jueves, 5 de junio de 2008

Miguel Vargas visitará este viernes perredeistas del Cibao

5 de junio de 2008

www.proceso.tv

Image
Miguel Vargas, ex candidato del PRD
El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, se reunirá este viernes con los dirigentes de esa entidad política de las catorce provincias de la región Norte o Cibao a quienes agradecerá su trabajo durante la pasada campaña electoral.

Vargas dijo que el contacto forma parte de los recorridos que hará por el territorio nacional para expresa personalmente su agradecimiento a todos los dirigentes y organismos del PRD por su integración y dedicación a las tareas electorales que les fueron confiadas por la alta dirección del partido y el Comando Nacional de Campaña.

Recordó que ya se ha reunido antes con los diputados y senadores de su partido, con los vicepresidentes, subsecretarios generales, así como con los principales dirigentes perredeístas de la región Sur y Este.

Dijo que también se reunió con los principales dirigentes de los 416 movimientos del sector externo que respaldaron sus aspiraciones presidenciales en las elecciones del pasado 16 de mayo para agradecerle su apoyo durante el proceso.

Los principales dirigentes del sector externo agrupados en el Consejo Nacional de Movimientos (CONAMOS) decidieron formalizar su incorporación a las filas del PRD cuando esta organización declare abierto el registro para los nuevos militantes por considerar que la misma representa los más sanos y mejores intereses del pueblo dominicano, según expresó Carlos Gabriel García.

El ex candidato presidencial perredeísta dijo que su gratitud esta comprometida con el esfuerzo y la solidaridad que le expresaron durante el proceso electoral todos los movimientos agrupados en el CONAMOS bajo la orientación de Peggy Cabral y Ramón Sánchez.

Juez Olivares propone crear oficina para investigar fraudes electorales

5 de junio de 2008

www.clavedigital.com

Otra propuesta contenida en el documento de reflexión y observación sobre el pasado proceso electoral consiste en normar la reelección presidencial y vice-presidencial.


Jueces de la Junta Central Electoral.

SANTO DOMINGO, DN (República Dominicana).-El juez electoral Eddy Olivares propuso la creación de la Oficina Nacional de Investigación de Violaciones Electorales (ONIVE) para establecer un mecanismo que pueda resolver posibles fraudes y cualquier otra violación a las leyes sobre comicios.

En un documento que el magistrado depositó por ante la Junta Central Electoral (JCE) también propone la creación de una Procuraduría Nacional Electoral con categoría constitucional. La ONIVE sería una dependencia de esta procuraduría.

"Esta oficina especializada en investigación estará integrada por un personal altamente calificado y entrenado que debe ser seleccionado por concurso público de oposición”, indicó.

También se encargaría de impedir y castigar el uso de recursos del Estado por parte de partidos y candidatos, la compra de votos, entre otros “crímenes y delitos electorales”.

El juez Eddy Olivares explicó que la creación de la figura de la Procuraduría Nacional Electoral, con su Procurador General Electoral se justicia porque actualmente el Ministerio Público depende del Poder Ejecutivo.

“Se hace necesario la creación de esta institución que se encargará de la efectiva persecución de los delitos electorales con el auxilio de la Oficina Nacional de Investigación de Violaciones Electorales (ONIVE), con plena autonomía presupuestaria y total independencia de los poderes del Estado, tanto en su elección como en su funcionamiento”, explicó.

Otra propuesta contenida en el documento de reflexión y observación sobre el pasado proceso electoral consiste en normar la reelección presidencial y vice-presidencial.

A juicio del juez Olivares, se debe impulsar una reforma electoral sintonizada con la Constitución, que prohíba durante la campaña electoral la publicidad estatal y privada relacionada con el Gobierno a través de cualesquiera de los medios de comunicación.

Esta prohibición abarcaría también el anuncio e inicio de nuevas obras publicas, las inauguraciones durante la campaña, la creación de planes sociales y la ampliación e integración de nuevos beneficiarios a los planes sociales existentes.

Asimismo, se obligaría al Gobierno a que congele las nóminas públicas, a que prohíba a los secretarios y sub secretarios de Estado y directores y subdirectores generales y sus equivalentes que participen en la campaña, y en caso de que lo quisieran hacer estarían obligados a tomar licencias sin disfrute de sueldos.

