El Seibo, Hato Mayor, Higuey, La Romana y San Pedro de Macorís, pues ese respaldo confirma el desplazamiento de la simpatía del presidente Leonel Fernández a un apoyo macizo a la candidatura del cambio, que representamos".El nominado a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y fuerzas aliadas valoró, a través de la dirección de Comunicaciones de su campaña, el recorrido que iniciara el viernes en Hato Mayor y El Seibo, que el sábado cubrió a Higuey y La Romana y concluyó ayer en San Pedro de Macorís.
"Hemos regresado alborozados del Este, pues es sabido que se trata de una zona de gente que se caracteriza por la moderación, pero esta vez se han expresado de manera tan abierta y entusiasta, tan comprometida, con un apoyo tan masivo que sorprendió incluso a nuestros coordinadores y dirigentes de la región", agregó.Vargas informó que en su visita hizo el compromiso de "sacar del mapa de la pobreza y la exclusión a amplias zonas de la región oriental del país, cuyos niveles de atraso son un duro contraste con el progreso que registran otros puntos de la zona y del país". "Desplome" de Leonel
Al explicar en qué se basa para hablar del entierro de la reelección, dijo: "Es que la región Este era el único lugar donde en general el candidato reeleccionista nos aventajaba, y lo que hemos presenciado entre el viernes y el día de ayer es un desplome del apoyo que estaba recibiendo, y un auge de nuestra candidatura".
Amplió que "como es sabido superamos al candidato reeleccionista en la región Norte, igual que en el Sur, estamos peleando con fuerza creciente en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, y el apoyo que acabamos de recibir en el Este, es decisivo".Vargas analizó que "el desplome" del candidato reeleccionista en los lugares en que antes era fuerte se debe a dos razones fundamentales, que han venido operando de manera simultánea: nuestra afirmación como opción de propuestas de soluciones y el descrédito de la candidatura reeleccionista, debido al incumplimiento de sus compromisos, el abandono a la inversión social y el apoyo a los productores, y a los escándalos de corrupción que se suceden uno tras otro y día tras día.
Dijo que "nosotros hemos basado nuestra campaña en propuestas de solución a los problemas de la gente, en el compromiso por un proyecto de país, en un gobierno constructivo y solidario, cuyas prioridades serán las necesidades de la gente".

Estudiantes reciben docencia al aire libre en Villa Altagracia

31 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com



escuela-lona.jpg
Una de las aulas improvisadas en el patio de la escuela Lidia Celeste Reynoso.
escuela-aulas.jpg
Otras de las aulas, pero techada de zinc.
escuela-letrero.jpg
La publicidad del Gobierno, pese a que no se está trabajando.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Villa Altagracia.- Aproximadamente 100 estudiantes de quinto grado reciben docencia al aire libre, en dos aulas improvisadas en el patio de la escuela Básica Lidia Celeste Reynoso, de Villa Altagracia. Las autoridades del centro se sienten impotentes ante el descuido del Gobierno.

Además de la necesidad de nuevas aulas, profesores y estudiantes dijeron que la escuela es afectada por un déficit de cerca de 110 butacas. Sin embargo, DominicanosHoy.Com no vio alumnos sentados en el piso, ni en block.

Las aulas improvisadas en el patio de la escuela están techadas de zinc y lonas, por lo que se pierde docencia en tiempos de lluvias. La mayoría de los estudiantes en este centro residen en las proximidades del plantel.

La matrícula estudiantil en la escuela Básica Lidia Celeste Reynoso es de 200 alumnos. Se imparte docencia de primero hasta el quinto grado.

Los días lluviosos y de mucha brisa, los padres de los niños de quinto grado ni se molestan en enviarlos a clase, “el zinc agujereado y las lonas no soportan, llueve dentro y escampa fuera”.

La basura está por doquier, parte de la verja perimetral está destruida y en otros puntos rosa el suelo, haciendo fácil el acceso de los delincuentes, que han cargado con algunos inmuebles del centro estudiantil.

Profesores y estudiantes explicaron que las autoridades de Educación dispusieron hace un tiempo la construcción de las dos aulas faltantes, pero que desde ya advierten el ingreso de nuevos alumnos, indicios de que el déficit se mantendrá.

Aún los trabajos de construcción están detenidos y en otros casos lentos, en medio del patio de la escuela se mantiene un gran cartelón que reza: “El Gobierno amplía y repara la escuela Lidia Celeste Reynoso”.

Cuando DominicanosHoy.Com llegó a la escuela, la mayor cantidad de profesores no estaban presentes, incluyendo la directora, identidad que los estudiantes se negaron a ofrecer.

Aún los baños estaban cerrados con candados, el mal olor se sentía en todo el plantel.

Epifanía Bonilla Rosario, madre de dos alumnos, criticó el descuido de las autoridades de Educación, y las condiciones en que sus hijos reciben clase.

Bonilla Rosario afirmó que existe el temor generalizado en Villa Altagracia, por las condiciones de la escuela Lidia Celeste Reynoso y su cercanía a la autopista Duarte.

Estados Unidos descalifica a RD para fondos Cuenta del Milenio

31 de marzo de 2008

www.listndiario.com


EL PAÍS Y GUATEMALA SON LOS ÚNICOS MIEMBROS DEL DR-CAFTA QUE NO ACCEDEN
El Gobierno dominicano debe mejorar sus índices de lucha contra la corrupción, entre otros indicadores.

SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Guatemala figuran en el Departamento de Estado de los Estados Unidos como los dos únicos miembros del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) que continúan sin poder acceder a los fondos que otorga el gobierno norteamericano a los países en desarrollo para enfrentar los desafíos de la pobreza mediante la Cuenta del Milenio, al no cumplir con indicadores de gobernabilidad, corrupción y mejora de la calidad de vida de la población.

José E. Signoret, director de la Oficina del Fortalecimiento de Capacitación Comercial (TCB) de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), dijo en una entrevista para LISTÍN DIARIO que Estados Unidos ha donado US$10 millones anual a República Dominicana y a Guatemala, “dos países que no han cumplido con el acuerdo de Cooperación del Milenium Corporation”. Signoret coordina los temas en América Latina y el Caribe y colabora con el Departamento de Investigación de la Comisión de los Estados Unidos para el Comercio Internacional.

Dijo que República Dominicana no puede acceder a los fondos porque tiene que cumplir algunos criterios para ser elegible a la Cuenta del Milenio y con indicadores sobre corrupción, inversión en salud y educación, “que son en los que República Dominicana tiene las mayores dificultades relativo a los criterios de selección”.

El funcionario estadounidense explicó que República Dominicana entró en el renglón de naciones con ingreso per cápita más alto que Honduras y Nicaragua y por tanto tiene que cumplir requisitos por encima de la media en una serie de indicadores que son críticos, y en los cuales algunos tienen que ser satisfechos y otros son opcionales.

“Son casi 20 indicadores. No es que tengan que pasar los 20, pero hay algunos que son críticos y esos que son críticos la República Dominicana no los ha podido satisfacer en el nuevo grupo que está, en el grupo de países bajos pero con ingresos un poquito más altos”, reveló Signoret en el marco de la entrevista efectuada en el “Centro Franklyn”, de la embajada estadounidense en el país.

El reporte último fue dado a conocer entre octubre y noviembre de 2007, dijo Signoret, quien al ser preguntado si los resultados han mejorado desde 2005, precisó que los indicadores no se han movido mucho y que “el problema es que se han mantenido más o menos igual”.

Precisó que es posible que muchas de las acciones que se están implementando en el Gobierno dominicano para mejorar su posición puedan tomarse su tiempo para que se reflejen en los estudios.

Principales criterios Los tres criterios más importantes que se toman en cuenta son la gobernabilidad, la parte económica y la otra categoría es el área social (educación y salud), afirmó el asesor de políticas económicas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Dutyy D. Greene, que estuvo presente en la entrevista.

Greene destacó los avances del país en el ambiente de negocios, al lograr reducir la cantidad para formalizar el inicio de un negocio y se está trabajando bien. “Donde tiene su problema es en el indicador de corrupción”.

DETALLE
El origen de la MCA La Corporación Reto del Milenio (MCC) fue establecida el 23 de enero de 2004 para administrar la Cuenta del Milenio “Millennium Challenge Account (MCA)”, un nuevo programa de ayuda exterior cuyo propósito es hacer más efectiva la ayuda estadounidense para mejorar las economías y niveles de vida en países en desarrollo calificados.

El Congreso estadounidense autorizó para el primer año de la MCA casi 1,000 millones de dólares. La nueva cuenta MCA busca recompensar las decisiones correctas de políticas que apoyen el desarrollo económico y reduzcan la pobreza.

Aplica a países en desarrollo que demuestren un firme compromiso con respecto a: Buena administración. Extirpar la corrupción, defender los derechos humanos y cumplir los preceptos de la ley son condiciones fundamentales para un desarrollo exitoso.

Suprema tarda mucho con fallo caso Sun Land

31 de marzo de 2008

www.listindiario.com



Desayuno con el ingeniero Miguel Vargas, como parte de un ciclo de encuentros que organiza LISTÍN DIARIO con los candidatos a la Presidencia de la República.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hizo un llamado a los jueces de la Suprema Corte de Justicia para que fijen su posición sobre el recurso de inconstitucionalidad elevado por ese partido y el Foro Social Alternativo, por el préstamo de 130 millones de dólares firmado por el Poder Ejecutivo con la empresa Sun Land.

Miguel Vargas Maldonado consideró que un fallo del máximo tribunal de justicia respondería a un reclamo generalizado de la sociedad, la cual dijo está conciente de que con esa actuación el presidente Leonel Fernández incurrió en una violación a la Constitución dominicana, al concertar un préstamo sin la aprobación del Congreso Nacional.

Estimó que esta y otras actuaciones del Presidente de la República de espaldas a la legalidad lo podrían conducir a una interdicción y hasta su suspensión como candidato presidencial.

“Queremos que la Suprema Corte de Justicia dictamine sobre este caso tan grave y lesivo para el país, estamos hablando de cinco mil millones de pesos de los recursos de los ciudadanos”, subrayó.

Se refirió al artículo 114 del Código Penal dominicano el cual establece que los funcionarios del gobierno que atenten contra la libertad individual, los derechos políticos de uno o varios ciudadanos o la Constitución, serán condenados a la pena de la degradación cívica, pero si justifican que actuaron por órdenes superiores quedan exentos de la pena, que en dicho caso se aplicaría al superior que dio la orden.

Argumentó que el presidente Fernández está llevando a cabo un fraude desde ya con las constantes actuaciones de ilegalidad que realiza comprando a los dirigentes de oposición y pagándoles a sus leales, todo esto con el dinero de los contribuyentes.

Recordó que durante su visita al Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington preguntó que si en el análisis que se realizó sobre el préstamo con la Sun Land habían encontrado en alguna cuenta de instituciones públicas depósitos de los 130 millones de dólares y le respondieron que no.

Vargas Maldonado expone sus propuestas de gobierno

31 de marzo de 2008

www.listindiario.com


Los dirigentes del PRD que acompañaron al candidato Miguel Vargas en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, junto al director de este periódico, Antonio Gil.

SANTO DOMINGO.- Un posible gobierno encabezado por el ingeniero Miguel Vargas, candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), concentraría su primer año de gestión en enfrentar el costo de la vida, tras entender que es actualmente el mayor reclamo de la población dominicana.

“Nosotros iríamos de manera directa a crear empleos, generar opor tunidades y reducir el alto de la vida”, dijo Vargas en su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO.

Han entendido, manifestó, la necesidad de presentar un plan de país sustentado básicamente en el respeto a la Constitución y las leyes, en el fortalecimiento de las instituciones y en la participación y el consenso de todos sectores.

Sus comparecencias públicas sectoriales han sido para identificar propuesta en el ámbito del empleo, identificando once fuentes.

También, con incentivos para las empresas y oportunidades para que los jóvenes accedan más fácil al mercado laboral. Otras propuestas han estado relacionadas con el costo de la vida, seguridad ciudadana, así como su visión en las áreas de salud y educación.

Presentarán a mediado de abril su programa de gobierno. Lo habían dilatado porque se propusieron llamarle a la primera versión sugerencias de programa de gobierno.

En contactos con diferentes sectores recibieron informaciones y recomendaciones que enriquecen la propuesta de programa de gobierno que estará sustentada en un proyecto de nación.

Se proponen establecer metas a corto, mediano y largo plazo que contribuyan con el desarrollo y crecimiento nacional.

“Que dentro de un marco de reglas claras y seguridades jurídicas, claras también, podamos desarrollar, con un plan de continuidad de Estado, esa propuesta de país”, agregó.

El objetivo fundamental de la propuesta, dijo Vargas, será invertir en la gente, teniendo en cuenta las necesidades del pueblo para convertirlas en las verdaderas prioridades de la gestión de gobierno.

Igualmente, planteó que para lograr el crecimiento económico y desarrollo sostenido de la nación han que sustentarlos en pilares fundamentales. Tendrían, manifestó, que lograr una estabilidad macroeconómica que corresponda al crecimiento.

Lograr superávit de más de 1% para hacerle frente a la gran deuda del Banco Central. Establecer cifras de menos de dos dígitos para la inflación dentro de un equilibro de finanzas permanente.

Procurar un crecimiento económico sostenido de un 5, 6, 7 y 8% anual. Todo ello se lograría con la política de empleos que han propuesto y contribuir con la dinámica económica del desarrollo nacional.

Disminución de impuestos
Vargas dijo que buscaría establecer un sistema tributario, simple, sencillo, pero eficiente. También, la disminución de un 25 a un 15% del impuesto sobre la renta para personas físicas y empresas. La disminución del ITEBIS de 16% a 15%, manteniendo la cobertura y su alcance.

Otra de las acciones sería la disminución del arancel de un 20 a un 15% , de manera gradual. Consideró que de esa forma se tendrá un sistema tributario uniforme, al término de los cuatro años.

El crecimiento económico, indicó, debe sustentarse en un manejo adecuado del gasto público. Plantea destinar un 30% a la inversión de capital y un 60% al gasto corriente, teniendo en cuenta una inversión social importante, sobre todo en educación de calidad. Se propone promover e incentivar la competitividad, la inversión del sector privado, con transparencia y eficiencia.

Establecer condiciones de seguridades jurídicas en el país, de reglas claras para poder atraer inversiones y hacer una verdadera alianza estratégica entre los sectores públicos y privados.

Construirían 50,000 viviendas Un gobierno suyo construiría 50,000 viviendas de bajo costo y 100,000 soluciones habitacionales, dijo el candidato del PRD.

En sentido, plantearían la necesidad de crear los mecanismos e incentivos necesarios para promover el sector de la industria y construcción de viviendas en el país, con la participación del sector privado.

MVM: “Ganaré en cualquier vuelta”

31 de marzo de 2008

www.listindiario.com


Sostuvo que tiene ganadas las 14 provincias del Cibao, con mayor contundencia en Santiago, Puerto Plata, Duarte (SFM) y Espaillat (Moca)
Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano.
José Joaquín Puello, candidato vicepresidencial del PRD; Neney Cabrera, Milton Ray Guevara, Virgilio Bello Rosa, Carlos Gabriel García y Orlando Jorge Mera.

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha logrado unificar su dirigencia de manera monolítica y se encuentra en un proceso de crecimiento en la campaña electoral impulsado por el apoyo de los partidos aliados y los movimientos independientes del sector externo, lo que le asegura la victoria en la primera o la segunda vuelta electoral.

Miguel Vargas Maldonado confió que en una segunda vuelta electoral todas las fuerzas opositoras que representan a los ciudadanos que rechazan la reelección del presidente Leonel Fernández participarán unidos.

“No solo para sacar a Leonel del poder, sino para conformar un gobierno de participación y de respuesta a los problemas nacionales y un gobierno que se enmarque dentro de las expectativas del pueblo que lo que espera son soluciones a los problemas más acuciantes”, dijo.

Sostuvo que el gobierno ha olvidado totalmente los problemas de la población y que solo ha atendido proyectos caprichosos que no benefician a la mayoría del pueblo dominicano”.

Manifestó que su candidatura hoy en día está situada por encima de la del candidato a la reelección, a pesar de que las encuestas se han tomado como un “instrumento de propaganda”, afirmó.

Señaló que tiene ganadas las 14 provincias de la región norte o Cibao, con una mayor contundencia en Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Moca, la Línea Noroeste, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez.

En la región sur, el candidato perredeísta sostiene que se encuentra en primer lugar en ocho de las diez provincias, como son Barahona, Azua, Peravia, San José de Ocoa, Baoruco, y que tiene algunas debilidades en Elías Piña y San Cristóbal.

Dijo que en la región este se encuentra en primer lugar en El Seibo y San Pedro de Macorís, pero se encuentra compitiendo muy de cerca con el candidato a la reelección en Hato Mayor, Monte Plata, La Romana.

Manifestó que está en segundo lugar en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, pero con un crecimiento que augura una victoria sobre el candidato de Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“Teníamos una diferencia porcentual en el Distrito Nacional que estaba en los 18 puntos y hoy día está en seis, lo mismo ha pasado en la provincia Santo Domingo donde la diferencia anda en el orden de un 4 a un 5 por ciento”, estimó.

Destacó el trabajo de Milagros Ortiz Bosch en la comisión presidencial de campaña en el Distrito Nacional y Enmanuel Esquea Guerrero al frente de la Comisión Consultiva, quienes han establecido una estrategia de colocar delegados de campaña por cada zona que supervisa y motiva los trabajos proselitistas.

Precisó que un trabajo similar vienen realizando en la provincia Santo Domingo Rafael Suberví Bonilla, Peggy Cabral, Tomás Hernández Alberto, Altagracia Tavárez y Rafael Díaz Filpo, al frente de los trabajos de campaña en esa zona.

Vargas insistió que según sus sondeos internos tiene ganadas las elecciones en 24 provincias y confió en sus mediciones, con las que ha venido trabajando desde el proceso de precampaña interna. Dijo que los estudios le pronosticaron un 80 por ciento a lo interno del PRD y obtuvo un 80.43 por ciento en la convención.

Sostuvo que ha logrado constituir una verdadera plataforma de impulso para la victoria electoral el próximo 16 de mayo, contra un proceso de intimidación y presiones a comunicadores”.

“Somos los únicos que tenemos posibilidad de ganar en una primera vuelta, debido a la firmeza y decisión del voto duro del PRD, también los estudios reflejan que solo nosotros ganamos en una segunda vuelta”, insistió.

Chantaje
Descartó que el PLD pueda conocer por quién va a votar cada dominicano en las próximas elecciones, y atribuyó la afirmación en ese sentido a una costumbre de esa organización de querer chantajear, intimidar y presionar a los familiares de militares, empleados públicos y beneficiarios de los programas sociales del gobierno, para hacerles creer que si votan por su candidatura serían cancelados el 16 de agosto.

“A esa gente nosotros les decimos que no se dejen intimidar, que esa no es la realidad, que nadie va a saber por quién ellos votaron, que cojan todo lo que le den, pues es dinero de ellos y de los que pagamos impuestos y voten por quien su conciencia le dicte”, indicó.

CONCIENCIA
“Podrá comprar conciencias, podrá comprar encuestas, lo que nunca va a poder comprar es la voluntad del pueblo que ya ha expresado su rechazo al candidato reeleccionista”, dijo Vargas.

Dijo que Fernández ha incumplido sus promesas, y ha faltado a las leyes y a la Constitución con hechos que entiende bochornosos, como el caso de la Sun Land y el más reciente de las nóminas “CB” para favorecer a dirigentes del PLD con los recursos del pueblo dominicano.

Informó que solicitaron a la Junta Central Electoral que se objete la entrada a las urnas de votación con celulares y que esto será prohibido, y que también sometieron que las urnas sean transparentes para que se vea en todo momento cuando llegan vacías a los centros.

PERFIL: MIGUEL VARGAS
Nació en Santo Domingo. Se graduó de ingeniero civil en la Universidad de Puerto Rico en el 1974. Es vicepresidente del PRD, miembro de su Presídium, de la Comisión Política y ex secretario de Finanzas.

Es fundador del Grupo Empresarial VARMA, relacionado con la industria de la construcción. Fue secretario de Obras Públicas 2000-2004.

Está casado con la señora María de los Ángeles García, con quien ha procreado tres hijos: Miguel Paúl, Alberto Manuel y Alan Omar.

Vargas pide auditoría en caso nóminas “CB”

31 de marzo de 2008

www.listindiario.com


Miguel Vargas resaltó el respaldo que recibió en la región Este.

SAN PEDRO DE MACORÍS.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, pidió ayer a la Cámara de Cuentas que audite las instituciones del gobierno que usaron las nóminas “CB” para pagar sueldos a militantes y dirigentes peledeístas que no trabajan en la administración pública.

El dirigente político habló antes de encabezar una masiva caravana y saludó la decisión del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) de ratificar la resolución de la Cámara Administrativa del alto tribunal que ordena detener el pago de las nóminas secretas.

Asimismo, favoreció que la JCE revise el caso de la alianza entre la Cuarta Vía y el Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC).

“Es evidente que el PNVC ha decidido respaldar a Eduardo Estrella, y que detrás de los incidentes que plantea el sector disidente están los esfuerzos del reeleccionismo por debilitar a los partidos de oposición, situación que se ha evidenciado en los partidos Reformista Social Cristiano, Alianza Social Dominicana y Revolucionario Independiente”, dijo.

Vargas recibió un caluroso recibimiento de miles de personas que respaldan sus aspiraciones, las cuales marcharon durante más de tres horas a pie, en motocicletas, caballos, carros y carretas por diversas calles de aquí, lanzando consignas en contra de la reelección.

Previo a la caravana, Vargas se reunió con 79 de los 87 presidentes de juntas de vecinos de esta ciudad, a quienes prometió cumplir la Ley que dispone entregar el 10% a los ayuntamientos del país.

Calificó de masivo el apoyo recibido en las provincias El Seibo, Hato Mayor, Higüey, La Romana y San Pedro de Macorís.

Miguel Vargas denuncia que militares y PN intervienen en la campaña

31 de marzo de 2008

www.listindiario.com.do


LES PIDE SE CONSTITUYAN EN GUARDIANES DE LA PULCRITUD DEL PROCESO ELECTORAL
Miguel Vargas Maldonado, mientras participaba en el Desayuno del Listín.
El candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas, participa en el Desayuno de LISTÍN DIARIO. A su lado, el director de este periódico, Antonio Gil, y el coordinador de los encuentros Fernando Quiroz.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revoluciomario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, denunció que militares y policías participan en actividades políticas en apoyo a la reelección del presidente Leonel Fernández, por lo que llamó a las Fuerzas Armadas y a la Policia Nacional a no dejarse utilizar por políticos de ninguna bandería y a ejercer su labor con dignidad y responsabilidad.

Asimismo, acusó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al Gobierno de Fernández de enviar una “avanzada” a destruir la propaganda proselitista del PRD, cuando él y su equipo de campaña se desplazan por las provincias del interior del país.

“Hay avanzada para quitar propaganda, para destruir nuestra propaganda”, dijo, y aseguró que esa situación obliga a su equipo de campaña a actuar diligentemente y reponerla de inmediato.

Al participar en el desayuno de LISTÍN DIARIO, el candidato presidencial opositor manifestó que tiene informes de que, en los últimos meses, en todo el territorio nacional, existe un “fuerte desplazamiento” de uniformados para participar en actividades proselitistas . Advirtió que esa práctica pone en peligro la democracia dominicana, atenta contra el sistema de partidos y contra el feliz desarrollo del proceso electoral que culmina el próximo 16 de mayo.

Recordó, además, que el candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, denunció recientemente que el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, ha hecho varias visitas a diferentes dirigentes de esa entidad política. “Escuchamos esa denuncia con mucha preocupación”, dijo Vargas.

“Queremos hacer un llamado a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestra Policía Nacional, para que ejerzan con dignidad su responsabilidad, para que no se dejen utilizar por políticos de ninguna banderia”, expresó.

Consideró imprescindible que en el actual proceso electoral los miembros de las instituciones armadas “se constituyan en verdaderos guardianes de su pulcritud, de su transparencia, de manera que el pueblo pueda confiar en ellos y expresar de manera libérrima y secreta su voto”.

Insistió en que los guardias y los polícías tienen el deber patriótico de velar por el buen desarrollo de las votaciones de mayo, en todo el sentido de la palabra.

El candidato perredeísta participó en la actividad acompañado de su compañero de boleta, José Joaquín Puello; Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD; Virgilio Bello Rosa, delegado político ante la Junta Central Electoral; Neney Cabrara, jefe nacional de campaña; Carlos Gabriel García, director de comunicaciones, y Milton Ray Guevara, coordinador de la campaña en Samaná.

Vargas Maldonado explicó que la Ley Electoral contempla la creación de la Policía Electoral y establce clarmanente el alcance de su accionar.

“Nosotros confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas no se van a dejar a utilizar por ningun partido politico ni del gobierno ni de la oposición.”, significó.

Deploró que la candidatura del presidente Fernández esté sostenida por el aparato administrativo del gobierno, ya que todos los secretarios de Estado y directores generales tienen responsabilidades políticas en diferentes provincias.

Indicó que en cada fin de semana los funcionarios se desplazan utilizando los vehículos del Estado y gastando el combustible pagado por los dominicanos.

ACERTADA
Selección de Puello

Miguel Vargas dijo que la selección de José Joaquín Puello como candidato vicepresidencial por el PRD ha puesto de fiesta a los perredeístas, tras considerar que era un candidato aclamado por muchos partidarios.

Señaló que Puello es un hombre con una trayectoria prestigiosa dentro del ámbito de la salud, los deportes y la educación.

La primera que se destapó celebrando esta decisión nuestra fue la ex vicepresidenta Milagros Ortiz, el mismo día que presentamos a Puello, lo mismo hizo Enmanuel Esquea, quien resaltó sus atributos profesionales y personales, lo mismo han hecho las autoridades del partido”, afirmó.

Agradeció a Puello haber aceptado la propuesta vicepresidencial luego de haberse negado en dos ocasiones a otros candidatos a la presidencia.

Resaltó que Puello ha consultado a más de 200 mil personas, y que al menos 190 mil las ha realizado de manera gratuita.

Dijo que su dedicación a la salud y al deporte de manera desinteresada le han valido premios y reconocimientos en diferentes instituciones nacionales e internacionales.

Julio Cury dice Balaguer murió despreciando al PLD

31 de marzo de 2008

www.hoy.com.do


El coordinador del sector ext erno del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), doctor Julio Cury, dijo ayer que el doctor Joaquín Balaguer murió despreciando al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Cury expresó que al gobierno y el PLD atraerse a reformistas con problemas económicos y judiciales, “lo que se persigue es confundir precisamente a los sectores apartidistas”.

Manifestó que el último momento importante en la vida del finado líder del PRSC no fue aquel del Palacio de los Deportes cuando Balaguer le levantó el brazo al doctor Leonel Fernández en respaldo a su candidatura.

Recordó que en plena campaña del año 2,000, cuando el PLD buscada que Balaguer mantuviera aquel respaldo, el líder reformista no recibió a los enviados peledeístas y, como consecuencia, pronunció estas palabras lapidarias:

“Los reformistas no andamos solos, los reformistas no nos divertimos solos, los reformistas no comemos solos”.

Las claves

1. No ganará

Cury afirma que el PLD no ganará las elecciones porque los votos de los partidos de la oposición constituyen la mayoría del electorado.

2. Corrupción

Asegura que la corrupción como soporte del continuismo ha sido una constante en la historia política de la República Domincana y entiende que hay que detener esta práctica.

Amable denuncia gobierno suspende un subsidio

31 de marzo de 2008

www.hoy.com.do


El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, denunció que el gobierno suspendió un subsidio especial que tenía asignado a los pequeños y medianos productores de mango de la provincia Peravia.

Aristy Castro deploró la suspensión de dicho subsidio y prometió que de ser favorecido por el voto mayoritario el próximo 16 de mayo reivindicará a dicho sector. Dijo que en un gobierno reformista encabezado por él trabajaría para instituir programas que permitan alentar las exportaciones de mango.

Expresó que también instituiría mecanismos para incentivar la industrialización de dicha fruta, de manera que el sector se desarrolle. Destacó que el mango banilejo tiene presencia casi nacional, ya que se ha hecho famoso a base de su calidad y sabor.

Favoreció el establecimiento de políticas que permitan que la industria del mango se desarrolle y llegue a la población, especialmente a los niños, por su amplio poder vitamínico.

Deploró que industrias de zona franca que hasta hace algún tiempo operaron en Peravia hayan desaparecido por las políticas aplicadas por el presente gobierno.

Las frases

Amable Aristy Castro, candidato presidencial

Es lamentable que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y el presidente Leonel Fernández hayan dejado sin efecto este subsidio especial en favor de los productores de mango de Baní”.

MVM dice Leonel pierde perspectiva de su posicionamiento

31 de marzo de 2008

www.hoy.com.do



Miguel Vargas durante la caravana realizada en el Ingenio Porvenir.
Miguel Vargas durante la caravana realizada en el Ingenio Porvenir.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó ayer que así como Leonel Fernández alegadamente ha derrochado de manera ilegal los fondos públicos, también ha perdido la perspectiva del posicionamiento electoral real.

“Y no conforme con las encuestas maquilladas que encarga, ahora él mismo se inventa cifras que no guardan ninguna proporción con la realidad”, sostuvo.

Asimismo, señaló que el presidente y candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sabe que él está derrotado en todas las regiones del país.

A su juicio, la incapacidad de Fernández para resolver los problemas del país, su indolencia ante las dificultades de la gente y ahora “la corrupción de las nóminas clandestinas de pagos políticos con fondos públicos, han completado el rechazo de la población a la reelección y espantado buena parte de la simpatía que tenía en sectores de la sociedad”.

Vargas valoró que en su visita a la región Este ha presenciado un cambio del sentir popular. “Tanto en las demostraciones de masas como en los encuentros privados con sectores sociales y grupos de empresarios que nos alientan, asistimos a un vuelco del apoyo a favor de nuestra candidatura”, dijo.

Por otra parte, Vargas estimó que la Cámara de Cuentas debe asentar la irregularidad de las nóminas clandestinas que paga el gobierno y la violación a la Ley de Presupuesto que implican, aunque resaltó que el PRD está dando los pasos para proceder judicialmente a los fines de establecer las penas y castigos a todos los involucrados en la malversación de fondos públicos que implican las llamadas nominillas.

Las frases

Miguel Vargas

Es evidente que el PNVC ha decidido respaldar a Eduardo Estrella y que detrás de los incidentes que plantea el sector disidente están los esfuerzos del reeleccionismo por debilitar a los partidos de la oposición”, dijo el candidato.

LF: a despertar

Al ser preguntado por los periodistas en relación a la afirmación del presidente Fernández en Santiago, en el sentido de que él lo supera con un 25 por ciento en la preferencia del electorado, Miguel Vargas manifestó que el mandatario debe despertar por un momento de la alucinación reeleccionista y observar por un momento a la gente que le rodea en los mítines y comprobará que son funcionarios y empleados del gobiernoque están allí defendiendo sus empleos y los sueldos que le salen en las nóminas, financiadas con el dinero de los impuestos que pagan las empresas y los contribuyentes.

El candidato del PRD habló en San Pedo de Macorís durante la firma de un acuerdo con la Asociación de Juntas de Vecinos Luego visitó a comerciantes de la calle El Molino, antes de una marcha caravana que iniciaría en la Bodega Central del Ingenio Porvenir para concluir en el Malecón.

Gobierno retiene más de 77 millones de médicos

31 de marzo de 2008

www.hoy.com.do


El Colegio Médico Dominicano (CMD) denunció que el gobierno le mantiene retenidos 77 millones 779 mil 983 pesos con 29 centavos destinados a la Aseguradora de Riesgos de Salud de todos sus miembros y sus dependientes directos e indirectos.

El gremio demandó del gobierno que disponga el pago de esos fondos, descontados de cada uno de los salarios de los médicos del país.

El director ejecutivo de la ARS-CMD, doctor Ramón Acosta, explicó que de esa cantidad, 58 millones 366 mil 900 pesos, los adeuda la secretaría de Salud Pública, y 19 millones 413 mil 83 pesos están pendientes de pago en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).

Añadió que estas partidas, que no han sido pagadas a la ARS del Colegio Médico, corresponden a cuotas ya descontadas a los bajos salarios de los miles de médicos al servicio de la SESPAS y del IDSS.

Las claves

Afectados

Ramón Acosta dijo que para que se tenga una idea de lo que se está hablando, con la retención de los fondos se afecta a más de 39,000 médicos afilliados y a sus respectivos familiares, ya que limitan de manera sustancial los progamas de salud de los médicos. Expresó que esta situación constituye una nueva acción de desconsideración y maltrato hacia los profesionales de la medicina.

El PRSC asegura país tiene el menor gasto por estudiante

31 de marzo de 2008

www.hoy.com.do



La dirigencia reformista en pleno encabezada por Amable Aristy Castro, en el acto de los profesores.
La dirigencia reformista en pleno encabezada por Amable Aristy Castro, en el acto de los profesores.

La corriente magisterial “Emilio Prud’Homme” del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), deploró ayer que mientras en muchos países de América Latina y el Caribe se incrementa cada año el gasto por estudiante, en República Dominicana esa asignación se reduce al extremo de que en la actualidad es de apenas 368.

La entidad que preside la profesora Primitiva Medina, dijo que el Perú, Bélice, Antigua y Barbuda, Brasil, Paraguay y Uruguay habían superado los 500 dólares por año. En Estados Unidos el gasto anual por estudiante es de 6 mil 700 dólares. Añadió que en Panamá y Méjico esa asignación supera los mil dólares anuales y que Costa Rica y Chile es de mil 500 dólares.

Medina, quien es secretaria adjunta de dicha corriente en el PRSC, leyó un documento en un acto donde los maestros afiliados a dicha organización ofrecieron su respaldo al candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro, el cual fue celebrado en el auditorium “ Dr. Joaquín Balaguer”, ubicado en la primera planta de la sede reformista en la avenida Tiradentes. Al acto asistió la plana mayor de la organización política. Dicho salón resultó pequeño para albergar el número de maestros de más de 30 comunidades del país que ofrecieron su respaldo a Aristy Castro.

Dijo que la cifra de 368 dólares por año por estudiantes en el país incluye el desayuno escolar y libros de texto, lo que refleja una cifra “muy desfavorable si se compara con cifras de países de América Latina”.

Expresó que en los centros educativos privados, para grupos de ingresos medio alto, tiene un costo promedio anual de entre 40 y 100 mil dólares anuales, sin incluir desayuno escolar ni libros.

Designación

Ayer en el acto del PRSC el moderador anunció la designación del ingeniero Ramón Pérez Martínez (Macorís) como coordinador de campaña en la provincia Santo Domingo.

En ese cargo había sido designado el también ingeniero Jhonny Jones, quien nunca lo desempeñó hasta el momento de adherirse a la reelección presidencial del Presidente Leonel Fernández.

Las cosas de Aristy Castro

En la misma reunión, el ex senador reformista por Hato Mayor, Miguel André Berroa Reyes, rememoró un consejo que le hizo Amable Aristy hace unos años:

-“ Cuando a usted le cierren las puertas en un lugar donde usted cree que se ha ganado el derecho de entrar, tumbe las puertas”. El auditoria celebró.

El pedido de Sued a Amable:

“ Cuando vengas a Santiago, olvidate de los salamis y de tirar papeletas en las caravanas y cacerolazos”. - ¿Asunto de clase?

Justicia con Ito Bisonó

Con frecuencia hablamos de la inasistencia de altos dirigentes del PRSC en los actos de Aristy Castro. Al diputado Ito Bisonó lo hemos visto en muchos actos.

Exponen males en Los Guaricados

31 de marzo de 2008

www.hoy.com.do


El doctor Guillermo Moreno expone en asamblea de Los Guarícanos. Hoy/JUAN FAÑA.
El doctor Guillermo Moreno expone en asamblea de Los Guarícanos. Hoy/JUAN FAÑA.

Moradores de la comunidad de Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, plantearon ayer los principales problemas que padecen, como falta de energía eléctrica, agua potable, salud, educación e inseguridad ciudadana, durante un encuentro con el candidato presidencial por el Movimiento Unidad y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno.

En la asamblea efectuada en el colegio Montesquieu, en el referido lugar, sus habitantes preguntaron a Moreno cuáles serían las soluciones a los problemas que plantearon a lo que respondió que estos solamente serían resueltos con la participación de quienes lo padecen.

Según las presentaciones de los habitantes de Los Guarícanos, a pesar de que esa localidad cuenta con más de 150,000 habitantes, una de las más pobladas del municipio, ha sido la más olvidada por las autoridades municipales y nacionales.

Señalaron que las calles del lugar no sirven, comenzando con la carretera principal que la comunica con la avenida Hermanas Mirabal, así como la que lo enlaza con la avenida Jacobo Majluta, lo que se suma a la histórica escasez de agua potable, el precario servicio de energía eléctrica y la inseguridad que existe como consecuencia del auge de las drogas y la delincuencia.

El candidato presidencial por el MIUCA, Guillermo Moreno, aprovechó el escenario para responsabilizar a los tres grandes partidos políticos que han estado en el poder de agudizar los males, con sus actuaciones excluyentes, corrupción y una política clientelar que llega al máximo en tiempo de elecciones como el que se vive ahora.

De la Rosa cree hay libertad de expresión, pero no económica

31 de marzo de 2008

www.hoy.com.do



El presidente Leonel Fernández conversa con monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio. HOY/PABLO MATOS.
El presidente Leonel Fernández conversa con monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio. HOY/PABLO MATOS.

SANTIAGO El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano monseñor Ramón Benito de la Rosa Carpio, afirmó ayer aquí que en el país hay libertad política y de expresión, pero criticó que muchos dominicanos no tengan libertad económica porque carecen de las cosas esenciales para vivir, por lo que reclamó a las autoridades y al empresariado crear más fuentes de empleos para sacar a miles de ciudadanos de la esclavitud.

El arzobispo de Santiago hizo la reflexión en una homilía al oficiar un Tedeum en la catedral Santiago Apóstol, en presencia del presidente Leonel Fernández, en ocasión de conmemorarse ayer el 164 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo.

“Somos libres pero aún necesitamos liberarnos más”, indicó de la Rosa y Carpio, para agregar que en esta época que se recuerda la histórica gesta, se hace presente la realidad y se mira hacia el futuro.

Manifestó que ayer se recordaba la batalla del 30 de Marzo, se celebraba la libertad, el valor, la liberación de romper cadenas y amenazas.

Consideró que también hay libertad del conocimiento, es decir que es esclavo el que es ignorante. En ese sentido, abogó porque los educadores hagan sus aportes de formación y el empresariado en la creación de espacios de empleos para que en la medida que un ciudadano obtenga recursos para vivir fruto de su trabajo, en esa misma medida se libere.

Aseguró que mientras hayan desigualdades económicas no habrá democracia, porque los hombres se hacen dependientes de lo que tienen, lo que es una forma de ser esclavo.

“Estamos llamados a luchar por la libertad. Un empleo es símbolo de libertad”, manifestó.

Asimismo, el prelado sostuvo que en el país se goza de la libertad de expresión, no obstante, manifestó que muchas personas no tienen canales para decir lo que sienten y piensan.

Agradece al presidente.

De la Rosa y Carpio agradeció al Presidente porque se puso al frente en la celebración y conmemoración de la Batalla del 30 de Marzo, al pernoctar por dos días en Santiago. Dijo que las autoridades dan solidez a esos actos y a Santiago.

También agradeció al mandatario por los aportes del Estado al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y resaltó la unión y cooperación de los sectores público y privado para hacer realidad esa importante obra.

Acto
Luego del Tedeum, el presidente Fernández, el presidente de la comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer; el arzobispado De la Rosa y autoridades civiles y militares depositaron una ofrenda floral en la Capilla de los Inmortales de la Batalla del 30 de Marzo.

Previo y posterior al Tedeum, Fernández y el vicepresidente Rafael Alburquerque recibieron los honores militares, en la explanada de la catedral Santiago Apóstol.

Asistieron al acto monseñor Agripino Núñez Collado, el síndico José Enrique Sued, el senador Francisco Domínguez Brito, el gobernador José Augusto Izquierdo, la secretaria de Educación, Alejandrina Germán; el secretario de las Fuerzas Armadas, Ramón Aquino García; Mariano Germán, Luis de León y Modesto Guzmán, entre otros.

Las claves

1. Peligrosa tendencia

Al presentar su informe sobre la situación de la prensa en el país en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Caracas, Manuel A. Quiroz, director de El Caribe y vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa de (SIP), advirtió en la República Dominicana crece una peligrosa tendencia que intenta someter a la autocensura a la prensa independiente, aunque prevalece en sentido general la libertad de expresión.