miércoles, 11 de marzo de 2009

General Guerra Camilo

11 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do






Escrito por: JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

El general de la Fuerza Aérea Dominicana, Víctor Darío Guerra Camilo está entre las “lacras” que fueron sacadas da las Fuerzas Armadas por el presidente de la República.

Nadie puede decir que su retiro se produjo por “antigüedad en el servicio” porque hace apenas un mes cumplió 45 años de edad.

Su currículo prueba que es uno de los militares de mayor y mejor preparación, por encima de muchos de los que tienen las mejores posiciones y rangos. Hizo dos veces el diplomado de Comando y Estado Mayor, incluyendo uno en Venezuela. Tiene otros estudios militares en nuestro país y en Panamá. Se graduó de ingeniero y es catedrático de la Universidad Tecnológica de Santiago. Fue condecorado tanto en su país como en Venezuela, honor al mérito académico, por el presidente Hugo Chávez. El currículo de este joven militar, hoy en retiro por “lacra”, es sencillamente impresionante.

Al general Guerra Camilo no lo conozco personalmente, pero he buscado referencias de sus compañeros de armas y todos coinciden en que se trata de hombre correcto.

Lo escuché uno de estos días en El Gobierno de la Mañana de la Z-101 hablando de su integridad y honorabilidad. Y más que eso, escribió una carta donde deja claro que no pertenece al grupo de “lacras”.

Entre otras cosas, la misiva dice: “En mi caso particular, no ostento grandes riquezas, no tengo ningún vínculo con el narcotráfico, no protejo ni organizo ninguna actividad de contrabando, no organizo viajes ilegales, no trafico con armas ilegales, no he dilapidado dinero del Estado, no he sobrevaluado obras del Estado para crear riquezas, no participo en orgías, no protejo bandas de delincuentes, no le vendo mercancías sobrevaluadas y de mala calidad a las Fuerzas Armadas, ni al Estado; no he utilizado las posiciones militares que he ocupado para agenciar recursos en su nombre y luego utilizarlo en mi propio beneficio; y en mis propiedades no existe nada que pertenezca al Estado ni a las Fuerzas Armadas”.

¿Qué habrá querido decir el general Víctor Darío Guerra Camilo? O mejor aún, qué es lo que dice el general.

¿Quiénes son los militares que tienen “vínculos con el narcotráfico”? ¿Los que “ostentan riquezas”? ¿Los que participan en el “contrabando”? ¿Los que “organizan viajes ilegales”? ¿Los que “trafican con armas”? ¿Los que “sobrevalúan obras”? ¿Los que participan “en orgías”? ¿Los protegen “bandas de delincuentes”? ¿Los que venden a las Fuerzas Armadas “mercancías sobrevaluadas y de mala calidad”? ¿Los que utilizan sus posiciones “para agenciarse recursos”? Sería bueno que alguien nos diga lo que sabemos, pero con nombres y apellidos para que nos salvemos o nos jodamos todos.

Lo que afirma el general Guerra Camilo se parece a lo que dijo el general Lajara Solá cuando tomó posesión como Jefe de Estado Mayor de la Marina: “Aquí se acabó la corrupción: A partir de ahora se terminó el relajo”. ¿Significa que había corrupción? ¿De qué tipo? ¿En qué consistía?

Lo que responsablemente dice el general en su carta es un secreto a voces. Igualmente, lo que dijo Lajara Solá lo sabíamos todos.

Guerra Camilo pide, con razón y deseo de justicia, que el secretario de las Fuerzas Armadas explique las razones de su puesta en retiro para limpiar su nombre y su carrera. Sobre todo porque ambos pertenecen a la misma promoción al igual que el director del Departamento Nacional de Investigación (DNI), entre otros.

Todo parece indicar que la cancelación del general Guerra Camilo forma parte de un nuevo proceso de retaliación o el surgimiento nuevamente del grupísmo dentro de las Fuerzas Armadas.

Guerra Camilo fue jefe de la escolta de doña Milagros Ortiz Bosch cuando ocupaba la Vicepresidencia de la República, algo que no buscó, ni pidió. El militar va donde lo mandan. El militar no toma decisiones personales. Cumple la orden de sus superiores.

Dice Guerra Camilo: “Me siento más que orgulloso de haberle servido como encargado de la seguridad de la Doctora Milagros Ortiz Bosch, dama que prestigia el ejercicio de la política en nuestro país”.

Es una verdadera lástima que las Fuerzas Armadas y el país hayan perdido a un general de la capacidad e idoneidad del general Víctor Darío Guerra Camilo, de apenas 45 años de edad.

Pero más penoso es que haya sido incluido entre “las lacras” que debían ser expulsadas de las Fuerzas Armadas, como lo dijo el presidente de la República, y como lo reiteró después el propio Secretario de las Fuerzas Armadas. Y junto a él hay otros militares, igualmente honorables, que fueron incluidos en la lista de retiro cuando las verdaderas lacras, todo lo sabemos, no fueron tocadas. Al contrario, permanecen con sus cargos y sus estrellas disfrutando del manto de la protección oficial.

Dice el PRD votará contra proyecto modifica parque

11 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do






El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció hoy que votará contra el proyecto que modifica los límites del Parque Nacional del Este.

El vocero de la bancada perredeísta, doctor Ruddy González, declaró que su partido instruyó a sus legisladores para que voten en contra de la iniciativa del diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por La Altagracia, licenciado Sergio Cedeño.

Sostuvo que ese proyecto fue aprobado en primera lectura por “el apoyo decidido que dieron los diputados peledeístas, que ahora se retractan de lo que hicieron”.

Manifestó que los reportes de que dispone el PRD apuntan a que la mutilación del Parque del Este perjudicaría el medio ambiente y la ecología.

Agregó que no se puede destruir el medio ambiente por una inversión y la generación de “unos cuantos empleos”.

Sin embargo, el diputado del PRD por La Romana, doctor Eugenio Cedeño, defendió la aprobación de la modificación de los límites del Parque del Este, por entender que beneficiaría a la comunidad de Boca de Yuma.

Explicó que por un “error” en la Ley de Areas Protegidas del 2004 se incluyeron los terrenos que rodean el liceo, el cementerio y parcelas de campesinos que tienen décadas cultivando la tierra.

“Lo único que se pide es que se excluyan esas áreas de la ley del 2004. No estamos pidiendo que se desmantele el Parque Nacional del Este, como maliciosamente se ha dicho”, señaló.

El diputado del PRSC por La Romana, doctor Frank Martínez, sugirió que se escuche a los especialistas del área de medio ambiente y a las comunidades para que el Congreso tome una decisión al respecto.

Miguel Vargas propugna por reformas para modernizar democracia

11 de marzo de 2009

www.almomento.net

Miguel Vargas, reunido con representantes de ONGs, este miércoles.


SANTO DOMINGO.- El ingeniero Miguel Vargas consideró que sería un desatino histórico que el liderazgo político y la sociedad civil no aprovechen la reforma constitucional en curso para instaurar reformas que conviertan a República Dominicana en una democracia moderna, inclusiva y equitativa, como ha ocurrido en diferentes partes del mundo.

Aseguró que los sectores organizados de la sociedad y los ciudadanos en particuolar deben aprovechar todos los escenarios posibles para superar los enfoques del presidente Leonel Fernández, para quien -a su juicio- "lo más importante es asegurarse su vuelta al poder o retenerlo, si le dejan oportunidad, para tratar de seguir realizando los gobiernos fracasados e intrascendentes que han caracterizado sus gestiones".

Vargas emitió una declaración escrita tras reunirse con una comisión de las Organizaciones No Gubernamentales del Área de la Mujer, la cual le entregó un documento con las propuestas a que aspiran sean incluidas en el proyecto de reforma constitucional.

El líder político expresó su interés en los diferentes aspectos planteados por las dirigentes feministas, abogadas y especialistas en diferentes aspectos relacionados con los intereses de género, y favoreció la idea de que el PRD, especialmente sus legisladores, conozcan la agenda de planteamientos que formulan.

Entre las presentes en el encuentro con Vargas figuraron Magaly Caram, Magaly Pineda, Sobeyda Cepeda, Elsa Mota Bautista, Lilian Fondeur, Fátima Lorenzo, Maritza Montero y Lucila Lara.

Vargas estuvo acompañado por Janet Camilo, las diputadas Ilana Newman, Fidelia Pérez, Mary Sánchez, María Estela de la Cruz, Altagracia Herrera y Amancia de la Cruz asi como Peggy Cabral, Larissa Fernández, Silvia García y el ex procurador general de la República, Virgilio Bello Rosa, entre otros.

Abinader culpa Vargas Maldonado PRD no juegue su papel opositor


11 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Partido Revolucionario Dominicana (PRD) ha tenido que relegar su rol opositor al Gobierno debido a las aspiraciones de dirigirlo por parte del ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, según consideró hoy el precandidato presidencial de esa organización, licenciado Luis Abinader. El también vicepresidente del PRD dijo que esa organización ha tenido que postergar el cumplimiento de su rol de estar junto al pueblo en su lucha por alcanzar reivindicaciones colectivas.

“Las pretensiones del compañero Vargas Maldonado de presidir el PRD y desde esa posición pretender ser nuevamente el candidato presidencial del partido ha trastornado internamente nuestra organización”, expresó Abinader.

En ese sentido, dijo que la activación de su movimiento se produjo por el anuncio de Vargas Maldonado de que buscaría ser nuevamente candidato presidencial del PRD.

Entrevistado en el programa Diario de la Mañana, con Ruddy González, Abinader entiende que el PRD no ha tenido la oportunidad de ejercer el papel que le corresponde como opositor, ya que tan pronto se celebraron las elecciones presidenciales Vargas Maldonado continuó su labor proselitista.

Ante el argumento de que si el presidente del partido es el mismo candidato presidencial se garantiza el triunfo de la entidad, dijo que la historia del PRD indica esa situación se produjo en los comicios de 1962, siendo Juan Bosch candidato.

Recordó que en las presidenciales de 1979, 1982 y el 2000, ninguno de los candidatos eran presidentes del PRD, lo que no impidió el triunfo de la organización.

Dijo que en las elecciones del año pasado el mensaje del PRD no convenció al electorado, pues mientras las encuestas indicaban el descontento de la población por el alto nivel de corrupción y la crisis económica, “la mayoría de los dominicanos respaldó las aspiraciones reeleccionistas del Presidente Leonel Fernández”.

Agregó que, por ejemplo, en el Distrito Nacional, el candidato a la sindicatura por el PRD y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alfredo Pacheco, obtuvo una mayor votación en las elecciones legislativas y municipales del 2006, que Vargas Maldonado en el 2008.

Por otra parte, el dirigente político dijo que las perspectivas económicas del país lucen sombrías, ya que la mayoría de empresas establecidas en las zonas francas han quebrado o marchado a otras naciones, el turismo está estancado y las remesas han bajado a niveles preocupantes.

Indicó que en los distintos recorridos que realiza en el interior del país, la Capital y la provincia Santo Domingo ha visto cómo miles de obreros y obreras han sido despedidos por el cierre de muchas zonas francas.

Consideró que en el área turística, no tiene factibilidad económica ninguna inversión, por la crisis financiera mundial y que si se abre algún establecimiento hotelero este había sido iniciado hace cinco o seis años atrás.

Ortiz Bosch cree Fernández no afronta crisis económica


11 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTIAGO. - La doctora Milagros Ortiz Bosch, ex – vicepresidenta de la República, criticó de incapaz al Presidente doctor Leonel Fernández en el manejo de la crisis económica, lo que se agrava por carecer la nación dominicana de políticas definidas para aplicar las leyes existentes en este y otros sectores de la sociedad.

Expresa la dirigente política que el gobernante no ha sabido o querido tomar las medidas de rigor junto a su equipo económico, para diseñar un plan anticrisis, como lo han bosquejado y puesto en ejecución todos los países del mundo, pero que nuestro Primer Mandatario no lo ha querido encarar como todo un estadista.

Y agregó que por eso las situaciones adversas que se están dando en varios sectores productivos dominicanos, con la inevitable consecuencia de despido de miles y miles de empleados, como ocurrió de nuevo en Santiago el pasado lunes, cuando la empresa FM de la zona franca industrial canceló a un millar de trabajadores.

Señaló la veterana política que todo parece indicar que el gobernante no ha querido someterse a una rigurosa programación en la conducción de la economía nacional, para poder continuar ejecutando un presupuesto sin control, como se demuestra diariamente, sin verse sujeto a determinada austeridad en sus gastos, y que en definitiva con esa actitud, sólo hay un gran perdedor, que no es otro que el pueblo, particularmente sus grupos de menores ingresos.

La doctora Ortiz Bosch estuvo ayer en Santiago, recibiendo del ayuntamiento un homenaje, como parte de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, junto a otras 29 prestantes mujeres que se han destacado en distintas áreas sociales, entre las que además estuvo incluida la Primera Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, aunque no asistió a la ceremonia. Del mismo modo que prominentes educadoras y humildes marchantas que diariamente ofrecen al pregón distintos productos del agro.



PRD y PRSC difieren propuesta Minou de referendo post reforma

11 de marzo de 2009

www.hoy.com.do


Minou Tavárez Mirabal


La oposición dio respuesta a lo dicho por Minou

La propuesta de la diputada Minou Tavárez Mirabal, de la celebración de un referendo post reforma constitucional, encontró ayer el rotundo rechazo del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), mientras fue valorada como positiva por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

En tanto, el ex senador peledeísta José Tomás Pérez consideró que lo más práctico sería que el Congreso cree ahora los mecanismos para que haya una participación amplia de los grupos populares y de la sociedad civil en la discusión del contenido del proyecto constitucional.

Tavárez Mirabal propuso que una vez sea proclamada la nueva reforma constitucional se someta a un referendo revocatorio, convocado por la JCE.

Sobre el particular, el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, dijo que saluda la propuesta, señalando que la misma habría que evaluarla ya que trata de acercar la posición del gobierno, de favorecer la Asamblea Revisora y el partido blanco que prefiere la Asamblea Constituyente.

En tanto, la dirección del PRSC y sus diputados coincidieron en señalar que el referendo revocatorio sería aplicable luego de que exista la nueva Constitución y para casos específicos.

Asimismo, Pérez dijo que no ve ningún sentido someter a referendo una Constitución aprobada.

Las frases

Orlando Jorge Mera

Esa propuesta busca legitimar el producto que surja de la Asamblea Revisora, hay que evaluarla, todo lo que sea para legitimar los procesos, tiene que contar con el amplio respaldo del pueblo”.

Federico Antún Batlle

En vez de gastar tanto dinero en un referendo hay que invertir en la gente”.

Confirma funcionarios son investigados por venta de Aerodom

11 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


Aeropurto Internacional de Las Américas.

El director del Departamento Aeroportuario, Andrés Van Der Horst, admitió este martes a DominicanosHoy.com que fue llamado ante una comisión de diputados que investiga la posible existencia de tres contratos de concesión de los aeropuertos operados por AERODOM.

Van Der Horst confirmó que el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y la Consultora Jurídica del Departamento Aeroportuario, Jocelyn Castillo, también acudieron ante la comisión, que encabeza el legislador Lidio Cadet.

El funcionario sostuvo que no es potestad de la institución que dirige decidir si AERODOM debe pagar impuestos por el traspaso de concesión e indicó que desconoce la existencia de los tres supuestos contratos.

“Según el contrato, ellos están exentos del pago de impuestos; pero eso no lo decide el Departamento Aeroportuario, sino el señor Juan Hernández, director de Impuestos Internos”, sostuvo.

Empero, dijo que la Cámara de Diputados debe hacer investigaciones más profundas que den con la realidad del caso y que de existir algún contrato falso, se deben tomar las medidas de lugar.

El Consultor Jurídico de la Cámara de Diputados sostuvo que el mismo contrato que llevó Van Der Horst a la investigación indicaba que tenían que pagar impuestos por la venta de Aerodom.

Técnicos conocedores de la materia también habrían advertido al funcionario que la venta no estaba exenta de arbitrios. La comisión de legisladores también demostró que el contrato era violatorio a la Constitución de la República.

Díaz Rúa también habría dicho a Lidio Cadet que desconocía la existencia de los tres contratos y que si existiesen, entonces, fue engañado y pide una revisión.

De su lado, el diputado Mario Fernández Saviñón (Yiye) declaró que las declaraciones de los tres funcionarios no habían sido convincentes; pero que prefería dejar que las investigaciones vayan un poco más avanzadas para dar su consideración al respecto.

“Además, la comisión la encabeza el diputado Lidio Cadet y no quiero decir algo fuera de los límites para que las investigaciones no se empañen. Háblense con Lidio que él si puede hablar”, sostuvo.

DominicanosHoy.com ha hecho ingentes esfuerzos por contactar al diputado Cadet; pero ha sido imposible establecer la comunicación con el legislador para conocer la realidad de los hechos.

Este diario, también ha tratado en vano de conversar con algún miembro de la Comisión Aeroportuaria, pero ninguno se ha atrevido a ofrecer declaraciones al respecto.

Según datos obtenidos, el contrato original contiene un adéndum que no permite sea traspasada o vendidas las acciones de AERODOM, por ser parte del Estado dominicano y cualquier venta debe ser refrendada por el Congreso Nacional.

Otro adéndum establece que la venta debe ser a 20 años y no a 25 como habría sido el tiempo acordado en el reciente contrato. Tampoco los encargados de esas negociaciones habrían enseñado el acto de venta real a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para no pagar los arbitrios por la venta que serían de unos RD$400 millones.

Uno de los contratos falsos estaría en manos del miembro de la Comisión Aeroportuaria José Luís Abraham, accionista de AERODOM, supuesto interesado a favor de la venta y el creador del documento falso para no pagar impuestos.

Se dice que con la concesión de los aeropuertos dominicanos, se estaría engañando, incluso, al presidente Leonel Fernández y beneficiándose un grupito de funcionarios.

Ex consultor jurídico del PE rechaza que el PRD propicie huelgas


11 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTIAGO, 10 de marzo 2009. El exconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Guido Gómez Mazara, rechazó las imputaciones del presidente del Senado y secretario general del PLD, Reynaldo Pared Pérez, de que el Partido Revolucionario Dominicano-PRD- auspicia las huelgas en todo el país.

Mazara declaró que las constantes huelgas y movimientos de protesta que se producen en el país, es fruto de la política negativa del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana y la gestión desastrosa del presidente Leonel Fernández.

El ex funcionario en la gestión de Hipólito Mejía, sostuvo que los disgustos que hay en toda la nación es por los efectos de las medidas económicas y la desatención del Gobierno y del Partido de la Liberación Dominicana-PLD-.

Gómez Mazara fue entrevistado en Santiago, momentos en que asistía a un encuentro con dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano, efectuado en el salón Andaluz del Hotel Matum.