“La violación a esta disposición implicará una sanción económica ejemplar contra el partido de gobierno y el sometimiento del funcionario infractor. En ese sentido, la JCE debe velar por el cumplimiento de la Ley 41-08 de Función Pública del 16 de enero del 2008”, explicó el juez Olivares.

Sus propuestas también abarcan el funcionamiento de los partidos, financiamiento fuera de la campaña, durante la precampaña y la campaña.

“Existe una especie de consenso en cuanto a la necesidad de crear una ley de partidos que haga más plural el funcionamiento de los actores fundamentales de la democracia, fortaleciendo su institucionalización, su democracia interna y conduciéndoles a una oportuna rendición de cuentas a la sociedad que financia la mayor parte de sus gasto”, dijo.

Detalló que esta reforma deberá normar los actos internos de los partidos, garantizando el respeto de la voluntad de la mayoría, unificar las primarias y convenciones de todos los partidos en una misma semana que deberá marcar el inicio inmediato de la campaña.

Propone, asimismo, que la precampaña se limite a 1 mes y la campaña a 2 meses, que unidas se harían ambas en un periodo de 3 meses.

“En relación con el financiamiento privado debe regularse estrictamente y adecuarse a la ley de lavado para evitar la utilización de fondos provenientes del narcotráfico y de la prevaricación”, precisó.

En cuanto al financiamiento público, propone que se preserve y se haga más equitativo y justo en base a la votación que obtenga cada partido de manera individual.

“Para fortalecer los partidos e incentivar la democracia interna de ellos debe otorgárseles un financiamiento especial en función de la cantidad de votantes participantes en las primarias. Los partidos que no realicen primarias recibirán el financiamiento normal”, argumentó el juez Eddy Olivares.

Descargue propuesta del juez Eddy Olivares

El 65 por ciento de la población civil en el país porta armas de fuego


5 de junio de 2008

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- Más del 65 por ciento de la población civil en República Dominicana porta armas de fuego, lo que se atribuye a la gran facilidad que tienen los ciudadanos para conseguirla, siendo la causa fundamental de los hechos de violencia que se registran a diario en el país.

Así lo reveló hoy un estudio presentado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), donde también se destaca que igual porcentaje de homicidio durante el año 2006 se produjeron por armas de fuego.

Los datos se dieron a conocer durante la presentación del “Programa de Prevención y Reducción de la Violencia Armada”, donde participan la FINJUS, el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED) y la Pastoral Juvenil.

La presentación se realiza en el marco de la “Semana Global de Acción Contra la Violencia Armada” llevada a cabo por esas entidades.

El vicepresidente ejecutivo de la FINJUS, Servio Tulio Castaños Guzmán, pidió a las autoridades regular el uso de armas de fuego ya que, según explicó, su proliferación se debe a un problema de educación de la ciudadanía.

Destacó que el Estado debe garantizar la seguridad de las personas y que en la medida que hay mayor cantidad de armas, aumenta el peligro para los ciudadanos que no la tienen.

Las instituciones involucradas buscan que se elabore un proyecto de ley que restrinja el fácil acceso a las armas de fuego, aumentar la sensibilidad sobre la violencia armada y la difusión de la ley que regula el porte de armas de fuego.

Recomiendan que se involucre a los organismos estatales en el trabajo de prevención y reducción de la violencia armada, que se logre la ratificación y se persigan los convenios para evitar el tráfico ilícito de armas de fuego e impulsar políticas para mejorar el control fronterizo.

Metro uniría a SD con Santiago


5 de junio de 2008

www.listindiario.com

Leonel Fernández en el encuentro con representantes cubanos.

ROMA, Italia.- El presidente Leonel Fernández dijo ayer que se estudia la posibilidad de construir una línea de metro que comunique a Santo Domingo con la ciudad de Santiago, bajo el mismo modelo de intervención de los sectores público y privado.

Dijo que su gobierno ha concluido con éxito la primera línea del Metro de Santo Domingo, que se pondrá en funcionamiento en los próximos meses, mientras se contempla licitar una segunda línea.

Para cumplir con ese objetivo, precisó Fernández, su gobierno aplica un plan integral que espera no depender de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, implementar proyectos de generación a partir de gas, energía eólica e hidroeléctricas y la aplicación de un Plan de Ahorro Energético, que reduzca la factura petrolera, y seguir aumentando las cobranzas.

Tras definir como financieros los apagones programados, Fernández dijo que su administración incentiva las iniciativas privadas de generación de energía a gas natural, convirtiendo las plantas de fuel-oil a gas natural, cuyos costos son más baratos.

Dijo que se ha elaborado un Plan de Reordenamiento del Transporte, dirigido a no sólo organizar el transporte en las ciudades, sino a reducir el consumo de combustibles fósiles. Por otro lado, República Dominicana y Cuba acordaron formar comisiones que puedan trabajar en la redacción de un acuerdo de libre comercio sin gravación arancelaria.

En el marco de una reunión bilateral, Fernández y el primer vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Ramón Machado, revisaron las relaciones entre los dos países. Fernández y Machado Ventura estuvieron acompañados por sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores.

El PRD y el PRSC critican el discurso de Leonel en Roma


5 de junio de 2008

www.listindiario.com

ADVIERTEN QUE EL USO DE TERRENOS AGRÍCOLAS PARA ETANOL AFECTARÍA LA PRODUCCIÓN
Las principales zonas cañeras del país son usadas ahora para la producción agropecuaria.

SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) criticaron ayer que el presidente Leonel Fernández haya anunciado un plan de producción de etanol a través de la caña de azúcar cuando en el país no ha presentado planes para enfrentar el aumento en los precios del petróleo.

Federico Antún Batlle, presidente del PRSC y Tomás Hernández Alberto, presidente en funciones del PRD, se refirieron por separado al discurso del mandatario en la cumbre sobre seguridad alimentaria de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebrada en Roma.

Hernández Alberto advirtió que se debe estudiar cuáles serán las tierras que se utilizarán para la producción de caña ya que mientras en el país no haya un programa formal de invernaderos no se puede destinar grandes cantidades de terrero para la caña porque se vería afectada la producción de otros rubros. Deploró que el presidente Fernández planteara que en el país la producción agrícola estaba resuelta, cuando, según opina, “aquí todo el mundo sabe que no se ha hecho la menor inversión en tecnología para producir ni se han enfrentado el incremento en los costos de los insumos”.

Explica que en la actualidad el precio del azúcar es muy alto por lo que el gobierno no debe descuidar la producción local y de exportación para enfocarse solo a la producción de etanol.

Antún Batlle sostuvo que el presidente Fernández continúa con el esquema de gasto excesivo en la administración pública mientras no destina los fondos requeridos para desarrollar la producción agropecuaria nacional.

Se preguntó para qué el presidente Fernández pide a los países productores y exportadores de petróleo que concedan préstamos con los excedentes financieros generados por el aumento del precio del barril del crudo a los países afectados por la crisis, cuando no se de invierte lo necesario en los sectores productivos, sino para una segunda línea de Metro.

Argumentó que el mandatario quiere cargar toda la responsabilidad de la crisis nacional a los factores internacionales, obviando que cada nación debe buscar sus propias soluciones como es la de reorientar sus gastos para invertirlos en la producción.

Recomendó que se ponga un tope a los precios e impuestos de los combustibles para evitar que se siga cargando la economía de la población dominicana.

“El gobierno no puede seguir sacándole el dinero a la gente para dispendiarlo como lo hizo en la campaña electoral pasada”, indicó.

En tanto que Hernández ponderó la propuesta del presidente que pide crear un Fondo de Solidaridad Global para que los países “más vulnerables” puedan disponer de recursos suficientes para soportar los incrementos en los precios del petróleo.

En cambio se quejó de que la situación internacional sorprendió a las autoridades porque estaban desprevenidas sin planes para contrarrestar los efectos de los marcados aumentos del petróleo.

ACCIONES
Ayer el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, dijo que fue muy suscinta la información de la Secretaría de Hacienda sobre las gestiones de compra de las acciones de la Shell en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) por lo que exigió de nuevo transparencia a las autoridades del gobierno.

Consideró que la Secretaría de Hacienda debe publicar los resultados de la auditoria realizada a la Shell, y decir si fueron ciertas las denuncias de evasión o retención de impuestos imputadas a la firma internacional.

Expresó que el gobierno tiene la obligación de justificar ante el país el precio convenido, en razón de que el mismo tiene que ser un monto casi de salvamento, porque la Refinería Dominicana de Petróleo es una empresa con treinta y cinco años de operación, totalmente depreciada y “con tecnológía obsoleta”.

“Si bien la operación pudiera ser oportuna, al facilitar las exigencias venezolanas en cuanto a otorgar el crédito petrolero exclusivamente al gobierno, según los términos de Petrocaribe, no es menos cierto que la nación tiene que negociar bien hasta el último centavo, porque hay que defender el interés nacional, y quedar bien ante el ambiente internacional de los negocios que se preocupa”, afirmó.

Comisión política del PRD ratifica la oposición firme


5 de junio de 2008

www.ellistindiario.com


La dirigencia perredeísta advirtió en la reunión que no participará en ninguna iniciativa del gobierno.

SANTO DOMINGO.- La comisión política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ratificó anoche la decisión del “Presidium” de ejercer una oposición firme frente al gobierno que se juramentará el próximo 16 de agosto y de no participar en ninguna de sus iniciativas.

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, anunció que someterán al Congreso Nacional un anteproyecto para que se modifique la Ley Electoral 275-97 y se penalicen lo que llamó “delitos electorales”.

Alburquerque habló al final de una reunión de la comisión política, celebrada en el Hotel Clarión, del ensanche Naco, donde participó el ex candidato presidencial, Miguel Vargas, y más del 90% de los 270 miembros del organismo.

Dijo que la legitimidad del próximo gobierno de Leonel Fernández a partir del 16 de agosto, está en entredicho, debido a las denuncias del uso de los recursos del Estado, la compra de dirigentes de otros partidos y la concentración del espectro radiofónico en la pasada campaña. “Por esa razón no participaremos en ninguna de las iniciativas de ese gobierno, ni en la escogencia de los bufetes directivos de las cámaras legislativas”, señaló Alburquerque. Añadió que el PRD publicará un documento con los detalles de todas las irregularidades que, según afirman, se cometieron en el pasado proceso electoral.

Asimismo, celebrarán un seminario-taller para analizar el proceso y diseñar las políticas que el partido aplicará en el futuro inmediato. Con relación a sus síndicos y legisladores, Alburquerque dijo que cumplirán con sus deberes constitucionales, adheridos a las directrices de políticas del partido y alejados de las iniciativas y proyectos del gobierno.

“El PRD estará vigilante y pendiente de toda reforma jurídica, social, económica y política que afecte o beneficie a la sociedad”.

En la reunión se esperaba la asistencia del ex presidente Hipólito Mejía, quien horas antes celebró un encuentro con sus seguidores en su casa campestre de San Cristóbal. Mejía no asistió, pero sí casi todos los dirigentes que fueron funcionarios de su gobierno, encabezados por Hernani Salazar y Eligio Jáquez.

Se informó que la tendencia de Mejía se ha reactivado luego de las elecciones, y que el ex presidente aspiraría nuevamente a la candidato presidencial.

Sobre el particular, Vargas dijo que Mejía tenía todo el derecho a ello, porque era un dirigente del PRD, “pero yo en cambio me someteré a los lineamientos del partido”. Entre los presentes, algunos buscaban consenso para que Enmanuel Esquea Guerrero sea el próximo presidente del PRD..

Sector externo pide ingreso PRD

5 de junio de 2008

www.elnacional.com.do


Los dirigentes y simpatizantes del sector externo, que en las elecciones pasadas apoyaron al candidato presidencial perredeísta, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, anunciaron su deseo de incorporarse a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) cuando la organización declare abierto el registro para los nuevos militantes.

Los movimientos agrupados en el Consejo Nacional de Movimientos (Conamo) del sector externo hicieron el anuncio a Vargas Maldonado en un encuentro ayer previo a la reunión de la Comisión Política del PRD.

Entre los principales movimientos que conformaron el sector externo figuran En Línea con Miguel, Base, y Visión Futuro, entre otros.

Al agradecer su decisión, el ex candidato presidencial perredeísta destacó que esos movimientos se convirtieron en el canal idóneo para incorporar a su campaña a un segmento importante de la sociedad que por diferentes razones se mantenía indiferente a la actividad política.

La información la ofreció el vocero de Vargas Maldonado, Carlos Gabriel García, quien dijo que en el encuentro participaron los principales dirigentes de los 416 movimientos del sector externo que respaldaron sus aspiraciones presidenciales.

Dijo que para agradecer el apoyo, Vargas sostuvo reuniones por separado con los diputados y senadores del partido, con los vicepresidentes y subsecretarios generales , con los principales dirigentes de las regiones Sur y Este del país y mañana viernes se reunirá en La Vega y en Santiago con los dirigentes de las 14 provincias del Cibao.

Vargas dijo a los dirigentes que su gratitud está comprometida con el esfuerzo y la solidaridad que le expresaron durante el proceso electoral todos los movimientos agrupados en el Conamo, que orientó Peggy Cabral y Ramón Sánchez.

Comisión Política

La Comisión Política del PRD ratificó anoche la posición del Presidium de no concertar con el Gobierno reelecto de Leonel Fernández, aunque el presidente de la entidad, Ramón Alburqueruque dijo que sí lo hará con la sociedad, para buscar soluciones a la crisis petrolera y alimentaria que afecta al país.

En rueda de prensa al final del encuentro, Alburquerque, el secretario general, Orlando Jorge Mera, el ex candidato Vargas Maldonado y de Organización, Aníbal García Duvergé, afirmaron que el PRD no está interesado en formar parte de ninguna iniciativa del Gobierno, ni participar en la conformación de los bufetes directivos en el Congreso. Plantearon que en los espacios municipales y congresales los militantes del PRD trabajarán conforme a sus atribuciones legales, pero en consulta permanente con la dirección del partido y su línea política.

Arnaud a Organización

El presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), Wellington Arnaud, anunció en la reunión de la Comisión Política sus aspiraciones a la secretaría de Organización para las elecciones internas que renovará al partido en mayo de 2009.

Un grupo de jóvenes promueven las aspiraciones de Arnaud a quien definieron como la renovación genuina de la cúpula y destacaron que la integración de jóvenes a la campaña pasada es una señal de que la juventud desea un cambio en la política y en las estructuras de los partidos.



Por Alberto Caminero
Los dirigentes y simpatizantes del sector externo, que en las elecciones pasadas apoyaron al candidato presidencial perredeísta, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, anunciaron su deseo de incorporarse a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) cuando la organización declare abierto el registro para los nuevos militantes.

Los movimientos agrupados en el Consejo Nacional de Movimientos (Conamo) del sector externo hicieron el anuncio a Vargas Maldonado en un encuentro ayer previo a la reunión de la Comisión Política del PRD.

Entre los principales movimientos que conformaron el sector externo figuran En Línea con Miguel, Base, y Visión Futuro, entre otros.

Al agradecer su decisión, el ex candidato presidencial perredeísta destacó que esos movimientos se convirtieron en el canal idóneo para incorporar a su campaña a un segmento importante de la sociedad que por diferentes razones se mantenía indiferente a la actividad política.

La información la ofreció el vocero de Vargas Maldonado, Carlos Gabriel García, quien dijo que en el encuentro participaron los principales dirigentes de los 416 movimientos del sector externo que respaldaron sus aspiraciones presidenciales.

Dijo que para agradecer el apoyo, Vargas sostuvo reuniones por separado con los diputados y senadores del partido, con los vicepresidentes y subsecretarios generales , con los principales dirigentes de las regiones Sur y Este del país y mañana viernes se reunirá en La Vega y en Santiago con los dirigentes de las 14 provincias del Cibao.

Vargas dijo a los dirigentes que su gratitud está comprometida con el esfuerzo y la solidaridad que le expresaron durante el proceso electoral todos los movimientos agrupados en el Conamo, que orientó Peggy Cabral y Ramón Sánchez.

Comisión Política

La Comisión Política del PRD ratificó anoche la posición del Presidium de no concertar con el Gobierno reelecto de Leonel Fernández, aunque el presidente de la entidad, Ramón Alburqueruque dijo que sí lo hará con la sociedad, para buscar soluciones a la crisis petrolera y alimentaria que afecta al país.

En rueda de prensa al final del encuentro, Alburquerque, el secretario general, Orlando Jorge Mera, el ex candidato Vargas Maldonado y de Organización, Aníbal García Duvergé, afirmaron que el PRD no está interesado en formar parte de ninguna iniciativa del Gobierno, ni participar en la conformación de los bufetes directivos en el Congreso. Plantearon que en los espacios municipales y congresales los militantes del PRD trabajarán conforme a sus atribuciones legales, pero en consulta permanente con la dirección del partido y su línea política.

Arnaud a Organización

El presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), Wellington Arnaud, anunció en la reunión de la Comisión Política sus aspiraciones a la secretaría de Organización para las elecciones internas que renovará al partido en mayo de 2009.

Un grupo de jóvenes promueven las aspiraciones de Arnaud a quien definieron como la renovación genuina de la cúpula y destacaron que la integración de jóvenes a la campaña pasada es una señal de que la juventud desea un cambio en la política y en las estructuras de los partidos.

Luis Rodolfo Abinader anuncia oficialmente aspiraciones presidenciales PRD

5 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El dirigente perredeista Luis Rodolfo Abinader anunció hoy oficialmente que aspira a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y dijo esperar que otros dirigentes de esa entidad política revelen sus aspiraciones.“Me siento contento con el apoyo que he recibido de parte de militantes perredeistas”, dijo Abinader al ser entrevistado por el licenciado Persio Maldonado en el programa Matinal, de Telemicro.

Abinader dio seguridades de que sus aspiraciones presidenciales no provocarán división en el seno del Partido Revolucionario Dominicano.

Sobre el relanzamiento de las aspiraciones del ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, sostuvo que él tiene derecho a ello.

“Es saludable que salgan otros candidatos, ya que en el PRD hay madurez y eso fue exhibido durante la convención entre Miguel Vargas Maldonado y Milagros Ortiz Bosch”, precisó Luis Rodolfo Abinader.Pese a que las elecciones presidenciales pasaron hace dos semanas, ya los deseos presidencialistas en el PRD han comenzado flotar, como el colcho.

El ex presidente de la República Hipólito Mejía (2000-2004) ha reactivado su tendencia denominada Proyecto Presidencial Hipólito (PPH) y sus aspiraciones están sujetas a que la Constitución de la República sea modificada para que pueda aspirar nuevamente a la Presidencia de la República Dominicana.

Otros que mantienen sus aspiraciones a terciarse la banda presidencial por el PRD son Rafael Suberví Bonilla, Emmanuel Esquea Guerrero, Alfredo Pacheco, Andrés Bautista, Milagros Ortiz Bosch y Jesús Vásquez Martínez.

MVM agradece respaldo durante la campaña

5 de junio de 2008

www.diariolibre.com

Vargas Maldonado en campaña electoral

SANTO DOMINGO.-Miguel Vargas Maldoando se reunió ayer con los principales dirigentes de los 416 movimientos del sector externo que respaldaron sus aspiraciones presidenciales en las elecciones del pasado 16 de mayo para agradecerle su apoyo durante ese proceso.

El excandidato presidencial perredeísta dijo que su gratitud está comprometida con el esfuerzo y la solidaridad que le expresaron durante el proceso electoral todos los movimientos agrupados en el Consejo Nacional de Movimientos (CONAMO) bajo la orientación de Peggy Cabral y Ramón Sánchez.

Recordó que estos movimientos se convirtieron en el canal idóneo para incorporar a su campaña a un segmento importante de la sociedad, que por diferentes razones se mantenía indiferente a la actividad política.

El doctor Carlos Gabriel García, al ofrecer la información, dijo que los principales dirigentes del CONAMO decidieron formalizar su incorporación a las filas del Partido Revolucionario Dominicano cuando esta organización declare abierto el registro para los nuevos militantes.

Entre los principales movimientos que conformaron el Sector Externo de las aspiraciones presidenciales de Miguel Vargas figuran el Movimiento en Línea con Miguel, el Movimiento Base y Visión Futura, entre otros.

El ingeniero Miguel Vargas después de las elecciones, donde obtuvo un 40 por ciento de la votación, viene recorriendo el país para expresarles personalmente su agradecimiento a todos los dirigentes y organismos del Partido Revolucionario Dominicano por su integración y dedicación a las tareas electorales que les fueron confiadas por la alta dirección del partido y el Comando Nacional de Campaña.