jueves, 5 de junio de 2008

El PRD y el PRSC critican el discurso de Leonel en Roma


5 de junio de 2008

www.listindiario.com

ADVIERTEN QUE EL USO DE TERRENOS AGRÍCOLAS PARA ETANOL AFECTARÍA LA PRODUCCIÓN
Las principales zonas cañeras del país son usadas ahora para la producción agropecuaria.

SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) criticaron ayer que el presidente Leonel Fernández haya anunciado un plan de producción de etanol a través de la caña de azúcar cuando en el país no ha presentado planes para enfrentar el aumento en los precios del petróleo.

Federico Antún Batlle, presidente del PRSC y Tomás Hernández Alberto, presidente en funciones del PRD, se refirieron por separado al discurso del mandatario en la cumbre sobre seguridad alimentaria de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebrada en Roma.

Hernández Alberto advirtió que se debe estudiar cuáles serán las tierras que se utilizarán para la producción de caña ya que mientras en el país no haya un programa formal de invernaderos no se puede destinar grandes cantidades de terrero para la caña porque se vería afectada la producción de otros rubros. Deploró que el presidente Fernández planteara que en el país la producción agrícola estaba resuelta, cuando, según opina, “aquí todo el mundo sabe que no se ha hecho la menor inversión en tecnología para producir ni se han enfrentado el incremento en los costos de los insumos”.

Explica que en la actualidad el precio del azúcar es muy alto por lo que el gobierno no debe descuidar la producción local y de exportación para enfocarse solo a la producción de etanol.

Antún Batlle sostuvo que el presidente Fernández continúa con el esquema de gasto excesivo en la administración pública mientras no destina los fondos requeridos para desarrollar la producción agropecuaria nacional.

Se preguntó para qué el presidente Fernández pide a los países productores y exportadores de petróleo que concedan préstamos con los excedentes financieros generados por el aumento del precio del barril del crudo a los países afectados por la crisis, cuando no se de invierte lo necesario en los sectores productivos, sino para una segunda línea de Metro.

Argumentó que el mandatario quiere cargar toda la responsabilidad de la crisis nacional a los factores internacionales, obviando que cada nación debe buscar sus propias soluciones como es la de reorientar sus gastos para invertirlos en la producción.

Recomendó que se ponga un tope a los precios e impuestos de los combustibles para evitar que se siga cargando la economía de la población dominicana.

“El gobierno no puede seguir sacándole el dinero a la gente para dispendiarlo como lo hizo en la campaña electoral pasada”, indicó.

En tanto que Hernández ponderó la propuesta del presidente que pide crear un Fondo de Solidaridad Global para que los países “más vulnerables” puedan disponer de recursos suficientes para soportar los incrementos en los precios del petróleo.

En cambio se quejó de que la situación internacional sorprendió a las autoridades porque estaban desprevenidas sin planes para contrarrestar los efectos de los marcados aumentos del petróleo.

ACCIONES
Ayer el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, dijo que fue muy suscinta la información de la Secretaría de Hacienda sobre las gestiones de compra de las acciones de la Shell en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) por lo que exigió de nuevo transparencia a las autoridades del gobierno.

Consideró que la Secretaría de Hacienda debe publicar los resultados de la auditoria realizada a la Shell, y decir si fueron ciertas las denuncias de evasión o retención de impuestos imputadas a la firma internacional.

Expresó que el gobierno tiene la obligación de justificar ante el país el precio convenido, en razón de que el mismo tiene que ser un monto casi de salvamento, porque la Refinería Dominicana de Petróleo es una empresa con treinta y cinco años de operación, totalmente depreciada y “con tecnológía obsoleta”.

“Si bien la operación pudiera ser oportuna, al facilitar las exigencias venezolanas en cuanto a otorgar el crédito petrolero exclusivamente al gobierno, según los términos de Petrocaribe, no es menos cierto que la nación tiene que negociar bien hasta el último centavo, porque hay que defender el interés nacional, y quedar bien ante el ambiente internacional de los negocios que se preocupa”, afirmó.

No hay comentarios: