jueves, 30 de julio de 2009

Termina luna de miel PLD y PRD para aprobar reforma constitucional

30 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do



-

Este jueves terminó la luna de miel entre los Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) para aprobar la reforma constitucional de forma consensuada, cuando los asambleístas perredeístas abandonaron el salón de la Asamblea Revisora, en protesta por haberse rechazado la propuesta de la comisión y del Poder Ejecutivo, que planteaba que los miembros complementarios del Consejo Nacional Magistratura deberían ser un senador y un diputado que pertenezca al partido que tenga mayor número de legisladores, diferente al presidente de ambas cámaras legislativas.

La actual Constitución establece para escoger los miembros complementarios del CNM, establece que el presidente del Senado y un senador escogido por la Cámara Alta que pertenezca a un partido diferente al titular de ese organismo legislativo, y viceversa en la Cámara de Diputados.

El impasse se produjo cuando no fue acogido un informe enviado por la Comisión Especial presidida por Domínguez Brito y que cuenta con la coordinación actual del diputado santiagués Víctor Suarez Díaz.

Las diferencias entre perredeístas y peledeistas podría retrazar los trabajos de revisión de la Constitución de la República, para lo que el presidente Leonel Fernández expresó recientemente su deseo de que en su primera lectura sea conocida antes de finalizar el mes de agosto de este año

Estaban presentes en la sesión 18 senadores y 88 diputados. Apenas faltaban dos senadores para restablecer el quórum correspondiente.

Aprueban justicia emana del pueblo

Igualmente, antes de romperse el quórum los asambleístas rechazaron que el Procurador General de la República fuera incluido como miembro del CNM, como sugirió una comisión creada para estudiar los artículos referentes al Poder Judicial. La moción fue presentada por los asambleístas Cristian Paredes y Frank Martínez.

Del mismo modo, aprobaron el artículo 126, que establece a continuación que la justicia emana del pueblo y se administra gratuitamente, en nombre de la República Dominicana, por el Poder Judicial.

Asimismo, el citado artículo recoge seguidamente que este poder se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y por los demás tribunales creados por esta Constitución y por la ley orgánica del Poder Judicial.

Antes de retirarse los perredeístas, el vice-vocero de los asambleístas del PRD, Roberto Rodríguez, dijo que ellos han sido respetuosos de los pactos, por lo que no se justifica el desempeño que hay en la Asamblea.

En iguales términos se expresó el vocero del asambleísta, Ruddy González, quien dijo que ha contendido una situación que no ha sido prudente de la bancada del PLD, ya que ellos tienen que entender que se debe pensar en el país.

Señaló que el mejor aporte que se le puede hacer a la justicia es conformar con pluralidad el CNM. Añadió que el PRD anda buscado la participación de todos.

Indicó que lo está bien no hay porque ponerle las manos, pero que lo que está mal y no funciona hay que ponerle las manos para que funciones y funcione bien.

Tras el abandono de los asambleístas del PRD, el presidente de la Asamblea, Reinaldo Pared Pérez, intentó continuar, pero no obtuvo el quórum reglamentario y ordenó un recesó por 15 minutos hasta que se localizaran los legisladores de su partido para lograr la mayoría requerida, pero no fue posible y levantó la sección.

Dijo que veía obligado a suspender los trabajos de la Asamblea Revisora hasta el próximo miércoles a las 3:00 de la tarde.

Lamentó que los trabajos de la Asamblea Revisora por la ausencia de número asambleístas del PLD, que “parece ser que no han hecho conciencia del papel trascendental e histórico que están jugando”.

Miguel Vargas Afirma gobierno del PLD convierte dominicanos en peregrinos

30 de julio de 2009

www.almomento.net
---
Miguel Vargas afirma gobierno peledeista convierte parte del pais en un peregrinaje por servicios y necesidades elementales.


SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, afirmó este jueves que el incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana está convirtiendo gran parte del país en un peregrinaje por servicios y necesidades elementales.

Vargas consideró abusiva la actitud de la administración peledeísta contra los médicos, enfermeras y otros servidores, “lo que constituye una muestra de que no tienen compasión por los problemas de salud del pueblo”.

“El gobierno del PLD ha debido poner atención a la intervención humanitaria del cardenal López Rodríguez”, dijo el ingeniero Vargas, “ya que si algo ha demostrado la presente administración es disposición de recursos, lo que ocurre es que malgastan el dinero de los contribuyentes en asuntos no prioritarias para la población”.

El dirigente perredeísta enfatizo que el incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de las autoridades del PLD está convirtiendo todos los ámbitos del país en un doloroso peregrinaje de la población, debido, principalmente, al alto costo de la vida, la carencia de salud, agua potable, energía, carreteras y caminos en buen estado, mientras crece la corrupción.

Afirmó que tanto los reclamos del personal de salud como los de los diferentes sectores de la población están harto justificados, mucho más cuando la gente observa los escándalos de corrupción administrativa que se escenifican en diferentes áreas del gobierno.

Vargas habló luego de juramentar la dirección de los bloques perredeístas en el senado y la Cámara de Diputados, electos en la Casa Nacional del PRD. Roberto Rodríguez fue ratificado como vocero en la Cámara Alta. Pedro Alegría como vice vocero y César Díaz Filpo, secretario.

Según informó a la prensa el secretario general interino del partido, senador Mario Torres, Neney Cabrera sustituyó a Ruddy González en la vocería de los diputados; Radhamés González fue electo vice vocero y Agnes Berenice Contreras, secretaria.

El acto contó con la presencia de 58 de los 67 diputados del partido, y 6 de los 4 senadores. 8 legisladores se excusaron, y fue notoria la presencia de representantes de todas las corrientes, entre ellos Rafael Calderón, Miguel Vásquez y Alberto Atallaj, del sector de Hipólito Mejía, y Josefa Castillo, de Luis Abinader.

Vargas resaltó que el espíritu de concertación y respeto en que se produjo la elección de los nuevos directivos del bloque parlamentario, muestra los avances del fortalecimiento institucional y la unidad del PRD.

9 años de incapacidad e incumplimientos

Preguntado sobre las diferencias que enfrentan a las autoridades con el sector eléctrico, con relación a la crisis energética, Vargas dijo que las administraciones peledeístas acumulan 9 años de fracasos sin dar solución al problema. Expreso que antes de llegar al poder en 1996, se comprometieron a resolver el problema en unos pocos meses, y ya han pasado 9 años, y el problema se agrava y las mismas deficiencias se repiten con diferentes pretextos.

Así como han fracasado en salud pública, en contener el alto costo de la vida y parar el desempleo creciente o la corrupción, han sido incapaces de atender con eficiencia la crisis eléctrica, lo que traba el desarrollo nacional y deteriora gravemente la calidad de vida de la gente.

Querido profesor:

30 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com

Marino Zapete.

Durante los años en que usted ha gobernado a nuestro país ha demostrado que no tiene vocación para escuchar y valorar a nadie que le critique. Mucho menos cuando las críticas o sugerencias no provienen de personas que usted considere “prominentes”.

No se parece usted a su maestro, partiendo de que todavía considere como tal al profesor Juan Bosch. Con él aprendí una gran lección en la primera entrevista que le hice ejerciendo el oficio de periodista.

En esa entrevista, que considero histórica en mi carrera, traté de interrumpirlo mientras me explicaba la importancia de diversificar la industria azucarera dominicana, y me llamó la atención de la siguiente manera: me dijo: oiga lo que le voy a decir, y preste mucha atención, porque usted está comenzando a ejercer el periodismo.

Y ahí vino la pregunta: ¿Sabe usted por qué las personas tenemos dos oídos y una sola boca? Y sin llegar a responderle, me dijo: para oír más y hablar menos. Y esto es así, añadió, porque por más que usted sepa, todos los demás juntos deben saber más que usted, y si usted no escucha a los demás, entonces se quedará con el poquito que usted conoce, y no tendrá la oportunidad de aprender lo que saben los demás.

Usted, mi querido profesor, siempre tiene los oídos sellados frente a sus críticos, incluso cuando acepta reunirse con alguien al que supuestamente va a escuchar.

No fue casual que usted, en una muestra de sinceridad poco política, dejara escapar en público su firme convicción de que en este país, usted no tiene con quien debatir, porque sus críticos no saben conceptualizar.

A pesar del origen humilde de su vida, usted no le confiere ninguna calidad a las ideas de personas que no tienen un apellido o un título rimbombante, como si se tratara de una negación de su propia historia.

De todas maneras, quien suscribe, siente el deber ciudadano de advertirle que su trayectoria como gobernante no va por el mejor camino, que está cometiendo errores que mancharán su historia.

En esta ocasión, sólo me referiré a dos temas sobre los cuales le invito a reflexionar. Uno de ellos es la forma en que su figura aparece apadrinando a los actores más corruptos del quehacer político dominicano. El otro es como su persona se va asociando a la idea de un gobierno criminal, asesino de personas humildes.

Antes de descalificar mis reflexiones, haga marcha atrás y revise cómo ha cobijado bajo su sombrilla a una serie de personajes marcados por el crimen y la corrupción con los cuales su maestro jamás se habría juntado por ninguna razón.

En lo que se refiere a la mancha de sangre que comienza a empañar su imagen como gobernante, le recomiendo pedir un simple informe de las decenas de personas humildes, sin antecedentes criminales, que han sido asesinadas sin piedad, y que en un primer momento la Policía ha intentado justificar con el lamentable argumento del intercambio de disparos, y luego se ha comprobado que se trataba de horribles ejecuciones.

Recuerde que la sangre inocente derramada por las víctimas no es responsabilidad exclusiva de la Policía. En esa deuda de sangre se le incluye, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, como jefe del Ministerio Público y como guardián de los derechos de todos los dominicanos y ciudadanas, especialmente del derecho a la vida.

Bájese un momento del “rascacielos” donde se ha mudado junto a sus compañeros de partido y de gestión de gobierno, para que pueda palpar lo que se vive aquí abajo, y para que un día no vaya a despertar sobre un volcán en erupción.

Como he le he dicho en los párrafos anteriores, estoy convencido de que usted no tiene vocación para escuchar a la gente de a pie. De manera que no abrigo la esperanza de que tome en cuenta esta carta. Sin embargo, el hecho de que usted no escuche, no es justificación para que no le diga lo que pienso.

Finalizo esta misiva con una cita de quien fuera su maestro, el profesor Juan Bosch, durante la campaña política del año 1982. Aquí está: "Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto o sucio o inmoral".

Con todo respeto, le saluda su ex alumno.

Marino Zapete

Abinader afirma LF no tiene excusa para no actuar contra la corrupción


30 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, licenciado Luis Abinader afirmó que el presidente de la República, doctor Leonel Fernández, no tiene ninguna excusa para no actuar contra la corrupción y mucho menos para proteger a los funcionarios de su gobierno implicados en la comisión de irregularidades administrativas. Tras señalar que el ordenamiento jurídico del país provee todas las herramientas necesarias para enfrentar la corrupción, el empresario y economista consideró innecesario que el mandatario proponga un pacto por la transparencia entre el sector público y el privado para enfrentar la corrupción.

Al oponerse al nuevo pacto propuesto por el gobernante, sostuvo que las cárceles dominicanas están llenas de ciudadanos del sector privado que han sido sancionados por incurrir en violaciones a la ley, mientras muchos funcionarios del Gobierno se reparten el presupuesto público con absoluta impunidad.

Dijo que por su condición de jurista, el presidente Fernández debe conocer las disposiciones constitucionales y legales que lo facultan para actuar contra la corrupción sin necesidad de un acuerdo protocolar.

Le pidió al jefe del Estado que examine el artículo 102 de la Constitución de la República que dispone que: “Será sancionado con las penas que la ley determine, todo aquel que para su provecho personal sustraiga fondos públicos o prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga provechos económicos”.

“Ese mismo artículo –apuntó el licenciado Abinader- establece también que: “Serán igualmente sancionadas las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados”.

Recomendó al mandatario revisar el párrafo 1 de la ley 120-01, que instituye el Código de Ética del Servidor Pública que establece que: “No podrán prestar servicio en una misma institución más de tres parientes o familiares del titular de la misma o de cualquier otro funcionario que tenga poder de mando en dicha institución”.

Indicó que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ingeniero Radhamés Segura, admitió que en esa institución laboran 43 de sus familiares, en clara violación del Código de Ética del Servidor Público.

El licenciado Luis Abinader citó una reciente declaración del secretario de Estado de la Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, quien afirmó que “el nepotismo es una falta grave, violatoria a las leyes vigentes”.

El precandidato presidencial del PRD invitó al primer mandatario a tomar en cuenta la Ley de Compra y Contratación de Obras y Servicios del Estado, promulgada por su propio gobierno, que dispone de manera expresa que ninguna institución pública podrá modificar en más de un 25 por ciento el monto del contrato de una obra.

Resaltó que en el programa de la periodista Alicia Ortega se mostraron pruebas documentales, que aún no han sido desmentidas, de que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) suscribió un contrato de RD$30.7 millones para la construcción del Canal de Desfogue de la Hidroeléctrica Los Toros, al que se le hicieron dos anexos de RD$17.1 y RD$18 millones, modificando el monto del contrato original en más de un 100 por ciento.

El licenciado Abinader manifestó que “a pesar de que las autoridades del INDRHI han hecho desembolsos por 44 millones de pesos por una obra que debió costar 30 millones según el contrato original, hace más de ocho meses que el proyecto del canal está paralizado. Dijo que para actuar en contra de esa irregularidad no hay que convocar a un pacto por la transparencia.

Pero recordó que durante la presentación del "Plan Estratégico República Dominicana Transparente de Ética y Prevención de la Corrupción 2009-2012", el 31 de abril de este año, el propio presidente Fernández aseguró que desde el gobierno habrá tolerancia cero para todo aquel que cometa actos dolosos en las instituciones públicas del Estado.

De acuerdo al licenciado Abinader, además de la Constitución de la República, el Código de Ética del Servidor Público y la Ley de Compra y Contratación de obras y Servicios, existen numerosas disposiciones y tratados que obligan o facultan al Gobierno Dominicano a enfrentar la corrupción, incluyendo el Código Procesal Penal, la Convención Interamericana contra la Corrupción y el Código de conducta de las Naciones Unidas

El PRD escoge voceros para Cámara de Diputados y del Senado

30 de julio de 2009

www.diariolibre.com


SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Dominicana escogió nuevamente a Roberto Rodríguez como vocero del Senado y a Neney Cabrera para la Cámara de Diputados.

El bufete directivo para el Senado lo integrarán, además de Rodríguez, César Díaz Filpo, como vice vocero, y el secretario, Pedro Alegría.

En la Cámara de Diputados, Radhamés González, será vice vocero y Agne Berenice Contreras, secretaria.

Según el secretario general del PRD, Mario Torres, los bufetes directivos fueron escogidos de forma unánime por los 67 legisladores presentes, lo que envía un mensaje positivo de unidad que en esa organización política.

Previo al hacer el anuncio, los legisladores se reunieron por aproximadamente una hora en un salón de la Casa Nacional del PRD, en la Jiménez Moya casi esquina Sarosota