viernes, 11 de julio de 2008

Gobierno está obligado impulsar nueva reforma fiscal


12 de julio de 2008

www.dominicanoshoy.com



José del Castillo Saviñón
José del Castillo Saviñón.
delcastilloredaccion.jpg
Del Castillo Saviñón en la redacción de DH.
delcastillodesa.jpg
José del Castillo Saviñón participó en el Desayuno Semanal de DominicanosHoy.com (Fotos Feligno Peguero)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El economista José del Castillo Saviñón manifestó este viernes que el presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, se engaña a sí mismo, cuando asegura que no ha contemplado someter al Congreso Nacional nuevas reformas fiscales, tras señalar la misma es inevitable.

Del Castillo Saviñon prevé que la República Dominicana tendrá que lidiar varios con la actual crisis. Entiende que una reforma fiscal es inevitable, porque históricamente las medidas de austeridad que se anuncian no se cumplen.

Resaltó la necesidad de una disminución en la inversión pública y social, lo que traerá descontento en la población, porque los dominicanos tienen necesidades que ameritan ser satisfechas.

El economista dijo que el gobierno no tiene ningún renglón donde pueda aplicar recortes, ya que es imposible reducir el gasto en los sectores educación y salud, mucho menos recortar el programa “Comer es Primero o la Tarjeta de Solidaridad’.

Del Castillo Saviñón sostuvo que dentro de las medidas a tomar, lo más significativo sería disminuir la nómina pública de 360,000 a 260,000, pero a seguidas advirtió podría degenerar en una explosión social.

“Entonces definitivamente lo más probable es que el gobierno tenga que afrontar una reforma fiscal”, señaló Del Castillo Saviñón, quien participó en el Desayuno Semanal de Multimedios DominicanosHoy.Com.

Insistió que el gobierno al plantear que no promoverá una nueva reforma fiscal se está engañando a sí mismo, porque tal vez no la proponga en este momento, pero podría ser entre los meses de septiembre y enero.

El economista recordó el hecho de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Centro de Estudios Económicos para América Latina (CEPAL), han planteado la necesidad de una nueva reforma fiscal.

Estuvo de acuerdo con los sectores que entienden que el gobierno debe firmar con el FMI, porque sirve como medida de vigilancia y presiona para ayudar a cumplir los objetivos cuantitativos.

Abogó porque las medidas de contracción de los gastos sean efectivas, las que adelantó son indeseables como una nueva reforma, por sus efectos sociales inmediatos.

Del Castillo Saviñón explicó que si las autoridades hubiesen renovado en enero pasado el acuerdo con el FMI, no se evitaba la crisis, pero sí la magnitud de las dificultades que se observan en la actualidad.

“El gobierno rehusó renovar con el FMI, para no acudir a las elecciones atado de manos, ya que el Fondo no permitiría que aplicara los subsidios que implementó para favorecer la candidatura de la reelección”, afirmó.

Por otra parte, Del Castillo Saviñón dijo que los subsidios están presionando de manera significativa el déficit del gobierno. Sostuvo que los subsidios son mecanismos ineficientes que generan grandes fuentes de corrupción.

Asimismo, el economista entiende que los subsidios deben ser focalizados, porque se ha demostrado que de esa forma las ayudas llegan a la población de escasos recursos. Indicó que los subsidios generalizados no tienen el efecto que deberían tener en la población.

Describió como grave el subsidio a la tarifa eléctrica, ya que es insostenible dedicar cerca de US$1,000 millones al año, y tomando en cuenta que seguirá aumentando en la forma que se incremente el precio del petróleo.

Dijo que en el sector eléctrico no se vislumbra una salida a corto plazo, porque hasta el momento lo planteado es la producción de energías alternativas, y los proyectos no terminan de arrancar.

En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP), el economista entiende debe focalizarse sólo para las amas de casa, y podría ser mediante la Tarjeta de Solidaridad.

Para Del Castillo Saviñon el problema de la producción de energía eléctrica es uno de los elementos que más ha afectado la competitividad dominicana y el crecimiento de la capacidad comercial, exportadora e industrial del país.

Dijo que no observa una solución a corto plazo, y a mediado se pudiera desarrollar el uso de biodiesel y etanol, con cuyo propósito existen varios proyectos que no acaban de materializarse. También se han aprobado proyectos de producción de energía eolítica.

Insistió en que tampoco se ha impulsado la instalación de plantas a carbón, con el que se pudiera abaratar los costos de producción.

Explicó que los altos costos de producción han motivado que muchas industrias, principalmente de zonas francas, emigren a otros países donde los precios son más competitivos, como por ejemplo Guatemala y Haití.

Sobre el aumento de US$0.02 a US$0.04 a los fletes aéreos, sostuvo que no sólo afecta los exportadores agropecuarios del país, sino que es una medida general en perjuicio de los productores de Centroamérica y otros países.

Explicó que se han discutido una serie de medidas que el gobierno está previendo asumir, pero que constituyen una especie de subsidio adicional, entre las que está la contratación de aeronaves para dar servicio de exportación.

Dijo que otra de las desventajas que tiene el productor criollo es el aumento de los precios de los insumos, servicios y otros, ligados a los financiamientos y la materia prima.

Sobre la deuda externa del país, Saviñón expresó que esta ubicada en unos US$7,000 millones, y se está pagando a través de los impuestos a los combustibles, con relación a los cuales se ha planteado una reducción.

El economista declaró que el gobierno se beneficia grandemente con los aumentos del petróleo, porque aplica un impuesto de 15% sobre su precio, lo que se impone al margen de los valores que están estipulados en la Ley 112-00, que es la tributaria de los combustibles.

Con respecto a un posible aumento de salario, opinó que esto sería como una espada de doble filo, porque al tiempo que lleva un alivio a la población, aumenta los niveles de liquidez y demanda, lo que a su vez genera inflación.

Consideró que en los momentos actuales un aumento de salarios lo que haría es provocar un daño mayor al de los beneficios que se van a recibir.

Además, las empresas que están siendo afectadas por los aumentos de sus costos van a tener otro elemento adicional, lo que entonces genera mayores niveles de desempleos, porque no pueden asumir nuevos aumentos de los costos de producción.

Carlos Despradel: LF trata de ganar tiempo con explicaciones sobre crisis


11 de julio de 2008


www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El economista Carlos Despradel consideró este viernes que el presidente Leonel Fernández trata de atribuirle sólo a los altos precios del petróleo los problemas económicos por los que atraviesa el país, obviando los problemas estructurales, que a su juicio, desde hace mucho tiempo debieron ir haciéndose los cambios.

Afirmó que con estas explicaciones, el Presidente Fernández trató de ganar tiempo, porque no tiene las medidas para encarar la situación de crisis, en momentos que la opinión pública le estaba requiriendo que hablara.

Dijo que el país tiene que estar consciente de que si el petróleo se mantiene en los niveles actuales va haber problemas, y advirtió que la clase media y baja cargarán el peso de la crisis. Estimó que la factura petrolera del país al finalizar este año podría andar por los 6 mil millones dólares.

Aunque dijo no estar en desacuerdo que los salarios sean frisados, como propuso el Fondo Monetario Internacional (FMI), Despradel reconoce, sin embargo, que un aumento salarial causa inflación.

Insistió en sus planteamientos de que en estos momentos el instrumento fundamental es la reducción de gastos públicos, “creo que ha llegado el momento de reestructurar la forma en que opera el gobierno”.

En ese sentido, recomendó la eliminación de las instituciones del gobierno que son inoperante, como el caso del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), y dar demostración de que el Estado esta en austeridad cambiando totalmente su imagen, incluyendo los vehículos que utilizan y los almuerzos permanentes de los funcionarios en todos los restaurantes.

Al indicar que la situación que existe hoy no es muy diferente a la que existió en 1980, cuando el barril de petróleo subió de 12 a 36 dólares que produjo una crisis muy fuerte, Despradel se mostró pesimista de que ese reciclaje planteado por el mandatario, de 40 mil millones de dólares para los países que están sufriendo más los efectos de estas alzas puedan venir de otra forma que no sean prestamos.

En ese sentido, advirtió un aumento del endeudamiento interno, como ocurrió en los años 80. Sin embargo dijo que es loable que se haga el esfuerzo en esa dirección, “yo creo que se pudiera lograr algo, pero no soy muy optimista de que sería un fondo que casi nos va a venir del cielo gratis, sino que quizás se pueda lograr un reciclaje del dinero en calidad de prestamos”.

Hablando en un programa televisivo, el economista también se mostró pesimista de que se pueda atacar el movimiento especulativo que se ha generado a raíz crisis generada por los altos precios del petróleo. Descarta que ahí esté la solución a los problemas que va a enfrentar la Republica Dominicana.

Alburquerque afirma: presidente no presentó solución a la crisis


11 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, consideró que el presidente Leonel Fernández, lució débil al formular propuestas sin contenido durante la rueda de prensa con directores de diferentes medios de comunicación en el Palacio Nacional.

Aseguró que el Jefe de Estado lució incoherente, sin argumentos, pobre, desprovisto de creatividad y de ingenio para ser un presidente de crisis, "creo que la suerte se le agotó y es lamentable que con el dinero público, abusando de la con ciencia de los dominicanos pobres y destruyendo el sistema político nacional ha impuesto una reelección que ahora no sabe que hacer con ella

Manifestó que el planteamiento de la creación de un fondo de solidaridad petrolera para beneficio de las naciones que urgen por ayuda para enfrentar la crisis es una burla del presidente a la inteligencia del dominicano, ya que esta actitud persigue sacarle el cuerpo a la crisis interna debido a que no tiene repuestas a los problemas que nos aquejan.

Explicó que cuando el presidente anuncia el sometimiento al congreso de un presupuesto complementario vierte una amenaza velada de que viene con un conjunto de políticas sociales y que va a reordenar los ingresos del Gobierno encubriendo con ello una Reforma Tributaria como la había denunciado el PRD.

Nosotros pensamos que hubiese sido mejor no hubiera hablado, porque para no decir nada era preferible que el presidente Fernández guardara silencio resaltando que el país amaneció angustiado de esa comparecencia.

Indico que Leonel demostró que no tiene salida, no tiene respuesta, impuso una reelección para ahora figurar como un endeble, sin alternativa ante un pueblo que quiere soluciones políticas públicas ante la aguda crisis que lo acogota, expresó Alburquerque.

Manifestó que el gobierno no tiene alternativas para solucionar la crisis alimentaria porque desmanteló el aparato productivo nacional, contrario a lo que hizo el PRD, porque las leyes de incentivos y las políticas agropecuarias que han promovido en el país el PRD es autor del 80 por ciento..

El PRD tiene una voz fuerte y alta para hablar de la producción ante este gobierno que ha sido un desastre para la producción agropecuaria, expresó el dirigente perredeista.

Agregó que la situación por la que atraviesa el país es tan grave que el sector industrial le ha reiterado al Gobierno que no introduzca mas distorsiones, pero que "lamentablemente el presidente Fernández no tiene respuesta".

Sostuvo que a esto se atribuye las acciones del Banco Central compitiendo con la banca comercial, abultando la tasa de interés a niveles peligrosos y el Gobierno succionando el dinero y por eso no hay un chele en la calle ni la concesión de préstamo .

Recordó que cuando un presidente es electo siempre hay flotando en el ambiente una corriente de esperanza, pero a este lo eligieron y al otro día la gente sabía que le venían mas impuestos, "es un gobierno que no ha metido en cintura al propio Gobierno".

Un gobierno que no resuelve, que teoriza y se da como el gran conceptualizador pasivo del país, no dijo nada, hubiera sido mejor que no haya hablad, añadió..

Alburquerque planteó que en lo que resta del año el Gobierno se imponga un ahorro de 30 mil millones de pesos con una reducción de sus gastos, de los altos salarios de sus funcionarios que ganan millones, y despedir a todos los que cobran sin trabajar en nóminas y nominillas..

Dijo que el presidente, si pretende esperar la rebaja del precio del petróleo, no va ha encontrar la solución, pero el pueblo sabe que si el presidente inicia aplicando pequeños ahorros, muchos pequeños ahorros juntos sumaran un gran ahorro. Es como aquello de que "grano a grano se llena la gallina el buche"

Con relación al anuncio del Gobierno de una posibilidad para la instalación de una refinería de petróleo de acuerdo con el Estado venezolano, adujo que primero se precisa de un estudio de impacto ambiental y no enviar petróleo cargado de azufre, ya que todas las inversiones son bienvenidas..

Alburquerque exhortó al Gobierno a buscar soluciones a los problemas de los dominicanos y dejar de estar pintando pajaritos en el aire.

Rosario Espinal dice funcionarios del gobierno son los primeros que deben empezar plan austeridad


11 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La polítologa Rosario Espinal consideró que para que la población se acoga al plan de austeridad los primeros que deben empezar a adoptar esa medida son los funcionarios del gobierno. Dijo que siempre en tiempos de crisis todos los sectores hablan de adoptar medidas de austeridad, pero que nadie quiere dar el primer paso para que no le afecte.

Al referirse al tema de la institucionalidad, dijo que "este es un Estado de ineficiencia, corrupción y clientelismo, pero que todo lo que hace el gobierno la sociedad es copartícipe".

Asimismo, Espinal expresó que el problema del país no radica en recortar o eliminar subsidios, sino en destinar esos recursos a la población necesitada, que es la mayoría.

La profesional expresó sus consideraciones al participar en el programa "Hoy Mismo", que se transmite por Color Visión.

Se mostró en desacuerdo en el subsidio a la energía eléctrica sólo se destine a las personas de escasos recursos económicos, debido a que no hay una forma eficaz de focalizar las ayudas porque el país no cuenta con un sistema organizativo de la economía.

Añadió que las áreas que realmente necesitan ser subsidiadas son la educación, salud y viviendas. "En el país lo que se necesitan son más subsidios para la educación, la salud y las viviendas, pero lamentablemente no hay infraestructura económica para crear empleos suficientes para que el Estado pueda dejar de subsidiar", argumentó.

Manifestó que el gobierno tiene fondos limitados y debe evaluar a quienes les quita subsidios o a quienes beneficia con ellos. Dijo que lo correcto sería que el gobierno utilice los recursos económicos que invierte en los subsidios a apoyar la producción agrícola, para que el país no dependa sólo de las importaciones.

El FSA calificó intrascendente la alocución del Presidente

11 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Como intrascendente valoró el Foro Social Alternativo la comparecencia del presidente Leonel Fernández. Indica la organización que las expectativas que el pueblo se había hecho fueron totalmente frustradas, ya que el discurso estuvo orientado a explicar los factores especulativos en la crisis del petróleo, lo que se ha convertido en un lugar común de todo el que da un mínimo seguimiento a las informaciones internacionales.

Indica la organización popular que el propósito implícito es utilizar los factores de crisis internacional para justificar todos los problemas del país. Afirmaron que habrá que acostumbrarse estos próximos cuatro años a la perorata que responsabiliza a la crisis del petróleo de todos los problemas.

“El pueblo dominicano está esperando una orientación que permita tener clara la ruta por donde vamos a transitar en medio de la crisis. No estamos esperando nuevas demostraciones de la sabiduría del presidente de los problemas globales sino al accionar consecuente de alguien que conoce las causas y las consecuencias de los males y actúa para resolverlos, así sea en el mediano y largo plazo”, enfatizaron.

Señalaron que la comparecencia del presidente lejos de aportar confianza agrega mayor incertidumbre a los distintos actores económicos del país, pues consideraron que el gobierno luce desconcertado y sin planes para enfrentar la crisis. Indicaron que la referencia a la implementación de medidas como el cambio de bombillas de bajo consumo y los semáforos inteligentes ya son propuestas gastadas, que o no se han aplicado o su impacto es intrascendente en el corto plazo.

Así mismo señalaron que los acuerdos con los chóferes no han resuelto el problema de las alzas en las tarifas de transporte que ya se habían aplicado. Además, indicaron, todo lo que el gobierno ha estado haciendo es poniendo parches coyunturales a una caldera de presión que requiere soluciones estructurales. Indicaron que la estrategia del gobierno de ganar tiempo por medio a mecanismos de entretención podría llevarnos a situaciones explosivas, en las que los actores sociales pierdan la capacidad de contención de la ira y la frustración popular.

La nota de prensa está firmada por la Comisión de Seguimiento del Foro, la cual se reunió hoy para evaluar la comparecencia del presidente.