martes, 15 de abril de 2008

Read Vittini advierte asomo de dictadura en República Dominicana

15 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com





mario-read-vittini1.jpg
Mario Read Vittini fue gobernador del Banco Central en uno de los Gobierno de Joaquín Balaguer.
mario-read-vittini2.jpg
Read Vittino concedió una entrevista exclusiva a Fabián Suero, director de DominicanosHoy.com.
mario-read-vittini3.jpg
Mario Read Vittini.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El doctor Mario Read Vitini advirtió que en República Dominicana comienza a manifestarse una dictadura, y que si el doctor Leonel Fernández se queda en el poder pasará ser una tiranía, con fuerte aumento del nivel de represión que desde ya se siente en las calles del país.

El ex gobernador del Banco Central aclaró que todavía son aparentes conato, pero que surte sus efectos psicológicos. Habló de la represión psicológica, la autocensura en los medios de comunicación y el retraimiento de la gente de las actividades públicas.

Read Vitini explicó que el presidente Fernández no puede decidir en la voluntad de los electores, pero “tiene mucho mecanismos para alterar los resultados. En elecciones ahora se hacen mucho fraudes pequeños que se convierten en un grande”.

El también economista entiende que el proyecto reeleccionista que encabeza el doctor Fernández trata por todos los medios de hacer un fraude electoral, y sugirió a los partidos de oposición que preparen bien a sus delegados de mesas.

“Si Leonel Fernández gana las elecciones y la gente tiene la percepción de que hubo fraude, en República Dominicana se producirán estallidos sociales. La gente ha cifrado en las elecciones sus esperanzas de cambio, y si se la frustran habrá problemas”, sostuvo.

Read Vitini consideró negativo para el país que Leonel Fernández vaya a un tercer período presidencial, con una dictadura en ejercicio, reprimiendo y cerrando programas de radio y televisión en cantidades.

El dirigente reformista puso como ejemplo la pasada marcha de los médicos al Palacio Nacional, “en la que recibieron palos, se les lanzó agua sucia y no los dejaron llegar a la Casa de Gobierno”.

Para Read Vitini, el más claro ejemplo de dictadura, es que Leonel Fernández instruyera al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, para que dejara marchar al Foro Social Alternativo hasta la Suprema Corte de Justicia. En esa oportunidad, el FSA pidió al máximo tribunal, se pronuncie con relación al caso Sun Land.

“La orden del presidente Fernández al secretario de Interior y Policía no era necesaria, se trata de un derecho constitucional. Lo único que debía hacer Almeyda Rancier, era brindar las facilidades al Foro y protegerlo de cualquier agresión”, dijo de forma enfática.

Read Vitini insistió en los asomo de dictadura. “Estamos hablando de permisos para realizar manifestaciones públicas, y reducen la libertad de movimiento, expresión y de reunión”, precisó.

Dijo que el presidente Fernández tampoco respeta las leyes ni Constitución de la República, maneja los recursos públicos arbitrariamente y los tribunales están subordinados a su conveniencia.

En este caso, Read Vitini puso como ejemplo: la querella contra el préstamo del gobierno con la Sun Land, a su juicio eminentemente inconstitucional, y que el doctor Fernández se afana en negar, “pese a estar consagrado con su firma y la de Félix Bautista”.

No descartó que Leonel Fernández sea el representante de la parte negativa del balaguerismo histórico, en el entendido de que todos los gobiernos tienen su aspecto malo y bueno. “Pero de las cosas buenas que hizo Balaguer, él no está haciendo ninguna”.

Ante la posición del presidente Fernández, sobre un monopolio del conocimiento, de que sólo él sabe conceptualizar, Read Vitini se limitó a contestar: “que siga durmiendo de ese lado”. Entiende que esa arrogancia intelectual le hace mucho daño al mandatario.

“Son frases típicamente de un dictador, él es el único que sabe, y le hace un favor a los dominicanos con dirigirlos. Que somos niños de primaria, y debemos ser tomados de la mano para todo”, afirmó.

Por otra parte, el economista declaró que la actual Junta Central Electoral (JCE) le merece confianza, pero entiende que los actuales jueces “no tienen el control suficiente para impedir incidencias en los resultados de las votaciones”.

Agregó que siempre existe la posibilidad de un fraude electoral, sólo hay que estar preparado para enfrentarlo. “Creer que no habrá fraude en las elecciones, es el primer error”.

Aplaudió la iniciativa de la JCE de prohibir las encuestas a “boca de urnas” y los tumultos frente a los centros de votaciones, por entender borra la posibilidad de la famosa “cadena”.

Desaparición del Partido Reformista

El ex gobernador del Banco Central consideró peligrosa la virtual desaparición del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la que tanto habría advertido al doctor Joaquín Balaguer, y con la que se establecería en República Dominicana un sistema bipartidista.

“No será hoy ni mañana, pero lleva el camino de la disolución, que ha iniciado con su fragmentación. Muchos de sus miembros están ejerciendo el transfuguismo, que ha existido siempre, pero nunca como ahora”, sostuvo.

Manifestó que el candidato presidencial Amable Aristy Castro no tiene posibilidad de ganar las elecciones, pero sí puede dar una gran fuerza al PRSC en las negociaciones para la segunda vuelta electoral.

Aclaró que el estilo de campaña que aplica Aristy Castro es el único posible, porque no tiene doctrina, programa, planteamientos ni el PRSC tiene las fuerzas suficientes para darle base a esa candidatura.


Kalil Michel deja el PLD para apoyar a Miguel Vargas

15 de mayo de 2008

www.diariodigitalrd.com

SANTO DOMINGO, 15 DE ABRIL, 2008.-El ingeniero Kalil Michel Presbot, quien fuera hasta ayer vicesecretario nacional de la juventud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y renunciara como sub-secretario de Estado de Obras Públicas del presente gobierno, acusó este martes al presidente Leonel Fernández de haber abjurado de los principios que inspiraran la fundación de ese partido.


Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

RECIBE APOYO. Miguel Vargas levanta la mano al ingeniero Kalil Michel Presbot, renunciante vicesecretario nacional de la juventud del PLD, líder de un grupo de 400 profesionales, técnicos y operarios del sector construcción que pasaron a respaldar su c
RECIBE APOYO. Miguel Vargas levanta la mano al ingeniero Kalil Michel Presbot, renunciante vicesecretario nacional de la juventud del PLD, líder de un grupo de 400 profesionales, técnicos y operarios del sector construcción que pasaron a respaldar su c ( Fuente Externa )

Enlaces

Mitchel Presbot encabezó a un grupo de 400 profesionales, técnicos y trabajadores de sector de la construcción que se identificaron como no militantes de la política y dirigentes y miembros "danilistas" del PLD que anunciaron ayer su renuncia de esa organización, pasando a respaldar la candidatura presidencial del ingeniero Miguel Vargas.

El grupo está encabezado, además del ex vicesecretario nacional de la juventud del PLD, por Luis Arturo Carbuccia, Juan Colón, Eddy Terrero, Kelvin Tejera, Abraham Holguín, Kalil Haché, Hugo Modesto, Eugenio Pérez, así como Pablo Cruz (el conocido músico Pablito Barriga), quienes anunciaron su decisión en un acto encabezado por Miguel Vargas, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano y fuerzas aliadas.

El candidato presidencial perredeísta agradeció el apoyo que le ofrece el nuevo grupo de jóvenes profesionales, técnicos y trabajadores y dijo que se trata de un fenómeno que se viene produciendo de manera masiva en todo el país, debido a la confianza creciente de su propuesta de nación constructiva y solidaria y a los incumplimientos y las violaciones del presidente Fernández.

El líder del grupo de jóvenes profesionales, técnicos y trabajadores fue electo en el VI Congreso Profesor Juan Bosch como vicesecretario nacional de la juventud del PLD. Al inicio de la presente administración fue designado Subsecretario de Estado de Obras Públicas, con responsabilidades en la supervisión de diferentes proyectos.

Renunció del gobierno el 26 de abril 2005, luego de entrar en contradicciones con sectores del gobierno, luego de considerarse víctima de acusaciones e infamias. Es presidente de la empresa Michel Presbot, Ingenieros & Arquitectos.

De acuerdo a las declaraciones servidas por el PRD, Michel Presbot afirmó que el PLD y el presidente Fernández volvieron al poder nuevamente en el 2004, "subidos en la plataforma de la promesa de construir una sociedad de equidad, y una sociedad sin corrupción ejercida por un gobierno transparente, pero inmediatamente se instalara el gobierno el país vio el establecimiento de las mismas figuras que se habían vuelto anacrónicas en el primer período de gobierno, cerrándose el paso a los compañeros del partido, especialmente a los jóvenes profesionales".

Dijo que así, "el país fue testigo de escándalo tras escándalo, resultando que uno mayor superaba al otro, poniendo a prueba la capacidad de asombro de todos los dominicanos".

Expuso muchos peledeístas han sentido profunda vergüenza de pertenecer a ésta institución, por lo que algunos compañeros como Julián Serulle decidió renunciar a la Presidencia del partido en Santiago, Gustavo Montalvo decidió renunciar avergonzado de la Comisión de Ética y otros como Yermenos Forastieri, decidieron retirarse del partido de manera definitiva.

Denunció que tan pronto en el PLD se supo de su decisión de abandonar al partido de gobierno y respaldar a Miguel Vargas, Luis Arturo Carbuccia, Kalil

Haché, y Kelvin Tejera, fueron sometidos a fuertes presiones, con diferentes

tipos de amenazas, incluyendo el uso de la Dirección General de Impuestos

Internos, pese a lo cual han tomado la decisión de respaldar a Miguel Vargas.

Agradeció que luego de las amenazas y las presiones se pasara a ofrecer prebendas a los dirigentes del grupo, las cuales fueron estoicamente resistidas, precisando que "el Presidente se ha equivocado su piensa que todo se compra y todo se vende".



PRI vaticina segunda vuelta en elecciones presidenciales



www. elcaribecdn.com

15 de abril del 2008

Trajano Santana, candidato presidencial del PRI. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, afirmó que los resultados de la encuesta de la CID Latinoamericana sintetizan los resultados del vaticinio del PRI en lo referente a que las elecciones presidenciales se definirán en una segunda vuelta, además de "desvanecer de entrada el triunfalismo del Presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana".

Santana lamentó que la mayoría de las empresas encuestadoras le siguen dando una preferencia absoluta a tres de los partidos políticos, con el propósito de pluralizar la preferencia del electorado dominicano a favor de esas tres fuerzas políticas, mientras le dan un trato discriminatorio a los demás contendores que participan con igual derecho.

El dirigente político, fundamentó su comentario asegurando que los tres partidos denominado mayoritario que las firmas encuestadoras atribuyen el control de los electores, no toman en cuenta que los tres no suman el 20 por ciento de los electores a nivel general, y que ni siquiera llegan a un ocho por ciento de los inscritos en la diferentes organizaciones políticas del país.

Explicó que la población votante está muy dividida, y al referirse a la CID dijo que está señala en su muestreo que un 19 por ciento de indeciso, además de que la tendencia de los votantes es que en el país habrá una segunda vuelta electoral, la cual culminará con el surgimiento de un nuevo mandatario.

"El Presidente Leonel Fernández, prometió hace cuatro años incrementar la esperanza de vida de los dominicanos, reducir la mortalidad infantil a 25 de cada mil que nazcan vivos, elevar la cobertura de inmunización de los infantes a un 90 por ciento y reducir la incidencia de malaria a menos de diez casos por cien mil, entregar medicamentos gratuitos a los envejecientes mayores de 65 años, que no trabajen en el Estado ni sean pensionados, pero nada ha cumplido", manifestó.

Recordó que el presidente Fernández dijo recientemente que la crisis económica del país permanecerá por los próximos 15 ò 20 años, hecho que evidencia que éste no tiene solución para los grandes males nacionales.

Consejo Presidencial del Sida entre nominilla y reelección

15 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com





humberto--salazar1.jpg
Humberto Salazar.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El dinero que maneja el Consejo Presidencial del Sida (Copresida), y que debe ser invertido en la prevención de la maligna enfermedad, estaría siendo gastado en actividades que promocionan la reelección del presidente Leonel Fernández, y en el pago de una nominilla a personas que cobran sin trabajar.

Mientras en el país existen 33 mil niños huérfanos, porque sus madres han muerto de VIH, virus que causa el Sida, la dependencia que dirige el doctor Humberto Salazar, despilfarra más de RD$4 millones de pesos mensuales (RD$4,000,000.00), para el pago de una nómina secreta.

Según una fuente de entero crédito, en la nómina CB de Copresida, cobran cerca de 500 “compañeritos de la base”, que sólo son movilizados a las actividades políticas del presidente Leonel Fernández Reyna.

En la dependencia, encargada de prevenir el virus que causa el Sida en la República Dominicana, el dinero destinado para enfrentar ese mal, está siendo utilizado, únicamente, en la reelección del presidente Fernández.

El doctor Salazar también utiliza todos vehículos de la entidad en las actividades proselitistas que realiza el Consejo Presidencial Reformista, que lidera Carlos Morales Troncoso, en todo el país.

Salazar obliga a los empleados de Copresida asistir a dichas actividades, que por demás, le cuestan millones de pesos al Estado dominicano, pero a éste sólo le interesa ponerse “donde el capitán lo vea”, promoviendo la reelección.

Salazar, para disfrazar el despilfarro de dinero que existe en Copresida, se inventó lo que él denomina “Charla Magistral”, donde inicia hablando de historia y concluye siempre discursando a favor de la reelección presidencial.

Las charlas, que hasta el momento se han realizado dos, le cuestan al Estado o mejor dicho al bolsillo de los dominicanos, cerca de dos millones de pesos por cada actividad.

Los choferes distribuyen las invitaciones de la charla. Hasta el momento, no se ha comprobado que el presidente Fernández haya asistido a ninguna de esas actividades.

Para llevar a compañeritos y empleados de Copresida a las “charlas”, Salazar alquila grandes autobuses que son pagados con el dinero de la institución, es decir, fondos del Estado dominicano, para transportar a su personal.

A las actividades también asisten políticos que dejaron su partido (tránsfugas) para apoyar la reelección.

Salazar ha auspiciado dos charlas, una en Santo Domingo y otra en Santiago, donde además utiliza los vehículos de la dependencia, a los que coloca afiches que promocionan la reelección de Fernández.

Otro gasto

Otro exorbitante gasto hecho por Copresida en detrimento de los bolsillos de los dominicanos fue durante la Semana Santa, cuando contrataron los servicios de un programa de radio para pasar sus actividades desde las playas, principalmente la de Boca Chica.

Supuestamente, el contrato por 1 millón 200 mil pesos (1,200,000.00), era para promocionar un operativo de prevención del Sida, pero durante esa programación de lo que menos se habló fue de VIH.

“Todos los anuncios y lo que hablaron esos talentos durante el programa, era a favor de la reelección de Leonel y lo menos que se hizo fue hablar de Copresida; creo que a Gissell Vásquez, que es la que coordina las actividades, le dieron como 20 minutos en ese programa que fue de cinco horas”, dijo una fuente a DominicanosHoy.com.

Cancelaciones

En los últimos meses, en Copresida han cancelado más de 100 empleados, y Salazar alega que atiende a presiones provenientes desde la Presidencia de la República. Mientras esto sucede, el funcionario se gasta todo el dinero de la dependencia en actividades proselitistas.

Según Copresida, la reducción del personal se habría realizado porque el PNUD le retiró los fondos que le daba para ayudar a los enfermos de Sida, sin embargo, a los empleados que se quedaron les fue aumentado el sueldo, lo que contradice a los informado por Salazar.

Se compromete a terminar con “desorden”

15 de abril de 2008

www.elnacional.com.do



El doctor José Joaquín Puello, candidato a la vice, junto a Sonia Guzmán, Ivelisse Prats,  Hugo Tolentino Dipp y los senadores Jesús Vásquez y César Díaz Filpo, en un receso del panel.
El doctor José Joaquín Puello, candidato a la vice, junto a Sonia Guzmán, Ivelisse Prats, Hugo Tolentino Dipp y los senadores Jesús Vásquez y César Díaz Filpo, en un receso del panel.

El candidato presidencial Miguel Vargas aseguró hoy tener la voluntad política para desde el gobierno terminar con el “desorden instituciona”l que dijo ha creado el presidente Leonel Fernández desde el Estado.

El candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se comprometió a restablecer el imperio de la Ley, por las recurrentes violaciones a la Constitución y las leyes del presidente Fernández.

Puso como ejemplo el contrato de la Sun Land, del cual el gobierno dijo que no existía, luego lo rescindió, después el presidente Fernández dijo que estaba cerrado y ahora dice que debe ir a otra instancia, pero el dinero no aparece y el Estado debe esos 130 millones de dólares.

Al participar en el panel “Las Propuestas de los Candidatos”, del Grupo de Comunicaciones Corripio, con la asistencia de los empresarios José Luis Corripio, Manuel Corripio y José Alfredo Corripio, Vargas planteó realizar un gobierno de amplia base participativa de la sociedad y con la intervención del sector privado, pero con el Estado como facilitador y regulador.

Dijo que desde el gobierno propiciaría reformas constitucionales, a través de una Constituyente, para crear la descentralización del Estado, a los fines de darle mayor independencia a la Justicia, a los ayuntamientos y la Junta Central Electoral, cumpliendo con las partidas establecidas por la Ley de Presupuesto.

“En un gobierno nuestro los fiscales dejarían de estar al servicio del Gobierno y serían nombrados por la Justicia”, indicó.

Dijo que en la reforma constitucional plantea la reducción de las atribuciones del Presidente de la República, eliminar la reelección consecutiva, por ser perniciosa para el Estado y el país.

Sostuvo que es de opinión que las elecciones congresionales y municipales se celebren en el mismo año de las presidenciales, aunque con días de diferencias, para evitar el despilfarro de recursos y la saturación de la publicidad política.

“Nos proponemos hacer un gobierno abierto, moderno, transparente en el manejo de las políticas públicas, que rinda cuentas, para que no ocurra como ahora con el presidente Fernández que no cumple con las leyes y viola la Constitución, principalmente con las que él mismo promulgó”, dijo.

Manifestó que se plantea combatir la corrupción con la implementación de regulaciones y políticas estatales, y poner mano dura contra la delincuencia, que ha tomado las calles en detrimento de la sociedad.

De igual modo prometió abaratar el alto costo de la vida, que los precios se han vuelto inalcanzables para los dominicanos. Además, manifestó que propiciaría una adecuación del Código Penal, para garantizar más justicia a las víctimas, que a sus victimarios, como ocurre ahora.

Sostuvo que un Gobierno suyo propiciaría la seguridad ciudadana, a través de política de Estado, con una policía más preparada, mejor equipada y con mejores salarios.

Dijo que mantendría las políticas de inversión social, como la tarjeta de solidaridad, la que ampliaría el monto y la cobertura, para aliviar la carga de los más desposeídos, pero aliminando el clientelismo que dijo mantiene el gobierno del presidente Fernández.

Sostuvo que el acuerdo de PetroCaribe, con Venezuela, se mantendría por entender que sería beneficioso para el país, pero eliminaría la distorsión que en ese caso tiene el Gobierno, debido a los recursos que van dirigidos a inversiones sociales están dirigidos a otro renglón.

Asimismo, en el caso de Haití, planteó que un gobierno suyo implementaría un tratado de libre comercio para eliminar las distorsiones y el contrabando y sería transparentar el intercambio informal entre ambas naciones. Dijo que tiene un plan para ponerlo en ejecución en beneficio de Haití y la República Dominicana, con la participación de la comunidad internacional, para inyectar recursos al, vecino país, creando empleos, y manteniendo una política migratoria de Estado entre ambas naciones.

El candidato del PRD sostuvo que esas instituciones tendrían independencia administrativa en su gobierno, para evitar el chantaje y la intimidación desde el Poder Ejecutivo, como lo hace el presidente Fernández.

Entrevistaron a Vargas Radhamés Gómez Pepín, director de El Nacional; Bienvenido Alvarez Vega, de Hoy; Rafael Molina Morillo, de El Día; Juan Bolívar Díaz, de Teleantillas; Ramón Núñez, de Telesistema; Huchi Lora, del telematutino El Día; y Adalberto Grullón, jefe de Redacción de Teleantillas.

Cury dice crisis alimenticia dará tiro de gracia a Leonel

15 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El director del sector externo del PRSC denunció que el PLD está identificando dirigentes reformistas con apuros económicos para sumarlos a la causa reeleccionista. Aunque admitió que se trata de “ineficaces golpes de efecto”, porque alegadamente los reformistas que han emigrado carecen de sustentación popular, el Dr. Julio Cury se lamentó de que el patrimonio público sea esquilmado para “aprovechar las aspiraciones continuistas y solucionar urgencias monetarias de gente sin prestigio ni respaldo popular”.

Cury manifestó que el país debe interesarse en saber cómo el PLD está adquiriendo artistas y miembros de partidos opositores, pues dijo que ha sido a expensas del hambre y del encarecimiento de precios de los alimentos: “Los reeleccionistas parecen dispuestos a gastar hasta el último centavo del erario, lo que sin haberse aún consumado se ha constituido en una de las causas inflacionarias de la canasta familiar que degenerará cualquier día de estos en una explosiva situación social”.

En ese sentido, el jurista expuso que “el desabastecimiento y alza irrefrenable de precios de los productos alimenticios más básicos es originada no solo por la escalada del petróleo, que ciertamente incide en toda la cadena de producción y distribución de alimentos, sino también por la apropiación con fines electorales de los recursos que deberían destinarse a mejorar la producción agrícola y ganadera”.

Cury adujo que igual que en Haití, muchos pobres del país están comiendo barro con sal y aceite para mitigar el hambre, y adelantó que “del mismo modo que la furia del hambre desató los disturbios que le costaron la cabeza al primer ministro Jacques Edouard Alexis, el aumento de los precios de los comestibles terminará entre nosotros dándole el tiro de gracia a la oferta reeleccionista. Y será entonces cuando el país sabrá que tan alto le costó la diáspora de todos esos arribistas que se han arrimado al Estado, no al PLD”.