martes, 15 de abril de 2008

PRD desmiente al secretario de agricultura

15 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Partido Revolucionario Dominicano consideró como irresponsables las declaraciones del Secretario de Agricultura aparecidas en la prensa de hoy martes, en las que atribuye que hay abundancia de alimentos en Republica Dominicana. Arturo Martínez Moya presiente de la comisión Económica del PRD, hablando en Rueda de Prensa, dijo que no solo es una mentira la supuesta abundancia de alimentos sino que está matizada por un grosero cinismo que pone en alto riesgo la paz pública y la gobernabilidad.

Martínez Moya afirmó que LOS POBRES PUEDEN SOPORTAR HAMBRE HASTA CIERTO LIMITE PERO NO SOPORTAN QUE SE BURLEN DE SU DESGRACIA.

"La única verdad es que los dominicanos enfrentan una fuerte carestía de alimentos básicos y si aun encuentran algunos bienes para suplir precariamente sus necesidades alimenticias, estos tienen precios que el 65% de la población no pueden pagar. Los pobres no están comiendo. Los pobres se están desnutriendo. Los pobres se están enfermando y muriendo con mucha rapidez. Y esa mortalidad por desnutrición no se contabiliza en ninguna parte". Afirmó el Economista perredeista.

Manifestó que la hambruna en Haití, que hizo caer al Gobierno del Primer Ministro Jacques Edouard Alexis no se produjo únicamente porque los alimentos habían desaparecido de los mercados sino porque lo que aun quedaba disponible tenían precios que nadie podía pagar y es lo que esta pasando en nuestro país, lo que se agravará con la entrada al territorio nacional de miles de ciudadanos haitianos enfermos y desnutridos.

"La FAO acaba de publicar su informe sobre la seguridad alimentaria en América Latina y El Caribe, calificando a tres de ellos con emergencia alimentaría. Esos son Haití, Nicaragua y Republica Dominicana. Y eso tiene una sola razón: EL ABANDONO TOTAL DE LA AGRICULTURA POR PARTE DE LOS GOBIERNOS DE ESOS PAISES, QUE ESTA GENERANDO UNA FUERTE ESCASEZ DE ALIMENTOS Y PRECIOS INALCANZABLES PARA LOS POBRES. Y LA VERDAD ES QUE A ESTE GOBIERNO SOLO LE HA INTERESADO SEMBRAR LA MENTIRA PERO NO LA TIERRA". Afirmó Martínez Moya

El reputado economista consideró como estremecedora y llena de cinismo la declaración que hizo el Secretario de Industria y Comercio, señalando que los precios de los alimentos estaban bajando. Por ejemplo, la canasta básica del dominicano, incluyendo los combustibles, cuesta mensualmente 32 mil pesos, más de 6 veces el salario mínimo. Solo la canasta alimenticia para una familia de 5 miembros se ha disparado en dos meses a 24 mil pesos mensuales, algo insostenible para el 70% de los hogares.

Señaló que un 35% de esos aumentos de precios se debe a las cargas impositivas impuestas por este Gobierno, lo que explica como el hambre de millones de personas financia la corrupción y el clientelismo que impera en la administración de Fernández Reyna, un Presidente que domina a la perfección la mentira conceptualizada.

Expresó además que el país solo tiene en existencia 660 mil quintales de arroz cuando el consumo mensual es de 825 mil quintales por mes, poniendo en serio peligro el suministro de este cereal básico. Dijo que el precio mundial del arroz se ha duplicado y pronto se convertirá en un bien escaso y caro, l producción de pollos, huevos, cerdo y leche está en una profunda crisis por los incumplimientos del Gobierno al no entregar los subsidios prometidos.

Martínez Moya afirmó que la escasez de esos productos ha disparado sus precios a niveles nunca visto, el plátano se importa y juntos al resto de los víveres y vegetales se han convertido en bienes de lujo que solo los ricos pueden comprar.

Finalmente , el doctor Martínez Moya aseguro que las consecuencias de esa voracidad fiscal y el abandono de la agricultura ante un escenario aterrador de aumentos de los precios de los alimentos e insumos en todo el mundo, impone una declaración de emergencia nacional para el rescate de nuestros campos y el desmonte de los impuestos. De no hacerlo, nos veremos muy pronto en el espejo de Haití.

No hay comentarios: