martes, 21 de octubre de 2008

Fiscal favorece tribunal contencioso sea parte SCJ

21 de octumbre de 2008

www.dominicanoshoy.com

Alejandro-Moscoso-Segarra.jpg
Alejandro Moscoso Segarra




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El fiscal del Distrito Nacional expresó su desacuerdo con la propuesta contenida en el proyecto de reforma constitucional que contempla la creación de un Tribunal de lo Contencioso Administrativo independiente de la Suprema Corte de Justicia.

El doctor Alejandro Moscoso Segarra estimó que esa dependencia judicial debe ser un órgano interno de la Suprema, “lo que aún es posible que se logre, porque hasta ahora lo que el Presidente Leonel Fernández ha hecho es una propuesta al respecto”.

Expresó que ese Tribunal servirá para que los casos de inconstitucionalidad que presente la sociedad, así como en materia petición de Amparo y Hábeas Corpus serán tratados con mayor celeridad, sin afectar la responsabilidad de los miembros de la Suprema Corte.

“En ese sentido, la población no debe tener el menor temor, porque será un órgano que cuidará de sus derecho, como ocurre en casi todos los países del mundo”, dijo el fiscal del Distrito.

Dijo que en la pieza legislativa entregada al Poder Ejecutivo para su discusión contempla una verdadera renovación del Ministerio Público, porque define de manera precisa su papel como parte del tren judicial.

Moscoso Segarra significó que de aprobarse las enmiendas constitucionales propuestas, el Ministerio Público tendrá autonomía económica y podrá desempeñar con mayor eficacia su trabajo de prevenir y perseguir la criminalidad.

En otro orden, el doctor Moscoso Segarra dijo que durante los dos meses y días que lleva en el cargo el Ministerio Público ha logrado 195 sentencias condenatorias contra los acusados de diferentes delitos y sólo 11 han resultados absueltos, lo que a su juicio indica la eficacia y sustentación de los expedientes que se elaboran en cada caso.

El funcionario resaltó también la importancia de las fiscalías barriales recibieron 7,032 denuncias y querellas, de las cuales el 70% de las querellas fueran conciliadas.

Dijo que otro aspecto positivo de las fiscalías barriales es que los involucrados en un caso no tienen que desplazarse al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, lo que ha ayudado al congestionamiento de expedientes en la sede principal del Ministerio Público de la Capital.

No hay comentarios: