15 de febrero de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Representantes de los sectores comercial y empresarial del país sugirieron este viernes la privatización del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), debido a la gran cantidad de recursos que el Gobierno estaría destinando en el personal “inoperante” que todavía permanece empleado en esa institución. Los miembros de El licenciado Antonio Cruz Rojas, presidente de Fenacerd; Ricardo Rosario, director ejecutivo; y José Segura, asesor fiscal; fueron los invitados en el Desayuno Semanal de Multimedios DominicanosHoy.Com. Rojas y Rosario se comprometieron a presentar un proyecto moderno en términos de manejo de Inespre. “En tres meses le devolveremos a esa institución las funciones para la que fue creada: llevar productos baratos a la población”, dijeron. Denunciaron también que el Gobierno invierte gran cantidad de recursos en el manejo de los conceptos de pignoración y comercialización de los productos agrícolas, aspectos con inconvenientes de dirección. Cruz Rojas afirmó que en su lugar, no estuviera ya en la dirección del Inespre, por los mensajes nada bueno que se envían desde esa institución. Criticó que Insistió en la urgencia de que las autoridades inyecten capital privado al Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre). Recientemente fuentes cercanas al Inespre dijeron a DominicanosHoy.Com que sus autoridades en los últimos seis meses han despedido 400 trabajadores, y están en lista para cancelar otros 100. Confirmaron que actualmente ese organismo sólo existe como pago al apoyo político y electoral brindado al presidente Leonel Fernández por el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) en las elecciones pasadas. La fuente vaticinó que en corto tiempo se producirá el cierre total del INESPRE, porque no consiguieron, pese a las gestiones, un aumento en su asignación presupuestaria para este año. Se explicó que los RD$24 millones que recibe sólo alcanza para el pago de nómina. Irregularidad en importaciones libres de arancel Por otra parte, Cruz Rojas acusó a comerciantes que no identificó, de estar sacando provecho de manera equitativa a las importaciones libres de arancel a través del DR-CAFTA, al tiempo que favoreció un pacto económico que permita más equilibrio los entre los comerciantes. El dirigente comercial criticó el hecho de que las autoridades estén negociando un Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Cruz Rojas, además, se pronunció contra la falta de vigilancia comercial por parte de las autoridades aduanales, por entender se hace necesaria más regulación y supervisión de los productos que entran a |
viernes, 15 de febrero de 2008
Inoperancia INESPRE resulta costosa
Miguel tilda a Leonel de incapaz e irresponsable
15 de febrero de 2008
www.almomento.net
|
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial Miguel Vargas consideró que cada día surgen nuevas evidencias de que el presidente Leonel Fernández “no tiene la capacidad, la responsabilidad ni la sensibilidad que demanda la atención y solución eficaz de los problemas que afectan a la población dominicana”.
“En el día de hoy medios informativos nacionales han dado a conocer un informe de la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación, (FAO), revelador de que a más dos meses de conocerse la existencia de la fiebre aviar, La infección no ha sido controlada por las autoridades sanitarias de la Republica Dominicana”, dice Vargas en declaraciones escritas que remitió a almomento.net.
Indica que la FAO, cuyos técnicos hicieron un estudio del problema, establece en su informe que “todavía no se ha firmado el decreto presidencial que da el marco legal a la Dirección General de Ganadería y no ha sido dimensionada la distribución geográfica real de los brotes”.
Establece además que hasta la fecha “no se ha iniciado ninguna campaña de comunicación y educación sanitaria en el país”, y mas grave aún, que “los procedimientos de control y erradicación actuales son aún insuficientes y no permitirían controlar y erradicar el virus del país”, agregó.
El candidato presidencial perredeista dice que otra grave información que se difunde en medios informativos es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido también al gobierno que la fiebre aviar podría convertirse en un problema de salud pública.
“Es evidente que nos encontramos ante una situación en la que el gobierno debe dar todo el apoyo y la asistencia que necesiten los productores, para que puedan seguir operando con rentabilidad ese importante sector”, agrega.
A su juicio, estamos también ante una situación de interés para todas las familias dominicanas, ya que el huevo y la carne de pollo son dos de los principales componentes de la alimentación de nuestro pueblo.
PREVENCION SANITARIA
A juicio de Vargas Maldonado, resulta claro además que desde el punto de vista sanitario se han debido adoptar medidas para que bajo ninguna circunstancia la fiebre aviar pudiera afectar la salud de la gente, como advierte la OPS.
“Pero a pesar de todo lo importante que hay envuelto en esta situación, el candidato reeleccionista no ha tenido la capacidad, la responsabilidad y la voluntad política para actuar de manera oportuna y eficaz, conforme lo establecen la FAO y la OPS, que esperamos no sean acusadas también de emitir informes malignos y malévolos”, señaló con ironía y en alusión al calificativo que le diera el presidente Fernández a las denuncias del PRD sobre la ilegalidad del contrato Sun Land”, puntualiza.
Opina que “otra falta de responsabilidad, capacidad y sensibilidad del candidato reeleccionista es que a 2 meses del paso de la tormenta Olga por el país y a mas de 15 días de que la Comisión de Santiago emitiera su ponderado informe sobre el manejo inadecuado de la presa de Tavera, causante de decenas de muertes y cuantiosas pérdidas en la región del Cibao, aún el gobierno no haya indemnizado adecuadamente a todos los afectados”.
Reunión entre embajador Fannin y ex presidente Mejía genera expectativa
www.almomento.net
|
La reunión comenzó a las nueve de la mañana en la sede de la embajada estadounidense, en la calle Leopoldo Navarro de la capital. Finalizó casi dos horas más tarde.
Este encuentro fue realizado a instancia del Embajador. El viernes de la semana pasada, Fannin declaró en San Francisco de Macorís que el gobierno de su país abogaba por la celebraciòn de elecciones libres en República Dominicana.
Tras estos señalamientos, desde el litoral de la Junta Central Electoral y de altas instancias de la Iglesia Católica, le replicaron que "sólo los dominicanos" tienen derecho a montar las elecciones de mayo.
DECLARACIÓN
15 de febrero de 2008
Secretaria Nacional del PRD
La decisión del Procurador Fiscal del Distrito Nacional de declarar inadmisible la querella interpuesta por el PRD en contra del Ing. Félix Bautista por violación a diversos artículos del Código Penal y de la Ley de Crédito Público, con motivo del préstamo de US$130 millones de la Sun Land, era previsible, y por tanto, no es sorpresa. Incluso, en declaraciones anteriores, ya lo había advertido.
El Procurador Fiscal ha dicho que el PRD "carece de la calidad jurídica" para actuar como querellante, pues a su juicio, no ha sido agraviado con motivo de las violaciones cometidas en el préstamo de la Sun Land.
Resulta que la calidad de querellante del PRD queda perfectamente definida por el artículo 85 del Código Procesal Penal que, entre otros aspectos, dispone:
"En los hechos punibles cometidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, y en las violaciones de derechos humanos, cualquier persona puede constituirse como querellante".
Esta definitivamente claro que el PRD sí puede actuar como querellante, pues la causa de la querella es un hecho punible cometido por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas.
La decisión del Fiscal responde a su subordinación jerárquica al Presidente Leonel Fernández. Tuvo que declararla inadmisible. No enfrentó los méritos de la acusación. Ahora pasaremos al terreno judicial, por el cual siempre el PRD ha enarbolado, al de los tribunales de la República, un foro independiente y autónomo.
Apelaremos la decisión, dentro de los plazos previstos por la ley. Solo queremos que se cumpla con el debido proceso de ley. Tarde o temprano se impartirá justicia.
15 de febrero de 2008.
Orlando Jorge Mera
Secretario General del PRD
Pagarés de Sun Land afectarían imagen RD
www.listindiario.com.do | ||
|
MVM dice que se juega al olvido con el caso de Tavera
SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado consideró "una increíble muestra de arrogancia y prepotencia" del presidente Leonel Fernández, su afirmación de que la sociedad de Santiago no tiene calidad para haber designado una comisión que investigara y estableciera el mal manejo de la presa de Tavera, al paso de la tormenta Olga por el país.
"Hemos visto con verdadera sorpresa un video en que el candidato reeleccionista cuestiona la labor de la Comisión de Santiago y su calidad para actuar, porque conforme a su criterio no fue designada por el gobierno", señaló el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Vargas habló en San Cristóbal al evaluar lo que consideró "muy caluroso recibimiento" que le diera ayer tarde y anoche la gente de los barrios más empobrecidos de la ciudad. Expresó su agradecimiento a las y los sancristobalenses por el masivo apoyo recibido y aseguró que a partir del 16 de agosto San Cristóbal y el resto de las provincias del país tendrán un aliado y un amigo en el Palacio Nacional.
Al defender la probidad de la Comisión de Santiago, Vargas argumentó que surgió como una oportuna respuesta de la ciudad de Santiago ante la incapacidad del presidente candidato para responder de manera eficaz y oportuna a las demandas de indemnización a todas y todos los afectados por el mal manejo de la presa de Tavera al paso del mencionado meteoro por el país, los días 11 y 12 de diciembre pasado.
"Nosotros por el contrario", precisó, "felicitamos a las y los santiagueros porque al designar a esa comisión, capacitada e independiente, suplieron el vacío dejado por el candidato reeleccionista, que a su vez designó a una comisión integrada de manera fundamental por personas subordinadas a él y que cuando faltan 3 días para cumplir 2 meses de que la nombrara, aún no se conoce de ningún resultado que haya emitido".
Jugando al olvido
Vargas aseguró que para evadir su responsabilidad ante las familias afectadas por el medio centenar de muertes y los enormes daños ocasionados por la irresponsabilidad del gobierno que preside, el candidato reeleccionista juega al olvido.
"Para establecer la forma en que fue operada la presa", puntualizó Vargas, "sólo hay que revisar si fueron cumplidos o no los protocolos de su manejo, los niveles de las lluvias que se produjeron en esos días y otros aspectos que se podían determinar lo máximo en 2 ó 3 semanas, no eran necesarios los 3 meses que se dio de plazo el presidente candidato".
Señaló que además de asumir una posición prepotente y arrogante, el candidato reeleccionista es reincidente en su vieja concepción de oponerse a la descentralización y la participación de la ciudadanía en las decisiones que la afectan.
Mario Torres dice que todo indica que habra segunda vuelta
SANTO DOMINGO.-El senador por la provincia de Dajabón, Mario Torres, dijo hoy que los síntomas que se observan en el panorama político nacional indican que habrá una segunda vuelta para elegir el próximo Presidente de la República.
Dijo que hay un movimiento interno al interior del reformismo y del perredeismo en procura de una alianza entre ambas fuerzas políticas para la primera o la segunda vuelta.
Torres, entrevistado en el programa Diario Libre AM, manifestó que en el país están dadas las condiciones para una gran alianza nacional contra la reelección.
En ese sentido, dijo que todo el discurso de Amable Aristy Castro es contra la reelección, lo que a su entender educa a la población contra la reelección.
Pronosticó el triunfo del Partido Revolucionario Dominicano en la segunda vuelta y calificó peligrosos los vaticinios en relación a se producirá un triunfo de uno se los candidatos presidenciales en primera vuelta.
Moreno denuncia presunta mafia en los combustibles
SANTO DOMINGO-. El candidato presidencial de la Convergencia para una Nueva Mayoría, Guillermo Moreno, aseguró que Melanio Paredes, secretario de Estado de Industria y Comercio, tiene en sus manos la posibilidad de barrer y romper de cuajo las mafias que controlan el negocio que considera existe en la distribución de gasoil subsidiado.
Tras ratificar su denuncia de corrupción en el sistema de distribución de gasoil exonerado a empresas y gremios del transporte, en respuesta al emplazamiento de Paredes, Moreno expresó que precisamente por saber que el funcionario al llegar a la Cartera no tenía ningún vínculo con esos negociantes, es que "esperamos de él que barriera y rompiera de cuajo las redes mafiosas que tradicionalmente han controlado este tipo de negocios en perjuicio de los consumidores".
El ex fiscal del Distrito explicó que cuando se hace una denuncia de este tipo lo adecuado y esperable es que inmediatamente el funcionario competente abra una investigación.
"Si a pruebas vamos, le sugerimos al licenciado Paredes que se detenga en la página 26 de el periódico El nacional de fecha miércoles 13 de febrero, donde se establecen situaciones concretas de irregularidades en la distribución de gasoil en Baní, La Romana y San Francisco de Macorís", indicó Moreno, quien es postulado a la presidencia de la República por un conjunto de fuerzas políticas, sociales y ciudadanas en la boleta 16 del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA).
Ahí tiene el secretario de Industria y Comercio -expuso- la oportunidad de cumplir con las atribuciones propias de su cargo y enfrentar esos casos concretos que tienen nombres, apellidos y domicilios conocidos para desmantelar esas mafias y procurar la sanciones que dispone la ley.
"Que le conste al licenciado Paredes que en una labor de ese tipo, de adecentamiento de la administración pública, contará con todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad", sentenció el candidato presidencial.
Moreno había dicho el pasado 12 de febrero que apartar la distribución del gasoil subsidiado de los sistemas abiertos de comercialización, dejando fuera las empresas establecidas y las estaciones de combustibles que realizan ese trabajo regularmente, es parte del acelerado proceso de acumulación de riquezas por la burocracia oficial.