| ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
2 de mayo del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El encargado de campaña del Partido Revolucionario Dominicano por la provincia de Santo Domingo, Rafael Suberví Bonilla, aseguró hoy que los peledeístas tienen un plan para tratar de intervenir los resultados electorales del 16 de mayo. Suberví Bonilla citó como muestra de su afirmación las informaciones que dan cuenta de que los peledeísta ganaran las elecciones desde el primer boletín. “Ellos dicen que van a anunciar su triunfo sin haberlo obtenido antes que la Junta, pero todos los indicativos del pronunciamiento de sus líderes indican que es verdad, que lo van a hacer”, expresó Suberví. Precisó que su partido no puede dar respuesta a ese caso porque no es el responsable, pero consideró preocupante las manifestaciones de los dirigentes del PLD, que aseguran ya saben por quien van a votar los ciudadanos. Dijo que esa actitud responde a un acto de “pataleo y desesperación”, por parte de los integrantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y afirmó que “el país no aceptará vagabunderías ni del PLD, ni de nadie”. El dirigente perredeísta habló al dar a conocer las actividades proselitistas del candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado en la provincia de Santo Domingo. |
viernes, 2 de mayo de 2008
Suberví dice PLD tiene un plan para intervenir resultados electorales
MVM dice Palacio maneja permisos traer alimentos
2 de mayo de 2008
www.elnacional.com.do
Dice buscan quitar publicidad contra Leonel
2 de mayo de 2008
www.elnacional.com.do
| ||
| ||
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle, denunció hoy que el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor José Rafael Vargas, y otros funcionarios, presionan a televisoras y emisoras de radio para que retiren publicidad de esa organización y de la oposición en las que se critica al presidente Leonel Fernández. Señaló que a las televisoras y la emisoras que el Gobierno no persuade para el retiro de esos anuncios de la oposición, son objeto de “presión y chantaje”. Señaló que esa presión del doctor Vargas y otros funcionarios a medios de comunicación se produce tanto en la capital como en las provincias. Antún Batlle citó por teléfono que el “spot” del PRSC en el que critica que el presidente Fernández se declarara líder del balaguerismo histórico “fue desterrado de varios medios de comunicación”. “El Gobierno y los peledeístas están desesperados porque a la fuerza quieren imponerse en la primera vuelta electoral, pero no lo lograrán porque el pueblo los rechazará”, expresó. Deploró que el Gobierno y un sector del PLD con recursos del Estado han “copado” los medios con publicidad sobre la administración del presidente Fernández. Antún Batlle pidió a la Junta Central Electoral (JCE) que regule la publicidad política en las emisoras intervenidas por el Estado, “porque descaradamente las han convertido en bocinas de la reelección del presidente Fernández y su grupito de comesolos”. Consideró que el Gobierno está preocupado por lo que denomina “estrepitosa caída de la reelección” en el sentimiento de la población y “pretenden recuperar parte del terreno perdido callando a la oposición”. Cumbre Antún Batlle informó que siete partidos de la oposición encabezados por el PRSC y el PRD se mantienen en reuniones permanentes trazando las estrategias para defender el voto en las mesas el 16 de mayo. “No vamos a permitir que estos comesolos violenten la voluntad popular con artimañas que desdicen de organizaciones que dicen llamarse democráticas”, indicó. Los partidos que integran la cumbre opositora, además del PRD y el PRSC, son el PRI, Verde de la Unidad Democrática (Pvud), Alianza Popular (PAP), Alianza Social Demócrata (ASD) y Movimiento Alternativo de Aliados (Moda). |
Amable dice el 16 de mayo no habrá ganador, afirma habrá segunda vuelta
2 de mayo de 2008
www.eleccionesdominicanas.com
Barahona.- El candidato presidencial del PRSC, Lic. Amable Aristy Castro, afirmó hoy, que la Junta Central Electoral no podrá anunciar un ganador el día 16 de mayo, porque serán dos los que obtendrán la clasificación para concurrir a una segunda ronda electoral como establece nuestra Constitución.
