viernes, 2 de mayo de 2008

Teme manipulen votos con escáner

2 de mayo de 2008

www.listindiario.com


GUILLERMO MORENO CREE BUSCAN TENDENCIA EN PRIMER BOLETÍN
El candidato presidencial del MIUCA, Guillermo Moreno, en el Desayuno de LISTÍN DIARIO. Le acompaña, la candidata vicepresidencial, María Teresa Cabrera. En los extremos, Antonio Gil y Fernando Quiroz.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial por el Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (Miuca), Guillermo Moreno, advirtió ayer que los escáneres que se instalan para la transmisión de los resultados electorales pueden ser manipulados desde fuera para crear un “tapón artificial”. Esa situación dificultaría que determinadas actas sean enviadas a tiempo, señaló. “Todo esto es muy delicado por una razón muy sencilla, y es que estamos ante un candidato reeleccionista que está diciendo que se va en el primer boletín”, dijo en el Desayuno de LISTÍN DIARIO.

Los escáneres podrían ser intervenidos para dar un primer boletín con los resultados de ciertos lugares, para intentar marcar una tendencia y confundir a la población, precisó.

Dijo que hay que hacer la consultoría necesaria y tomar las medidas para evitar una situación de ese tipo, “porque el horno no está para galletitas”.

Favoreció que haya más rapidez en el envío de los resultados electorales, pero no que tomando eso como pretexto se manipule o que un sector intente pescar en río revuelto.

Sí está de acuerdo con resultados rápidos para acabar con la tradición de que es una tortura de hasta días la espera del conteo de los votos finales.

Las sospechas en el manejo de los medios electrónicos son siempre legítimas, sostuvo, tras recordar que en el país ha habido experiencia de ese tipo, como apagones en medio de un proceso electoral.

Ve como muy riesgoso el envío de los resultados electorales vía escáner.

“Nosotros lo que estamos es insistiendo en que es necesario que se adopten las medidas, que se habran las posibilidades de adoptar los mecanismos de salvaguarda que eviten eso que ya luce una amenaza”, precisó.

Se teme, indicó, que se esté ante una conjura por la consigna de la reelección de que “nos vamos en el primer boletín”.

Sostuvo que el personal que operará los escáneres aún no está entrenado. “Incluso, la versión que ha salido es que sólo han llegado 100 equipos; es decir, no tenemos los equipos, no tenemos el personal entrenado”, expresó.

La situación es más grave, entiende, porque se está frente a mecanismos electrónicos que son vulnerables para ser manipulados.

El dirigente político consideró que la situación de crisis en que vive el país desde los servicios, protestas de los gremios profesionales, problemas con los productos alimenticios, petróleo “por las nubes”, contribuyen a que el “horno no esté para galletitas”.

Protesta
Fidelio Despradel, dirigente de la izquiera que apoya a Moreno, recordó que ya varios partidos han protestado, mediante instancias a la JCE, por el sistema de transmisición de los resultados electorales a través de escáner.

Dijo que la situación es para tomarse en cuenta porque a través de escáneres se enviarán los resultados electorales desde 708 centros de votación, en los casos en que operen más de cinco colegios electorales en cada uno, lo que constituyen el 54% de la votación total.

No se ha determinado claramente quién escogerá las actas con los resultados del primer boletín.

Tendencia
En tanto, el doctor Secundido Palacios, coordinador de la Fuerza de la Revolución, que también apoya a Moreno, dijo que el primer boletín tiene la cifra hasta con la que debe salir, un 64%, para condicionar una tendencia. “De dónde son esas actas, quiénes la escogieron, cómo las procesaron, cómo la enviaron y por qué”, se preguntó.

Por eso, expresó, hay la intención de marcar una tendencia desde el primer boletín.

VOTO POSITIVO
”Nosotros estamos levantando el voto positivo en medio de este proceso electoral”, expresó Guillermo Moreno con relación la candidatura que encabeza. Se trata, agregó, del voto de todos aquellos que quieran expresar su voluntad de no continuar siendo engañados por los partidos tradicionales.

En ese voto positivo, manifestó, hay conciencia, responsabilidad y compromiso. Permitiría que ese sector importante de la sociedad de ciudadanos que no se siente representado en los partidos tradicionales lo pueda expresar a través del poder del voto.

Antes había motivos para abstenerse o para ser indiferente, ahora hay medios para dejarse sentir.

“Pero además, nosotros representamos una propuesta de país que tiene ejes fundamentales, que también es razón para exhortar al voto positivo”, expresó. En cambio, consideró, los partidos tradicionales representan el voto negativo por el clientelismo, el engaño y el “sucio” de la corrupción. ¿Fraude?

A la pregunta de que si podría presentarse un fraunde electrónico en el país, Moreno respondió que en la República Dominicana siempre se está bajo esa amenaza. Entiende que la primera forma de fraude es el clientelismo y el uso de los recursos públicos.

No hay comentarios: