miércoles, 19 de marzo de 2008

Miguel Vargas suspende campaña electoral por Semana Santa; Anuncia viaje a Estados Unidos

19-03-2008 

El Director de Comunicaciones del Comando de Campaña del PRD, Carlos Gabriel García, informó que esa organización política suspenderá todas sus actividades proselitistas en el país durante esta Semana Santa.
Anunció que el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, viajará este viernes a los Estados Unidos para agotar una apretada agenda de contactos con los dominicanos que residen en New York, Boston y New Jersey.

Gabriel García dijo que Vargas Maldonado regresará al país el próximo lunes para dale continuidad a la programación de su campaña presidencial.

Dijo que Vargas exhortó a la familia perredeísta y al pueblo dominicano a aprovechar los días de Semana Santa para dedicar tiempo a la oración y reflexionar sobre sus proyectos de vida y los cambios que debemos hacer para que el país se convierta en una tierra solidaria y generosa para con todos y todas, como enseñara la palabra y el ejemplo de Jesús, cuyo sacrificio y gloria eterna celebramos en estos días.

Inician impresión del padrón electoral fotográfico definitivo

19 de marzo de 2008

Empleadas de la JCE en el proceso de revisión del padrón electoral.
Empleadas de la JCE en el proceso de revisión del padrón electoral.

www.hoy.com.do


La Junta Central Electoral (JCE) inició ayer, en presencia de delegados de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), la impresión del padrón fotográfico a color que será utilizado en las elecciones presidenciales del próximo 16 de mayo.

El presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario, informó que el padrón electoral, con un total de 5,764,368 inscritos, estará concluido este jueves, luego de pasar por un riguroso proceso de revisión que incluye lectura óptica.

Todo el procedimiento de impresión e inspección fue mostrado y explicado a los periodistas durante un recorrido por el área donde 45 empleados de la JCE realizan el trabajo.

La lista de electores está siendo impresa en un papel de seguridad con páginas preenumeradas y secuenciadas con las del padrón que se imprimió para las elecciones congresionales y municipales del 2006, según explicó el administrador general de Informática, Miguel Angel García.

Dijo que la impresión del padrón electoral se comenzó con las provincias que tienen un mayor número de colegios electorales, que son el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago. Dentro de cada provincia se trabajará también en los municipios, en orden de los colegios.

Para la impresión se dispuso una red exclusiva, cada computadora tiene un password de seguridad, usuarios autorizados y lectores de código de barra.

JCE da plazo de 4 días para que gobierno opine “nominilla CB”

19 de marzo de 2008

Julio César Castaños Guzmán, presidente de la  JCE.
Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE.

www.hoy.com.do


El pleno de la Junta Central Electoral (JCE), dio un plazo hasta el miércoles al Gobierno para  ofrecer una explicación convincente sobre la  existencia de una nómina a través de la cual militantes de esa organización política estarían cobrando  sin trabajar.

Igual plazo dio a la Cámara Administrativa de la JCE, para que instrumente el expediente relativo a la denuncia hecha en el programa “Nuria en el 9”,  la cual será ventilada por el pleno atendiendo a una instancia que en ese sentido  sometió  Eddy Olivares.

La información la ofreció el presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, quien dijo que el caso de la nominilla CB del PLD será decidida el el próximo  28.

Informó que la Cámara Administrativa inició la investigación del caso  solicitándole  al secretario de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti,  una explicación sobre la referida nómina, debido a que la misma  plantea que la acción administrativa tiene un propósito proselitista en perjuicio de los partidos de oposición.

“Como es obvio, tenemos el deber de rodear  el sufragio de las mayores garantías, y para eso necesitamos recibir una explicación de esa secretaría Administrativa de la Presidencia, en relación al contenido del programa citado,  el cual por demás hemos grabado, y le remitimos anexo en forma digital”, dice la comunicación que firman el presidente y los demás miembros de la Cámara Administrativa.

 Roberto Rosario, César Francisco Féliz y José Angel Aquino,  recordaron al secretario de la Presidencia, que una vez  abierto oficialmente el proceso electoral,  es obligación de la JCE ofrecer las mismas garantías a todos los candidatos y partidos políticos, así como adoptar las medidas y disposiciones que fueren necesarias para la buena marcha del proceso electoral.

Afirmaron que independientemente o no de la precitada denuncia, la Ley Electoral   confiere a ese órgano facultad para  disponer cuantas medidas considere necesarias para resolver cualquier dificultad que se presente durante el proceso electoral y dictar las medidas  necesarias a fin de rodear el sufragio de las mayores garantías.

”En consecuencia, contamos de antemano con su colaboración como funcionario público, y mucho agradeceríamos que las explicaciones solicitadas nos sean remitidas a la mayor brevedad posible, toda vez que las imputaciones vertidas requieren rapidez de nuestra parte, sin menoscabo de las necesarias ponderaciones y previsiones de lugar, a fin de tomarlas en cuenta antes de concluir el proceso de investigación e instrucción de la denuncia formulada”, concluyen los miembros de la Junta Central Electoral. 

Pleno pospone candidaturas  PNVC
La JCE  admitió ayer las candidaturas presidenciales y vicepresidenciales de todos los partidos políticos, excepto la del Partido Nacional de veteranos y Civiles (PNVC), que lleva como candidatos a Eduardo Estrella y Hatuey Decamps.

Además aprobó el diseño “horizontal” para la boleta electoral, como lo solicitó el Partido revolucionario Dominicano (PRD), y el sistema de transmisión de datos mediante escaneo, desde los centros de votación.

El presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, explicó que las candidaturas del PNVC  no se conocieron  junto a las demás, debido a que el grupo que impugnó la convención de esa organización política, todavía no ha agotado el plazo de tres días que le otorga la ley, para solicitar la revisión del fallo de la Cámara Contenciosa, a la instancia en solicitud de nulidad de la asamblea del PNVC, que solicitaron.

La nulidad de la XXXII convención extraordinaria del PNVC donde se proclamó al ingeniero Eduardo Estrella como  candidato presidencial de esa organización política y sus aliados, fue solicitada por  los señores Tania Báez y Apolinar Rodríguez Almonte.

La Cámara Contenciosa, mediante  su resolución número 011/2008, dada a conocer por la dirección de comunicaciones de la Junta Central Electoral, declaró inadmisible la referida instancia de impugnación.

La misma le fue notificada ayer a las partes.