“El 16 de mayo nadie obtendrá más de un cuarenta porciento, ya hoy, ninguno de los candidatos lo tiene, por lo que serán dos los que clasificaremos y 45 días después el pueblo decidirá, a los que soñaban con primera vuelta se les peló el billete”.
Aristy Castro aseguró estar preparado para concurrir y ganar en la segunda vuelta, porque en su diseño estratégico nunca consideró un triunfo en primera vuelta, expresó que todo lo relativo al montaje de los comicios marcha perfectamente bien y que él y su partido tienen confianza plena en la probidad, solvencia moral y buenas intenciones de los honorables jueces de la Junta Central Electoral.
“Las elecciones están en buenas manos, de gente honorable y honrada y ahora más después que el presidente de la Junta ha dicho que en sus oraciones le ha encomendado los comicios a la Virgen de la Altagracia, nosotros hemos hecho igual que él, poniendo nuestros propósitos de alcanzar la presidencia de la república en las manos de Dios, del pueblo, de los pobres que aspiran y merecen mejor suerte y sobre todo en nuestra Patrona, la reina y Soberana del pueblo dominicano, la virgen de la Altagracia, cuya sede y trono ésta en Higuey donde mismo Yo nací”.
Afirmó que la única perturbación existente en el proceso, es el uso abusivo e ilegal de los recursos del estado por parte de Leonel Fernández y la reelección, es el derroche politiquero de los impuestos pagados por el pueblo, para tratar de perpetuarse, mientras los dominicanos tienen que comprar comida cara, no pueden adquirir sus medicamentos, sufre la inseguridad que las dificultades la hacen cada vez más violentas, carentes de empleos y oportunidades, además de negárseles el acceso a los servicios fundamentales como educación y salud.
“Mientras Leonel y los reeleccionistas distribuyen el erario público, los productores del sur en San Juan, Azua, Peravia y Barahona están quebrados, las zonas francas cerradas y las industrias nacionales fuera de competencia por los impuestos abusivos, el alto costo de la energía, la falta de financiamiento y del apoyo estatal, gracias a Dios los días de Leonel están contados, le queda poca gasolina en el tanque y su falso progreso tendrá pronto su punto final.
Aristy Castro encabezó una multitudinaria marcha-caravana acompañado del Senador Noe Sterling Vásquez, el diputado Roberto Félix, los síndicos de Cabral y El Peñón María Félix y Mario Caraballo, el regidor Eugenio Pérez, Magnolia Rocha, Danisi Espinosa, Dolores Carvajal, Aura Bencosme y Marcia Medina así como por cientos de dirigentes medios y de base del PRSC de toda la geografía de esta provincia. La caravana recorrió los barrios Invi-Cea, Camboya, Batey Central, Bartolito, Juan Pablo Duarte, Altovelo, Villa Estela, Pueblo Nuevo entre otros
JCE ordena espacio igualitario a partidos en medios Estado
2 de mayo de 2008
www.dominicanoshoy.com
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ordenó este jueves a los medios de comunicación propiedad del Estado dominicano asignar espacios publicitarios a los partidos políticos de manera equitativa, gratuitos y justos. El doctor Julio César Castaño Guzmán dijo que en caso de los medios de comunicación que están siendo administrados por el Estado, en ocasión a las atribuciones que tiene la denominada Comisión de Lavados de Activos, "lo que se decidió es hacer todas las gestiones correspondientes para que la participación de las candidaturas sean justas, igualitarias, pero pagando, porque ahí hay que pagar". Dijo que este no es el caso de los medios propiedad del Estado, donde la ley dice que los espacios son gratuitos. "Vamos a hacer todos los esfuerzos para que esa participación de las candidaturas en los medios de propiedad privada, pero que por una situación particular están siendo administrados por la Comisión de Lavados, pagando haya una distribución justa de los espacios". Sobre el escarceo de los partidos políticos por las fechas para sus mítines de cierre de campaña, Castaño dijo que la Junta Central Electoral decidió trabajar en los próximos días a fin de llegar a un acuerdo con las organizaciones para que nadie se vea perjudicado. "Por lo menos hay dos de los partidos que acumularon más votos en las últimas dos elecciones, para no descalificar a ningún otro, porque todos tienen iguales posibilidades, pero esos se habían puesto de acuerdo, entonces si había un reclamo de uno de esos partidos en particular que no le venía bien esa fecha, pero sobre eso haremos un arreglo", dijo Castaños Guzmán. El presidente de la Junta Central Electoral dijo que el canal oficial deberá transmitir todos los mítines de cierre de acuerdo a la ley electoral, gratuita y de una manera equilibrada y justa. En cuanto a los ponderaciones del juez de la Cámara Contenciosa, Eddy Olivares, sobre el blindaje de los resultados de los votos, manifestó que se hizo comparecer al pleno los técnicos de informática y les requirieron todas las preguntas e inquietudes que tenían todos los magistrados o que podrían surgir respecto del blindaje y la seguridad de los resultados electorales "todas las explicaciones que ellos nos dieron parecieron satisfactoria". Castaño Guzmán reveló que la JCE cuenta con un blindaje de su red interna y una garantía de CODETEL con relación a la seguridad de las redes de transmisión "las explicaciones que ofrecieron nuestros técnicos nos dejaron satisfecho, en cuanto ellos han tomado todas las previsiones correspondientes ante cualquier eventualidad y están preparados para cualquier contingencia". El juez titular de la JCE dijo asimismo que por el momento no se considera necesario la contratación de ninguna compañía para el blindaje de los resultados de las votaciones ya que cuentan con la garantía que fueron ofrecidas por los técnicos de esa institución. Con relación al punto de la empresa SOMOS la Junta Central Electoral, no tuvo tiempo para discutirlo por lo que quedó pendiente para otra ocasión. Piden deja votar a envejecientes por otra parte el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, remitió un documento al presidente de la Junta Central Electoral al que solicita resolutar a favor de los adultos mayores de 65 años de edad para que se les permita acceder al ejercicio del voto a su llegada al recinto electoral. El documento expresa que tienen la fe puesta en los jueces de la Junta Central Electoral la que ha demostrado ser justa y preocupada por disminuir el ausentismo electoral y elevar la democracia dominicana. Aura Celeste, jueza de la Junta Central Electoral, consideró que los integrantes de ese tribunal de elecciones se juegan la faja y la dignidad en el actual proceso electoral y que deben estar súper atentos y no bajar la guardia para estar presto a garantizar a la ciudadanía unas elecciones limpias, transparentes y sin traumas y sobre todo que los magistrados sean equidistantes como árbitros imparciales que no se les involucre con relación a ningún partido. |
Gobernador San Cristóbal abochorna señora cenó con Leonel
2 de mayo de 2008
www.dominicanoshoy,com
San Cristóbal.- Miguelina Camarena, la señora que la noche del pasado 24 de diciembre cenó en su humilde vivienda con el presidente Leonel Fernández, a poco más de 4 meses de aquel “milagro” se siente decepcionada, porque lejos de que se le cumplan las promesas de un hogar digno prometido por el mandatario, recibe bochornos de las autoridades locales. Este jueves la señora Camarena se presentó a la oficina del gobernador de San Cristóbal, Orlando Espinosa, para saber que tan adelantadas iban las diligencias para hacer realidad su sueño y se llevó la gran sorpresa cuando el funcionario le dio como respuesta un “no me jodas, ya tú me tiene cansado con eso”. “En estos momentos yo me siento decepcionada con esa respuesta de ese señor. Yo sé que el Presidente no sabe lo que está pasando, porque el ha ordenado una cosa y están haciendo otra”, narró a Dominicanoshoy.com doña Miguelina. La humilde vivienda de doña Miguelina está marcada con el número 18 de la calle prolongación Francisco Fernández esquina Primera, del barrio Jeringa, en San Cristóbal. Durante la tormenta Noel, el hogar de dona Miguelina fue uno de los más afectado, por lo que sirvió de “modelo” para la cena de de Nochebuena del presidente Fernández. Durante la cena en aquella humilde vivienda de la señora Camarena, además del presidente Fernández, se encontraba su esposa Margarita, el Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, el senador de San Cristóbal, Tommy Galán, el gobernador Orlando Espinosa, el empresario Rafael Corporán de los Santos, el síndico José Montas, el asistente del presidente Danilo Pérez, su hombre de confianza Víctor Crispín, y su jefe de seguridad, mayor general Medina y Medina. También estuvieron presentes en aquel acontecimiento ocurrido en el barrio más humilde de San Cristóbal, los hijos de Miguelina: Celsio Juan y Gilberto Sierra Camarena, así como de su madre Mercedes Camarena. El menú, del que disfrutaron otras dos mil personas, incluyó moro de guandules, carne de puerco, ensaladas rusa y verde, telera y dulces. Antes de la llegada del Presidente Leonel Fernández y poco después de comenzada la cena, una pertinaz llovizna cayó en el lugar. Durante la cena se escucho música alegórica a la Navidad, entre ellas Salsa Pa´tu lechón, de Johnny Ventura y Llegó Juanita, de Milly Quezada. En medio de todo aquello brillaba una permanente sonrisa de Miguelina y la promesa que le hacia el presidente Fernández de reubicarla cuanto antes a una vivienda más digna, pero todo eso de derrumbó. |
Teme manipulen votos con escáner
2 de mayo de 2008
www.listindiario.com
| ||
|
PC denuncia uso recursos estatales en campaña proselitista del PLD
2 de mayo de 2008
www.hoy.com.do
| ||
| ||
Participación Ciudadana (PC) denunció ayer que el uso de los recursos públicos en la campaña electoral continúa siendo uno de los temas con mayor relevancia en el debate nacional y dijo que el partido oficial sigue con ventajas en la publicidad con la participación de instituciones del Estado. Cita que en conjunto, los dos partidos más importantes se beneficiaron del 82 por ciento de la publicidad electoral en los medios de comunicación capitalinos. La organización cívica señala una nueva modalidad en el uso de los recursos del Estado cuando la secretaría de Deportes hace promoción política a través del deporte juvenil o escolar, ya que las camisetas utilizadas en el evento deportivo llevaban la inscripción “E’ pá lante que vamos”, lo que según la denuncia, no solo implica el uso ilegal de recursos en la campaña, sino que además se utilizan los escolares. Agrega, en ese sentido, que los menores de edad están siendo utilizados como instrumentos de promoción política, en muchos casos en contra de su propia voluntad o la de sus padres o madres, “lo cual afecta la dignidad humana o el derecho a manifestar libremente las simpatías políticas”. PC resalta en su informe la presencia masiva de funcionarios del gobierno en la campaña proselitista y señala que casi el pleno del gabinete está dedicado a las actividades. “De hecho, las declaraciones públicas son de los funcionarios más importantes de la candidatura presidencial del PLD”. Cita que al entrar la campaña electoral en su recta final se observa que las tendencias marcadas en los meses anteriores hayan variado sustancialmente, aunque este mes hubo un mayor debate de las propuestas programáticas de los partidos y candidatos. Sin embargo, los partidos políticos continúan discutiendo las denuncias sobre el uso de los recursos públicos en la campaña electoral. Agrega que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se mantuvo a la vanguardia en cuanto a mantener una abrumadora campaña electoral, que es mucho mayor cuando se toma en cuenta el gasto de las instituciones estatales en los medios de comunicación capitalinos. Los señalamientos están contenidos en el tercer informe y observación electoral de Participación Ciudadana sobre las elecciones que tendrá lugar el 16 de este mes. Para Participación Ciudadana el proceso organizativo de las elecciones marcha adecuadamente, pero manifestó su oposición a que se designen dirigentes y militantes de los partidos en los colegios electorales porque entiende que esos colegios deben estar integrados por ciudadanos sin ningún vinculo con las organizaciones políticas. En cuanto al sistema de escaneo de actas, los partidos de oposición han formulado serios cuestionamientos, argumentando que la prueba no fue exitosa puesto que no se llevó a cabo con los equipos que serán utilizados el 16 de de este mes, los cuales, al terminar abril, aún no estaban en manos de la JCE. También sostienen que muchas de las transmisiones no pudieron ser completadas y que otras fueron hechas, pero no recibidas en el centro de cómputos, dice el informe. Participación Ciudadana exhorta a la JCE realizar oportunamente las nuevas pruebas del sistema de escaneo, actividad que considera, ya debió haber sido completada, por tratarse de un mecanismo que no ha sido utilizado en procesos electorales anteriores. El proceso de adquisición de los equipos se ha demorado. Entre otros temas el informe también cita el caso del Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC). Ausencia de transparencia Participación Ciudadana señala que continúa la falta de transparencia de los partidos en el manejo de sus finanzas. La queja ha sido externada por organizaciones de la sociedad civil, grupos comunitarios y religiosos. En su momento, el mismo presidente de la JCE recordó que tradicionalmente los partidos no cumplen con su responsabilidad de rendir cuentas por el uso de los recursos que la JCE les entrega. Participación Ciudadana opina que esta práctica pone en entredicho la vocación de los partidos por el avance institucional y democrático. Por ello, y con el fin de evitar que el sistema democrático se vea manchado por la influencia de dinero ilícito, los partidos políticos están en la obligación de hacer públicas todas las contribuciones que reciben, incluyendo las de origen privado. El tercer informe de Participación Ciudadana fue dado a conocer por el director ejecutivo de la organización, Javier Cabreja y el coordinador, Francisco Checo, en rueda de prensa. Expresa que hace seis semanas se venció el plazo legal para que los partidos rindan cuenta de sus finanzas ante la JCE y que solamente el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) lo ha hecho. Pero sin embargo el organismo electoral ha mantenido una tradicional pasividad al respecto ya que, según Participación Ciudadana, no ha puesto en marcha los mecanismos que le otorga la Ley Electoral para requerir estas informaciones. “Ningunos de los partidos ha sido sometido por la JCE a una auditoria como prevé la Ley . Un paso de esta naturaleza obraría a favor de la institución del sistema político dominicano, argumenta la organización cívica. |
Dice Leonel no puede hablar de pacto social
2 de mayo de 2008
www.hoy.com.do
![]() Abigail Soto, Miguel Vargas, Sergio Santana y Peggy Cabral. Fuente externa |
El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado consideró ayer que el presidente Leonel Fernández no puede hablar de pacto social para el desarrollo nacional cuando ha estado haciendo un gran daño al sistema económico y democrático del país.
Al comentar el discurso de Fernández ante la Cámara Americana de Comercio, en el que el mandatario prometió que la crisis alimentaria será una oportunidad para el crecimiento de la nación, Vargas señaló que “el presidente tiene un discurso y actúa de forma diferentes”.
Vargas Maldonado criticó que los permisos de importación de productos se estén manejando desde las oficinas del Palacio Nacional lo que lesiona a la mayoría de los comerciantes y evidencia que no hay reglas claras para el abaratamiento de los alimentos.
Dijo que el presidente Fernández se ha mostrado incapaz e indolente para resolver la situación económica actual con el alza de los precios, que ha conllevado una situación de calamidad que afecta a todos
Señaló que con acciones improvisadas, el presidente pretende establecer medidas que no son sostenibles en el tiempo y se constituyen en medidas puramente de campaña.
“Se debe fortalecer al productor no particularizar los permisos que lesionan a los demás comerciantes, y que no se haga desde una oficina del Palacio”, expresó Vargas, tras afirmar que erradicará esa práctica.
Zoom
Acuerdos
Ayer, Miguel Vargas Maldonado suscribió dos acuerdos: uno con detallistas y mayoristas de provisiones y otro con representantes del sector laboral.
Compromisos
Con los comerciantes se comprometió a regularizar las importaciones de productos de primera necesidad, tomando en cuenta el comercio organizado con la participación de los productores.
En lo laboral
Vargas se comprometió fomentar un clima de paz laboral, negociación colectiva, a fin que las empresas públicas y privadas dispongan de un período que les permita hacerse eficientes.