martes, 21 de octubre de 2008

Las drogas que nos caen desde el cielo (I)

21 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com

muertosojodeagua.jpg
Siete colombianos fueron acribillados el pasado cuatro de agosto.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Como si se tratara de otra historia dentro de la misma novela; las autoridades realizan una investigación diferente a la versión oficial que se dio sobre el asesinato de siete colombianos ocurrida en la comunidad de Paya, Baní, el pasado cuatro de agosto.

A pesar de que la Policía Nacional ofreció una rueda de prensa el pasado fin de semana donde señaló al capitán de fragata Ricardo Rafael Guzmán Pérez como el jefe operativo de la matanza, otra versión, de la cual DominicanosHoy.com fue enterado, da cuenta que la misma fue planificada en la ciudad de Santiago de los Caballeros por un "escuadrón de cobradores" que actuó bajo las órdenes del líder de un cartel de drogas radicados en el caribe colombiano.

Según la versión, la historia se inició cuando una embarcación que salió desde Colombia con mil 320 kilos de cocaína con destino a Guatemala sufrió un desperfecto mecánico en el Mar Caribe y fue arrastrada a unas 180 millas náuticas de las aguas territoriales dominicanas.

El dueño de la droga, que conocía de la residencia en las costas del suroeste dominicano, de Fabio Gutiérrez (Caña), el verdadero nombre de Darío José Atencio Vargas (El Don), hizo contacto con este para que se la recibiera y se la estuviera "a salvo". Gutiérrez o El Don, formó parte de un grupo paramilitar colombiano (PARACO) con varias ramificaciones en la zona caribeña y en esa condición llegó a la Republica Dominicana hace algún tiempo.

Al ser enterado de que la droga estaba en el mar, El Don, contrató a un dueño de botes, que le había hecho otros trabajos similares, para buscarla y la trajeron a Playas Caracoles, en Azua.

Al llegar a la playa, el Don los esperaba con algunos de sus hombres y quitó a la tripulación las armas que trajeron para proteger la mercancía, el dinero, teléfonos y radios de comunicación, reportando hacia Colombia que la droga llegó, incompleta, solo 400 kilos.

Tanto la mercancía como los extranjeros fueron llevados a la casa de Paya, donde estaba prácticamente prisioneros, pero uno de ellos pagó a una personas de la empleomanía de la residencia para que le consiguiera un teléfono móvil, quien se lo entregó a escondida, y con el cual reportó a su superior que todo llegó completo y la situación que se había presentado.

Desde Colombia el jefe llamó a un compatriota radicado en Santiago de los Caballeros, quien residía en Haití hasta que se casó con una dominicana y se fue a vivir allí, para que organizara un equipo de cobro para rescatar la millonaria mercancía. Pero a su vez el jefe colombiano llamó a un dominicano, nativo de Baní, muy conocido en el mundo del narco, para que ayudara en la ubicación de El Don, a quien se tenía como un "tumbador".

Se dice que fue esta persona, el banilejo, quien tocó la puerta de la residencia y el Don dejó entrar, porque eran amigos.

Fue en esa circunstancia que entró a la residencia el grupo que se conformó desde Santiago comandado por un policía, de puesto allí, quien a su vez se auxilió de marineros de la Base Naval Las Calderas para la ejecución de todos, incluyendo hasta los mismos que trajeron las drogas "para no dejar rastro".

La orden también era ejecutar al colombiano a quien se contrató en Santiago para "armar el equipo", pero este se enteró de los planes y huyó hacia Haití, por lo que las autoridades dominicanas están solicitando su captura...

En la investigación salió a relucir que El Don había participado recientemente en un tumbe de drogas en el sector de Gualey, en la parte alta de Santo Domingo, donde resultó una persona muerta y varios heridos.

PRD elige su representación al PARLACEN

21 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com


perredeistas.jpg
La reunión fue encabezada por el presidente del PRD, Ramón Alburquerque. (Foto: Dionny Matos).




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dio a conocer este martes los nombres de siete, de los ocho miembros de esa organización política, propondrá al Poder Ejecutivo para que formen parte de la membresía del Parlamento Latinoamericano (PARLACEN).

Durante una reunión en el hotel Clarión, la Comisión Política del PRD eligió a 5 de los 8 perredeistas que formarán parte de los 22 miembros que le corresponden a República Dominicana en entidad regional, y que deberán ser ponderados por el presidente Leonel Fernández.

De los 39 propuesto, en la reunión fueron elegidos para el PARLACEN Andrés Matos, Rafael Santos, Edmed Arnaud, Geraldina Portes, Luís Valdez Beras y Silvia García.

En tanto que Ana María Acevedo fue elegida sin someterse al escrutinio, ya que fue propuesta por Hipólito Mejía, en su condición de ex presidente de la República.

Los estatutos del PRD establecen que de los ochos miembros al PARLACEN, tres le corresponden designarlos directamente dos ex presidentes de la República, y uno la encargada de asuntos Internacionales de la entidad.

Quedó pendiente la propuesta directa que debe hacer la ex vicepresidente de la República, doctora Milagros Ortiz Bosch.

En la reunión no estuvieron presentes el ex presidente Hipólito Mejía ni el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.

Testigo revela Pedro Castillo desvió fondos Progreso

21 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com


./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/1293-pedro_castillo.jpg
Pedro Castillo.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Una testigo en el caso que se sigue por presunta estafa en el Banco del Progreso, reveló que antes de descubrirse el fraude, ex banquero Pedro Castillo le ordenó sacar en fundas plásticas sus expedientes personales e informaciones relacionadas con su situación financiera.

“Un día antes de que se descubriera la presunta estafa cometida por Castillo en el Banco del Progreso, él me ordenó sacar de la institución en fundas negras de basura y en horas de la noche, todos esos documentos”, sostuvo Lissette Goico, ex asisten personal del ex banquero.

Las declaraciones de Goico se produjeron mientras participaba en calidad de testigo en la audiencia realizada este lunes 20 de octubre en el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, en la continuación del juicio criminal que se le sigue al ex banquero, acusado de un supuesto fraude por más de R$14,000 millones.

Durante la vista fue presentado un video que muestra a la ex asistente de Castillo sacando cajas de documentos, en momentos en que solo se encontraba en las instalaciones del banco el personal de limpieza.

El hecho ocurrió pasadas las 7 de la noche del miércoles 26 de octubre de 2005, apenas 24 horas de que se descubriera el alegado desfalco, en la sesión del Consejo del jueves 27 de ese mismo mes y año.

La ex asistente personal de Castillo reconoció todas las transferencias de fondos que el ex banquero le ordenó realizar desde cuentas del Banco del Progreso a cuentas personales a nombre de él o de suplidores de bienes y servicios.

Con los recursos desviados se habrían adquirido –según declaraciones de la testigo- inversiones del ex banquero en solares en Jarabacoa y Punta Cana, villas en Vail, Colorado, Estados Unidos; apartamentos en Palma de Mallorca y Santo Domingo, atracaderos en La Romana, yates, helicópteros; pagos a decoradores, pagos de vuelos privados, inversiones en fondos en EE.UU., entre otras transacciones.

La señora Goico reconoció que Castillo impartía esas instrucciones de manera verbal, que no se firmaban contratos ni pagarés, que no se cumplían con las autorizaciones requeridas para préstamos a ejecutivos, y que no se pagaban los intereses ni el capital.

Los fondos salían de cuentas del Banco y de compañías relacionadas en los Estados Unidos. En una sola de las transferencias, relacionada con el helicóptero, la testigo pudo confirmar el retorno de valores por parte del ex banquero.

La audiencia contra Castillo se reanuda el próximo viernes 24, a partir de las 10:00 de la mañana, con el interrogatorio a la testigo por parte de los abogados de la barra de la defensa.

Castillo está acusado de haber defraudado al Banco del Progreso y a su Consejo de Directores, y deberá responder por los delitos de abuso de confianza, lavado de activos provenientes de actos ilícitos, distribución de dividendos ficticios, además de violar las leyes que regulan el sistema monetario y financiero y de valores.

Además de sus compromisos pendientes en la justicia dominicana, Castillo enfrenta un juicio en un tribunal de Miami, Estados Unidos, por robo civil, al haber dispuesto de valores de las cuentas del Banco del Progreso y sus compañías relacionadas y trasladarlos a entidades bancarias en el estado de Florida.

Pueblos del Cibao se lanzan a las calles cansados de promesas

21 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com


huelga-santiago.jpg
Hay huelga por 48 horas en San Francisco de Macorís y de transporte en Santiago. (Foto: Archivo)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Santiago.- Desde la noche del lunes, numerosos pueblos y localidades del Cibao han sido escenarios de disturbios y violentos enfrentamientos entre miembros de la Policía y manifestantes. Los hechos de protestas van acompañados del lanzamiento de artefactos explosivos y quemas de neumáticos.

Se cumple de manera parcial la huelga por 48 horas convocada por el Foro Social Alternativo en San Francisco Macorís, en demanda de una serie de obras, en su mayoría prometidas por el presidente Leonel Fernández durante la campaña.

Un gran dispositivo de seguridad con miembros de la Policía y el Ejército fue desplegado en toda ciudad, tras explosiones en los barrios San Martín, 27 de Febrero, Hermanas Mirabal, Pueblo Nuevo y Riberas del Jaya.

También se escucharon explosiones la noche del lunes en Los Espínola y Vista al Valle, así como en las avenidas Libertad, Frank Grullón y Bienvenido Fuertes Duarte.

Al mediodía de este martes, la mayoría de los establecimientos comerciales de la calle San Francisco permanecían con sus puertas cerradas, aunque el comercio en la calle Castillo, otros cerca al mercado Nuevo y la avenida Libertad estaban abiertos, así como los colmados.

Entre las demandas están la reconstrucción de las principales calles de la parte norte de San Francisco, equipamiento de varios planteles escolares y solución al problema energético.

Mientras que violentos enfrentamientos entre miembros de la Policía y manifestantes se escenificaron este martes en Santiago en demanda de agua potable, energía eléctrica estable, arreglo de calles, carreteras y otras reivindicaciones.

Las protestas se sienten con mayor fuerza en las comunidades de Matanzas, la Ceibita, Sabana Iglesia y Baitoa, Licey, Navarrete y las Palomas en Santiago, así como en la provincia Espaillat. Los enfrentamientos entre huelguistas y policía han sido continuos.

La huelga en Licey al Medio la convocó el Frente Amplio Jesús Diplán y el Comité de Lucha Las Palomas, mientras que en Santiago lo hicieron un conjunto de organizaciones choferiles.

El vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Víctor Bretón, aseguró que la jornada de protestas ha sido un éxito en los pueblos convocados. También dijo que exigen la rebaja de los precios de los alimentos y los combustibles.

Asimismo, denunció que varios jóvenes han sido apresados y brutalmente golpeados por miembros de la Policía, y enviados a los lugares en conflicto a poner el orden.

Igualmente, miles de pasajeros quedaron varados la mañana de este martes en las comunidades de Matanzas, Palo Amarillo, La Jagua, Los Ciruelos, Baitoa, Laguna Prieta, Guayabal y otros puntos de la parte sur de Santiago, debido a una huelga de choferes.

Estos reclaman el arreglo de la carretera Santiago-Matanzas. Desde las primeras horas de la noche del lunes, los conductores obstruyeron la vía e incendiaron gomas para impedir el paso de vehículos, mientras los agentes policiales vigilan la zona para mantener el orden.

El paro ha sido convocado por los sectores del transporte en la zona, quienes alegan estar cansado de las promesas de las autoridades que –según aseguran- solo se presentan a las comunidades para disolver los paros.

Representantes de distintos sindicatos de las rutas que transitan la carretera Santiago-Matanzas y Matanzas Laguna Prieta-Puñal, manifestaron su inconformidad con las autoridades que no han cumplido su promesa, a pesar de que el problema ya tiene más de cinco años.

A partir de las 6:00 de la mañana de este martes miles de personas salieron a las calles con la intención de llegar a sus lugares de trabajo, pero muchos de ellos tuvieron que regresar a sus casas por la falta de transporte.

Las rutas que han cesado en su trabajo son la L, SP y Baitoa, las cuales realizan el paro 48 horas o hasta que las autoridades se presenten con una propuesta concreta para la reparación de la vía.

Fiscal favorece tribunal contencioso sea parte SCJ

21 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com

Alejandro-Moscoso-Segarra.jpg
Alejandro Moscoso Segarra




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El fiscal del Distrito Nacional expresó su desacuerdo con la propuesta contenida en el proyecto de reforma constitucional que contempla la creación de un Tribunal de lo Contencioso Administrativo independiente de la Suprema Corte de Justicia.

El doctor Alejandro Moscoso Segarra estimó que esa dependencia judicial debe ser un órgano interno de la Suprema, “lo que aún es posible que se logre, porque hasta ahora lo que el Presidente Leonel Fernández ha hecho es una propuesta al respecto”.

Expresó que ese Tribunal servirá para que los casos de inconstitucionalidad que presente la sociedad, así como en materia petición de Amparo y Hábeas Corpus serán tratados con mayor celeridad, sin afectar la responsabilidad de los miembros de la Suprema Corte.

“En ese sentido, la población no debe tener el menor temor, porque será un órgano que cuidará de sus derecho, como ocurre en casi todos los países del mundo”, dijo el fiscal del Distrito.

Dijo que en la pieza legislativa entregada al Poder Ejecutivo para su discusión contempla una verdadera renovación del Ministerio Público, porque define de manera precisa su papel como parte del tren judicial.

Moscoso Segarra significó que de aprobarse las enmiendas constitucionales propuestas, el Ministerio Público tendrá autonomía económica y podrá desempeñar con mayor eficacia su trabajo de prevenir y perseguir la criminalidad.

En otro orden, el doctor Moscoso Segarra dijo que durante los dos meses y días que lleva en el cargo el Ministerio Público ha logrado 195 sentencias condenatorias contra los acusados de diferentes delitos y sólo 11 han resultados absueltos, lo que a su juicio indica la eficacia y sustentación de los expedientes que se elaboran en cada caso.

El funcionario resaltó también la importancia de las fiscalías barriales recibieron 7,032 denuncias y querellas, de las cuales el 70% de las querellas fueran conciliadas.

Dijo que otro aspecto positivo de las fiscalías barriales es que los involucrados en un caso no tienen que desplazarse al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, lo que ha ayudado al congestionamiento de expedientes en la sede principal del Ministerio Público de la Capital.

LF reincide en nombramientos como el de Lockward

21 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com


hipolito.jpg
Hipólito Mejía




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El ingeniero Hipólito Mejía afirmó este martes que el presidente Leonel Fernández es reincidente en nombramientos como el de Ángel Lockward, recién designado embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Colombia, pese a su mala reputación y subjudice de la justicia.

Mejía acusó al presidente Fernández de creerse que la Presidencia de la República está por encima de la justicia y las leyes nacionales. Recordó los escándalos judiciales en que se ha visto envuelto Lockward en los últimos años.

“Ese ha sido el peor nombramiento que presidente alguno pueda haber hecho; yo me arrepiento; pero al gobierno de ahora no le hace mucha roncha nombrar una persona con problemas judiciales”, sostuvo Mejía.

Antes del nuevo nombramiento, Lockward ostentaba el cargo de secretario de Estado sin Cartera en el actual gobierno de Leonel Fernández, con oficinas en el Palacio Nacional.

Mientras que la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó el pasado 8 de octubre una sentencia que condena Lockward por difamación e injuria contra el juez de Instrucción Alejandro Vargas Guerrero.

También el 17 de diciembre de 2007, la Duodécima Cámara Penal del Distrito Nacional condenó a Lockward a RD$500 de multa y una indemnización de RD$2 millones, tras ser declarado culpable por difamación e injuria contra el mencionado juez.

Antes, Lockward fue enviado a juicio de fondo por el juez Vargas Guerrero, acusado de manejo irregular de los cupones para subsidiar el Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuando se desempeñaba como secretario de Industria y Comercio.

En los círculos sociales y políticos de la República Dominicana ha provocado acalorados debates y fuertes críticas, la inconstitucionalidad del nombramiento de Lockward como embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Colombia, por su mala reputación y estar subjudice de la justicia.

Recientemente, la embajadora interina de Colombia en el país, María Fernández Potes, dijo a DominicanosHoy.com que su gobierno respeta cualquier decisión de las autoridades dominicanas con relación Ángel Lockward.

En otro orden, Mejía lamentó la decisión del Procurador Radhamés Jiménez Peña, quien no quiso apelar la sentencia contra los ejecutivos del Banco Nacional de Crédito (Bancrédito).

“Estamos observando que las autoridades están por encima de las leyes. Pienso que el Procurador actuó en ese caso por mandato del presidente Leonel Fernández”, expresó.

Además, el ex presidente de la República llamó “demagogia barata” a las declaraciones del doctor Fernández, en el sentido de que lo peor de la crisis ya pasó y que no afectará a los dominicanos.

Mejía puso como ejemplo los miles de millones de pesos que alegadamente adeuda el gobierno a los productores nacionales, y sugirió inyectar más recursos al Banco Agrícola para facilitarles créditos a largo plazo.

Advirtió que las pocas oportunidades de crédito que tienen los productores y la alta tasa de interés que ofrecen los bancos, podrían llevar al colapso a los agricultores.

Mejía sostuvo que las autoridades tienen deudas pendientes por encima de los tres mil millones de pesos con los productores nacionales