Estaban presentes delegaciones de Santiago, Montecristi, Salcedo antigua provincia Hermanas Mirabal, Espaillat, Gaspar Hernández, entre otros.

La actividad fue para ofrecer apoyo a Guido Gómez Mazara, quien aspira a ser electo el día 14 de junio como secretario general del PRD.

Asistieron el ex senador de la provincia Montecristi, Bernardo Alemán, el ex síndico de Salcedo, Elido Pérez, Nicolás Zapata, Víctor Almánzar,ex candidato al Buró Municipal de la Asociación Dominicana de Profesores-ADP- de Santiago.

Además, Geovanny Tejada, quien aspira a ser electo presidente del Comité Provincial del PRD en Santiago y Andrés Cuesto, precandidato a dirigir al PRD en la ciudad de Santiago, Soraya Cabrera, Ramón Cabrera, Nelson García, Marcos Céspedes, Luis Echavarría, Julián Colón, Sergio Collado, el doctor Robert Espaillat, precandidato a dirige al PRD en Moca, al igual que Darío Jiménez, entre otros dirigentes.

Asamblea Revisora debe ser convocada antes del día 26

11 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO. La ley que declara la necesidad de la reforma constitucional fue publicada este martes por el Poder Ejecutivo, luego de su promulgación el pasado 27 de febrero. A partir de ayer comenzó a correr el plazo de los 15 días en el que la Asamblea Nacional debe ser convocada, según lo establece la Constitución en su artículo 118.

El presidente del Senado explicó que se conocerá mañana jueves el reglamento que regirá los trabajos de discusión de la reforma.

Reinaldo Pared Pérez informó que se reunirá con el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, el próximo fin de semana, para coordinar lo relativo a la convocatoria que se haría cuando el reglamento se haya aprobado de manera definitiva y todos los cabos estén atados.

Los trabajos ordinarios continuarían en ambas cámaras, aunque la Asamblea se encuentre en sesión, afirmó ayer el presidente del Senado.

PE publicó la ley que convoca la Asamblea

11 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo publicó este martes la ley que declara la necesidad de la reforma constitucional, fecha a partir de la cual comienza a correr el plazo de los 15 días en la que Asamblea Nacional debe ser convocada.

Mientras que el presidente del Senado rechazó categóricamente que la nueva Constitución que sea aprobada por la Asamblea Nacional Revisora deba ser ratificada por un referéndum aprobatorio, como propuso la diputada Minou Tavárez Mirabal.

La publicación de la Ley se hizo en un diario de circulación nacional, y el presidente del Senado explicó que tiene 15 días para convocar la Asamblea y sostuvo que se pueden continuar los trabajos ordinarios de ambas cámaras en los recesos de la Asamblea Nacional, porque la Constitución no lo prohíbe.

"Este Congreso es el llamado a conocer de la reforma constitucional y goza de toda la legitimidad, porque esa legitimidad nació de las elecciones que se produjeron en mayo de 2006", expresó Pared Pérez.

El titular del Senado considera que sería una imprudencia el fijar una posición de que después de aprobados los trabajos de la Asamblea Revisora, tengan que someterse los resultados de la misma a un referéndum.

Explicó que la figura del referéndum está contenido en el proyecto de reforma constitucional, pero para otros aspectos y en un futuro.

Pared Pérez, en su calidad de presidente de la Asamblea tiene un plazo hasta el 25 de marzo para convocarla.

Legítima

La propuesta de Tavárez Mirabal de un referéndum que ratifique la Constitución aprobada por la Asamblea Nacional en funciones de Revisora, es porque para ella resulta difícil ignorar las muestras de desconfianza y dudas, que algunos sectores han mostrado sobre la Reforma, que serían superadas si la población plasma su sello de aprobación sobre la misma. "De esta forma, las nuevas normas constitucionales tendrán la legitimidad democrática suficiente, para asegurar la estabilidad constitucional que la Patria hasta hoy, desgraciadamente no ha conocido".